Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.007 segundos rss2
23 meneos
119 clics

Campos, partículas, mínimos, vacío, masa y Higgs

Debido a la entrada que publiqué ayer han surgido ciertas confusiones que me gustaría aclarar. Son de agradecer los comentarios en la propia entrada, en Twitter y en menéame que puntualizaron algunos detalles que no estaban muy claros. La entrada en cuestión es: El bosón de Higgs, de la partícula de Dios al Engendro de Satanás. En esta entrada voy a intentar explicar los siguientes conceptos:1º ¿Qué es la energía de un campo? 2º ¿Cuando un campo salta de un mínimo de su energía a otro implica que lo hacen todas sus partículas...
19 4 2 K 13
19 4 2 K 13
9 meneos
25 clics

Logran regenerar músculos en pacientes a partir de tejido de cerdos

Utilizar órganos y tejidos de cerdos para salvar vidas humanas. Es algo que médicos y científicos llevan investigando con éxito durante años y ahora han conseguido un avance más. Investigadores de la Universidad de Pittsburgh, en EE.UU., han logrado regenerar músculos en cinco pacientes que habían sufrido graves accidentes, y lo han hecho con una nueva técnica a partir de tejido de la vejiga del cerdo.
5 meneos
20 clics

Masao Maruyama: «Cuando se produce una serie se habla del dinero, yo de lo que me preocupo es de producir algo bueno»

Entrevista a Masao Maruyama, cofundador de MADHOUSE y fundador de MAPPA, estuvo en el FicZone 2014 de Granada. Para quienes no lo conozcáis, la carrera de Masao Maruyama comenzó por casualidad empezando a trabajar junto a Osamu Tezuka en Mushi Production. Tras el cierre del estudio, fue una de las personas que fundó MADHOUSE, donde produjo numerosas series. Ha trabajado junto a directores de la talla de Shinichiro Watanabe, Mamoru Hosoda o Satoshi Kon,, y desde hace pocos años lleva su nuevo estudio, MAPPA.
8 meneos
18 clics

Crean tejido muscular artificial capaz de autoregenerarse en ratones (ING)  

Los investigadores de la Universidad de Duke han creado un tejido muscular artificial que puede autorrepararse dentro de un animal tal y como lo haría el tejido natural. Ya se ha probado en ratones con fibras musculares modificadas para producir fluorescencia durante la contracción. "Es la primera vez que los músculos por ingeniería [de tejidos] han logrado una contracción con tanta fuerza como el músculo esquelético nativo neonatal" dice Nenad Bursac. En un futuro podría usarse en tratamientos regenerativos. En español: goo.gl/0cSBjN
1789» siguiente

menéame