Cultura y divulgación

encontrados: 464, tiempo total: 0.014 segundos rss2
6 meneos
39 clics

Reseña: "El misterio de la mente simbólica" de Xurxo Mariño

En "El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución”, de Xurxo Mariño Alfonso, profesor en el Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidade da Coruña, nos presenta el lenguaje como singularidad humana. Un libro muy recomendable de un autor que es todo un referente en la divulgación en español.
4 meneos
44 clics

¿Puede ser consciente de su sufrimiento una cabeza separada de su cuerpo o es cosa de la literatura fantástica?

¿Es consciente de su agonía una cabeza separada de su cuerpo? El estupor ante los interrogantes llevó al fisiólogo Charles-Edouard Brown-Sequard a experimentar con un perro. Quería demostrar que la cabeza del animal seguía viva una vez separada del cuerpo. Ocurrió en 1857. Con esto, Brown-Sequard no se planteaba algo nuevo, en realidad estaba recogiendo los experimentos del también fisiólogo Julien-Jean- César Legallois, quien mantuvo que el asunto era posible si, a través de las venas cortadas, se hacía llegar la sangre suficiente a la cabeza.
3 1 8 K -48
3 1 8 K -48
11 meneos
158 clics

Enfermedades extremas causadas por la mente humana

Las emociones intensas y negativas pueden desencadenar reacciones en el cuerpo humano tan extremas como hasta el punto de provocar ceguera, parálisis e incluso la muerte. Para la medicina, muchos de los mecanismos detrás siguen siendo un misterio. Cuánto más intensa y negativa sea la reacción emocional ante sucesos impactantes de la vida, mayores probabilidades existen de que se desarrollen enfermedades psicosomáticas o trastornos somatomorfos.
17 meneos
23 clics

Chicho Ibáñez Serrador, un premio de cine

Comenzaremos recordando su celebérrima serie para la pequeña pantalla, Historias para no dormir, que sirvió de ariete para introducir en todos los hogares españoles el Caballo de Troya que contenía terror, ciencia ficción y fantástico. En un país donde primaba la producción de comedia, melodrama y musicales, no había apenas precedentes de estos siniestros géneros. Quizás Bécquer o Espronceda en lo literario habían servido como referentes, pero no existía un corpus terrorífico tan sólido como pudieran tener en la literatura anglosajona.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
176 meneos
1953 clics
Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez, el creador de 'Mortadelo y Filemón', rememora cómo creó hace ya 50 años la mítica historieta 'El sulfato atómico'.
79 97 2 K 291
79 97 2 K 291
20 meneos
460 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El youtuber Oliver Ibáñez, quien trató de convencer a Pedro Duque de que “la Tierra es plana”, la vuelve a liar

El youtuber Oliver Ibáñez, que cuenta con más de 280 mil seguidores, explica en un nuevo vídeo que la misión llevada a cabo por la agencia espacial china que hace unos días logró posar por primera vez una sonda en la cara oculta de la Luna. “China ha logrado supuestamente llegar al lado oculto de la Luna. Sin embargo, las imágenes que han mostrado son muy sospechosas…”, asegura el joven en un vídeo. Aquí el vídeo: www.youtube.com/watch?v=AMxUGWeFHSg
18 2 10 K 71
18 2 10 K 71
11 meneos
97 clics

Documental: Neuroplasticidad y el poder del cerebro [Eng]

Tu mente no es estática sino que está en constante cambio, es en realidad su elección o más bien su situación la que no le permite vivir fuera de la imagen social y psicológicamente construida de la realidad y de ti mismo. Más allá de las aspiraciones espirituales y las teorías pseudocientíficas, está la verdad reforzada con la ciencia.
204 meneos
3736 clics
Francisco Ibáñez: "El que pasa a tinta es como el crío que repasa caligrafía".

Francisco Ibáñez: "El que pasa a tinta es como el crío que repasa caligrafía".

Si la historieta la valoramos en 100, esta ayuda y otras cosas representan un 20 % de esto. Mira, el 80 % es el haber pensado el personaje, el haber desarrollado la historieta, los guiones, los gags, los sketches, lo que les quieras llamar… Eso es el 80 % de la historieta. Y luego el otro 20 % está el que le pone el color, el que alguna vez le pasa la viñeta a tinta, que es como el crío que pasa aquella antigua caligrafía, que le ponía con la plumilla inglesa, le ponía el trazo por encima y tal
92 112 2 K 331
92 112 2 K 331
14 meneos
184 clics

Los secretos del cuerpo (y la mente) humana para resistir carreras extremas de 246 kilómetros

La popularidad de las ultramaratones ha aumentado en años recientes, y también el interés en la ciencia sobre el funcionamiento del cuerpo en estas situaciones extremas. ¿Qué hace que sean capaces de un acto de tal nivel de resistencia, tanto física como mental? ¿Qué trucos usan estos atletas para mantenerse motivados, y de pie, durante una carrera?
12 2 1 K 45
12 2 1 K 45
137 meneos
3033 clics
Los enfermizos poderes de la mente humana

Los enfermizos poderes de la mente humana

Pese a que la absoluta mayoría de enfermedades poseen unas causas biológicas muy claras (por mutaciones, infecciones, traumatismos, alteraciones metabólicas...), en ocasiones, es la propia mente humana la que desencadena las enfermedades. Así, existen 2 "cajones de sastre" de la medicina muy particulares para englobar a las enfermedades de origen psicológico: son los trastornos somatomorfos y las enfermedades psicosomáticas.
56 81 3 K 252
56 81 3 K 252
1 meneos
91 clics

no consumir Coca Cola y mentos !!! .. mira la reacción  

Consumir Coca Cola de manera habitual podría dañar tu organismo al largo plazo hasta el punto de ocasionar la muerte. Existen alimentos que si los combinas con esta popular bebida pueden ser aún más letales, ya que la mezcla entre estos elementos con los de la Coca Cola pueden ocasionar ciertas reacciones en el organismo. mentos y coca cola es una combinación letal , combinacion culpable de varias muertes sobre todo entre los mas pequeños !
1 0 18 K -130
1 0 18 K -130
193 meneos
362 clics
El cineasta 'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

El cineasta 'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

Narciso 'Chicho' Ibáñez Serrador, el hombre que contribuyó a popularizar el cine de terror y fantástico en España, recibirá el Goya de Honor 2019, según ha anunciado la Academia de Cine. Cineasta, realizador de televisión, guionista, director teatral y actor, Ibáñez Serrador es el creador de películas de culto del cine de género como ¿Quién puede matar a un niño? y La residencia.
87 106 0 K 212
87 106 0 K 212
13 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adriana Royo: “Fíjate en qué tipo de imagen vende alguien en las redes sociales y sabrás de inmediato qué miedos tiene”.

Escribe Adriana Royo en su libro Falos y falacias que “la persona narcisista se quiere única y especial, que está enamorada y borracha de sí misma, egotizada”. “Esta es la razón por la que los narcisistas cultivan con mucha insistencia su imagen en las redes sociales, su máscara”, cuenta la terapeuta a The Objective desde su despacho en Barcelona. “Son tan vanidosos, -dice la experta en sexualidad- que su propio reflejo en los demás les excita y esto les deshumaniza, porque son incapaces de establecer vínculos reales y profundos y...
10 3 8 K 42
10 3 8 K 42
128 meneos
2849 clics

Desentrañando los misterios de la mente humana

El cerebro humano es, con mucha diferencia, el objeto más complejo que existe en el Universo conocido. Actualmente, nuestro conocimiento de cómo funciona este órgano es muy pobre. En este artículo voy a tratar de explicar la que, en mi humilde opinión, es la propuesta más factible, y a la vez sorprendente, de todas las que he leído. (...) La hipótesis del simulador cerebral es fascinante y además, como veremos, existen varias pruebas directas e indirectas de su existencia. goo.gl/rKg2Qh
62 66 1 K 259
62 66 1 K 259
3 meneos
16 clics

Un científico japonés descubré qué es lo pasa por la mente de una paloma

Fumihiro Kano, de la universidad de Kyoto, ha llegado a descifrar lo que piensan estos animales con un experimento que usó un rastreador ocular de infrarrojos. Las palomas escanean su entorno y durante su trayectoria sólo piensan en su destino y en mantener la estabilidad utilizando edificios y carreteras como puntos de referencia.
2 1 2 K 28
2 1 2 K 28
8 meneos
78 clics

Cómo escribir ayuda a curar no solo la mente sino también el cuerpo

Que la escritura tiene efectos terapéuticos en la salud está más que demostrado. Llevar un diario personal, por ejemplo, puede aportar infinidad de ventajas a nivel emocional e intelectual ‒más todavía si se hace a mano‒. Sin embargo, los beneficios de esta actividad solemos atribuirlos más a la salud mental que a la física. Nadie pensaría que escribir va a hacer que la herida de un brazo se cure más rápido. Ahora bien, las evidencias parecen indicar justamente eso.
11 meneos
14 clics

La excesiva publicación de "selfies" se asocia con un incremento de narcisismo [ENG]

Un nuevo estudio establece que el excesivo uso de redes sociales, en particular la publicación de fotografías y "selfies", se asocia con un posterior incremento de media del 25% de narcisismo.
10 1 1 K 76
10 1 1 K 76
8 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mente a estrenar  

Esta canción es una gran critica a la sociedad, primero empezamos con el primer párrafo donde habla sobre las chicas que se visten como putas y luego se hacen las inocentes, el siguiente párrafo sobre los hombres mayores que engatusan a las jóvenes prometiéndoselo todo para al final dejarlas tirada e irse de rositas con el ego engrandado, el siguiente, sobre aquellas personas que se autoflagelan porque se sienten mal cuando en realidad solo es que no pueden aceptar la realidad y son incapaces de aprender de ello...
28 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 98% de los niños son genios creativos, al llegar a la adultez solo el 2% lo son

Siempre hemos pensado que la genialidad y la creatividad son cualidades innatas y raras, patrimonio de unos pocos privilegiados como Da Vinci o Albert Einstein. ¿Y si no fuera así? ¿Y si todos naciéramos siendo genios creativos pero luego, en algún momento de la vida, perdiésemos esa capacidad? No se trata de una idea descabellada sino que se basa en los sorprendentes resultados de una serie de investigaciones psicológicas desarrollada hace algunas décadas.
10 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fortalecer la conexión mente-cuerpo

Hay un nervio conocido como el nervio vago que va directamente de nuestro cerebro a nuestro pecho y luego al estómago. Este nervio conecta nuestro cerebro de ida y vuelta a nuestro corazón y a nuestro intestino, e incluso a nuestro sistema inmunológico. El nervio vago es como un cableado que permite que nuestro cerebro reduzca la inflamación dentro de nuestro cuerpo. Diversos estudios muestran que unos simples ejercicios de respiración pueden mejorar su funcionamiento y tener efectos beneficiosos para una serie de trastornos de salud.
7 meneos
100 clics

La física cuántica en tu interior

Lo cuántico está de moda. Es mencionarlo en una frase cualquiera y pareciera que inmediatamente se incrementa el nivel científico de la misma. La física o mecánica cuántica es uno de los campos de la ciencia más prostituidos por los defensores de las pseudociencias y los fenómenos paranormales. Sin embargo, lo cierto es que sí que hay procesos en el interior del cuerpo humano cuyos mecanismos se explican o se podrían explicar mediante física cuántica.
3 meneos
86 clics

Ibañez, el creador de "Mortadelo y Filemón" promovía bebidas alcohólicas para niños en sus tebeos

En este país los niños también bebían. En pequeñas dosis y determinadas ocasiones, pero bebían. Hasta bien entrados los setenta, el alcohol no se vio como la amenaza para la salud que es, y la tolerancia hacia su administración a los infantes alcanzaba límites alucinantes para cualquier padre de la actualidad.
2 1 14 K -125
2 1 14 K -125
9 meneos
81 clics

Las siete vidas de Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez nació en la calle Jabonería Nueva (Valencia) el 29 de enero de 1867. Con solo doce años empezó a escribir. A los catorce ya tenía su primera novela. Y a los quince se marchó a Madrid escapando de su casa, con la clara intención de labrarse un porvenir. Pasó hambre y miedo; conoció a un viejo novelista llamado Manuel Fernández González y le hizo de secretario o, mejor dicho, de negro. Todo en la vida de Blasco fue rápido. Tanto como un relámpago.
19 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La entrevista borrada al 'negro' de Ibáñez que nos recuerda los problemas de autoría en el cómic en España

Los “negros” de Ibáñez son el secreto a voces peor guardado de la industria. Juan Manuel Muñoz ha sido y es uno de ellos, el entintador de Mortadelo y Filemón, que se sigue editando en Ediciones B. Canino publicó hace dos semanas una entrevista a este creador en la sombra. Días después, se hace público que se ha retirado la entrevista de la web por petición del entrevistado. El problema son las reticencias a lo largo de esos 35 años de colaboración estrecha por parte de Ibáñez de visibilizar la mano del dibujante.
5 meneos
126 clics

Cómo hackear nuestra mente sin morir en el intento

Los seres humanos estamos compuestos de cuerpo, mente y espíritu… estamos compuestos de un hardware que lleva un sistema operativo obsoleto y privativo lleno de bloatware que no deja evolucionar al espíritu. Cuando nacemos nuestro sistema está limpio y el primer bloatware que nos instalan es la etiqueta de género con un nombre y un color de ropa, a partir de ahí nuestra vida girará en torno a ese software bastante limitado ya que tiene problemas de incompatibilidad al añadirle extensiones del otro género.

menéame