Cultura y divulgación

encontrados: 570, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
127 clics

La leyenda de Goya y la duquesa

Los grandes personajes de la Historia suelen estar rodeados de leyendas y anécdotas que en muchas ocasiones distan mucho de la realidad. Hay un mito que sostiene que La maja desnuda de Francisco de Goya representa a la misma duquesa de Alba. Doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo (1762-1802),
9 meneos
97 clics

El falsificador español [Documental]  

Desde hace años, un hábil falsificador introduce antigüedades falsas en el mercado del arte. Nadie sabe quién es, aunque se sospecha que tiene su taller en el sur de Europa. Los especialistas lo llaman "el maestro español”. El reportaje acompaña al arqueólogo alemán Stefan Lehmann, de la Universidad de Halle, en sus pesquisas tras la pista del falsificador. Hasta el momento Lehmann ha localizado 40 de las obras, supuestamente falsificadas, a la venta, en colecciones e incluso en museos.
5 meneos
142 clics

Gashadokuro: la leyenda de los esqueletos gigantes

Demonios construidos por las almas en pena, estos monstruos que adornan el folclor japonés toman la forma de esqueletos gigantes, entre 10 y 15 veces más grandes que un ser humano promedio. Por supuesto, los Gashakoduro no se crean de la nada. Para nacer requieren que el rencor y el odio de muchos muertos. La tradición nipona indica que las almas de estas personas, incapaces de trascender al plano espiritual, renacen en el mundo como fantasmas hambrientos que viven en el eterno deseo de aquello que nunca tuvieron.
7 meneos
54 clics

"Origen de la Quinua" - Mito aymara (Perú)  

“El origen de la quinua” es la leyenda aymara que cuenta cómo una estrella bendijo al pueblo aymara con el “grano dorado”, luego de conocer a un joven campesino. Cuenta la fantástica historia de cómo la quinua llegó a alimentar a los pueblos andinos gracias a una estrella y un joven campesino.
3 meneos
45 clics

La sonrisa de Mona Lisa puede ser falsa por su asimetría

El retrato de Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, es una de las pinturas más famosas del mundo y la sonrisa de la mujer del cuadro ha intrigado a la humanidad desde que el genio renacentista lo pintara a principios del siglo XVI hasta el punto de que puede no ser genuina debido a su asimetría, según sugieren investigadores de Estados Unidos, Italia y Reino Unido.
27 meneos
53 clics

Medicina y datos falsos en ensayos  

Uno de los problemas importantes que tenemos en medicina es que no podemos garantizar que la información que leemos en las revistas médicas es realmente cierta. Puede parecer difícil de creer, pero es una realidad. Hay muchos ejemplos de casos de falsificación de datos, e incluso de publicación de resultados de estudios que nunca existieron.
22 5 1 K 75
22 5 1 K 75
43 meneos
782 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me lo inventé todo". La denuncia falsa por violación que destapó algo mucho peor  

Marie era una joven inadaptada y con problemas de autoestima, pero tampoco era para echárselo en cara: desarraigada por la ausencia de padres biológicos, llevaba años dando tumbos por varias ciudades, colegios y familias de acogida del oeste de EEUU. En agosto de 2008, Marie denunció haber sido violada por un misterioso hombre en su casa. Los detalles del asalto —escabrosos y desasosegantes— nos los vamos a ahorrar para centrarnos en lo que pasó más tarde en comisaría. Algo en la actitud de Marie hizo sospechar a la policía.
1 meneos
25 clics

"Los Cien Sumergidos", el bosque de una civilización oculta que estaba bajo la playa

La Tierra es el mayor ser vivo que conocemos pero, en muchas ocasiones, olvidamos que está en constante evolución. A lo largo de los años, los cambios que sufre nuestro planeta son evidentes, aunque nosotros no seamos capaces de reparar en ellos. Pero la propia naturaleza se encarga de recordárnoslo: así como en Galés ha aparecido de la nada un anciano bosque perdido que, sumergido bajo el agua, forma parte de uno de los mayores mitos de civilizaciones desaparecidas de la zona.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
47 meneos
61 clics

Somos vagos y por eso nos tragamos las noticias falsas

¿Nos mueve la pasión o la pereza? Esa es la pregunta que se hacen los psicólogos y otros científicos sociales para tratar de averiguar por qué la gente se cree las noticias falsas. Saber qué nos mueve a aceptarlas es fundamental para luchar contra ellas.
96 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lobo era inocente: 20 investigados por cobrar ayudas por ataques falsos

Los daños provocados en el ganado por animales silvestres (lobos, osos, buitres...) son indemnizados en diversas comunidades de forma relativamente rápida y generosa.
74 22 17 K 29
74 22 17 K 29
18 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder y la falsa emergencia de las series: "Sin Twin Peaks, Ana Rosa o Griso conducirían un autobús"  

Bob Pop volvió a sentarse junto a Buenafuente en Late Motiv. Sus alegorías usaron un referente muy televisivo como las series. "las series en la vida actual comparten una cosa que es muy flipante: la falsa emergencia en cada capítulo". Para Bob Pop, en un capítulo parece que pasan cosas que van a cambiar el mundo, pero al siguiente episodio ya se han olvidado. Y encontró un parecido muy televisivo: "Es como Ferreras en Al Rojo Vivo, que dice que hay una noticia súper importante y al rato dice: espérate, que esto es súper importante".
15 3 11 K -3
15 3 11 K -3
5 meneos
75 clics

Espionaje y mapas falsos para disuadir a Magallanes de su viaje a las islas Molucas

Las noticias falsas son una cuestión histórica, como lo demuestra el Atlas Miller, un "mapa falso" hecho por Portugal en 1519 para disuadir de forma sibilina a España de que Magallanes hiciera el viaje a las islas Molucas -también conocidas como islas de las Especias- y así mantener el monopolio de las grandes riquezas que generaban.
44 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joseph Campbell y el poder del mito

Joseph Campbell fue, sin duda alguna, uno de los mitólogos más destacados de todos los tiempos. Su vida cambió cuando, siendo todavía un niño, su padre le llevó al Museo Americano de Historia Natural. Allí descubrió las culturas nativas americanas y esto despertó una curiosidad que le acompañó hasta su muerte. Comenzó a darle vueltas a la idea de que todos los mitos, en todos los tiempos, tenían una estructura similar. Esa fue la semilla de una gran obra.
33 11 8 K 12
33 11 8 K 12
6 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hay de cierto en Avengers: Endgame? [SPOILERS]  

Lo normal es que se inventen frases que queden bien para convencer a los que no tenemos ni idea de ciencia. ¿Pero habrá algún gazapo gordo en Endgame?
4 meneos
41 clics

Operación Trust

La operación Trust fue una operación de contrainteligencia del KRO, el Departamento de Contraespionaje de la OGPU (Directorio Político Unificado del Estado), la policía secreta soviética dirigida por Felix Dzerzhinsky, un enorme órgano vivo compuesto por miles de ojos vigilantes que escudriñaban los pasos de contrarrevolucionarios, espías, saboteadores y especuladores, esta operación consistió en la creación de una falsa organización anti bolchevique, la ¨Unión Monárquica de Rusia Central¨ (MUCR), con el fin de atraer, capturar y eliminar a…
160 meneos
1422 clics
No Soy Spock

No Soy Spock

En 1975 el actor Leonard Nimoy publicó su primera autobiografía. En el libro Nimoy nunca reniega del personaje, e incluso expresa que ante la posibilidad de representar cualquier carácter de ficción habría elegido a Spock sin lugar a dudas. Con el tiempo, Nimoy reconoció que fue un error haber elegido ese título para el libro. Como suele suceder, nadie leyó el libro ni se molestó en verificar nada y se creó el mito de que el actor despreciaba a Spock como personaje. El error se repite hasta estos días, posteriores a la muerte del actor.
84 76 5 K 320
84 76 5 K 320
23 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gráfico falso de Pablo Casado en el debate de Atresmedia  

Pablo Casado enseñó en el debate electoral de Atresmedia un gráfico que decía que Pedro Sánchez había propuesta una subida de impuestos del diésel de un 31%
19 4 5 K 63
19 4 5 K 63
4 meneos
25 clics

El mito del final feliz... en la literatura y en la vida

Quién sabe hacia dónde estamos lanzados y si el mito del final feliz no es más que eso: un mito. Las historias con las que nos hemos ido haciendo adultos han conseguido aunar con eficacia vida y muerte; plumas creativas que no temblaban con sus combinados de injusticias, violencia y abusos; que nos quitaban el aire y nos lanzaban contra muros de hormigón invisible aunque de apariencia real. Obligación del final feliz y la lección parenética: broche redondo. A partir de ahí, todos como la malva, a ser buenos y santos.
266 meneos
8273 clics
Mitos y timos del agua: descalcificadores

Mitos y timos del agua: descalcificadores

Hay cosas que se pueden elegir y otras que no, y una de estas últimas es la cantidad de cal que tiene el agua de tu ciudad. Si tienes la mala suerte de vivir en una zona con el agua muy dura (alto contenido en sales de calcio y magnesio) puedes tener problemas en el calentador de agua
119 147 2 K 313
119 147 2 K 313
11 meneos
433 clics

El día que murió Ana Torroja

El telediario de la noche del viernes del 11 de junio de 1982 recogió una noticia que conmovió a la audiencia, especialmente a los más jóvenes: Ana Torroja, cantante de Mecano, de 22 años, había fallecido en un accidente de tráfico. La trágica noticia fue remitida por la Agencia Efe sobre las 20 horas a todos los medios, además de Televisión Española varias radios dieron la noticia por válida.
5 meneos
36 clics

El Mito del Amaru

De entre todas las fascinantes criaturas del folclore andino, el Amaru es una de las que más se asemeja a un dragón. En quechua, uno de los idiomas originarios de los Andes centrales, “amaru” significa “serpiente”, palabra que también hace referencia a las serpientes de aspecto monstruoso que figuran en los mitos de la región. Debido a que las culturas precolombinas carecían de un lenguaje escrito, la mayoría de los relatos sobre esta criatura provienen de tradiciones orales, algunos de los cuales lograron ser transcritos por cronistas
4 meneos
103 clics

El mito de los 8 vasos de agua al día

Mike Sawka, investigador del Ejército de Estados Unidos, cree que los orígenes de esta premisa se remontan a un estudio de 1933 sobre la hidratación de los roedores. La investigación llevó a recomendar la ingestión de 2,50 litros diarios, o unos 2,3 kilos de líquido, para que un ser humano medianamente activo compensara la pérdida de agua por sudor y excreciones.
144 meneos
2483 clics
‘Lo que hacemos en las sombras’: la rutinaria vida del vampiro

‘Lo que hacemos en las sombras’: la rutinaria vida del vampiro

Hilarante, irreverente y exagerada. Lo que hacemos en las sombras, la comedia cotidiana de vampiros creada por Jemaine Clement (Flight of the Conchords) y Taika Waititi (Thor: Ragnarok), se deleita con la vida mundana de cuatro vampiros y su mayordomo, mediante un método de filmación al estilo de The Office. Un soplo de aire fresco ante la constante avalancha de títulos en ocasiones reiterativos.
63 81 0 K 241
63 81 0 K 241
7 meneos
33 clics

Un cuarto de siglo de la muerte de Kurt Cobain o cómo se crea un mito

Muchos miembros de la generación X que crecieron escuchando a Nirvana posiblemente todavía se acuerden de lo que estaban haciendo cuando se enteraron de la muerte de Kurt Cobain, quien puso fin a su vida hace 25 años entrando así en el selecto “Club de los 27”. El 5 de abril de 1994 el vocalista de Nirvana se suicidaba de un disparo tras haber sufrido enfermedades crónicas como la depresión y adicciones a sustancias como la heroína, en plena cúspide de la fama. Tres días después hallaban su cadáver en su casa de Seattle (Washington, EE.UU.).
16 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cristianismo Marvel: Santos que nunca existieron

Hay un exceso de santos y Diostuitero nos recopila los más locos que existen.
14 2 4 K 67
14 2 4 K 67

menéame