Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
56 clics

Estos son los fósiles humanos más antiguos de Europa occidental y poseen un millón de años

Los fósiles se descubrieron en un sistema de cuevas en el norte de España, y anteriormente se habían atribuido a las primeras especies conocidas de homínidos encontradas en Europa, Homo antecessor. Usando los sedimentos, junto con los huesos de los animales encontrados junto a los fósiles humanos, los investigadores pudieron hacer una estimación de la antigüedad, pero un nuevo estudio publicado en Geocronología Cuaternaria ha dado fechas concluyentes.
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Heces fósiles de Las Hoyas revelan secretos de nuestro pasado subtropical

El yacimiento conquense de Las Hoyas sigue revelándose como una de las joyas paleontológicas a escala internacional. Los continuos descubrimientos realizados durante los últimos años se han visto complementado con el ultimo hallazgo, publicado este miércoles en la revista de divulgación científica Plosone.
7 meneos
109 clics

2 nuevas especies de depredadores prehistóricos con dientes de sable

Dos nuevas especies de depredadores prehistóricos con dientes de sable han sido descritas en dos artículos científicos que han sido publicados hoy por Christian Kammerer, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, y Vladimir Masyutin, del Museo Paleontológico de Vyatka: Gorynychus masyutinae, un carnívoro del tamaño de un lobo, y Nochnitsa geminidens, un carnívoro más pequeño, de hocico largo y dientes afilados. El primero, un nuevo terocéfalo, ha sido descrito a partir de un cráneo fosilizado casi completo y un postcráneo parcial
17 meneos
35 clics

Un fósil de liebre primitiva evidencia de que Pangea se separó unos 15 millones de años más tarde (ING)

Un cráneo fosilizado de un pequeño mamífero de casi 130 millones evidencia que la división supercontinental de Pangea probablemente ocurrió más recientemente. Encontrado en las capas cretáceas en el este de Utah, el fósil es de la nueva especie 'Cifelliodon wahkarmoosuch', que significa 'gato amarillo' en el idioma de la tribu ute con respecto al área donde se encontró. Refuerza que los corredores para la migración a través de las masas terrestres de Pangea permanecieron intactos en el Cretácico Inferior. En español: bit.ly/2xwX2gG
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
7 meneos
18 clics

los dinosaurios con el primer problema de caspa de la historia

Un equipo de paleontólogos del University College Cork (Irlanda) ha descubierto caspa de hace 125 millones de años, la más antigua conocida hasta la fecha. Los restos se encontraban en fósiles que pertenecieron a tres tipos diferentes de dinosaurios (Microraptor, Beipiaosaurus y Sinornithosaurus) y un ave (Confuciusornis) que vivieron por aquel entonces en la actual China. "Las células fosilizadas se conservan con un increíble detalle. Lo que es notable es que la caspa fósil es casi idéntica a la de las aves modernas"
24 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo presidente de Costa Rica acaba de prohibir los combustibles fósiles

El nuevo presidente Carlos Alvarado, anunció el miércoles la prohibición de los combustibles fósiles, estableciendo al pequeño país como un pionero en la lucha mundial contra el cambio climático. Aún no se han dado a conocer detalles específicos del plan, pero Costa Rica se ha comprometido desde hace mucho tiempo a eliminar gradualmente los combustibles fósiles. Actualmente, el país obtiene más del 99% de su electricidad a partir de energía renovable y el año pasado estuvo 300 días sin usar combustibles fósiles para la electricidad.
20 4 10 K 34
20 4 10 K 34
6 meneos
189 clics

Cómo los reptiles se convirtieron en cuasi delfines: un fósil de cocodrilo pone fin al misterio

Los científicos han identificado un fósil de 180 millones de años en el Museo de Budapest que ha demostrado que el delfín es parte de la misma familia que el cocodrilo. ¿El delfín está relacionado con el cocodrilo? Un fósil de 180 millones de años almacenado en el Museo de Budapest en Hungría ha permitido a los científicos comprender cómo el antiguo cocodrilo se ha convertido en una criatura con forma de delfín a lo largo de los siglos.
14 meneos
56 clics

Macedonia: encontrados restos de elefante de 8 millones de años (ENG)  

Paleontólogos de Bulgaria y Macedonia están excavando los restos fosilizados de un elefante prehistórico que se cree era anterior al mamut, después de que sus huesos fueron descubiertos accidentalmente por un hombre que trabajaba en un campo.
13 1 0 K 15
13 1 0 K 15
21 meneos
181 clics

Cómo lograr que tu cuerpo termine convertido en un fósil (porque no es nada fácil)

Cada fósil es un pequeño milagro. Como señala el autor Bill Bryson en su libro "Una breve historia casi todo", se estima que sólo uno de cada 1.000 millones de huesos se fosiliza.Según ese cálculo, el legado fósil que dejarán las 320 millones de personas que viven hoy en los Estados Unidos equivaldrá a aproximadamente 60 huesos, o poco más de la cuarta parte de un esqueleto humano...
10 meneos
123 clics

Nuevo depredador patagónico arroja luz sobre un misterioso grupo de dinosaurios carnívoros (ENG)

Estos dinosaurios tenían cráneos proporcionalmente largos y bajos con muchos dientes afilados y dentados; huesos llenos de bolsas de aire como las de sus parientes modernos, pájaros; y lo más sorprendente, extremidades anteriores largas y poderosamente musculosas que estaban inclinadas con garras gigantescas en los dos dedos internos de cada mano.
13 meneos
96 clics

Descubiertas las garrapatas que amargaron la vida a los dinosaurios

Todo comienza con la adquisición en internet de extrañas garrapatas conservadas en ámbar de Myanmar. La resina fósil guardaba una inesperada sorpresa para Enrique Peñalver, investigador del Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y primer firmante del artículo que ahora publica la prestigiosa revista Nature Communications. Además, en el Museo Americano de Historia Natural custodiaban una pieza de ámbar con una garrapata de la especie Cornupalpatum burmanicum enganchada a una pluma de un dinosaurio terópodo.
10 3 1 K 91
10 3 1 K 91
152 meneos
3494 clics
El fósil de un pollito de 127 millones de años que ilustra la evolución de las aves en la era de los dinosaurios

El fósil de un pollito de 127 millones de años que ilustra la evolución de las aves en la era de los dinosaurios  

El fósil de una cría de pájaro del Mesozoico (hace 250-65 millones de años), está ayudando a los científicos a comprender la evolución de las aves. El polluelo, que murió poco después de su nacimiento y llegó a medir solo cinco centímetros y pesar 85 gramos, pertenece a un grupo de aves prehistóricas llamadas Enantiornithes. El momento de la muerte es importante porque se trata de una etapa crítica en la formación del esqueleto de un pájaro. Su corta vida supone una rara oportunidad de analizar la estructura y el desarrollo óseo de la especie
82 70 0 K 331
82 70 0 K 331
10 meneos
39 clics

Dos fósiles españoles de aves del Cretácico muestran que ya volaban ‘a saltos’ como las aves modernas

Muchas pequeñas especies modernas pueden volar batiendo sus alas ininterrumpidamente y siguiendo una trayectoria recta, pero si quiere aumentar la velocidad o volar largas distancias debe alternar periodos de aleteo con otros en los que las alas se pliegan junto al cuerpo. Este modo de vuelo describe una trayectoria ondulada, en la que el pájaro parece avanzar a saltos, pero la ventaja es que disminuye la resistencia que opone el cuerpo del ave al aire y se aprovecha la aceleración de la gravedad.
2 meneos
22 clics

Fósiles de tortugas de 5,5 millones de años arrojan luz sobre los invasivos parientes modernos

Un paleontólogo de la Universidad de Pensilvania describió una especie de tortuga fósil de 5,5 millones de años de edad, proveniente del este de Tennessee. Representa una nueva especie del género Trachemys, comúnmente conocidos como deslizadores, muy comunes como mascotas hoy en día.
9 meneos
68 clics

Descubren una nueva especie de un extraño insectívoro fósil de hace 16 millones de años en l’Alcora

La nueva especie de insectívoro, encontrada en el yacimiento paleontológico Mas d’Antolino B, se ha presentado en la prestigiosa revista Historical Biology y recibe el nombre científico de Plesiodimylus ilercavonicus, en referencia al pueblo ibero de los ilercavones, que habitaron parte de las actuales provincias de Castelló y Tarragona. Esta familia se caracteriza por tener unos dientes que sobresalen de la mandíbula, con un esmalte dental más grueso que otros mamíferos, y la presencia de cuatro molares.
304 meneos
4495 clics
Cientos de fósiles que evidencian la evolución de las ballenas, de terrestres a marinas, en el desierto egipcio

Cientos de fósiles que evidencian la evolución de las ballenas, de terrestres a marinas, en el desierto egipcio

Wadi Al-Hitan o Valle de las Ballenas es una joya de la paleontología. Un lugar repleto de restos fósiles de arqueocetos, los animales terrestres de los cuales evolucionaron los cetáceos modernos, como las ballenas. Curiosamente no está en un lugar abundante en agua sino en El Fayún, en pleno desier..
144 160 4 K 281
144 160 4 K 281
9 meneos
205 clics

Restaurado el gigantesco fósil de un rinoceronte extinto de hace 20 millones de años

El esqueleto fosilizado pertenece al género extinto 'Paraceratherium', uno de los mamíferos terrestres más grandes de todos los tiempos.Este gigantesco esqueleto fosilizado del género extinto Paraceratherium, es un rinoceronte sin cuernos que vivió hace 20 millones de años, uno de los mamíferos terrestres más grandes de todos los tiempos. El esqueleto mide 8,8 metros de largo, 4,2 metros de alto, 2 metros de ancho y, según las estimaciones, en vida pesaba más de 20 toneladas.
15 meneos
96 clics

Un niño ayudó a descubrir este pez fósil en Colombia

Un grupo de paleontólogos canadienses han descubierto una especie de peces nunca antes vistos en Colombia gracias a la inesperada ayuda de un niño. El fósil, llamado Candelarhynchus padillai, tiene aproximadamente 90 millones de años y no tiene parientes modernos. La investigación fue publicada en el Journal of Systematic Palaeontology
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
4 meneos
13 clics

https://elpais.com/elpais/2018/01/25/ciencia/15169 06523_905455.html

Un equipo de arqueólogos encuentra un fósil que podría ser el Homo Sapiens más antiguo fuera de África
3 1 15 K -131
3 1 15 K -131
2 meneos
15 clics

Fósil de mandíbula israelí es el más antiguo encontrado fuera de África [ENG]

Nuevos hallazgos fósiles en los últimos años han forzado a los antropólogos a reexaminar nuestro camino evolutivo a volvernos humanos. El fósil humano más antiguo que se haya encontrado fuera del continente africano está retrasando la fecha en la que nuestros ancestros salieron del continente.
1 meneos
5 clics

El fósil humano más antiguo descubierto fuera de África está bajo un monte bíblico

Un grupo de investigadores publica en Science el hallazgo de una mandíbula de casi 200.000 años de antigüedad. Los humanos salieron de África mucho antes de lo esperado. El ser humano salió de la cuna de la civilización al menos 50.000 años antes de lo que pensábamos y pasó por un sitio histórico: aquel Monte Carmelo en el que, según reza el Antiguo Testamento, Elías logró que Yahvé lanzara fuego desde el cielo para asar un ternero y convencer al pueblo de Israel de su existencia frente a Baal, la divinidad contendiente.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
3 meneos
35 clics

Cómo el sucio legado del carbón podría crear un futuro de energía limpia [ENG]

El uso del carbón ha causado impactos ambientales negativos severos, desde su extracción y procesamiento, hasta su transporte y combustión, lo que lleva a altos niveles de contaminación. En octubre de 2017, un informe de la agencia meteorológica de las Naciones Unidas indicó que los niveles de dióxido de carbono aumentaron a "velocidad récord" en comparación con 2016.
268 meneos
6600 clics
Oleaje deja al descubierto bosque fósil de la costa de Ribadeo (Lugo)

Oleaje deja al descubierto bosque fósil de la costa de Ribadeo (Lugo)

La playa de As Catedrais, en la localidad de Ribadeo (Lugo) es ya de por sí un entorno privilegiado, cuya espectacularidad ha llevad incluso a las autoridades a gestionar su aforo para tratar de minimizar el impacto humano sobre este espectacular paisaje. Pero la costa es un entorno vivo en el que se suceden dinámicas de erosión, donde el avance y el retroceso del nivel del mar marca los ritmos vitales.
116 152 1 K 349
116 152 1 K 349
3 meneos
126 clics

Descubren en la Antártida los restos de un reptil gigante de 150 millones de años  

Se trata de un reptil marino, carnívoro y del período Jurásico que superaba los seis metros de longitud y fue descubierto en la Península Antártica, en un nuevo yacimiento paleontológico ubicado 113 kilómetros al sudoeste de la Base Marambio. "Este registro de plesiosaurio es 80 millones de años más antiguo que lo que se tenía conocimiento para la Antártida", dijo el paleontólogo José Patricio O'Gorman, investigador del Museo de la Plata (MLP) y del Conicet.
1 meneos
1 clics

Según estos fósiles, la vida existió en la Tierra al menos hace 3.500 millones de años

Investigadores de UCLA y la Universidad de Wisconsin-Madison han confirmado que fósiles microscópicos descubiertos en una roca de casi 3.500 millones de años en el oeste de Australia son los más antiguos encontrados y la primera evidencia directa de vida en la Tierra.
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10

menéame