Cultura y divulgación

encontrados: 399, tiempo total: 0.014 segundos rss2
33 meneos
987 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer hombre en morir en una misión espacial: la historia de una foto escalofriante

Lo que vemos: agentes soviéticos custodiando unos restos. En realidad, aquella escena era el triste punto y final a la figura de un personaje histórico, el primer cosmonauta soviético en volar al espacio exterior más de una vez, y el primer humano en morir en una misión espacial. Su nombre: Vladimir Komarov.
28 5 6 K 38
28 5 6 K 38
224 meneos
968 clics
Despega InSight, la misión que descubrirá los secretos del interior de Marte

Despega InSight, la misión que descubrirá los secretos del interior de Marte

¿Cómo es el interior de Marte?¿Tiene un núcleo líquido?¿Cuál es el espesor de su corteza? Todas estas preguntas, y muchas otras, serán respondidas por la sonda InSight, que ha despegado hoy. InSight quedó situada en una trayectoria de escape terrestre 1 hora y 33 minutos después del lanzamiento gracias a dos encendidos de la etapa Centaur. Si todo sale bien el 26 de noviembre de este año InSight se convertirá en la octava sonda de la NASA que aterriza con éxito en el planeta rojo después de recorrer 485 millones de kilómetros.
99 125 1 K 196
99 125 1 K 196
47 meneos
2595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia del Apolo 17... y por qué nunca volvimos a la Luna

El 11 de diciembre de 1972, el Apolo 17 llegó a la Luna. Este no solo fue nuestro último alunizaje, sino también la última vez que abandonamos la órbita baja terrestre. Ahora que la NASA ha cancelado la misión con la que iba a volver a la Luna a través de un vehículo lunar, es importante recordar cómo llegamos hasta la superficie del satélite y por qué dejamos de hacerlo. Tripulada por el comandante Eugene A. Cernan, el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans y el piloto del módulo lunar Harrison P. Schmitt, la misión Apolo 17 fue la...
34 13 11 K 17
34 13 11 K 17
9 meneos
13 clics

La tecnología española volverá a pisar Marte como parte de la misión InSight

El 5 de mayo está previsto que despegue desde EEUU un cohete Atlas V con InSight, una nueva misión de la NASA que, entre otros instrumentos, incluye una estación meteorológica española y que pretende colocar un robot en Marte para estudiar su interior y avanzar así en la comprensión de su pasado y evolución.
1 meneos
 

NASA cancela la única misión de exploración de la Luna que tenía planeada

La NASA ha cancelado una misión de relevancia para considerar volver a llevar al hombre a la superficie lunar. Un rover autónomo realizaría un estudio topográfico de uno de los polos del satélite natural para hacer un mapeado de sustancias como el hidrógeno, oxígeno o agua. El estudio del estado de estos elementos y de su ubicación permitiría exploraciones lunares con humanos más económicas, es decir, que esta misión ahora cancelada está directamente relacionada con la vuelta del hombre a la Luna.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
16 meneos
20 clics

ARIEL, la nueva misión de la ESA para estudiar exoplanetas

La agencia espacial europea (ESA) ha seleccionado la cuarta misión de coste medio, o M4, de su historia. La ganadora ha sido ARIEL, un observatorio espacial para analizar las atmósferas de los planetas extrasolares en detalle. ARIEL (Atmospheric Remote‐sensing Infrared Exoplanet Large‐survey mission) fue presentada hace tres año entre muchas otras misiones candidatas. Con esta ya son tres las misiones de la ESA dedicadas en exclusiva a la astromomía exoplanetaria, después de CHEOPS y PLATO.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
13 meneos
28 clics

Las lunas de Marte, futuras misiones espaciales de la ESA

Fobos y Deimos, las lunas de Marte, han despertado un gran interés como objetivo de futuras misiones espaciales, debido a su proximidad al Planeta Rojo. Comprender mejor la posición, la superficie, la composición y el terreno de Fobos y Deimos a partir de observaciones de Mars Express es importante para preparar futuras misiones. En particular, Fobos ha sido considerada como posible destino para una misión de aterrizaje y recuperación de muestras.
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
8 meneos
54 clics

La misión de estar siempre en desacuerdo: Entrevista a Guy Picciotto (Fugazi)

No tengo ninguna opinión sobre cómo utiliza la gente las redes sociales: respeto todas las opciones que tengan sentido para el resto. Hablando únicamente de mí, no me gusta la ubicuidad que encierra el concepto ni la expectativa que en cierto modo se le pide a cada ciudadano para que participe en ellas. Para mí esa expectativa es algo muy peligroso porque supone asumir que uno no existe del todo sin esa presencia. Creo que es una manera muy retrógrada de entender lo que en realidad es una visión de algunas corporaciones de lo que deberían...
11 meneos
133 clics

Recrean el mar de Titán para el submarino que proyecta la NASA

Investigadores de la Universidad de Washington State trabajan con la NASA para determinar cómo podría funcionar un submarino en Titán, la mayor de las lunas de Saturno, que alberga mares de hidrocarburos. La agencia espacial planea lanzar un submarino para explorar aquellos mares en los próximos 20 años y, como preparativo, han recreado un océano de Titán en un laboratorio.
6 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La astronauta Jeanette Epps se cae de la que iba a ser su primera misión

En un anuncio cuando menos inesperado la NASA acaba de comunicar que Jeanette Epps, quien hasta hace nada se estaba entrenando para volar a la Estación Espacial Internacional en la Soyuz MS-09, ha sido retirada de esa misión y que volverá al Centro Espacial Johnson en Houston a la espera de que se le asigne una hipotética nueva misión.
13 meneos
23 clics

Descubierto sistema de cinco planetas gracias a proyectos de ciencia ciudadana [ENG]

Una familia de cuatro planetas orbitando una estrella lejana fue descubierta este abril pasado, con la colaboración de voluntarios de todo el mundo. En un nuevo artículo, los investigadores revelan algunas características fascinantes de este sistema solar alienígena, incluyendo la presencia de un quinto planeta. El sistema planetario K2-138 es el hogar de por lo menos cinco planetas subneptunianos, lo que significa que están entre el tamaño de la Tierra y el de Neptuno. Todos los planetas orbitan muy cerca de su estrella madre.
7 meneos
128 clics

Los minutos finales del alunizaje del Apolo 11 narrados por Neil Armstrong

Por debajo de la voz de Armstrong se oye el sonido original de las comunicaciones entre el Eagle y Houston en las que Buzz Aldrin va pasando información sobre el descenso y sobre las alarmas 1201 y 1202 que daba el ordenador de a bordo, que iba un tanto asfixiado con todo lo que tenía que hacer.
1 meneos
19 clics

Primer lanzamiento con éxito en 2018 para SpaceX con la misión Zuma

Con un par de meses de retraso sobre las previsiones iniciales un Falcon 9 FT de SpaceX puso esta pasado noche en órbita la misión Zuma para el gobierno de los Estados Unidos. Es una misión clasificada, tanto que no se sabe exactamente cual es la carga útil ni la órbita definitiva de ésta.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
167 meneos
598 clics
Bruce McCandless II, primer astronauta en realizar un vuelo libre espacial falleció este 21 de diciembre [Eng]

Bruce McCandless II, primer astronauta en realizar un vuelo libre espacial falleció este 21 de diciembre [Eng]  

El astronauta Bruce McCandless II, especialista en las misiones STS 41B y STS-31 y primer hombre en realizar un vuelo libre en el espacio, falleció este 21 de diciembre de 2017 a los 80 años. | Vía y relacionadas en #1
86 81 1 K 265
86 81 1 K 265
47 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trump firma la orden para que la NASA regrese a la Luna en una misión tripulada

Estados Unidos quiere regresar a la Luna y hoy es oficial. El presidente Donald Trump acaba de firmar la "Directiva de Política Espacial 1", la cual autoriza y ordena a la NASA a "liderar un innovador programa de exploración espacial para enviar astronautas estadounidenses a la Luna, y eventualmente a Marte".
8 meneos
285 clics

Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que EE.UU. lanzó el Apolo XVII en 1972

Seis expediciones estadounidenses llegaron a la Luna entre 1969 y 1972, cuando Eugene Cernan cerró el ciclo de los alunizajes. Después de él, ningún hombre ha vuelto al satélite natural de la Tierra en más de 45 años.
199 meneos
4227 clics
La nueva carrera hacia la Luna: por qué la China, Rusia y otros países quieren poner pie en el satélite

La nueva carrera hacia la Luna: por qué la China, Rusia y otros países quieren poner pie en el satélite

La India, China, Rusia, Japón y Europa ya tienen planes para llevar misiones humanas y de otro tipo a la luna, mientras que Corea del Sur y Corea del Norte también los ojos puestos en la Luna. Incluso parece que a la NASA le han vuelto a entrar las ganas y hace poco anunciaba una visión renovada del Portal de Espacio Profundo que incluye un puerto de escala en la Luna para las rutas a Marte y más allá. Elon Musk también ha hecho un llamamiento para crear una base lunar...
86 113 3 K 344
86 113 3 K 344
216 meneos
3917 clics
Aparecen en un cajón diapositivas del hombre en la luna

Aparecen en un cajón diapositivas del hombre en la luna

Un trabajador de la NASA encontró recientemente en el cajón de un escritorio una caja con una inscripción bastante llamativa "Película capturada en la luna". Cuál fue su sorpresa al abrirla y descubrir que se trataba, ni más ni menos, que de varios rollos con fragmentos de película de 70mm pertenecientes a la misión del Apolo 15, durante la cual se tomaron imágenes del alunizaje tripulado que realizaron los americanos en el satélite.
100 116 2 K 362
100 116 2 K 362
265 meneos
808 clics
Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Por primera vez dos variedades gallegas de olivo obtienen el reconocimiento oficial y legal. Todavía se trabaja en la recuperación de cinco variedades más, autóctonas de Galicia todas ellas, y totalmente desconocidas en otros lugares del mundo. Los olivareros podrán comenzar a plantar 'Brava gallega' y 'Mansa gallega' y a utilizar la denominación en sus aceites. La desaparición del cultivo de estas variedades no fue debida a la falta de calidad, sino a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en el s. XVII.
113 152 0 K 356
113 152 0 K 356
8 meneos
28 clics

Las misiones espaciales largas comprimen el cerebro de los astronautas

Aunque parece un poco contraintuitivo un estudio con 34 astronautas indica que estar en caída libre comprime su cerebro, tal y como se puede leer en Effects of Spaceflight on Astronaut Brain Structure as Indicated on MRI [PDF].
8 meneos
56 clics

Las 29 misiones espaciales activas en el sistema solar en octubre de 2017

Creado para el World Science Festival Where are they now? es un póster recoge todas y cada una de las misiones espaciales activas más allá de la órbita terrestre en octubre de 2017. Sirve como un buen recordatorio de que aunque nosotros no seamos capaces –todavía– de llegar allí al menos sí somos capaces de enviar nuestros emisarios.
77 meneos
1788 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que cosían la memoria del Apolo XI

A finales de los 60, la compañía Raytheon había contratado a un pequeño ejército de mujeres para su división de electrónica. Algunas eran antiguas trabajadoras del sector textil, otras tenían experiencia en la fabricación de relojes, pero todas ellas compartían una gran responsabilidad. De su trabajo dependía en gran medida el éxito o fracaso del primer alunizaje de la historia. Su misión: tejer la memoria del ordenador central del Apolo.
52 25 21 K 22
52 25 21 K 22
7 meneos
124 clics

Por qué la NASA y Space X siempre se pasan de optimistas (y cómo evitarlo)  

En un mundo con fenómenos impredecibles y condicionantes cambiantes es complicado hacer estimaciones. Y, por supuesto, no podemos esperar que cada uno de los pronósticos sean completamente exactos. Aun así, sí es cierto que se podría afinar mucho más. La razón de estos errores de cálculo no es otra que la llamada falacia de la planificación, descrita por primera vez en 1979 por el premio Nobel Daniel Kahneman.
7 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la pluma y el martillo que un astronauta dejó caer en la Luna en homenaje a Galileo

Hay anécdotas de las misiones espaciales que quedan en cierto segundo plano y que vale la pena recordar, como aquella de la foto que el astronauta Charlie Duke dejó en la Luna. Pero lo que hizo el comandante David Scott en la misión Apolo 15 no fue dejar un recuerdo allí, sino hacer un homenaje a Galileo en la superficie lunar.
5 2 7 K -31
5 2 7 K -31
117 meneos
5056 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras muestras de la Luna que llegaron a la Tierra fueron robadas. Y alguien tuvo sexo con ellas

Entre 1969 y 1972, las misiones espaciales Apolo llevaron hasta 12 hombres a la Luna. Cada una de las misiones recogió muestras de roca de la superficie lunar, objetos que fueron sellados para evitar cualquier tipo de contaminación con la atmósfera terrestre. La caja donde se guardaron estas primeras y únicas muestras históricas se almacenó en una bóveda. Perrmanecieron hasta el año 2002, cuando se produjo uno de los mayores robos de la historia de la NASA y, posiblemente, uno de los momentos más vergonzosos de la historia de la humanidad.
74 43 26 K 24
74 43 26 K 24

menéame