Cultura y divulgación

encontrados: 1014, tiempo total: 0.222 segundos rss2
11 meneos
890 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo: esta 'obra maestra' creada por inteligencia artificial te dará pesadillas

El artista alemán Mario Klingemann, conocido por usar en su trabajo la tecnología más avanzada, utilizó una red neuronal para crear un vídeo totalmente insólito
3 meneos
17 clics

Que te aporta el MINDFULNESS

¿Sabéis que te aporta el MINDFULNESS? ¿Sabéis cuántos pensamientos tenemos al día?? Alrededor de unos 60.000-70.000 de los cuales, LA MAYORIA están basados en el pasado y en el futuro, es decir, lamentándonos del porque lo hicimos así, y de como lo vamos a conseguir o como va a acabar.
2 1 16 K -136
2 1 16 K -136
11 meneos
912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los países 'más inteligentes' del mundo  

La inteligencia del mundo se concentra en Asia, más concretamente en el Extremo Oriente: ocho de los países diez que registran un mayor índice de cociente intelectual (C.I.) en el mundo están en aquel área del mundo: Singapur, Hong-Kong, Taiwan, las dos Coreas, Japón, China y Macao. Solo dos países europeos –Suiza y Holanda– completan la clasificación, levemente por encima de los 100 puntos de C.I. España aparece en el puesto 33, con una puntuación media de 97.
48 meneos
543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Ser inteligente no te hace inmune a creer en mierdas”

Como sucede con la gente inteligente (y Ramón es, ojo al dato, miembro de Mensa), escuchar a Ramón Nogueras es una experiencia no solo estimulante sino también muy divertida. Psicólogo, conferenciante y, ahora también, escritor, Nogueras es dueño de un estilo propio, provocativo y trufado de tacos que aliñan sus charlas. Como no podía ser de otra forma, su primer libro de divulgación se titula ‘¿Por qué creemos en mierdas?’ y bucea en sesgos que nos impiden –a unos más que a otros- acceder a la verdad e las cosas.
37 11 15 K 60
37 11 15 K 60
34 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El loro kea utiliza la probabilidad para prever el futuro

Dos investigadoras han comprobado que que una especie de loro de Nueva Zelanda es capaz de predecir un evento futuro con información incompleta, algo que hasta ahora solo se había comprobado en grandes simios y bebés humanos.
19 15 9 K 11
19 15 9 K 11
14 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ingeniera de 28 años que le explicó al rey cómo funciona la inteligencia artificial

"Al decir 'inteligencia artificial' solemos pensar en Terminator, sistemas capaces de adaptarse a cualquier situación. Eso no es real", recuerda Nerea Luis, condecorada con la Orden al Mérito Civil por su trabajo de divulgación de esta tecnología
11 3 11 K 58
11 3 11 K 58
253 meneos
9774 clics
Genio sin amor  William James Sidis: la triste vida del hombre más inteligente de la historia

Genio sin amor William James Sidis: la triste vida del hombre más inteligente de la historia

Tenía 300 de coeficiente intelectual. Hablaba cerca de 40 idiomas y completó 7 carreras universitarias. Pero a la hora del amor, era un completo ignorante. Mozart componía sonatas a la edad de cinco años. Cuando Picasso tenía ocho, su padre, que también era pintor, le regaló su paleta y sus pinceles: no podría competir con ese hijo. Bobby Fischer jugaba un alto nivel de ajedrez a los seis años y a los quince batió un récord al convertirse en Gran Maestro. A los cinco años, William Rowan Hamilton hablaba con fluidez inglés, latín, hebreo y grie
105 148 1 K 205
105 148 1 K 205
13 meneos
54 clics

¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas?

“Nuestro hallazgo es importante para hacer frente a la visión aún generalizada de que las abejas y otros insectos son simples máquinas ingeniosamente diseñadas para responder ante ciertos estímulos”, asegura Lars Chittka, catedrático de la Universidad Queen Mary de Londres. Sus capacidades van más allá de sentirse atraídas al ver unas flores azules o volverse agresivas frente a un oso que asoma por su colmena. Y los experimentos que acaba de hacer públicos demuestran que sus diminutos cerebros contienen circuitos neuronales altamente complejos.
5 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infografía: Cómo saber si tienes inteligencia emocional  

Los emprendedores tienen que evolucionar junto con su entorno empresarial para lograr el éxito deseado, debido a que crear y mantener una empresa dependerá tanto del coeficiente intelectual y los conocimientos profesionales, como también de la inteligencia emocional. Existen algunas características que son imprescindibles para la inteligencia emocional de los emprendedores. Toma nota de cuáles son y cultívalas para convertirte en un empresario exitoso y en un líder que motive a su equipo:
250 meneos
11360 clics

Diez mitos del dibujo que bloquean tu progreso  

"No puedo dibujar" es una frase engañosa. Por lo general, las personas que dicen esto realmente quieren decir: "no puedo dibujar cosas que parezcan realistas". Pero en lugar de tratar de entender lo que hace que los dibujos parezcan realistas, se dan por vencidos desde el principio, ya que, bueno, o puedes dibujar, o no puedes.
135 115 2 K 298
135 115 2 K 298
3 meneos
4 clics

La tecnología nos atrofia: los humanos somos menos inteligentes que hace un siglo

Cada vez somos menos inteligentes: en el último siglo ha empeorado drásticamente nuestro coeficiente intelectual, según diversos estudios. La tecnología tiene parte de culpa de que, por ejemplo, nos cueste hacer cuentas sencillas o seamos incapaces de concentrarnos en una sola tarea. Los humanos estamos involucionando. Es decir, somos cada vez menos inteligentes según la ciencia, que demuestra que la evolución intelectual duró hasta finales del siglo XX. A partir de entonces el coeficiente intelectual no ha dejado de caer. Una de las causas,
2 1 4 K -12
2 1 4 K -12
568 meneos
3952 clics

Estudios en diferentes países confirman que el ser humano es cada vez menos inteligente

Un grupo de investigadores de Noruega tomó en cuenta más de 730 mil pruebas de IQ realizadas en hombres de dicho país de 1970 a 2009; los científicos descubrieron que existe una disminución de casi 7 puntos por generación, y la última es la menos inteligente. Nuevos exámenes han encontrado un patrón similar de disminución de la inteligencia en países como Gran Bretaña, Dinamarca, Suecia, Alemania, Francia y Australia. En general se encuentra un declive desde el inicio del siglo XXI en los países considerados como más desarrollados.
188 380 8 K 298
188 380 8 K 298
9 meneos
59 clics

Todas las personas han de aprender qué es la inteligencia artificial y cómo nos influye a diario para bien y para mal

Se puede ser profesor de instituto en un barrio de Sevilla y a la vez integrante de grupos de trabajo de la Comisión Europea para implementar mejoras en los sistemas educativos, en la formación del profesorado y en el empoderamiento de la sociedad. Jesús Moreno León, de 39 años de edad, actualmente imparte clases de Informática en los ciclos formativos de FP, y también alguna en Bachillerato, en el Instituto Valle Inclán, enclavado en Sevilla Este.
50 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jennifer Ackerman: "Los pájaros pueden pensar lógicamente y razonar al mismo nivel que los niños"

Jennifer Ackerman, autora de "El ingenio de los pájaros" conversó con BBC Mundo sobre los fascinantes atributos de una de las especies menos entendidas del planeta.
30 20 15 K 22
30 20 15 K 22
14 meneos
96 clics

Por qué leer a los clásicos nos hace más inteligentes

Cuanto existe es posible por haber sido nombrado. Alonso Quijano lo sabía. Miguel de Cervantes nos describe al personaje pensativo, cavilando con detenimiento con qué palabras nombrar la realidad que le acompañará una vez convertido en don Quijote de la Mancha. Tras ese nuevo génesis, podrá aventurarse a ser un caballero andante fiado en su locura. Hay que leer a los clásicos para pensar bien, no sólo para usar bien la lengua. El pensar bien permite hablar y escribir con precisión, y aquel que domina una lengua posee el mayor poder, que no es
20 meneos
93 clics

Los cuervos podrían ser el animal más inteligente junto a los primates

A través de los siglos, el cuervo ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual. Ahora deberíamos también profesarle admiración por su inteligencia, que podría ser la mayor de todas las que se han observado en la naturaleza, a excepción de los primates.
16 4 1 K 47
16 4 1 K 47
4 meneos
115 clics

La inteligencia artificial nos engaña tanto como el ojo humano en la búsqueda de extraterrestres

Una red neuronal artificial ha identificado una estructura cuadrada dentro de otra triangular en un cráter del planeta enano Ceres, una apreciación en la que han coincidido varias personas. El resultado de este curioso experimento visual, realizado por un neuropsicólogo de la Universidad de Cádiz, pone en entredicho la aplicación de la inteligencia artificial en la búsqueda de vida extraterrestre (SETI).
10 meneos
1430 clics

¿Cuáles son los signos de una persona superdotada?

Rasgos comunes en las personas superdotadas según la psicóloga Nuria Cardona.
23 meneos
174 clics

Francis Hallé: "Las plantas son inteligentes, quizás más que nosotros"

El experto en plantas visitó BCN en el veinte aniversario de su jardín botánico
34 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a José Ignacio Latorre: "Otra especie nos superará: la inteligencia artificial"

Ve venir una guerra geoestratégica. José Ignacio Latorre (Barcelona, 1959), hasta ahora catedrático de Física Teórica en la Universidad de Barcelona, se va a Abu Dabi y Singapur para crear y dirigir sendos centros de computación cuántica. Autor del libro 'Ética para Máquinas', el pasado lunes ofreció en la Facultad de Ciencias una charla sobre 'Inteligencia artificial y ética'.
423 meneos
2371 clics

Los pájaros recuerdan, piensan, sienten, hacen regalos y aman

Jennifer Ackerman, divulgadora científica, articulista en The New York Times, publicó hace un par de años "El ingenio de los pájaros", considerado mejor libro del año por The Wall Street Journal y London Sunday Time, entre otros. Un superventas que capturó no sólo a ornitólogos, también a un amplio sector de lectores como yo, maravillados y entusiasmados con los descubrimientos más recientes de la ciencia sobre la inteligencia de las aves, demostración palmaria de todo lo que la naturaleza todavía tiene que mostrarnos.
141 282 4 K 272
141 282 4 K 272
4 meneos
30 clics

Materiales inteligentes en dos dimensiones

La estructura de las moléculas esconde el libro de instrucciones de su sistema de auto-ensamblaje, el modo en que han de comportarse para que, una vez ordenadas, ciertas moléculas individuales den lugar a superestructuras definidas mucho más complejas. La doble hélice del ADN o la membrana que envuelve a nuestras células son, por ejemplo, dos buenas muestras de auto-ensamblaje molecular. El investigador Nacho Insua muestra por primera vez un nuevo mecanismo secuencial en el que péptidos siguen un ensamblaje ordenado en diferentes dimensiones.
185 meneos
2741 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bondad es el punto más elevado de la inteligencia

Ser bondadoso con los demás es serlo con uno mismo, con nuestra común condición de seres humanos empeñados en llegar a ser el ser que nos gustaría ser. Ayudar a que la felicidad desembarque en la vida de los demás es ayudar a que también desembarque en la nuestra. De ahí que no haya mayor beneficio social para todos que la magnitud cooperativa, que se nutre de la bondad y la ética, si es que esta tríada mágica no es la misma cosa astillada en distintas palabras.
152 33 32 K 48
152 33 32 K 48
10 meneos
228 clics

La supercomputadora HAL 9000 entra en funcionamiento

“Buenas tardes señores. Soy un computador HAL de la serie 9000. Me pusieron en funcionamiento en la fábrica H.A.L. de Urbana, Illinois, el 12 de enero de 1992”.
7 meneos
19 clics

Inteligencia artificial contra el absentismo laboral

AIS Group ha construido un modelo predictivo basado en técnicas machine learning, capaces de analizar miles de variables y encontrar relaciones entre ellas. A través de este modelo, los equipos de RRHH contarán con una herramienta que les permitirá profundizar en las causas del absentismo, facilitando la toma de decisiones y estableciendo políticas adecuadas específicas al perfil de cada persona para su prevención.

menéame