Cultura y divulgación

encontrados: 561, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
36 clics

Rodin, íntimo y monumental, invade

El escultor francés se mide con Alberto Giacometti en la Fundación Mapfre a través de 200 obras, mientras en la Fundación Canal ven la luz sus desconocidos recortes
7 meneos
110 clics

Los monumentos más ingeniosos de la Exposición del Ninot que se inaugura este viernes

¿Salvarías del fuego a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias? ¿Y a Mónica Oltra con Santiago Abascal levantándole la falda? ¿Y a una Letizia agobiada en la Casa Real? Son algunas de las figuras que han presentado las comisiones falleras para la Exposición del Ninot 2020 de València,
3 meneos
254 clics

Happy Hour en el campo de exterminio nazi de Sobibor

Narcisismo criminal. Ese podría ser el título de la serie de fotografías inéditas que ha presentado hoy en Berlín la Fundación Topografía del Terror con motivo del 75 aniversario de la liberación Auschwitz, aunque las imágenes no fueron tomadas en ese campo de extermino y tampoco documentan sus atrocidades. Se refieren a los campos de Sobibor y Belzec y lo chocante de esas instantáneas es la normalidad con la que los nazis y sus ayudantes pasaban sus momentos de ocio.
11 meneos
48 clics

Las esculturas inéditas, del almacén a la sala de exposiciones en el Museo Nacional de Escultura

El Museo Nacional de Escultura de Valladolid está celebrando la exposición Almacén. En ella se muestran obras nunca antes expuestas, colocadas como objetos, mostrando sus reversos, la intimidad de obras de vestir sin ningún ropaje o esculturas con sus fragmentos y daños. La gran acogida de esta exposición entre la gente ha hecho que el museo haga un llamamiento con #LiberaUnaEscultura: cualquiera puede pedir por redes o en un panel qué obra tiene que formar parte de la colección permanente y no volver de nuevo a los depósitos del museo
16 meneos
107 clics

De Hércules de feria a ganador del Nobel

Una gran exposición en Zaragoza recuerda la asombrosa vida de Santiago Ramón y Cajal. Fotografías y objetos de la época recuerdan la asombrosa vida del científico, hijo de Antonia Cajal, una mujer de familia de tejedores, y Justo Ramón, un hombre analfabeto que aprendió a leer y a escribir por su cuenta y que acabó yendo a Barcelona a pie desde Zaragoza para estudiar Medicina.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
24 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los objetos que hablan de la represión franquista

La exposición Las pequeñas cosas, en Madrid durante el mes de enero, muestra fotografías de objetos custodiados durante décadas por familiares de represaliados. Vicenta guarda como un preciado tesoro la cajetilla de tabaco desgastada que su padre usó en 1940 para despedirse de su familia antes de ser fusilado. El primo de Heliodoro Meneses presenció escondido su fusilamiento y logró sacar del bolsillo de su pantalón todo lo que llevaba, entre otras cosas, una caja de cerillas de la Fosforera Española o una goma de borrar
20 4 5 K 62
20 4 5 K 62
4 meneos
46 clics

La relación de Galicia con el mundo, vista a través de una exposición

En la Cidade da Cultura la exposición Galicia un relato no mundo presenta obras únicas que construyen la imagen de Galicia desde la visión exterior. Se muestra un libro medieval irlandés donde se menciona a la Torre de Hércules como un faro mítico desde donde los celtas vieron Irlanda, antes de viajar a ella, según la leyenda; una lujosa biblia judía hecha en Coruña y que se atesora en la Universidad de Oxford como una de sus mayores joyas; o la reconstrucción de un templo romano de Turquía en el que se esculpieron guerreros de la Gallaecia.
4 meneos
127 clics

La Navidad en la época del socialismo

Viajar en el tiempo es lo que permite la exhibición 'La Navidad de los Años 70 y 80', instalada en el Museo Regional de la ciudad de Mělník, que muestra regalos y el menú navideño durante el socialismo en Checoslovaquia.
63 meneos
1505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La espada de Boabdil y las 1.004 estrellas árabes

Boabdil, el último rey nazarí perdió su bellísima espada en 1492; Ibrahim ibn Said al-Sahli representó en 1085 en un globo metálico las 1.004 estrellas que conocían los astrónomos del Islam; y el Grifo de Pisa, la mayor escultura en bronce del mundo islámico medieval pasó a manos cristianas 1089 tras el saqueo de Almería. Ahora, estas y otras 261 piezas, cedidas por 30 museos del mundo, se pueden admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en la exposición Las artes del metal en al-Ándalus.
35 28 8 K 11
35 28 8 K 11
9 meneos
41 clics

La Alhambra siempre dejó el pabellón (de las Expo) muy alto

La Alhambra, Granada y el arte hispanomusulmán fueron los más señeros representantes de España en las exposiciones internacionales desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. Para lo bueno y para lo malo. El Romanticismo y sus viajeros de principios del siglo XIX pusieron de moda la Alhambra e hicieron de ella el monumento español más conocido en Europa. Esa fue la causa de que cuando empezó la moda de montar exposiciones internacionales, el Estado español recurriese a ella para construir los pabellones nacionales “
2 meneos
27 clics

La España exiliada vuelve del olvido

Tres exposiciones muestran en el 80º aniversario del arranque del exilio republicano el impacto cultural y social de la diáspora
171 meneos
2066 clics
Miguel de la Quadra-Salcedo: el último aventurero

Miguel de la Quadra-Salcedo: el último aventurero

Una exposición reúne en el Museo de América de Madrid los vestigios, recuerdos y documentos de viaje que el reportero recolectó en sus múltiples excursiones por el mundo.
67 104 1 K 310
67 104 1 K 310
18 meneos
259 clics

Santiago Auserón: «‘Movida’ era un término del hampa. Cuando se hizo mediático dejó de interesarme»

"Para mí, la movida empezó en los últimos años del franquismo, cuando los chavales de la periferia llegamos a la universidad y empezamos a alternar con los niños de familia bien, en los mismos bares, en las mismas galerías de arte… “Movida” era un término del hampa. Cuando se hizo mediático dejó de interesarme". Entrevista con Santiago Auserón.
11 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Goya era antitaurino y homosexual, ¿también vegano y hípster?  

Los conservadores Mena y Matilla conocen mejor a Francisco de Goya de cuanto lo hacía su propio jardinero. Sostenía el viejo don Isidro que el huraño maestro incurría en dos hábitos incorregibles, “la afición a los toros y a las hijas de Eva”, pero los expertos del Prado han concluido que Goya era antitaurino y homosexual. Y puede que vegano, hipster, boomer y millenial.
12 meneos
67 clics

Cómo Osamu Tezuka inventó el manga moderno

El Museu Nacional d'Art de Catalunya abre sus puertas a la obra de Osamu Tezuka. Durante unos meses, se expondrán los originales de la prolífica carrera de esta autor, considerado como el inventor del manga moderno. Introdujo a este género clásico un movimiento y encuadres cinematográficos, además de las icónicas caras con ojos enormes. En este artículo se habla de la importancia de la figura de Osamu Tezuka y su evolución a lo largo de su carrera, con su influencia posterior.
1 meneos
13 clics

Como organizar una exposición en una galería

Consejos de cómo organizar una exposición de arte, fotografía,etc... En galerías, y en Madrid.
1 0 8 K -55
1 0 8 K -55
2 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Exposición inédita del Titanic vuelve a España  

Después de batir records de asistencia en países como Alemania, Suecia, México, Polonia o Dinamarca, la exposición internacional Titanic The Exhibition, propiedad de la compañía española Musealia, abrirá sus puertas el próximo 22 de noviembre en las instalaciones de Kinépolis de Paterna, Valencia.
2 0 4 K -14
2 0 4 K -14
5 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismos, la exposición que revisa el arte feminista de 1970 al siglo XXI

En el CCCB de Barcelona, la exposición Feminismos revisa el arte feminista creado en la década de 1970 por una primera generación de artistas que reivindican un tipo de arte con voz propia, transgresor con los temas y las obras de arte realizadas hasta entonces. En la exposición también hay una parte dedicada al arte feminista de hoy, que aborda nuevas temáticas también relacionadas con el feminismo: ecologismo, explotación sexual, nuevas masculinidades, etc
5 meneos
90 clics

Fotografía: Regreso a La Movida a través de los ojos de Alix, Leele, Trillo y Pérez-Mínguez

Sus imágenes y las de otros tres fotógrafos fundamentales que vivieron en primera persona y documentaron aquel momento histórico - Alberto García-Alix (León, 1956), Ouka Leele (Madrid, 1957) y Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953)- dan forma a la exposición La Movida. Crónica de una agitación, que recala hasta el 12 de febrero de 2010 en Foto Colectania de Barcelona.
5 meneos
34 clics

El arte del pastel se reivindica en la historia de la pintura

El pastel es un material pictórico que existe desde el Renacimiento. Los artistas lo utilizaban para hacer los bocetos de las obras definitivas. En el siglo XVIII, el pastel tiene una primera edad de oro, ya que los colores son muy del gusto del arte rococó. En la Fundación Mapfre de Barcelona se reivindica una segunda época, a partir de la segunda mitad de siglo XIX: los procesos industriales crean barras de pastel más baratas y con más colores. Y los artistas, como los impresionistas, pintan con los pasteles todos los géneros pictóricos.
11 meneos
59 clics

La Biblioteca Nacional expone el libro de horas de Carlos V

La restauración de uno de los manuscritos iluminados más importantes de la BNE, el Libro de horas de Carlos V (Vitr/24/3) ha motivado que sea desencuadernado y que sus hojas puedan ser expuestas por separado en una oportunidad única, ya que el libro será reencuadernado tras su restauración.
4 meneos
32 clics

La escultura renacentista de Berruguete se expone en EEUU

Alonso Berruguete es uno de los máximos representantes de la escultura del Renacimiento en España. Su padre, Pedro Berruguete, era uno de los pintores que había introducido las formas renacentistas en la península, así que Alonso sabía que tenía que ir a Italia para estar con los mejores artistas del momento. Su escultura está influida por el manierismo, concretamente por Miguel Ángel, con sus cuerpos contorsionados y el sufrimiento en los rostros. Ahora la National Gallery de Washington expone por primera vez en EEUU un conjunto de 45 obras
7 meneos
24 clics

Da Vinci, el ecologista visionario

Una exposición en Florencia, que después viajará por Europa, muestra los trabajos botánicos que desarrolló el pintor en sus cuadernos y sus teorías sobre la naturaleza. "Porque Leonardo comprendía la naturaleza como un todo, como una red de elementos interconectados y en constante movimiento, en la que el hombre es una pieza más. A esta idea se le llama pensamiento sistémico...Leonardo no estudiaba un fenómeno de manera aislada. Para comprenderlo, lo relacionaba con otro".
37 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ArteGuillotina, la exposición artística antimonárquica inaugurada en Madrid

"Su Majestad es la institucionalización y la exaltación de la desigualdad entre hombres", reza el catálogo de la exposición antimonárquica ArteGuillotina. La muestra, que se ha inaugurado este viernes en Madrid, tiene como objetivo denunciar "el régimen del 78" ante "el hastío" que produce "todo un sistema contradictorio, lleno de desigualdades y de injusticia".
4 meneos
188 clics

Guerreros del norte. Gigantes del mar  

El 8 de junio del año 793 la Crónica Anglosajona recogía el primer saqueo vikingo en el monasterio de Lindisfarne, en las costas de Inglaterra. La Era Vikinga comenzaba. Las piedras rúnicas constituyen prácticamente el único ejemplo escrito que poseemos de los vikingos; eran una sociedad que trasmitía todo su saber y conocimiento generación tras generación de forma oral.

menéame