Cultura y divulgación

encontrados: 2550, tiempo total: 1.558 segundos rss2
13 meneos
425 clics

Ni derecho de pernada ni matrimonios adolescentes: así fue el sexo en la Edad Media

En 'Los fuegos de la lujuria', la historiadora Katherine Harvey cuestiona numerosos tópicos contemporáneos sobre la sexualidad medieval.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
16 meneos
106 clics

Perversiones ideológicas de la extrema derecha: del ecofascismo al anarcocapitalismo

Cito: «La extrema derecha existe prácticamente desde los mismos inicios de los conceptos de izquierda y derecha política. Sin embargo, existen múltiples corrientes ideológicas que se enmarcan dentro de este lugar del espectro político. Algunas de ellas, auténticas perversiones ideológicas, en el sentido estricto del término. Se enmarcan dentro de este concepto aquellas ideas o teorías que se entremezclan a pesar de ser, en apariencia, totalmente contradictorias
17 meneos
83 clics

Katherine Harvey, medievalista: "Estamos muy apegados a la idea de progreso y pensamos que somos más sofisticados y civilizados que nuestros antepasados"

Entrevista a Katherine Harvey, medievalista y autora de "Los fuegos de la lujuria", una obra sobre el sexo y la sexualidad en la Edad Media publicada por Ático de los libros
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
12 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manteros, okupas, judíos y otros

Para cualquiera que sepa algo de historia del siglo XX, la fijación de parte de la derecha con los okupas suena familiar. Todas las estadísticas revelan el escaso peso de la okupación en el parque de viviendas. La mayor parte de los casos se dan en pisos de bancos, que no se molestan en iniciar proceso de desahucio. La historia de la familia que vuelve de fin de semana y se encuentra su vivienda habitual okupada y sin posibilidad de recuperarla es un mito. Abogados y jueces han recordado que la ley es muy garantista con los propietarios.
10 2 5 K 72
10 2 5 K 72
26 meneos
45 clics

Por qué los palestinos portan llaves para conmemorar la "Nakba", la catástrofe que significó para ellos la creación del Estado de Israel

Son sencillas, pesadas, algunas de ellas oxidadas, pero no son simples pedazos de metal. Cada año, en el día de la Nakba, los palestinos salen a las calles empuñando una de las reliquias más preciadas que guardan muchas familias y que han logrado conservar de generación en generación: las llaves de las casas de las que fueron expulsados hace 75 años y a las que nunca pudieron regresar. Más de 750.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares después de que Israel proclamara su independencia.
6 meneos
75 clics

Entrevistamos a Los Rebeldes por la reedición de su debut

Carlos Segarra siempre ha tenido espléndidas canciones para dar y tomar, los afortunados son varios y destacados, y desde Los Rebeldes la lista de grandes éxitos y mejores directos es eterna. Desde el rock and roll y el rockabilly más genuinos ha sabido aglutinar como pocos el pop, el rock y otros ingredientes de forma convincente para llegar de lo más vivo al presente, algo vital para alguien que cantaba no creer en el futuro. Y como todo tiene un inicio, aprovechamos la afortunada reedición de Cerveza, Chicas y… ROCKABILLY! (1981) para interc
47 meneos
61 clics

Un juzgado investiga a presentadores de TV3 por la sátira sobre la Virgen del Rocío

La cadena defiende que la sátira es “síntoma de calidad democrática”
15 meneos
243 clics

Si los chinos lo inventaron “todo”, ¿por qué no tuvieron una “ciencia avanzada”?

¿Por qué China, fuente de inventos cruciales para el avance de la civilización y que llevaba varios siglos de adelanto a Occidente, no se convirtió en la fuerza científica impulsora del mundo?
132 meneos
1187 clics
'Sin documentos' de Los Rodríguez, un álbum local cuando España quería ser internacional

'Sin documentos' de Los Rodríguez, un álbum local cuando España quería ser internacional

La colección 33 1/3 de Bloomsbury que recorre los mejores discos de la historia de la música popular contemporánea ha dedicado un volumen a Sin documentos de Los Rodríguez. Un disco clave en la España de los 90, aunque no tuviera el éxito inicial que merecía. Calamaro y Ariel Rot quisieron volver a las raíces de la música latina y española en una época en la que las nuevas tendencias en España estaban rendidas a lo anglosajón.
60 72 0 K 335
60 72 0 K 335
7 meneos
120 clics

Deporte para una crisis de los 40

«Cumplo 40 años. No por esperado deja de ser trágico. Hasta el momento lo he llevado bastante bien: Ni me he hecho runner ni me he apuntado a crossfit ni me he puesto pelo. No critico la música que escuchan los jóvenes. No añoro los años 80. Sin embargo, hay días que me despierto, abro aún aturdido el explorador del móvil y compruebo que lo último que había buscado en Google, borracho y en la noche anterior, era 'bicicletas estáticas Decathlon'»
13 meneos
122 clics

¿Por qué las manecillas del reloj giran hacia la derecha?

Los relojes con los que hoy miramos la hora giran hacia la derecha de la misma forma que lo hacía la sombra de los relojes solares horizontales en el hemisferio norte. En el hemisferio sur todo cambia. La sombra se mueve al revés. De esta manera en un reloj solar horizontal la sombra gira hacia la izquierda. Por este motivo, y a modo de reivindicación y símbolo de identidad, se creó en el año 2014 el “Reloj del Sur” en Bolivia. Este reloj gira al revés.
97 meneos
1648 clics
En 1984 Andy Warhol creó una obra derivada de una fotografía de Prince. Hoy condiciona el futuro de la IA

En 1984 Andy Warhol creó una obra derivada de una fotografía de Prince. Hoy condiciona el futuro de la IA

¿Uso justo o violación del copyright? La cuestión que debe dirimir la Corte Suprema es si esas obras de Warhol se pueden considerar una transformación significativa de las fotos de Goldsmith —y por tanto protegidas por la doctrina del uso justo— o una violación de los derechos de autor. Lo que se decida puede acabar siendo crucial para determinar cómo se consideran las imágenes generadas por inteligencia artificial.
53 44 3 K 309
53 44 3 K 309
13 meneos
87 clics

La jornada de ocho horas, el invento medieval que se llevó la industrialización

La jornada de ocho horas diarias de trabajo no es, para nada, una aportación de la modernidad: se trata de un régimen laboral de raíces religiosas y económicas que se venía aplicando en Europa desde la edad media y que la confluencia del liberalismo con la revolución industrial se llevó por delante hasta que comenzó a ser recuperada, entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, como consecuencia de las luchas del movimiento obrero.
7 meneos
118 clics

La distopía más facha de la historia (o casi)

Bajo el yugo de los bárbaros retrata con tono apocalíptico una España futura administrada por izquierdistas radicales. La novela refleja los miedos de la aristocracia española más casposa de la época ante los avances cosechados por la modernización, la clase trabajadora y las mujeres. Previa a la Guerra Civil, difundió el alarmismo ultraconservador que impulsaría, junto a otros factores, el golpe de Estado.
7 meneos
70 clics

La regla de los 6 para dominar el arte de editar una película [ENG]  

Es una pirámide jerárquica. En la base está el espacio tridimensional a lo que le sigue el plano de la escena en 2D. Posteriormente vendría la línea de los ojos, el ritmo, la historia y, lo más importante, la emoción.
9 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fran Perea, Despistaos - Uno más uno son 7  

Con la colaboración especial: Antonio Resines, Belén Rueda, Jorge Jurado, Natalia Sánchez y Verónica Sánchez
20 meneos
140 clics

El mayor secuestro de la historia: los "métis" del Congo Belga

Son relativamente conocidas las atrocidades que sufrió el Congo en su primera etapa de colonización, cuando era una finca particular del rey belga Leopoldo II. Los 'métis' fueron niños y niñas mestizos a los que separaron de sus madres congoleñas y, tras la colonización, expatriaron a Bélgica. Se trata del secuestro de unos 20.000 niños y niñas, en los territorios entonces denominados Congo Belga y Ruanda-Urundi, llevado a cabo por un país europeo, civilizado y democrático: Bélgica.
133 meneos
5867 clics
'Goma-4', 'El Jueves' facha: la revista de humor de la extrema derecha en los 80

'Goma-4', 'El Jueves' facha: la revista de humor de la extrema derecha en los 80

A principios de los 80, la ultraderecha contaba con diversos medios en España. Su viaje a la irrelevancia tras el golpe de estado del 23F y los problemas económicos acabaron con ellos, pero tuvieron aspiraciones de influir mediáticamente. A sus intentos de establecer diarios, se sumó el de una revista satírica, calcada a El Papus o El Jueves, pero de un humor de extrema derecha de gracia muy relativa: Goma-4
62 71 0 K 373
62 71 0 K 373
22 meneos
66 clics

"Los pájaros" ha cumplido sesenta años

El maestro del suspense, aquel cuya cuidada maestría en la definición del plano como parte de una escena perfecta alimentó su ego como forma vital en la libertad de hacer un cine de autor en su máxima esencia, realizó en 1963 una de sus películas más insólitas, «Los pájaros».
243 meneos
1562 clics

A sus 115 años, falleció este martes Rosa Grilo, abuela del pueblo Qom y última sobreviviente de la Masacre de Napalpí

En julio de 1924, a sus 16 años, Rosa fue testigo de la masacre indígena a las comunidades Qom y Moqoit que se llevó parte de su familia. En 2022, 98 años después de ocurridos los hechos, su relato fue fundamental, junto al de otros sobrevivientes, en las audiencias del juicio por la verdad, que determinó la Masacre como un crimen de lesa humanidad cometido en el marco de un proceso de genocidio, con responsabilidad del Estado Nacional y el acompañamiento de hacendados de la zona.
121 122 0 K 374
121 122 0 K 374
45 meneos
130 clics

La lucha de los últimos esclavos de Europa: un autoproclamado «rey de los gitanos» contra la Iglesia ortodoxa rumana (DE)

Hasta mediados del siglo XIX, cientos de miles de romaníes vivían como esclavos en los principados rumanos. La Iglesia Ortodoxa, que desempeñó un papel central, no reconoce aún su responsabilidad histórica. Un año después que lo hiciese el Principado de Moldavia, los diputados de Valaquia también dieron un paso histórico. Con la «Ley de Emancipación de todos los Gitanos». El llamado Diwan, la Asamblea Nacional del Principado, puso fin, el 20 de febrero de 1856, a la esclavitud de los gitanos que tuvo lugar durante siglos. (Traduccion #2 y #3)
21 meneos
26 clics

Una editorial que publica a autores nazis imparte un seminario en un instituto de Torrevieja: "Una experiencia gratificante"

Así describe la editorial EAS un seminario impartido recientemente en el instituto público Mediterráneo de Torrevieja. La editorial pertenece a Manuel Quesada, autor de la conferencia en el centro docente, y ha publicado a numerosos autores vinculados al movimiento neonazi y de extrema derecha europeo. La Conselleria de Educación, consultada por elDiario.es, se ha desvinculado del seminario, organizado “de forma autónoma” por el instituto de Torrevieja. Manuel Quesada, se presenta como empresario, además de asesor técnico inmobiliario.
17 4 1 K 14
17 4 1 K 14
15 meneos
53 clics

Visitar el Panteón de Roma ya no será gratis: la entrada para los turistas, a cinco euros

Es el monumento más visitado de Italia, ante el que se forman colas interminables cada día. Dejará de ser gratis. Ahora visitar el Panteón de Agripa costará 5 euros; quedan excluidos del pago los ciudadanos romanos, los fieles que asistan a alguna ceremonia religiosa, los menores de 18 años (los menores de 25, en cambio, pagarán dos euros) y los grupos escolares. Situado en el centro histórico El Panteón es, junto al Coliseo, el monumento más visitado de Roma -más de 9 millones en el pasado año- y, desde luego, el más amado por los romanos.
8 meneos
38 clics

Firefly - Los Retronautas - (Podcast)

A lo tonto nos hemos plantado en los 100 Micronautas y para celebrarlo Manuel y Bor han invitado a Victor Deckard y Esther Oliva a la Retardis para hablar de una serie de TV legendaria: Firefly. Suenan músicas de la misma serie y del artista Hello Meteor.
357 meneos
1392 clics
Atentados 11 de Marzo. ¿Qué nos mostraron los medios?

Atentados 11 de Marzo. ¿Qué nos mostraron los medios?  

Coincidiendo con el aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, Canal Red ofrece dos mini documentales excepcionales que forman parte del libro “13M. Multitudes on line” del catedrático de comunicación Víctor Sampedro. Los documentales analizan cómo entre el 11 y el 14 de marzo de 2004 la mentira se apropió de buena parte de los relatos mediáticos y de cómo una movilización social denunció esa situación de parálisis democrática. En esos días nació un modelo de manipulación que llega a nuestros días. Como dice Víctor Samp
161 196 5 K 415
161 196 5 K 415

menéame