Cultura y divulgación

encontrados: 457, tiempo total: 0.046 segundos rss2
19 meneos
264 clics

El curioso origen de la expresión ‘Meter cizaña’

Se utiliza la expresión ‘Meter cizaña’ para aludir a la acción de malmeter y provocar algún malentendido con la intención de crear disputas y enemistades.
15 4 0 K 84
15 4 0 K 84
84 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein: "La palabra Dios es la expresión y el producto de las debilidades humanas"  

En 'La carta sobre Dios', subastada recientemente por Christie's por más de 2,5 millones de euros, Albert Einstein afirma que "la Biblia es una colección de leyendas venerables pero más bien primitivas" y que la religión judía es "una encarnación de la superstición primitiva".
58 26 14 K 75
58 26 14 K 75
8 meneos
47 clics

¿De dónde proviene llamar ‘A capela’ al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental?

De hecho, el designar a la forma de cantar sin un acompañamiento musical o instrumental como ‘A capela’ significa literalmente ‘como en la capilla’ y proviene del italiano ‘A cappella’, haciéndose universalmente genérico su uso prácticamente en todos los idiomas.
139 meneos
847 clics
Mateo Alemán y el “bestseller” que murió olvidado en la Nueva España

Mateo Alemán y el “bestseller” que murió olvidado en la Nueva España

Mateo Alemán (Sevilla, 1547 – México, ¿1614?) es un personaje sumamente atractivo que hoy casi nadie recuerda. Este sevillano escribió el primer gran “bestseller” de la literatura del siglo de Oro, alcanzando un éxito tremendo su “Guzmán de Alfarache”, novela picaresca que se difundió muy pronto masivamente por España y por Europa. En los últimos años de su vida viajó a la Nueva España, donde moriría olvidado pocos años después.
48 91 0 K 234
48 91 0 K 234
17 meneos
479 clics

Unos hermanos rusos logran construir una impresionante réplica de un tanque alemán  

La más reciente creación de los hermanos Sheptáiev es una réplica del carro de combate alemán Panzer III, utilizado ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial.
14 3 2 K 56
14 3 2 K 56
184 meneos
4258 clics
El piloto que estrelló su avión contra un bombardero alemán para salvar Buckingham Palace

El piloto que estrelló su avión contra un bombardero alemán para salvar Buckingham Palace

El 1 de mayo de 2005, gracias a un minucioso estudio en el City of Westminster Archives Centre (el archivo de la City londinense, que contiene fondos documentales sobre la historia del centro urbano más Marylebone y Paddington), se pudieron localizar y recuperar los restos de un emblemático avión de la Segunda Guerra Mundial: un Hawker Hurricane que había quedado enterrado desde 1940, tras estrellarse durante uno de los combates de lo que se conoce como la Batalla de Inglaterra.
72 112 3 K 258
72 112 3 K 258
1 meneos
173 clics

El alemán que inventó una cultura gallega

Sin saberlo había construido un edificio, arquitectónicamente avanzado a la vez que simple, pero sobretodo singular. Un icono de la arquitectura gallega que ha llegado a nuestros días. El horrio.
1 0 7 K -48
1 0 7 K -48
9 meneos
278 clics

El pueblo donde la sonrisa no es señal de alegría  

En un estudio les mostraron a 68 niños y adolescentes de las islas Trobriand seis fotografías con las expresiones faciales prototípicas de alegría, tristeza, enfado, miedo y asco, más un rostro neutro. Resultó que solo el 58% de los chicos asoció la sonrisa a la alegría. El 46% acertó con la tristeza. El 31%, con el miedo. El 25%, con el asco. Y solo el 7% vinculó una cara con el ceño fruncido al enfado. Las mismas fotos fueron mostradas a 113 jóvenes de Madrid y acertaron en un 100% de los casos. Las expresiones faciales no son universales.
3 meneos
54 clics

Pasión por Madrid: colegio El Porvenir

Buscando los lugares menos conocidos de nuestra ciudad, llegamos a la Calle de Bravo Murillo, donde se encuentra el Colegio El Porvenir, un bello edificio de ladrillo de finales del siglo XIX. Se trata del primer centro de enseñanza evangélica que se creó en nuestro país. Fue inaugurado el 31 de octubre de 1897, coincidiendo con el Día de la Reforma, una festividad de gran tradición en diferentes comunidades protestantes. Fue pionero, junto a la Institución Libre de Enseñanza, en la educación mixta. En sus inicios fue tanto un internado como un
22 meneos
108 clics

¿Quién dijo ‘Si quieres la paz, prepárate para la guerra’?

El origen de la expresión “si quieres paz, prepárate para la guerra” viene del libro “Epitoma Rei Militaris”, del escritor romano Vegecio (cuyo nombre completo era Publius Flavius Vegetius Renatus). El latín es “Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum“.Antes de la caída del Imperio Romano, la calidad de su ejército había comenzado a deteriorarse, según Vegecio, y la decadencia del ejército estaba en su interior. Su teoría era que el ejército se debilitaba por estar inactivo durante demasiado tiempo de paz.
3 meneos
65 clics

¿De dónde proviene la expresión ‘Calentar a alguien los cascos’?

Suele utilizarse la expresión ‘Calentar a alguien los cascos’ para indicar la acción de atosigar, malmeter, agobiar o inquietar a una persona diciéndole, insistentemente, una serie de cosas (por ejemplo, preocupaciones).
6 meneos
255 clics

¿Cuáles son los orígenes de las expresiones "no dar un palo al agua" y "salvarse por los pelos"?

Como se puede intuir –al menos la primera– las dos expresiones pertenecen al ámbito marinero, pero con el paso del tiempo también pasaron al lenguaje del resto de la sociedad y se usan (variando un poco el sentido) con casi igual significado.
7 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No al Decreto 349 [Carta abierta al Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel]

El pasado mes de setiembre y durante los días que estuve en la isla de Cuba, tuve la ocasión de conocer a gran número de “trabajadores y trabajadoras de arte” que me comentaron en primera persona la necesidad de difusión de esta Carta Abierta, ayudando a ejercer la presión necesaria para detener la aprobación del Decreto Ley 349 prevista para el próximo Diciembre de 2018. La entrada en vigor de esta ley supone un claro retroceso de la libertad de expresión que, a día de hoy, ya se encuentra notablemente vulnerada.
28 meneos
829 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alemán apesta [ENG]  

No, no me refiero a que el idioma alemán apeste sino que el verbo "apestar" puede usarse de múltiples formas en el idioma alemán.
21 7 19 K 13
21 7 19 K 13
87 meneos
734 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La envidia por el terrorismo islamista: “Métete con el islam si tienes cojones”

Cuando se usa la sátira para criticar la religión o la Iglesia, la polémica está servida y siempre hay quien dice: “Atrévete con los musulmanes”, o “qué valiente eres contra el cristianismo, a ver si tienes cojones contra el islam“. Son comentarios con mucha bilis, y que no creo que sean representativos de la mayoría de cristianos[...]. Pero ¿qué significan estos comentarios? ¿Qué buscan realmente los que necesitan que se agreda al islam para defender al catolicismo o al cristianismo?
70 17 25 K 13
70 17 25 K 13
6 meneos
32 clics

¿De dónde surge decir ‘tener mala uva’ para indicar que alguien tiene mal carácter?

Siglos atrás la bebida alcohólica más popular, al alcance de más personas y con la que solían emborracharse la mayoría era el vino. Esto originó que el término ‘uva’ (fruta con cuyo zumo fermentado se realizaba el vino) fuese uno de los muchos sinónimos para referirse a una persona borracha.
13 meneos
335 clics

Acuarelas perdidas hace mucho tiempo traen nueva vida a los cuentos de Las Mil Y Una Noches (ENG)  

El ilustrador danés Kay Nielsen trabajó en Europa durante la Primera Guerra Mundial en su propia y mística versión de Las Mil Y Una Noches, con personajes expresionistas, casi surrealistas, y paisajes caprichosos, rompiendo los límites de lo que se suponía que era la narración visual.
10 3 0 K 31
10 3 0 K 31
21 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es libertad de expresión quemar una foto del Rey y también lo es la exaltación del franquismo

De un tiempo a esta parte se ha convertido en un lugar común formular opiniones, más o menos fundamentadas jurídicamente, sobre el alcance de la libertad de expresión en el sistema constitucional español al hilo de algunas propuestas de reformas legislativas y de la jurisprudencia sobre la materia que ha ido emanando del Tribunal Constitucional (TC) y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
4 meneos
23 clics

Con pelos en la lengua

El pelo es una parte de nuestro cuerpo perfectamente superflua. Podemos eliminar todos los pelos que cubren nuestro cuerpo y no nos pasará absolutamente nada. Sin embargo, los seres humanos le atribuimos una gran importancia a la presencia (o ausencia) de estas fibras de queratina. Esto se refleja en el vocabulario de nuestra lengua, en la que las palabras y expresiones relacionadas con el pelo ocupan una parcela nada desdeñable.
7 meneos
131 clics

El origen de la expresión “mantenerse en sus trece”

Identificamos la expresión "mantenerse en sus trece" con la terquedad, y la teoría más plausible sobre su origen proviene del cisma de Aviñón que protagonizó la iglesia católica en el siglo XIV, también conocido como el Gran Cisma de Occidente. Este suceso tan importante en la historia de Europa y la religión fue originado por la gran rivalidad entre los cardenales franceses y los italianos dado que cada cuál quería un Papa de su respectiva nación, llegando a establecerse un doble papado, uno en Roma y otro en Aviñón.
157 meneos
6147 clics
Arrancando el motor diesel de un Uboat

Arrancando el motor diesel de un Uboat

Arranque de un motor diesel de Uboat, submarino alemán de la segunda guerra mundial, de la clase Tirpitz con 576 CV y 18 litros de cubicaje en cada uno de sus 6 cilindros.
86 71 5 K 323
86 71 5 K 323
117 meneos
2151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra al desnudo y la concupiscencia

Yo no me siento capaz de hacerlo, pero sé que un día alguien levantará la lupa de cada una de las pequeñas controversias de las que nos ocupamos y se verá toda esta época como un resurgir del puritanismo iconoclasta. Y del literalismo. Un mismo hilo (tampoco demasiado invisible) teje la destrucción de los Budas y la de Palmira, la de las obras de Graham Ovenden por orden judicial y la retirada del cuadro de Hilas y las Ninfas para 'favorecer el debate' sobre no sé qué. No estoy diciendo que todo tenga la misma importancia o gravedad...
63 54 17 K 23
63 54 17 K 23
55 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CERN suspende a profesor de Física por políticamente incorrecto

De 38 presentaciones, hubo una en la que se atrevió a cuestionar el dogma de que las mujeres son discriminadas en la ciencia — la presentación del profesor de la Universidad de Pisa Alessandro Strumia... Al CERN no le hizo ninguna gracia el desafío de Strumia y —en una reacción más propia de la Inquisición que de una organización con espíritu científico— suspendió al profesor Strumia y le abrió una investigación.
45 10 12 K 54
45 10 12 K 54
770 meneos
3406 clics
“La mitad de las letras de los grupos de los 80 caerían hoy en las garras de los Abogados Cristianos”

“La mitad de las letras de los grupos de los 80 caerían hoy en las garras de los Abogados Cristianos”

Corrían –y tanto– los primeros 80. Las hombreras eran aerodinámicas; los peluqueros, artistas, y todo el que se atrevía se subía a un escenario. Y se atrevían muchos. En todas partes. En A Coruña, por ejemplo, dos periodistas que se hacían llamar Ross Mero y Johnny Rotring (en referencia irónica al líder de los Pistols, Johnny Rotten, dado que también era diseñador gráfico, como todo el mundo entonces) se juntaron a un tipo de Ferrol que se llamaba –obviamente– Pablo Iglesias e intentaba convencer a sus padres y quizás a él mismo de que estudia
228 542 7 K 252
228 542 7 K 252
185 meneos
3447 clics
Los planes diseñados por el Imperio Alemán entre 1897 y 1903 para invadir Estados Unidos

Los planes diseñados por el Imperio Alemán entre 1897 y 1903 para invadir Estados Unidos

Holger H. Herwig, un doctorando de la Universidad Estatal de Nueva York que revisaba documentación en los archivos militares de Friburgo para su tesis sobre el káiser Guillermo descubrió no uno sino tres planes de invasión y además completamente desarrollados, no simples propuestas teóricas de rutina como se creía que eran hasta entonces. La documentación más antigua al respecto no es del período inmediatamente prebélico sino decimonónica, datada en 1897, y la última tampoco, pues su fecha es 1903.
87 98 1 K 328
87 98 1 K 328

menéame