Cultura y divulgación

encontrados: 2184, tiempo total: 0.036 segundos rss2
5 meneos
80 clics

Nicanor del Riego Pérez, el hombre del sombrero de paja

Nicanor del Riego Pérez, personaje que forma parte de aquella jungla de desventurados que en las calles madrileñas parecían pintorescos, comprará hacia 1903 el sombrero de paja que con el tiempo le hará poseedor del título de «caballero u hombre del sombrero de paja», apodo por el que será conocido hasta su muerte. En 1915 su sombrero ya era un símbolo de libertad y de protesta social contra los gobernantes. Su aspecto, deplorable; había perdido su lustre y una pátina ocre le cubría, acompañada de remiendos de paja, madera y chapa.
91 meneos
2168 clics
Los "hombres flor" de Arabia Saudí

Los "hombres flor" de Arabia Saudí  

Los protagonistas de las instantáneas de Reda son habitantes de Habala, un pequeño pueblo montañoso situado en la provincia saudí de Asir. En su comunidad tribal se sigue una costumbre que, de acuerdo con los cánones impuestos en otras zonas del país, no serían propios de los hombres: lucir coronas de hierbas secas y flores denominadas tayeb. Suelen usarse en celebraciones comunitarias como festivos y vacaciones comunes. Además, los hombres combinan los colores de sus coronas con su vestimenta.
49 42 0 K 358
49 42 0 K 358
7 meneos
59 clics

¿Qué fue el Calcolítico?

El Calcolítico se caraterizó principalmente por la aparición de la metalurgia que provocó una serie de cambios sociales y económicos que permitieron nuevas formas de producción, nuevas relaciones sociales...
1 meneos
8 clics

Cracovianas, el calzado de puntera alargada que estuvo de moda en la Baja Edad Media

La moda à la poulaine no fue exclusivamente militar ni mucho menos; de hecho, entre los guerreros se popularizó procedente de la vida civil, donde incluso dio lugar a un tipo de zapato específico tobillero, sin tacón, confeccionado de cuero o sobre todo terciopelo y a veces decorado con hilo de oro o joyas. Se llamaba cracovianas o pigaches (en inglés cracowians o pikes; en alemán schnabelschuh), en alusión a su origen: la ciudad de Cracovia, que en el Medievo era la capital de Polonia
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
69 clics

40 años de cultura en la televisión pública: ¿qué se ha dejado TVE por el camino?

El aniversario de 'La edad de oro' y el recuerdo de su directora y presentadora, Paloma Chamorro, nos pone cara a cara con una época en la que la corporación fue una plataforma de originalidad y provocación
15 meneos
43 clics

Los depósitos de cobre de Chipre crearon uno de los centros comerciales más importantes de la Edad del Bronce (ENG)

"Hemos encontrado enormes cantidades de cerámica importada en Hala Sultan Tekke, pero también artículos de lujo hechos de oro, plata, marfil y piedras preciosas semipreciosas, que muestran que la producción de cobre de la ciudad era un producto comercial de gran demanda".
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
8 meneos
197 clics

¿Cómo se cuidaba a los bebés en la Edad Media? No es lo que te imaginas

El cuidado de los bebés recién nacidos en el medievo era muy distinto al de ahora, y seguramente recayera más presión sobre las mujeres que hoy. Lo descubrimos de la mano de una historiadora. Un bebé de antaño no tenía tanta valía (o sí) que uno de ahora, pues un tercio de los bebés nacidos en Europa morían antes de cumplir un año. "Se pensaba que tanto las buenas como las malas características de su personalidad se transmitían a través de su leche", popularizándose las nodrizas entre las mujeres de alto status que no gozaban de buena salud.
4 meneos
36 clics

Los hombres selectivamente inútiles que tienen un Nobel pero no saben hacer la cama

No saber desenvolverse en la vida no es un signo de genialidad, es tener jeta. Solo con el tiempo me he dado cuenta de que uno no es un genio porque no sepa realizar tareas cotidianas, sino que uno termina convirtiéndose en un genio porque su entorno le ha dispensado de todas esas tareas aburridas, tediosas y arduas. Nabokov, que presumía de no saber escribir a máquina porque tenía a su mujer para dictarle sus libros. Vargas Llosa dijo de su mujer que "resuelve los problemas, administra la economía y defiende mi tiempo"
3 1 3 K 20
3 1 3 K 20
24 meneos
130 clics

La Bílbilis desconocida  

Bílbilis Itálica fue una ciudad romana de la península ibérica situada sobre la colina de Bámbola, a orillas del río Jalón, cerca de Calatayud (Zaragoza). Perteneció al convento jurídico cesaraugustano y acuñó moneda como municipio romano en tiempo de Augusto. En esta ciudad nació, vivió tras su regreso de Roma y murió el poeta latino Marco Valerio Marcial. El yacimiento está declarado como BIC. En este video se tratan fundamentalmente las partes más desconocidas, como los escasos restos del acueducto que la abastecía, la muralla y en general
20 4 0 K 104
20 4 0 K 104
148 meneos
2446 clics
Descubren en Escocia dos momias de "Frankenstein" formadas por restos de seis personas fusionados intencionalmente

Descubren en Escocia dos momias de "Frankenstein" formadas por restos de seis personas fusionados intencionalmente

En el asentamiento escocés de Cladh Hallan se han encontrado dos momias de la Edad del Bronce que resultan ser una amalgama de restos de hasta seis personas fusionadas intencionalmente. Este caso de momificación deliberada en Europa es bastante raro, pero la conservación de los restos es excelente gracias al tipo de suelo en el que se encontraron. El suelo de turba es un excelente medio de conservación debido a la descomposición de materia orgánica y su bajo nivel de nutrientes que evita la presencia de microbios.
70 78 0 K 415
70 78 0 K 415
5 meneos
109 clics

Escuderas vikingas: las mujeres guerreras de la Edad Media

En la era vikinga algunas mujeres tomaban el hacha y el escudo y se unían a las incursiones que los norteños lanzaban contra las tierras civilizadas, las gestas de muchas de ellas fueron cantadas en sagas, y la arqueología nos demuestra que no fueron solo un mito. La figura de la mujer guerrera fue algo aceptado en la sociedad vikinga al imitar los actos de sus propios dioses, estas skjaldmær o escuderas fueron minoría en los ejércitos norses, pero algunas alcanzaron tanta fama que fueron inmortalizadas en relatos que cantaban los escaldos.
125 meneos
1685 clics
La fantasía medieval NO EXISTE: De Tolkien a Dragones y Mazmorras y La Casa del Dragón

La fantasía medieval NO EXISTE: De Tolkien a Dragones y Mazmorras y La Casa del Dragón  

Existe una frase que se suele oír mucho cuando hablamos de series de fantasía, ya sea la Casa de Dragón, los Anillos del Poder, etc y es que son "fantasía medieval"...
63 62 4 K 338
63 62 4 K 338
8 meneos
41 clics

Encuentran un peine de la Edad del Hierro hecho de hueso de cráneo humano

El peine data precisamente de la Edad del Hierro ( que en las Islas Británicas se extiende entre 750 a.C. y 43 d.C.). Es rectangular, con bordes redondeados y dientes de corte grueso. En conjunto, un peine de hueso de la Edad del Hierro bastante normal. Sin embargo, un estudio más detallado reveló algo muy inusual en este peine en particular: está tallado en parte de un cráneo humano.
7 meneos
15 clics

Los contenidos de los pozos de la Edad del Bronce revelan la historia de los recursos animales en Micenas, Grecia (ENG)

Un gran depósito de escombros de la Edad del Bronce en Micenas, Grecia, proporciona datos importantes para comprender la historia de los recursos animales en el sitio. Las excavaciones en el pozo recuperaron cerámica, metal, piedra y otros materiales junto con abundantes restos de animales, los más comunes de los cuales fueron restos de cerdos, ovejas y cabras, vacas y perros.
114 meneos
1130 clics
Documental sobre Paloma Chamorro - Icónica Chamorro

Documental sobre Paloma Chamorro - Icónica Chamorro

con el documental de Imprescindibles “Icónica Chamorro", se despejarán muchas incógnitas. El documental revisita su trabajo, así como aspectos claves de su trayectoria profesional en la tele. Y de su vida. Paloma Chamorro había estudiado filosofía, pero por una casualidad, empezó su carrera como presentadora y periodista en TVE en 1973, en el programa Galería. En poco tiempo, se convertiría en la artífice y directora de programas culturales como Trazos o Imágenes. En los 80 llegó La Edad de oro,
51 63 0 K 354
51 63 0 K 354
160 meneos
1259 clics
Obituario del hombre que salvó a Carolina del Norte del desastre nuclear [ENG]

Obituario del hombre que salvó a Carolina del Norte del desastre nuclear [ENG]

El Dr. Jack ReVelle desarmó dos bombas de hidrógeno que cayeron accidentalmente cerca de Goldsboro durante la Guerra Fría. Pero una carrera militar de limpieza de accidentes nucleares puede haber acortado su vida.En un día frío y húmedo de enero de 1961, el teniente Jack ReVelle salió de un agujero fangoso en el suelo, sosteniendo una esfera áspera y gris del tamaño de una pelota de voleibol contra su pecho. Durante la mayor parte de una semana, él y su equipo habían estado cavando en el terreno pantanoso a . ... Traducción con deeplearnig #1
78 82 0 K 372
78 82 0 K 372
26 meneos
159 clics

Quiénes eran las beguinas, las mujeres que se fueron a vivir en comunidades sin hombres en la Edad Media

El excepcional movimiento les ofreció a las cristianas solteras en las zonas urbanas una opción hasta entonces inexistente.
21 5 0 K 60
21 5 0 K 60
15 meneos
244 clics

Joaquín Sorolla genera dudas cien años después de su muerte: ¿el artista nace o se hace?

Generalmente, las obras más conocidas de un artista son las de su época de plenitud. Son sus creaciones más bonitas y las que tienen mejor técnica artística, porque fueron realizadas en su periodo de mayor apogeo artístico. La difusión casi exclusiva de este tipo de trabajos, en detrimento de la divulgación de información y obras de la etapa de formación, ayuda a que se convierta a los artistas en personajes mitificados. En definitiva, se crea la percepción general de que todo lo que un artista pintó era perfecto. Pero ¿cómo pintaba Sorolla en
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
7 meneos
51 clics

Arqueología, análisis de ADN y mujeres salvajes: una historia rompedora de la Edad Media

La historiadora Janina Ramirez construye en 'Fémina' un provocador relato que sacude la imagen tradicional de las mujeres medievales. Juliana de Norwich fue la autora del primer texto conocido de una mujer en inglés, una obra titulada Revelaciones a quien no podía leer una carta, 1373 y de revolucionarias consideraciones. El Libro de Margarey Kempe, unas décadas más tardío, desveló a otro personaje femenino fascinante. Ambas son mucho menos conocidas para el gran público que Hildegarda de Bingen, la mayor sabia y polímata de la Edad Media.
3 meneos
1 clics

Arqueólogos descubren los primeros indicios de cirugía cerebral en el Antiguo Oriente Próximo

Un análisis de los restos excavados de dos hermanos de clase alta que vivieron en Megido en torno al siglo XV a.C. Descubrió que poco antes de morir uno de los hermanos se había sometido a un tipo específico de cirugía craneal denominada trepanación angular con muescas. Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/caso-sin-precedentes-cirugia-craneal-italia-
3 0 0 K 36
3 0 0 K 36
7 meneos
140 clics

La tortura del burro español, ni medieval ni española

Se ha difundido en la redes sociales el dato de que un sistema de tortura denominado el burro español era empleado por la Inquisición. Lo cierto es que ese tribunal sólo empleó tres métodos muy conocidos (toca, garrucha y potro) y el burro no aparece reseñado en ningún documento, ni inquisitorial, ni español. Ni medieval siquiera, pues las únicas referencias son de los siglos XVIII y XIX.
3 meneos
65 clics

García Madrid: "La falda para hombres la saqué hace 10 años y ahora las lleva todo el mundo."  

Hay guiños a los 70, como las camisas de chorreras: guiños eco, como los trajes de algodón reciclado: y las faldas, otro de los símbolos de la casa. "Las lancé hace 10 años, y ahora las lleva todo el mundo. En esta colección tengo tres, todas distintas. Una de ella, muy corta, la lleva Jorge López de Guereñu, campeón olímpico de esgrima. Comparte pasarela con celebs como Pepón Nieto.
2 1 7 K -33
2 1 7 K -33
21 meneos
159 clics

Codex Rotundus: el primer "libro de bolsillo" de la historia fue un alarde de la artesanía medieval

El Codex Rotundus es hijo del capricho aristócrata y la maestría artesanal flamenca del siglo XV. Aun hoy en día —acostumbrados a todo tipo de virguerías de la industria editorial— es imposible (ad)mirarlo sin dejar escapar un silbido de asombro. Sus cifras sirven de carta de presentación: 266 páginas de pergamino casi perfectamente circulares manuscritas y unidas en un bloque de tres centímetros de altura con un diámetro de apenas nueve centímetros.
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
10 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iguales ante las armas: la guerra de sexos en la Edad Media

La ilustración representa a un hombre hundido hasta la cintura en un hoyo, intentando defenderse de la llave de una mujer blandiendo inútilmente una maza de madera. En otros grabados similares, en lugar de inmovilizarle, su oponente le agrede con una piedra envuelta en un velo o arrojada a modo de honda con la manga de su camisola. Aunque la diferencia de altura entre ambos pretende nivelar cualquier ventaja física del sexo biológico, el manual publicado en 1467 por Hans Talhoffer muestra cómo voltear a su rival, empujándola hacia la zanja.
15 meneos
52 clics

Encuentran en Polonia un asentamiento fortificado de la Cultura de Unetice, en la Edad del Bronce, la misma que produjo el famoso disco de Nebra

Este asentamiento fue un centro metalúrgico en la época de la cultura de Unetice (2300–1600 a.C.). La Cultura de Unetice se extendió entre los ríos Rin y Dnieper, desde el Báltico hasta el Bajo Danubio durante el Bronce antiguo en Europa Central. Se la denomina así por el yacimiento cercano a Praga donde se dató por primera vez. Lo singular es que se trataba de un asentamiento con fortificaciones, algo sin precedente en aquellas zonas en la época.

menéame