Cultura y divulgación

encontrados: 1207, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
46 clics

El delito imposible ¿es punible?

El delito imposible o tentativa inidónea no está huérfana de regulación en el actual Código Penal. En efecto, el art. 16-1º ha redefinido la tentativa al entender que esta consiste en la realización de actos objetivamente encaminados a la realización plena del delito, si bien este no llega a producirse. Que los actos realizados sean objetivamente aptos o adecuados para la producción del resultado es exigencia prevista en el art. 16-1º como ya se ha dicho y tiene por consecuencia que la tentativa se vertebra alrededor…
1 meneos
3 clics

Revistas electrónicas del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Las revistas del CEPC pueden consultarse tanto por esta misma vía electrónica como, en su caso, en la versión tradicional en papel, que aparecen de manera simultánea. Actualmente, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales edita las siguientes revistas: -Revista de Administración Pública -Revista de Estudios Políticos -Revista de Derecho Comunitario Europeo -Revista Española de Derecho Constitucional -Derecho Privado y Constitución -Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional -Historia y Política -IgualdadES
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
16 meneos
32 clics

Cómic 'Una mujer, un voto', un homenaje a las mujeres que consiguieron el derecho al voto en 1931

La protagonista del cómic es una joven de provincias que llega a Madrid para trabajar: "La idea -asegura Alicia- era exponer el contexto político y social de esa época desde el punto de vista de las mujeres, que eran tratadas como ciudadanas de segunda. Desde un principio pensé en utilizar como hilo conductor de la historia a Mari Luz, una jovencita ingenua que viene a Madrid para trabajar en la Fábrica de Tabacos y según avanza la trama se enfrenta a adversidades como embarazo no deseado o violencia machista que dan pie a abordar temas...
13 3 1 K 69
13 3 1 K 69
8 meneos
51 clics

David Bowie: Warner Music adquiere los derechos de toda su obra

Warner dejó en claro que este nuevo contrato será el comienzo para la creación de nuevas ediciones y propuestas desde la música que dejó el llamado Duque blanco. La obra de David Bowie es una de las más preciadas de la cultura pop. Durante sus años de vida, el músico grabó más de 20 álbumes de estudio
29 meneos
53 clics

En defensa de la duda y el derecho a equivocarse

Hay gente que acepta la posibilidad de estar equivocada, y es más, entienden que los otros también pueden equivocarse. La duda no tiene por qué ser tibieza ni falta de compromiso, si no un espacio fértil para pensar en común.
24 5 0 K 15
24 5 0 K 15
15 meneos
69 clics

Cuando las prohibiciones a las mujeres eran españolas

La bandera del Emirato Islámico de Afganistán ondea en lo alto del palacio presidencial tras el regreso de los talibán como lo hacía la franquista en España en 1958, cuando la sección Femenina hizo públicos los ‘principios a no olvidar’, para preparar a la mujer en lo que iba a ser su clímax de felicidad: el matrimonio. «El niño mirará al mundo, la niña mirará al hogar», resumían.
12 3 4 K 131
12 3 4 K 131
5 meneos
81 clics

El exlíder de los Sex Pistols pierde la batalla sobre el uso de su música

La música de los Sex Pistols puede ser utilizada en un nuevo programa de televisión sobre el grupo británico de punk, a pesar de la negativa del ex líder John Lydon, según dispuso este lunes el Tribunal Superior de Londres. El antiguo batería Paul Cook y el guitarrista Steve Jones habían iniciado una batalla legal contra Lydon, alias Johnny Rotten, para poder utilizar las canciones de la banda en una serie de Danny Boyle.
7 meneos
19 clics

¿Qué son los Derechos Animales?

No debemos confundir la filosofía de los Derechos Animales con la noción de Derecho Animal, que es un concepto que elude el marco jurídico que regula la explotación animal. Cuando hablamos de Derechos Animales nos referimos a una filosofía que establece *derechos morales*, es decir, protecciones a los intereses básicos y relevantes que tienen todos los animales con capacidad de sentir. Los Derechos Animales no son un acuerdo o convención social, sino ética elemental.
13 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta hace tan solo 200 años los animales eran juzgados en Europa como personas, con todas las formalidades

Hasta prácticamente el siglo XIX –hace tan solo 200 años- era práctica común acusar a un animal de un delito cualquiera y someterlo a juicio, con todas las formalidades. Y después condenarlo a muerte si su testimonio “no era convincente”. Que nunca podía serlo. Por ello, todo dependía de la eficacia de los abogados defensores. Por el banquillo de los acusados han pasado bueyes, asnos, toros, caballos, ovejas, gatos, perros, cerdos, papagayos o, incluso, orugas, moscas y anguilas.
10 3 9 K 31
10 3 9 K 31
7 meneos
68 clics

El pleito que cambió la legislación española sobre la xenofobia nació en una partida de bridge

El azar también tiene su papel en la historia. El pleito que cambió la legislación sobre los derechos humanos, la xenofobia y el antisemitismo en España se originó en una partida de bridge donde Max Mazim convenció a Violeta Friedman (víctima de Auschwitz) para que demandara a León Degrelle (belga miembro de las SS alemana) por su negación del Holocausto, y de esta manera comenzó el litigio que lo modificó todo, merced a una sentencia del Tribunal Constitucional de la que se van a cumplir veinte años.
30 meneos
73 clics

Casa Cornelio, la mítica taberna anarquista destrozada a cañonazos durante la República

Fue borrada del mapa. Sin más. Una de las tabernas anarquistas más conocidas de la ciudad de Sevilla durante la Segunda República, fue destrozada con granadas en la conocida 'Semana sangrienta' del verano de 1931. La derecha monárquica quería desmontar la imagen del nuevo Gobierno. Crearían un bulo. La prensa hablaba de fuertes altercados y violencia callejera.
25 5 3 K 20
25 5 3 K 20
16 meneos
127 clics

Si la profesión de abogado nació en Roma, ¿cómo se ejercía la defensa en Egipto y Grecia?

Si alguna vez tienen interés en saber cómo se administraba justicia en el antiguo Egipto les recomendamos la lectura de los libros del francés Christian Jacq. Son muy precisos y la reconstrucción es bastante aproximada. Encontrarán un dato muy curioso: no había abogados en Egipto. Y en los primeros tiempos en la civilización de las pirámides incluso se prohibían los informes orales ante los tribunales por el temor de que la persona más hábil en el arte de la oratoria pudiera seducir a los jueces. Ese mismo temor imperaba en la antigua Grecia,
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
493 meneos
8489 clics
David Saavedra, exnazi: «Si hubiera publicado mi libro en los 90, ya estaría muerto»

David Saavedra, exnazi: «Si hubiera publicado mi libro en los 90, ya estaría muerto»

Tiene que ser muy complicado asumir que has perdido prácticamente toda tu vida en una burbuja de fanatismo a la que entregas tu identidad, tus emociones y tu raciocinio. Durante 20 años, David Saavedra (40 años) formó parte de la extrema derecha española: admiró la Alemania que creó Adolf Hitler, se tatuó la espalda con un enorme retrato de Rudolf Hess, lugarteniente del Führer, elaboró un censo de judíos en Pontevedra y se preparó físicamente para la batalla participando en enfrentamientos físicos extremos en la sierra de Madrid. Un día empezó
213 280 8 K 422
213 280 8 K 422
22 meneos
125 clics

La condena a galeras

La condena a galeras fue en nuestro país extremadamente importante. Así en 1535, se obliga a todos los tribunales españoles a conmutar cualquier pena corporal que se debiera imponer a un reo, por el servicio en galeras. Estos tribunales que debían imponer la condena a galeras fueron muchos y muy variados: alcaldes de Casa y Corte de Madrid, Corregidores, Alcaldes Mayores, etc. De la condena a galeras estaban exentos los nobles, cuya condena solía ser conmutada por la pena de destierro.
18 4 0 K 56
18 4 0 K 56
4 meneos
25 clics

Por qué es absurdo «otorgar» a los simios la consideración de sujetos de derecho

Artículo publicado en el número 51 de El Catoblepas en 2006 por Gustavo Bueno, a raíz de la proposición no de ley del PSOE de 2006 para extender a los simios los derechos humanos. Se pretende, en este rasguño, no ya tanto pedir que se retire esta proposición socialista, alegando, lo que ya sería bastante, su incompatibilidad con las premisas de nuestra civilización, y por tanto, su imprudencia política, cuanto buscar las razones del rechazo a la propuesta socialista, por absurda, desde las coordenadas del materialismo filosófico
4 0 5 K -4
4 0 5 K -4
3 meneos
43 clics

El pasado no es como crees  

En el vídeo y enlaces de la descripción, vemos cómo el ayudar en las tareas del hogar no es algo exclusivamente actual (1:53), los feminicidios no han descendido desde los 80 en proporción a la criminalidad (3:50), no mucho antes del sufragismo la mayoría de hombres no votaba, pero si alguna que otra mujer (5:00), las sufragistas querían el voto censitario no el voto universal (5:25), el derecho a la propiedad del varón fue introducido por Isabel la católica para proteger a las mujeres, al menos en España (7:20) (continúo en comentarios)
3 0 11 K -54
3 0 11 K -54
14 meneos
84 clics

Precio de la luz y derechos de emisión de CO2

La tarifa de la luz es siempre un tema controvertido. Tiene todos los ingredientes para serlo. El diseño complejo de la tarifa no ayuda a clarificar las nociones por las que se rige. El debate gana protagonismo de forma recurrente cuando el precio de la luz alcanza cotas máximas, como ha ocurrido en junio, o en enero con Filomena. La subida de junio combina tres elementos que configuran la tormenta perfecta: la reforma de la tarifa, el incremento del precio del gas y el incremento del precio de los derechos de emisión de CO2 de la UE.
4 meneos
48 clics

Darwinismo social

El darwinismo social es una doctrina que surgió en el siglo XIX, un intento de aplicar la teoría darwiniana para comprender las sociedades humanas, afirmando que la sociedad progresa ("evoluciona") a medida que los individuos más adaptados y capacitados sobreviven socialmente, la "supervivencia del más apto"... (?)
25 meneos
33 clics

'Persona [no] humana', el documental

La larga lucha legal por sacar a la orangutana Sandra de su cautiverio, otorgándole derechos de persona no humana, abrió la puerta para que otros animales, como la chimpancé Cecilia, puedan ser liberados de una vida entre rejas. Un documental muestra las semillas del cambio en el derecho animal que han supuesto sus historias. "Debemos dejar de generar economía con el sufrimiento de otros. Hay que hacer autocrítica y ser más humildes. El no querer ejercer violencia y opresión sobre otro ser que siente es compasión, es misericordia y es ética".
20 5 1 K 74
20 5 1 K 74
6 meneos
25 clics

¿Qué relación hay entre el derecho y la literatura?

«No hay mejor forma de ejercitar la imaginación que estudiar la ley, ningún poeta ha interpretado la naturaleza tan libremente como los abogados interpretan la verdad», decía Jean Giraudoux. El citado diplomático y dramaturgo francés ilustra de una excelente forma la relación entre derecho y literatura.
35 meneos
95 clics

'El Papus', un atentado sin culpables

Los anarquistas tenían un lema: "Ni Dios ni amo", pero permanecían fieles a la CNT. La redacción de la revista satírica El Papus dio una vuelta a la consigna: "Ni Dios ni amo ni CNT". Sus textos e historietas eran críticos con todo y con todos. El resultado fue una bomba que estalló en la redacción el 20 de septiembre de 1977 y que mató al portero, Juan Peñalver. La policía no fue capaz de precisar qué explosivo fue utilizado contra la publicación. Los jueces no encontraron culpables. El documental El Papus, anatomía de un atentado
29 6 2 K 48
29 6 2 K 48
5 meneos
28 clics

Las reglas generales del onus probandi - Objeto y carga de la prueba civil

El artículo 1.1 de la Constitución Española establece que España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho. Queda instituida la prohibición del non liquet. Los jueces jamás podrán negarse a resolver jurídicamente la controversia que a su conocimiento se someta so pretexto de obscuridad, insuficiencia o silencio de la ley. Este deber de los jueces requiere un contrapeso. En el juego del proceso civil, el estado aporta el Derecho (iura novit curia) y las partes aportan los hechos. Una vez aportados los hechos y probados...
189 meneos
1286 clics

Pasos para solicitar una eutanasia  

Las personas que cumplen los requisitos para pedir una eutanasia y quieren solicitar ayuda para morir deben completar varios trámites. Estos pasos, que si todo va bien suponen entre 30 y 40 días, están previstos para certificar que la petición es personal, firme, libre, meditada y acorde a lo previsto por la ley de eutanasia.
107 82 0 K 429
107 82 0 K 429
15 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violar a una niña de trece años y casarse con ella, en España, 1844

Cuando en adelante lea por ahí que hay países con matrimonio infantil o donde se obliga a mujeres a casarse con sus violadores, y le parezca terrible, porque lo es, quizá recuerde esta noticia de España en 1844, es decir, de anteayer en términos históricos.
12 3 11 K 69
12 3 11 K 69
20 meneos
70 clics

Un hito en la historia de los derechos humanos: el sermón de Montesino de diciembre de 1511

La primera comunidad dominica se estableció en Santo Domingo en 1510, con un reducido grupo de religiosos. Ante los desmanes que se encontraron los religiosos a su llegada a la isla, tomaron la decisión de predicar desde los púlpitos contra la explotación inhumana a la que eran sometidos los aborígenes. Eligieron al mejor orador que tenían, fray Antonio Montesino, para el sermón de Adviento, que él tituló expresivamente "Ego vox clamantis in deserto”. Fue muy duro con los colonos, que contestaron en el mismo tono.

menéame