Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.041 segundos rss2
19 meneos
177 clics

Los últimos Románov

En mayo de 1868, nacía Nicolás II, quien fuera el último zar de Rusia ejecutado junto a toda su familia en 1918.
8 meneos
124 clics

El Combate de los Treinta: el último torneo de los caballeros medievales

La Guerra de Sucesión Bretona fue un conflicto que duró desde 1341 hasta 1365. Esta guerra estalló tras la muerte del duque Juan III de Bretaña, que murió sin dejar un heredero. Como consecuencia, hubo dos pretendientes al ducado de Bretaña. El primero era el medio hermano del duque Juan de Montfort, mientras que el segundo era Carlos de Blois, esposo de Juana de Penthièvre, sobrina del duque. El primero era apoyado por el rey de Inglaterra, mientras que el segundo por el rey de Francia.
6 meneos
53 clics

El último de la 43

Este año es el 80 aniversario de la Bolsa de Bielsa, 63 días de resistencia republicana en las montañas del Alto Aragón durante 1938. El puerto viejo fue testigo de la evacuación de más de 6.000 civiles. Miles de soldados de la división 43, 130 brigada mixta, del ejército republicano resistieron los bombardeos de los Saboya italianos. El lema del gobierno de Negrín fue “Resistir es vencer”, y así lo hicieron 9.500 soldados. Joan Escudé es el último superviviente de la columna 72 adscrita después a la 130 brigada mixta, división 43
314 meneos
6984 clics
La novela rusa que invierte los papeles de El Señor de los Anillos: Sauron y los orcos son los buenos

La novela rusa que invierte los papeles de El Señor de los Anillos: Sauron y los orcos son los buenos

La obra de J.R.R. Tolkien es una historia fantástica de tono épico que ha cautivado a una generación tras otra con la heroica resistencia de los diferentes pueblos de la Tierra Media ante la expansión del siniestro Sauron y su ejército de seres tenebrosos. Ahora bien, ¿y si se le diera la vuelta a esa especie de cantar de gesta contemporáneo contándose desde el punto de vista del Señor Oscuro? ¿Y si, de hecho, éste no fuera tan malo ni los otros tan buenos? El escritor ruso Kiril Yeskov dio respuestas a todo esto en su novela El último anillo.
137 177 6 K 341
137 177 6 K 341
4 meneos
51 clics

Top Gus Extra - El Último de la Fila

Una selección de las mejores canciones de El Último de la Fila, comentadas por Gustavo Iglesias
15 meneos
81 clics

Guilhem Bélibaste, último cátaro

Nos trasladamos a la población de Cubières, muy cercana a Carcassona, allí en el año 1280 nació un niño destinado a convertirse en el último perfecto de la doctrina cátara.En esta pequeña aldea de los pirineos franceses, el recuerdo de la cruzada albigense, con sus miles de muertos incluidos los tristemente célebres de la toma de Montsegur, seguía vivo en el recuerdo de sus ciudadanos. Así como el triste final de la misma, con la entrega simbólica del castillo de Quéribus, tras la rendición de los occitanos antes el rey de Francia.
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
67 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última cartaginesa

Cuando yo me jubile no tendré recambio». Maria Josep Estanyol lo dice con una sonrisa. No hay pena, ni resquemor en sus palabras. Y tal vez debería haberlas. Tiene 67 años, ha superado la edad de jubilación oficial, pero continúa dando las únicas clases magistrales de fenicio que se pueden recibir hoy en España (Departamento de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona) por pura pasión a esta lengua «inútil y que no interesa a nadie porque lleva siglos muerta», admite ella misma.
45 22 14 K 22
45 22 14 K 22
4 meneos
163 clics

Alexandra Masangkay: «Hubo un momento de la película en qué no fui capaz de salir de mi personaje»

Alexandra Masangkay Escalona (Barcelona, 1992) es, junto a Luis Tosar y Javier Gutiérrez, una de las estrellas de Los últimos de Filipinas. Se trata de una de las películas históricas españolas más bien valoradas de los últimos años, que describe dramáticamente el sitio de Baler. Esta joven de tan solo 25 años empezó en el mundo de la interpretación por pura casualidad, ya que sus padres siempre fueron muy exigentes en lo que se refiere a su formación, más por motivos culturales que por convicción.
18 meneos
203 clics

La muerte del Barón Rojo y sus últimas palabras

Como otras tantas cosas en la historia, los detalles completos de la muerte del Barón Rojo no se conocerán nunca. El más famoso aviador alemán de todos tiempos, Manfred von Richthofen, el Barón Rojo, perdió la vida el 21 de abril de 1918, en el norte de Francia. Tenía en su lista de bajas enemigas 80 aparatos cuando al despegar aquel último día de su vida, le gritó a su personal de tierra: " ¿Creéis que volveré?" quellas fueron sus últimas palabras, proféticas. No hay seguridad sobre a quién atribuir la muerte del Barón Rojo....
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
13 meneos
86 clics

Iván Zulueta, José María Íñigo y la psicodelia del programa «Último Grito»

Último Grito, dirigido por un José María Íñigo con gran bigote e imagen freak y psicodélica, fue el primer programa televisivo donde se dio cabida a la música pop en España. El programa, de veinte minutos y rodado en 16 mm, comenzó a emitirse el 22 de mayo de 1968 en la UHF, y estuvo en antena dos temporadas. No era un programa específicamente musical, sino cultural. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
8 meneos
23 clics

La nueva tripulación de la EEI despega de Baikonur en el último lanzamiento del año

La misión tripulada compuesta por el cosmonauta ruso Antón Shkáplerov, el astronauta de la NASA Scott Tingle y Norishige Kanai, de la agencia espacial japonesa, ha despegado este domingo desde el cosmódromo de Baikonur a bordo de la nave Soyuz MS-07. Se trata del vuelo correspondiente a la expedición 54/55 que pone rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), donde atracará el próximo 19 de diciembre.
3 meneos
29 clics

Todo lo que tienes que saber sobre Star Wars si todavía no te enganchaste a esta saga

Especial multimedia con todo lo que tienes que saber sobre Star Wars si todavía no te enganchaste a esta saga. Desde cómo ver la saga de películas hasta los personajes principales, los planetas en los que tiene lugar cada una de las películas y curiosidades sobre el universo creado por George Lucas.
2 1 7 K -23
2 1 7 K -23
171 meneos
2213 clics
Mary Shelley también escribió una novela sobre un futuro postapocalíptico

Mary Shelley también escribió una novela sobre un futuro postapocalíptico

Imagina a un narrador solitario, de pie, ante un mundo futuro devastado por la enfermedad y el fanatismo. No, no es una de las últimas superproducciones de Hollywood, aunque podría, es una novela de 1826 escrita por Mary Wollstonecraft Shelley, más conocida por ser la autora Frankenstein. Pero si con su célebre novela consiguió ser una de las pioneras del género de ciencia ficción, con otro de sus títulos, El último hombre, también logro ser pionera de un subgénero dentro de la ciencia ficción, el de los escenarios distópicos y apocalípticos.
82 89 3 K 315
82 89 3 K 315
100 meneos
2230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disfruta de tu próximo resfriado, puede que sea el último

Sea como sea, todo parece indicar que tendremos una vacuna para el resfriado antes de lo que pensamos (o aunque no lo pensáramos en absoluto). Esto se da casi por seguro. De hecho, hoy por hoy, la pregunta empieza a ser "¿Cómo es posible que hayamos estado cuarenta años sin investigar (en serio) una de las enfermedades más comunes de mundo?".
66 34 21 K 32
66 34 21 K 32
8 meneos
58 clics

La última 'locura' del furor por el deporte: reuniones caminando en la oficina

los trabajadores de la sanidad pública de Inglaterra están instando a los empresarios a renovar el viejo formato de las reuniones de empleados, pasándolas de los despachos a los pasillos, e incluso el exterior de las oficinas, dónde los trabajadores podrían conversar dando paseos, que les servirían como descanso después de una larga jornada de escritorio.
8 meneos
61 clics

Cuestión de actitud ante la ciencia con los transgénicos

La autora señala la superficilidad del debate en cuanto a transgénicos (¿sí o no?). Sobre su objetivo final, sus resultados y qué transgénicos realmente podrían servirnos.
15 meneos
96 clics

El tardígrado será el último animal que sobrevivirá en la Tierra

El tardígrado u osito de agua será capaz de sobrevivir en la Tierra mientras el Sol siga brillando, según un estudio que ha publicado este viernes Scientific Reports. Ese curioso animal sobrevivirá al riesgo de extinción causado por todo tipo de catástrofes astrofísicas y permanecerá sobre nuestro planeta otros 10.000 millones de años, cuando los científicos creen que el Sol se extinguirá, según un estudio de las universidades de Oxford y Harvard. El osito de agua es la forma de vida más dura y resistente que hay en la Tierra...
12 3 16 K -47
12 3 16 K -47
7 meneos
62 clics

Federico García Lorca: La última entrevista

La presente entrevista a Federico García Lorca fue publicada el 10 de junio de 1936 en el diario madrileño El Sol. Dos meses después, el 18 de agosto, fue asesinado por un pelotón de fusilamiento en Víznar, pueblo de Granada, por lo que estamos ante la última entrevista que concedió. Los militares franquistas, la Guardia Civil y los paramilitares falangistas, acusaron al poeta de los más dispares “delitos”: ser socialista, anarquista, espía de la URSS, masón, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y por “práctica de homosexualismo...
14 meneos
135 clics

El imparable envejecimiento de los políticos locales: 1979-2015

La edad media de los alcaldes ha ido aumentando desde los 44 años en 1979 a los 51 en 2015 y los regidores electos en elecciones locales han pasado de 41 a 46 años. La evolución es similar para todos los partidos, incluyendo los de ámbito estatal, los regionales, y también los de nueva creación. La aparición de nuevos partidos políticos en las últimas elecciones no ha resultado en un rejuvenecimiento
2 meneos
4 clics

Diariodemarratxí en la prensa palmesana

Concretamente en el periódico Última Hora en su edición en papel, que hace unos días publicó una información extraída de nuestro diario y que en su momento nosotros titulamos: Polémica por el “desahucio” de la Escuela de Danza de Marratxí en el 5º “Marratxí Obert: l’Ajuntament t’escolta”, y ellos titulan “Polémica” por el desalojo de la Escola de Dansa de Marratxí del edificio de Ca ses Monges [...] Nos sentimos halagados que nuestros compañeros nos sigan, pero nos hubiésemos sentido mejor si hubieran citado la procedencia de la información.
1 meneos
30 clics

El músico Bruce Hampton fallece sobre el escenario y la banda sigue tocando  

El guitarrista falleció mientras celebraba su 70 cumpleaños en un concierto celebrado en Atlanta. La banda tocaba la canción Turn on Your Lovelight cuando el guitarrista se desplomó en el escenario, quien permaneció tumbado durante varios minutos hasta que la canción terminó.
1 0 12 K -96
1 0 12 K -96
5 meneos
97 clics

Cartas reales de suicidas

Recopilación de cartas reales de suicidas.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
16 meneos
656 clics

Estremecedoras últimas palabras de diez grandes autores

Resulta difícil imaginar que cualquiera de nosotros, en su lecho de muerte, tuviese el deseo o la voluntad de pronunciar una frase para la posteridad. Por otro lado, también se presenta el problema de la sincronicidad. Uno puede creer que está a punto de morir y, entre balbuceos y esputos sanguinolentos, formular una frase demoledora, y luego tener la mala fortuna de vivir uno o dos días más, o un mes, con lo cual el efecto quedaría bastante deslucido.
14 2 0 K 101
14 2 0 K 101
2 meneos
53 clics

Análisis de la película "Hasta el último hombre" de Mel Gibson

La película está basada en la historia real del sargento del Ejército de EE. UU. Desmond Doss, un cristiano Adventista del Séptimo día concienciado que se negó a portar armas en el frente y que, sin embargo, fue condecorado con la Medalla de Honor por el presidente Harry S. Truman, por haber salvado la vida a más de 75 hombres bajo el constante fuego enemigo durante la brutal batalla de Okinawa, en la Segunda Guerra Mundial.
1 1 6 K -75
1 1 6 K -75
4 meneos
173 clics

Los últimos seres humanos aislados del mundo

La tribu indígena ha vivido en la Isla Sentinela del Norte en el Océano Índico por unos 60.000 años Se han compilado escasas imágenes de las pocas veces que los forasteros han intentado contactar con ellos desde los años sesenta Se sabe que los isleños disparan flechas o lanzan piedras a aeronaves de bajo vuelo en misiones de reconocimiento En 2006, dos pescadores ilegales fueron asesinados por los Sentinelese por acercarse demasiado a sus costas El gobierno de la India ha dejado de hacer contacto con los isleños y estableció una prohibición
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59

menéame