Cultura y divulgación

encontrados: 289, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
61 clics

¿Quién teme al científico feroz?

Aldous Huxley hizo algo que a un servidor le gustaría hacer, si no fuera porque ya lo hizo Aldous Huxley: escribir dos novelas con el mismo planteamiento, una sociedad gobernada por la ciencia, pero con resultados contrapuestos. En la primera y más famosa, la distópica Un mundo feliz (1932), un régimen solapadamente tiránico empleaba la ciencia para subyugar y entontecer a la población. La segunda, La isla (1962), una obra de madurez, retrataba la utopía de una comunidad que se servía de la ciencia como instrumento de libertad y progreso.
7 meneos
19 clics

La ciencia del miedo: cómo lo procesa nuestro cerebro y por qué nos gusta sentirlo

El corazón en la garganta, el estómago encogido y los pelos del cogote de punta. Cuando tenemos miedo, nuestro cuerpo responde más allá de nuestro control. Si estamos muy asustados, se nos escapan los gritos y se nos crispan los músculos, llegando a clavarnos las uñas en las palmas de las manos al apretar los puños e, incluso, soltando un guantazo a quien tenemos cerca.
12 meneos
224 clics

Las películas de terror favoritas de 15 maestros del miedo

Todos los años te aconsejan muchas películas de terror y sustos para Halloween. Pero, ¿cuáles son las pelis de miedo favoritas de los directores más míticos del cine de terror? Carpenter, Romero, Argento, Del Toro… todos nos han contado cuáles son las historias con las que han pasado más miedo, cuáles les hicieron sudar y convertirse en los creadores de terror en celuloide que son.
12 0 2 K 89
12 0 2 K 89
7 meneos
59 clics

Los genes del miedo

Estos días se publica un estudio de Steve Kelly, prestigioso especialista en Psicología Cognitiva y Experiencia Religiosa, que viene a darle la razón a lo que ya todos sabemos, y que expliqué en un post en 2009: Las creencias en dioses, fantasmas, hadas y, en definitiva, todo lo sobrenatural, se ha incrustado en la genética humana…
8 meneos
48 clics

¿Por qué nos gusta tanto el miedo?

Imaginad por un momento que el mundo fuera en blanco y negro como las películas antiguas pero que, además, tuviéramos la capacidad de colorear las cosas para tenerlas organizadas. Por ejemplo, podrías colorear de rojo intenso las cosas que fueran peligrosas, de azul celeste las cosas cómodas y de rosa chicle, las que te encantaran. La verdad es que sería muy práctico: si vamos tranquilamente por la calle y vemos una masa enorme coloreada de rojo, tendríamos cuidado; en cambio, si todo fuera verde semáforo, podríamos dejar que los niños jugaran.
7 1 0 K 107
7 1 0 K 107
160 meneos
6167 clics
Libros de terror con los que pasar miedo

Libros de terror con los que pasar miedo

Los que ya conocéis el blog igual hasta empezáis a estar un poco hartos de tantas listas de libros, pero es que en este caso la idea de hacer una lista con algunos de los libros más conocidos y famosos de terror no ha sido mía. Hace unos días un lector al que llamaré Anónimo, porque no dejó su nombre, me sugirió la idea de hacer esta entrada. A mi, la verdad sea dicha, los libros de terror no me matan y no están entre mis preferencias, pero como sé que a muchos lectores le chiflan y apasionan este tipo de novelas y relatos le he...
73 87 2 K 442
73 87 2 K 442
3 meneos
134 clics

Zombies en el mundo animal

El post de hoy os hará sentir afortunados. Estaréis contentos con no formar parte de la "plato" de los siguientes parásitos, y sentiréis que las historias de “walking dead” o “resident evil” tampoco son terribles. Hoy hablaré de parásitos y animales zombies, animales que han modificado su conducta o que, cruelmente, han terminando muriendo para…
9 meneos
59 clics

El miedo se esconde en el cerebro

En este episodio, hablamos sobre el miedo como un producto de nuestro cerebro. Nos acompaña nuestro amigo Rodrigo Pérez Ortega, tesista de la licenciatura en Investigación Biomédica Básica de la UNAM y comunicador de la ciencia. Entre todos intentamos responder las preguntas: ¿por qué tenemos miedo? ¿Qué pasa en nuestros cerebros cuando algo nos da miedo? ¿A qué cosas le podemos tener miedo? ¿Hay personas que no tengan miedo? ¿Puede la ciencia ofrecernos una película de terror perfecta?
9 meneos
49 clics

Los niños invisibles: Alba y la geografía del miedo

"El miedo tiene una dimensión territorial. Muchas personas manifiestan no poder alejarse de lugares que viven como seguros: su casa, su barrio, su ciudad. Este es el poder transformador de la metáfora de la vida como un viaje. El mero cambio de aires y hábitos produce cambios en muchos casos. La metáfora del caminante, del aventurero no arraigado en ningún lugar, nos remite a la imagen arquetípica de la libertad."
5 meneos
171 clics

Últimos avances en la superación de miedos y fobias

Cuando pensábamos que los neurotransmisores eran el último y minúsculo reducto donde se encontraba la clave de los problemas mentales, la ciencia nos sorprende aún más, llegando a límites casi insospechados.
16 meneos
46 clics

Ana Diosdado y la televisión, el valor de retratar España con sus miedos y esperanzas

Para entender mejor Televisión Española y la historia de nuestro país, y de paso derribar prejuicios sobre la ficción nacional, el trabajo de Ana Diosdado en TVE es clave. La mirada de sus guiones en las series Anillos de Oro y Segunda Enseñanza es una valiente radiografía de su época.Porque Ana Diosdado supo retratar con una emocionante fuerza narrativa la España de los ochenta. Lo hizo en una televisión pública que, por aquel entonces, no tenía miedo a fotografiar su tiempo a través de la ficción de autor.
18 meneos
268 clics

La paradoja de empujar a los niños a tener éxito

Vivimos en una cultura impulsada por el perfeccionismo y la competencia, en la que el éxito se define por el rendimiento y la apariencia.
15 3 0 K 124
15 3 0 K 124
3 meneos
16 clics

¿por que existe el miedo a salir del armario?

Desde pequeños recibimos información que va conformando nuestro sistema de creencias, nuestros valores, la forma en que interpretamos el mundo que nos rodea y también cómo nos percibimos cómo nos significamos y/o valoramos a nosotros mismos. Aprendemos que algunas conductas se consideran “buenas” (aceptables para la sociedad) y otras “malas” (rechazables). Toda sociedad instrumenta sistemas de disuasión para evitar que hagamos aquello que desaprueba...
3 0 6 K -67
3 0 6 K -67
9 meneos
156 clics

Los baobabs y el Principito (miedos ocultos)

Los baobabs, eran esos árboles capaces de destruir el planeta del Principito. Para vencerlos, sólo tenía que impedir que sus semillas crecieran. Eliminar los miedos.
8 meneos
48 clics

"El virus del miedo", una metáfora de nuestros tiempos

La acertada y curiosa mirada de Ventura Pons bucea en el terreno de lo políticamente correcto, el temor, la seguridad y las libertades individuales. La violencia de la sociedad es directamente proporcional al miedo que posee.La paternidad o maternidad siempre se ha visto influida por factores sociales y culturales, hasta el punto que los medios de comunicación juegan un gran papel en todo ello, bien como función pedagógica y a veces, sembrando miedos. A veces los telediarios son máquinas de generar en el televidente sensaciones de peligro...
5 meneos
60 clics

El miedo al CO2 es el miedo de los ignorantes

No hace mucho, uno de los cientos de “divulgadores” del miedo al CO2 que pululan por las redes sociales de habla hispana escribía en su cuenta de Facebook que si alcanzamos niveles de CO2 atmosférico de 1200 ppm convertiríamos el planeta en inhabitable.Inhabitables son Marte, la Luna o Júpiter. Al menos desde el puno de vista que nos permite lo que hoy conocemos como “vida”. Sirvan estas breves líneas para mostrar lo injustificado de nuestra carbonofobia, aprendida desde las aulas, los titulares de los periódicos y los acientíficos programas TV
4 1 7 K -26
4 1 7 K -26
5 meneos
86 clics

Una máquina mide cuánto miedo viven los jugadores de un videojuego

La compañía ha creado, con la colaboración de investigadores españoles, una máquina para medir, por primera vez, el miedo que tienen los jugadores. "A través de variables del cuerpo, como la tensión arterial, presión sanguínea, ritmo cardiaco temperatura corporal, sudor, etc. podemos medir la experiencia de miedo que sufre ese jugador -el índice Until Dawn- y lo hemos categorizado del uno al cinco", siendo el nivel 1, indiferencia, 2-inquietud, 3-miedo, 4-espanto y 5-pánico".
40 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gobierno de las palabras - Juan Carlos Monedero  

Monedero explica que vivimos en un mundo donde casi todos coincidimos en que algo no funciona como debería pero que no sabemos definir qué es lo que está fallando, buscando paliativos a ese dolor de manera individual. No buscamos soluciones de manera colectiva porque no podemos dialogar entre nosotros como sociedad ya que una minoría nos ha robado el lenguaje bajo nuestra permisividad. Tenemos que elegir entre esperanza o miedo, progreso o inmovilismo, y si nos decidimos por la esperanza necesitaremos recuperar el significado de las palabras.
34 6 12 K -17
34 6 12 K -17
7 meneos
84 clics

¿Por qué envejecer nos da tanto miedo?

La degradación da miedo, intentamos retrasar la decadencia porque la decadencia solo nos atrae cuando somos jóvenes e insensatos. No estamos preparados para mirarnos en el espejo porque rechazamos la fiereza y la brutalidad de lo real
1 meneos
60 clics

La fina línea entre el humor y el miedo

Se dice que el humor es odio camuflado. Cuenta de ello lo trae la tan abusada parodia, así como la crítica humorística a la política o sociedad actual que consigue más un sedante que un mensaje. Hasta el humor ha acabado siendo comercializado, diciéndonos desde hace tiempo cómo hay que reír y con qué. Siendo sincero, suelo apreciar todo tipo de humor como un ejercicio entre mental y sociológico, una manera de aprender qué es lo que nos mueve a las manadas de humanos (puedes conocer la historia de una época a través de su humor). Pero hay un...
14 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que usted quería saber sobre el culo pero tenía miedo a enterarse

Hoy en día el sexo anal no se oculta particularmente. Hay guías y tutoriales, aparece en el porno tanto hetero como homosexual, se venden plugs anales en las tiendas… Pero es fácil encontrar incoherencias, miedos y desprecios. Tradicionalmente se identifica la sodomía con el sexo anal entre hombres, pero tanto hombres como mujeres, cis y trans, homosexuales y heterosexuales, se penetran analmente (y alegremente) en todas las combinaciones posibles con dildos y penes y dedos y puños. El ano no tiene género.
11 3 7 K 27
11 3 7 K 27
368 meneos
2481 clics
Aporofobia, el odio al pobre

Aporofobia, el odio al pobre

¿Qué culpa tiene un pobre de no tener dinero? En la mayoría de los casos, ninguna. Pero eso no evita que una parte de la sociedad mire a esas personas sin recursos económicos con rechazo o incluso con un sentimiento de odio como si ellos fuesen los únicos responsables de esa situación. Un comportamiento que tiene nombre: aporofobia.
126 242 1 K 433
126 242 1 K 433
9 meneos
175 clics

Democracia VS Psicología – ¿Por qué votamos a los que votamos?

O también ¿Por qué las personas siguen votando a idiotas?. ¿Y cuáles son las razones que explican este fenómeno?. Pues bien, vamos a ver qué es lo que dice la psicología con su evidencia empírica.
1 meneos
2 clics

Las voces fantasmagóricas de las muñecas de Edison

Un museo estadounidense hace públicas tres grabaciones inéditas de estos juguetes parlantes, diseñados en 1890 por el famoso inventor.¡Muy Creepy y terroríficas estas muñecas fueron un "sonoro" fracaso. Hoy las grabaciones de estas muñecas salen a la luz
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
2 meneos
7 clics

¿Tienes miedo a volar en avión?

Causas de la aerofobia y consejos para perder el miedo a subir en avión | Viaja tranquilo | Curso de superar el miedo a volar con Booking A Dream
2 0 9 K -92
2 0 9 K -92

menéame