Cultura y divulgación

encontrados: 5654, tiempo total: 0.129 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Concierto por la Paz: Homenaje al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel  

Al cumplirse cuarenta años ininterrumpidos de democracia en Argentina, el Ministerio de Cultura de la Nación presenta Concierto por la Paz, un homenaje a al Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel. La murga uruguaya Agarrate Catalina y el cantante rosarino Juan Carlos Baglietto cantan en el homenaje realizado en el Auditorio Nacional CCK
115 meneos
3794 clics
¿Qué comían los legionarios romanos? Las diferencias entre las épocas de paz y de guerra

¿Qué comían los legionarios romanos? Las diferencias entre las épocas de paz y de guerra

Uno de los principales pilares del Imperio romano fueron sus legiones, quienes, durante siglos, conquistaron nuevas provincias y las protegieron de la constante amenaza exterior. Los romanos no fueron ajenos a los problemas de suministros de sus tropas. El escritor romano Vegecio sentenció en una ocasión que "el hambre provoca más destrozos en un ejército que el enemigo y es más terrible que la espada". Para mantener los estómagos de sus legionarios, sus generales desarrollaron un brillante sistema logístico que, además de armas,...
65 50 0 K 384
65 50 0 K 384
210 meneos
2270 clics
Crisis del petróleo de 1973: por qué los países árabes decidieron hace 50 años usar el "arma del crudo" y cómo construyeron así sus inmensas fortunas

Crisis del petróleo de 1973: por qué los países árabes decidieron hace 50 años usar el "arma del crudo" y cómo construyeron así sus inmensas fortunas

En octubre de 1973, Arabia Saudita y otros países árabes dejaron de vender crudo a Estados Unidos en represalia por su apoyo a Israel en la guerra del Yom Kipur. La iniciativa cambiaría el mundo y Oriente Medio para siempre.
83 127 0 K 346
83 127 0 K 346
104 meneos
2604 clics
Pier Gerlofs Donia, el gigantesco campesino que combatía contra holandeses y alemanes en Frisia

Pier Gerlofs Donia, el gigantesco campesino que combatía contra holandeses y alemanes en Frisia

Pier Gerlofs Donia era un campesino frisón que, cuando unos lansquenetes sajones violaron y asesinaron a su esposa, se unió a la rebelión contra el dominio de la región por parte de los Habsburgo y, liderando una flota, combatió varios años obteniendo importantes victorias. Al parecer era un hombre gigantesco y fornido, lo que originó varias leyendas sobre su fuerza sobrehumana.
58 46 0 K 390
58 46 0 K 390
14 meneos
123 clics
La Gran Guerra Irmandiña, cuando Galicia demostró al mundo que en el pueblo reside el poder

La Gran Guerra Irmandiña, cuando Galicia demostró al mundo que en el pueblo reside el poder

La Gran Guerra Irmandiña fue la consecuencia del fracaso de una clase dirigente que trataba como ganado a sus vasallos que, un día, decidieron demostrar al mundo que en el pueblo reside el poder.
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
15 meneos
63 clics
Casi un tercio de los españoles reclutados por las fuerzas armadas de EEUU en la Segunda Guerra Mundial eran gallegos

Casi un tercio de los españoles reclutados por las fuerzas armadas de EEUU en la Segunda Guerra Mundial eran gallegos

Los gallegos eran los más numerosos entre los ciudadanos de nacionalidad española que fueron reclutados por Estados Unidos para sus fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial. En concreto, una investigación desarrollada por el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Javier Fernández Castroagudín determinó que el 30,8 por ciento --casi un tercio-- de los soldados españoles que prestaron servicio al país norteamericano venían de Galicia.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
28 meneos
29 clics

Los ataques a la salud en Gaza e Israel: ¿qué dice el Derecho Internacional Humanitario?  

La Organización Mundial de la Salud registra al menos 51 ataques sobre infraestructura y personal sanitario en Gaza desde el sábado 6 de octubre. Cinco trabajadores de la Cruz Roja Internacional han muerto, uno en Israel mientras atendía a los heridos del ataque de Hamás y cuatro en bajo los bombardeos israelíes en Gaza. Según el Derecho Internacional Humanitario, cualquier ataque intencional contra la salud se puede considerar un crimen de guerra.
23 5 1 K 16
23 5 1 K 16
31 meneos
92 clics
“Franco es el urdidor de la persecución y, posiblemente, de la muerte de Unamuno”

“Franco es el urdidor de la persecución y, posiblemente, de la muerte de Unamuno”

Nuevas pruebas refuerzan la tesis de que Unamuno fue asesinado por su oposición a los golpistas. El 12 de octubre de 1936 fue “el día del destino” que le precipitó a una muerte aún por esclarecer.
20 meneos
46 clics

Esclavitud en el islamismo del siglo XXI

...islamistas radicales como Estado Islámico (Daesh o EIIL) y Boko Haram, que vinculan estrechamente la yihad contra los «infieles» y la esclavitud fundamentalmente de sus mujeres y niñas, que son entregadas a los combatientes como recompensa por su lucha por la reconstrucción del califato (...)Miles de varones yazidís fueron asesinados mientras que, siguiendo los preceptos de la sharia, cerca de cinco mil mujeres y niñas fueron convertidas en esclavas(...)obligadas a convertirse y a casarse con los combatientes yihadistas y fueron violadas.
9 meneos
115 clics

El papel que jugó España en la Segunda Guerra Mundial

Franco decidió que España se mantuviera neutral ya que el país se encontraba destruido y sin capacidad para entrar en la guerra. Esta postura duró hasta que el dictador italiano, Benito Mussolini, decidió entrar en la guerra en junio de 1940. España pasó de la neutralidad a la no beligerancia. La afinidad con el régimen nazi hizo que los miles de españoles republicanos exiliados y confinados en campos de concentración nazis fueran abandonados por Franco al perder la nacionalidad española y convertirse en apátridas: (...)
20 meneos
157 clics
Yom Kipur, la guerra que hace 50 años puso a Israel contra las cuerdas y acabó con su imagen de invencibilidad

Yom Kipur, la guerra que hace 50 años puso a Israel contra las cuerdas y acabó con su imagen de invencibilidad

El ataque combinado de las fuerzas de Egipto y Siria por dos frentes distintos sorprendió a Israel sin preparación y en un momento de especial vulnerabilidad: el día de Yom Kipur. La ofensiva que meticulosamente había planificado el gobierno del presidente egipcio Anwar Sadat junto al mandatario sirio Hafez al Asad, no solamente arrasaría con las líneas de defensa de Israel, sino que sería capaz de hacer sentir a los líderes israelíes que podían estarse jugando la supervivencia de su Estado, como en la guerra de Independencia de 1948. | + en #1
9 meneos
41 clics

Nueva vida a La guerra de las salamandras de Karel Čapek

La prestigiosa editorial Cátedra acaba de sacar una nueva traducción del clásico de Čapek, a cargo de Cristian Cámara Outes quien, en esta entrevista, nos explica no solo por qué se trata de su mejor texto sino también los vínculos que encuentra entre esta obra cumbre de la literatura checa, el cubismo y la figura siempre señera de José Ortega y Gasset.
10 meneos
79 clics

Esta es la historia de la Isla Gruinard: Operación vegetarian (Tweet)

En la 2ª Guerra Mundial, el gobierno británico quiso acabar con TODAS las vacas de Alemania. Pero tenía que probar que su operación funcionaría, así que antes ARRASÓ CON ÁNTRAX una de sus propias islas.
69 meneos
140 clics
Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos

Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos

Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados en Antigüedad (Palencia). Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
57 12 5 K 30
57 12 5 K 30
3 meneos
21 clics

Cómo la I Guerra Mundial puso fin a la moneda monárquica tradicional

La Primera Guerra Mundial no solo resultó en millones de víctimas y el colapso de imperios y sus gobernantes, sino también en el fin de toda una era de acuñación de monedas monárquicas con sus símbolos e imágenes. Cuando terminó la guerra, la acuñación de grandes monedas de plata prácticamente había desaparecido de la circulación monetaria, y muchos países europeos comenzaron a fabricar monedas con aleaciones más económicas.
115 meneos
3380 clics
Proyecto 941 Akula: Submarinos Typhoon en fotos raras [ENG]

Proyecto 941 Akula: Submarinos Typhoon en fotos raras [ENG]  

Los submarinos de misiles balísticos clase Typhoon son símbolos emblemáticos del poder militar de la Guerra Fría, dejando una marca indeleble que pocos submarinos de su época podrían igualar. Como los submarinos más grandes jamás construidos, los Typhoon desempeñaron un papel fundamental en la mejora significativa de las capacidades de los submarinos soviéticos a principios de los 1980. Más allá de su tamaño y potencia de fuego, estos formidables buques tuvieron profundas ramificaciones económicas y políticas para la Unión Soviética.
71 44 1 K 281
71 44 1 K 281
4 meneos
52 clics

La guerra de las imágenes

Una de las razones para el triunfo de la Reforma fue un fenómeno paralelo al debate teológico y que ayudó, sin lugar a dudas, a que triunfaran las ideas de la Reforma frente al papado. Y es que una serie de maestros grabadores comenzaron a realizar estampas críticas contra el papado y a difundirlas gracias a la imprenta. El pueblo llano de toda Europa pudo ver a los monjes como asnos, a la Iglesia como la bestia del Apocalipsis o al Papa como el Anticristo.
3 meneos
8 clics
La Inteligencia Artificial: entre la ficción y la realidad

La Inteligencia Artificial: entre la ficción y la realidad

Desde los comienzos del cine, la pantalla grande se ha convertido en el escaparate perfecto para explorar los confines más remotos de la imaginación humana. Entre los innumerables temas que ha explorado, las inteligencias artificiales (IAs) han deslumbrado al público en un equilibrio entre la ciencia y la fantasía. Desde los fríos circuitos de HAL 9000 en "2001: Una Odisea en el Espacio" (1968), hasta la temible rebelión de las máquinas, encarnada en Skynet en la saga Terminator (1984), las IAs en el cine nos han dejado asombrados y aterrados.
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
5 meneos
106 clics

Guerra civiel e imperialista en Mexico

la guerra civil en Mexico y la intervención de Estados Unidos y varios paises europeos
24 meneos
348 clics
El misterio de la muerte del general Mola en Burgos

El misterio de la muerte del general Mola en Burgos

Mola viajaba en un bimotor 'Air-Speed Envoy' con otros cinco ocupantes, entre ellos su ayudante, el teniente coronel Pozas; el avión estaba tripulado por el capitán Ángel Chamorro García, el comandante de Estado Mayor Senac y el sargento mecánico Barredo. Al sobrevolar el puerto de la Brújula se hizo una espesa niebla que provocó la colisión contra el cerro de Alcocero, cuando el piloto maniobró el bimotor para tomar camino de vuelta al aeródromo alavés. Es la versión oficial. Pero hay otras.
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
9 meneos
40 clics

La Primera Guerra Púnica - Corvus, espolones y dracmas [ENG]

Hoy echamos un vistazo a la estrategia [naval] y el transporte marítimo de la 1ª Guerra Púnica con el experto Bret Deveraux (ACOUP)
9 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El historiador Iain MacGregor desmonta todas las falsedades que hay en la batalla de Stalingrado

Afortunadamente, los buenos historiadores y divulgadores históricos siempre estaremos ahí para luchar contra viento y marea y transmitir una reconstrucción de la historia lo más fiel que sea posible. Este es el caso de Iain MacGregor, que ha publicado en España nueva obra con la editorial Ático de los Libros: El faro de Stalingrado. La verdad oculta en el corazón de la mayor batalla de la Segunda Guerra Mundial.
43 meneos
124 clics
La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

(Voz profunda) Hola, soy Tolstói. Nací un 9 de septiembre de 1828. Me conoceréis por otras obras como “Guerra y paz” o por “Ana Karénina”. Aunque la Doctora Jesenskà y Víctor Deckard algo comentan de eso, sobre todo traen hoy (...) una faceta mucho más desconocida de mi vida: la filosofía. Además hace poco se publicó en castellano el insigne texto que compila mi pensamiento existencial, “El camino de la vida”, así que usando esa expresión utilizada por vuestros lares, “miel sobre hojuelas”, ¿no?
38 5 1 K 395
38 5 1 K 395

menéame