Cultura y divulgación

encontrados: 718, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
27 clics

Dimisiones

Si el lector de este artículo pensara que en las siguientes líneas se van a exigir dimisiones andaría errado. Es de las dimisiones presentadas y de las causas que las motivaron, que las hubo muchas y variadas en el pasado, de lo que aquí se va a poder leer, y no de las que no se producen hoy, aun habiendo tantas y tan diversas razones como entonces para que se den. Los ceses que sucedían por mandato de quienes estaban por encima del destituido también eran frecuentes. Y no siempre estos ceses nacían de la incapacidad de los cesados.
10 meneos
244 clics

María Lionza, la misteriosa joven indígena que se convirtió en reina y diosa protectora de Venezuela

La leyenda de María Lionza tiene, como ocurre en muchos casos, una raíz «real» que podemos encontrar en algún momento indeterminado de época precolombina. Así pues, ya antes de la llegada de los españoles a estas tierras de Sudamérica en el siglo XV, se reconocía a una tal Yara como deidad de las lagunas, ríos y cascadas, y, en general, protectora de la naturaleza. Según la tradición oral de la zona de Yaracuy, Yara habría sido una princesa indígena, hija de Nirgua, cacique de los Nívar.
10 meneos
31 clics

MarIA: la Biblioteca Nacional y el BSC crean un sistema especializado en el idioma español para mejorar las respuestas de las IA en nuestra lengua

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) y la Biblioteca Nacional de España han presentado hoy un nuevo proyecto que combina inteligencia artificial y el estudio de nuestro idioma. Se trata de MarIA, un modelo de IA disponible en abierto que tiene como objetivo mejorar el uso del idioma español por parte de otros sistemas de inteligencia artificial.
23 meneos
59 clics

María Fortus, la piloto soviética que combatió en la Guerra Civil española

Maria Oleksándrovna Fortus o, como se hizo llamar en España, Julia Jiménez se labró una increíble leyenda como piloto soviética en apoyo a la República para combatir a las aviaciones franquista y alemana. Los vecinos de Colunga aún recuerdan sus acrobacias.
19 4 1 K 54
19 4 1 K 54
5 meneos
14 clics

María Pacheco tendrá su estatua en Toledo: "Hoy ella estaría al frente de la defensa del agua, del Tajo"

“¿Fue la revuelta de los comuneros el 15M actual? Hubo momentos compartibles desde un punto de vista de los sentimientos, no de las personas”, explicaba el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, en la celebración del acto de inauguración del aniversario del V Centenario de la revuelta comunera en las Cortes regionales. Sentimientos “nobles”, apuntó Page, como los que hay en “todo tipo de protesta”, y que, además, “hay que escuchar”.
70 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María "La Jabalina", la vida de una miliciana anarquista fusilada por el franquismo se convertirá en un cómic

El Ayuntamiento de Sagunto ha encargado a Cristina Durán y Miguel Ángel Giner, ganadores del Premio Nacional del Cómic 2019 gracias a su obra 'El día 3' sobre el accidente de metro de València, convertir en novela gráfica la historia de esta mujer, "una republicana que murió por defender sus ideas y la libertad"
58 12 6 K 55
58 12 6 K 55
17 meneos
189 clics

Santa María de Óvila: El viaje del monasterio medieval español que William Randolph Hearst se llevó a EE UU

El conde de Romanones, ministro, miembro de la Real Academia de San Fernando y diputado por Guadalajara, miró para otro lado. No lo quiso salvar. Ahora se cumplen 90 años del desmontaje del monasterio cisterciense de Santa María de Óvila (Trillo, Guadalajara) con destino a Estados Unidos. En el lugar donde entre 1175 y 1931 se alzó el imponente cenobio gótico solo pervive la base de los cimientos de su desaparecida iglesia y de un claustro renacentista, además de grandes paredones desnudos, en cuyo interior se guardan aperos de labranza (...)
14 3 1 K 58
14 3 1 K 58
17 meneos
205 clics

Vargas Llosa y García Márquez, de amigos a enemigos

Todas las obras de Mario Vargas Llosa se han reeditado en múltiples ocasiones... Menos una, García Márquez: historia de un deicidio. Desde su aparición en 1971, este monumental estudio sobre el escritor colombiano no se volvió a publicar, excepción hecha de las obras completas del peruano. El motivo era evidente: la espectacular ruptura personal entre los dos novelistas, que pasaron de una estrecha amistad a no dirigirse la palabra. Todos los intentos por lograr su reconciliación fracasaron estrepitosamente.
11 meneos
95 clics

El Monasterio de Santa María de Huerta, una maravilla arquitectónica en plena Soria

En el Monasterio de Santa María de Huerta pueden admirarse los estilos románico, gótico, renacentista y barroco en sus diferentes estancias
52 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Eso que llamamos sistema es un invento de unos cuantos para vendernos la idea de que sin ellos todo colapsaría”

"¿Es inevitable, por ejemplo, tener que emigrar porque el sistema financiero colapsó porque unos pocos hicieron millones con la fragilidad de la economía? No. Lo que pasó en el caso de Lehman Brothers, por mencionar un colapso global, era evitable, absolutamente, pero la bestia sedienta de dinero no para de exigir y hay un montón de humanos, como sacerdotes de una religión perversa, que necesitan alimentarla constantemente. De hecho, eso que llamamos sistema es un invento de unos cuantos para vendernos la idea de que sin ellos todo colapsaría."
44 8 5 K 18
44 8 5 K 18
210 meneos
2163 clics
La salvación de un monasterio del siglo XIII cambia la vida de una pequeña comarca española

La salvación de un monasterio del siglo XIII cambia la vida de una pequeña comarca española

Hace 10 años, el monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco era una reliquia al borde de la desaparición. Nadie lo visitaba y nadie se acordaba de su existencia. Hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas de la comarca burgalesa de Las Merindades: solo en los meses de verano prepandemia recibía unos 6.000 turistas. El edificio ha sorteado la extinción, fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 2019 y acoge conciertos, talleres y cursos. Su restauración ha puesto en el mapa al valle (...)
88 122 1 K 373
88 122 1 K 373
587 meneos
1178 clics
María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

Sólo en el año 1980 hubo 11 denuncias por violación por grupos de extrema derecha que no fueron investigados. Al menos tres oleadas al respecto sacudieron Iruña en el 78, Rentería en el 79 y la propia Donostia en el 80, demostrando que el singular ataque y amedrentamiento franquista contra las mujeres formaba parte de una estrategia. El asesinato de M.ª José no fue un acto de violencia gratuita. Los fascistas utilizan habitualmente el cuerpo de la mujer como campo de batalla, un territorio que someter, sembrar miedo.
223 364 19 K 449
223 364 19 K 449
14 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mario Bunge: «La naturaleza humana es del todo antinatural»

La psicología evolutiva y social nos enseñan que somos tanto producto de nuestro medio ambiente y nuestros actos como de nuestra dotación genética. Al no considerar esto, el naturalismo social se convierte en un determinismo biológico, que ve a las personas como productos de la biología y la sociedad como una excrecencia biológica; un dispositivo para satisfacer necesidades biológicas. Los naturalistas tienen razón al destacar la continuidad de la sociedad y la naturaleza pero se equivocan al subestimar los componentes artificiales.
3 meneos
423 clics

5 series de Netflix para ver del tirón

Uno de esos listados interesantes a los que ya nos tienen acostumbrados, recomendándonos series que merecen la pena. A veces no sabemos si el listado es real o hay cierta colaboración por la puerta de atrás pero lo cierto es que estas cinco que recomiendan merecen bastante la pena. Desde la inesperada 'El Inocente' hasta '¿Quién mató a Sara?'.
3 0 11 K -29
3 0 11 K -29
475 meneos
2681 clics
La violinista granadina María Dueñas, ganadora del prestigioso Concurso Yehudi Menuhin

La violinista granadina María Dueñas, ganadora del prestigioso Concurso Yehudi Menuhin

Dueñas, de 18 años de edad, se alzó con el primer puesto, que conlleva una dotación económica de 20.000 dólares y el préstamo de un violín Stradivarius por un periodo de dos años. La granadina ha interpretado en la ronda final las obras Subito, de Lutoslawski, el Andante cantabile del Concierto para violín nº4 de Mozart, y el Allegro non troppo de la Symphonie Espagnole de Lalo.
207 268 0 K 505
207 268 0 K 505
14 meneos
98 clics

El Monasterio de Santa María de la Vid, uno de los grandes hitos artísticos del barroco de la Ribera del Duero

El Monasterio de Santa María de la Vid es uno de los hitos artísticos de la Ribera del Duero, en él destaca su espadaña barroca
93 meneos
366 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

María Martín: «Isabel la Católica decía juglaras y juglares, ¡poniendo primero el femenino!»

Experta en la materia y defensora de su uso, es la autora de Ni por favor ni por favora (Catarata). Para ella supone la evolución natural de algo que viene de atrás. «Si lees El Cantar de mío Cid y la literatura clásica hasta hoy lo ves. Es así hasta el punto que la propia RAE en su diccionario desdoblaba sistemáticamente. Pero en el 2001, cuando se empezó a usar como estrategia de inclusión, se prohibió. Decir que niños y niñas está mal dicho es una norma de hace poco. Y creo que una trampa».
74 19 18 K 351
74 19 18 K 351
5 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparece una espectacular instalación con 6.500 flores y plantas en el centro de Madrid

Hasta el próximo 6 de junio, y en el marco del Festival Flora, todos los madrileños (y quienes nos visiten estos días) estamos invitados a asomarnos al precioso jardín del Palacio de los Duques, donde se ubica un hotel de la cadena Gran Meliá, para disfrutar de la espectacular obra que ha creado la artista Isabel Marías inspirada en la actual exposición de Georgia O’Keeffe en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
11 meneos
657 clics

Jarabo, el niño bien asesino que horrorizó a la España franquista

Alto fuerte y apuesto, a los 20 años conquistó a una rica heredera con la que contrajo matrimonio y de la que tardó poco en divorciarse. El díscolo joven decidió entonces trasladarse a New York. En la gran manzana fue condenado por tráfico de drogas y pornografía. Pasó 4 años en la cárcel. El 20 de mayo de 1950 regresó a Madrid donde no tardó en convertirse el rey de la noche, su tren de vida era tal, que los quince millones que le dio su madre para instalarse los despilfarró en solo ocho años.
9 meneos
27 clics

Una cápsula del tiempo para recordar la pandemia

La segoviana María Senovilla, afincada en Madrid, como otros fotoperiodistas de Castilla y León, ha participado en el proyecto ‘Archivo COVID. Una cápsula del tiempo’, que custodia la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) con trabajos de casi 400 autores y autoras de las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla. Esta freelance asegura que cuando “pasen unos años”, se tomará conciencia “del antes y el después” que supone la pandemia para la sociedad.
277 meneos
852 clics
Bunge: “Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica”

Bunge: “Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica”

Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica y estudien problemas reales, como el de la desigualdad. La filosofía siempre ha sido importante para la sociedad, ya cuando ha ayudado a comprenderla, ya cuando ha ayudado a oprimirla. Para que florezca, es preciso que la filosofía sea realista y no subjetivista; racionalista y no intuicionista; sistemática y no sectorial; materialista y no espiritualista y, sobre todo, humanista, en lugar de abrazar causas injustas como el racismo y el imperialismo.
132 145 3 K 434
132 145 3 K 434
4 meneos
66 clics

María Blanchar, la mejor pintora del cubismo

María Blanchard nació en Santander en 1881. En 1903 se va a Madrid a desarrollar su formación de pintora, que continuará en París, donde se codea con los artistas más importantes. Es en París donde se convierte en una de las máximas exponentes del cubismo, con unos bodegones muy en la línea de Juan Gris. De hecho, durante muchos años se vendieron en el mercado cuadros cubistas de Blanchard como si fueran de Juan Gris, para así aumentar el precio de venta. Además de pintora, también fue teórica del arte, aunque no se conservan sus textos.
178 meneos
1415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Soliña, torturada y acusada de brujería por la Iglesia para arrebatarle su riqueza

María Soliña sazonó con sus penas el Atlántico, entre cuyas olas arribaron los piratas berberiscos. El terror arrasó Cangas en 1617 y se llevó por delante a su hermano y a su esposo, Pedro Barba, quien contaba con un buen parné, fruto de su trabajo en un mar que le dio y le quitó la vida. María lloró cada noche su pérdida sobre la arena, donde suplicaba que el océano le devolviese sus cuerpos. Un acto de amor y la prueba del delito: ¿qué podía hacer una mujer sola en la playa más que procurar la carnalidad del diablo al amparo de la madrugada?
125 53 35 K 26
125 53 35 K 26
10 meneos
34 clics

Cine giallo: del asesinato considerado como una de las bellas artes

Valga la redundancia, el cine giallo es la manifestación cinematográfica de un fenómeno que comenzó siendo literario: giallo, amarillo en italiano, es el color de la portada de una colección de libros de bolsillo de misterio, crimen y detectives que comenzó a publicar la editorial Mondadori en 1929. Al principio eran traducciones italianas de novelas de escritores británicos como Arthur Conan Doyle o Agatha Christie y estadounidenses como Raymond Chandler y Ellery Queen, que Mussolini trataba de prohibir.
14 meneos
61 clics

La batalla que nunca termina

La tumba de María Ferrer ni siquiera contiene el cuerpo de la mujer. Se trata, únicamente, de una pequeña pieza de mármol situada detrás de una pequeña iglesia románica de Igriés (Huesca) con la siguiente inscripción: “A la memoria de María Ferrer Palau. De su compañero Manuel Montés”. Nadie sabe con exactitud dónde y cuándo murió María. Tampoco en qué momento exacto apareció aquel trozo de mármol ni quién lo instaló. Sí se sabe que fue miliciana, que murió en combate en 1936 en algún punto cercano a Igriés y que cada 14 de abril,

menéame