Cultura y divulgación

encontrados: 1250, tiempo total: 0.217 segundos rss2
14 meneos
397 clics

Exposición « Máquinas de la Segunda Guerra Mundial» – Museo Central de Moscú  

En el Museo Central de la Segunda Guerra Mundial de Moscú se inauguró en 2011 una gran exhibición de material de guerra llamada «Máquinas de Guerra. En la exposición se pueden contemplar vehículos perfectamente restaurados de tiempos de la guerra. Hay material soviético, alemán, canadiense, norteamericano y de otros contendientes.
11 meneos
18 clics

El JARE y el SERE: la ayuda a los refugiados republicanos que huyeron tras la Guerra Civil

El JARE (Junta de Auxilio a los Refugiados Españoles) y el SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles) fueron dos instituciones republicanas nacidas en un contexto muy turbulento: el final de la Guerra Civil Española. La acción de ambas organizaciones se concentró principalmente en Francia y México, dos escenarios fundamentales en lo que a la ayuda humanitaria respecta.
7 meneos
24 clics

El día que Largo Caballero convirtió Valencia en capital de la República

El 6 de noviembre de 1936, el gobierno de Largo Caballero decidió trasladar el gobierno de la República de Madrid a Valencia. Así, la ciudad del Turia fue sede del gobierno republicano del 7 de noviembre de 1936 al 31 de octubre de 1937
155 meneos
3213 clics
Cómo vivieron y murieron en la URSS los prisioneros de guerra alemanes

Cómo vivieron y murieron en la URSS los prisioneros de guerra alemanes

Formalmente, el recorrido de un prisionero alemán era el siguiente: Desde el lugar en el que eran capturados, eran llevados a los campos de recepción y reenvío del frente y, desde allí, transportados a los campos del país. Pero, en realidad, durante la guerra, la mayoría de los prisioneros se quedaban en los campamentos del frente que, a menudo, no eran más que chozas y trincheras. “Hasta que llegamos al campamento, la ración diaria es de un litro de sopa líquida y trescientos gramos de pan duro.
80 75 1 K 359
80 75 1 K 359
10 meneos
14 clics

"La bibliotecaria de Saint-Maló", la nueva novela histórica de Mario Escobar

Esta obra nos plantea la historia de Jocelyn, bibliotecaria en Saint-Malo, una mujer que, en tiempos convulsos, se agarrará a su pasión, la literatura. La pérdida de la fe en el ser humano está latente en toda la novela. Jocelyn no estará sola, sino que a lo largo de la obra conoceremos a personajes como Herman Von Choltiz, que no son lo que parecen. Viviremos con estos personajes el paso de la guerra y las consecuencias de la misma.
316 meneos
9262 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
20 fotografías en color de la II República y la Guerra Civil en España

20 fotografías en color de la II República y la Guerra Civil en España  

Colorear imágenes en blanco y negro sirve para acercarlas al presente. En los últimos años ha aumentado la práctica de la colorización, con la filosofía de "mirar el pasado directamente a los ojos" y de "tener en cuenta que puede volver a repetirse". Por ello, hemos seleccionado un total de veinte fotografías de los coloristas Joel Bellviure, Julius Backman y Tina Patterson. Aunque los tres artistas realizan esta práctica en más épocas, hemos seleccionado las que más nos acercan a nuestro pasado reciente.
150 166 25 K 372
150 166 25 K 372
823 meneos
1017 clics
Berlín rinde homenaje a los más de 30.000 españoles esclavos del nazismo que han quedado en el olvido en España

Berlín rinde homenaje a los más de 30.000 españoles esclavos del nazismo que han quedado en el olvido en España

La exposición 'Rotspanier' en Berlín rescata la memoria de los más de 30.000 republicanos que fueron trabajadores forzados del III Reich. En España nunca se ha rendido homenaje a estas víctimas del nazismo.
294 529 5 K 391
294 529 5 K 391
153 meneos
6320 clics
Cambiar el embalaje de los proyectiles salvó miles de vidas en la Segunda Guerra Mundial

Cambiar el embalaje de los proyectiles salvó miles de vidas en la Segunda Guerra Mundial

[...] Cuando estaba en ese puesto le llegó el encargo de investigar por qué algunos proyectiles antitanque fabricados al otro lado del Atlántico se encasquillaban al disparar. Los británicos sufrían este problema en Europa y en África, y Povey era el responsable de descubrir el motivo desde el origen allá en América. Povey se personó en Detroit, donde se fabricaban los proyectiles, y comenzó a medir exhaustivamente muestras de los proyectiles en la propia fábrica. Todo era perfecto. En todas las muestras.
85 68 1 K 283
85 68 1 K 283
96 meneos
2126 clics
La batalla de Peleliu, una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

La batalla de Peleliu, una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

Podcast en el que se habla sobre las fuerzas desplegadas y las diversas fases de la batalla de Peleliu, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla por un minúsculo archipiélago fue una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
51 45 1 K 279
51 45 1 K 279
12 meneos
174 clics

"Le chant des Partisans" el himno de Francia que sustituyó a "La Marsellesa"  

La canción se transmitió por primera vez en 1943 en Radio-Londres, la estación de radio de la resistencia francesa que transmitía desde Londres. Su popularidad creció desde allí: al presentador de la radio André Gillois le gustó tanto la canción que la dejó como cortina musical de la BBC. En Francia, como el himno nacional “La Marsellesa” fue prohibido por los nazis, Le Chant des Partisans fue utilizado en su lugar como el himno nacional sucedáneo de Francia Libre y después de la guerra se convirtió en el himno nacional temporal de Francia.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
7 meneos
94 clics

Cuando por la caída de un soldado de la Alemania nazi debían morir 100 serbios

Serbia apenas juega un papel protagónico en la memoria alemana de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, innumerables tumbas de serbios, judíos y romaníes dan cuenta de los crímenes de las fuerzas de ocupación alemanas. La mayoría de ellos murieron como combatientes de la resistencia, pero al menos 80.000 civiles también fueron asesinados por miembros de la Wehrmacht y las SS en una así llamada "campaña de expiación”. Como castigo por cada soldado alemán muerto por los combatientes de la resistencia, 100 civiles serbios debían ser asesinados.
8 meneos
33 clics

"Nosotros morimos solos", la nueva obra de David Howarth

Marzo de 1943, Segunda Guerra Mundial. Un equipo de comandos noruegos expatriados volvían a casa, pero esta vez para organizar y suministrar la resistencia y combatir a los nazis que ocupaban el país desde 1940. Tras sufrir una traición y ser emboscados por los alemanes, comienza una historia de aventura y supervivencia relatada en esta obra que no deja indiferente al lector.
1 meneos
2 clics

Las Chapas de Identificación en la Segunda Guerra Mundial  

Durante la Segunda Guerra Mundial, no todos los países las usaron y estas eran muy diferentes, aunque la finalidad fuera la misma: identificar al soldado caído en combate.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
83 meneos
2700 clics
La curiosa historia de la blitzkrieg japonesa y la conquista de Singapur

La curiosa historia de la blitzkrieg japonesa y la conquista de Singapur

Singapur estaba bajo dominio británico y al general japonés se le ocurrió una curiosa forma de sorprender a un ejército superior: la blitzkrieg japonesa
40 43 1 K 383
40 43 1 K 383
3 meneos
17 clics

Diplomáticos españoles en la Segunda Guerra Mundial: Eduardo Propper de Callejón

El artículo nos recuerda la historia de uno de los diplomáticos españoles que mas acciones realizó en la guerra. Salvó innumerables obras de arte del expolio nazi, y salvó la vida de miles de personas entregando pasaportes para que la gente pudiera huir a Portugal pasando por España. Pero la venganza del gobierno español por sus acciones llegó y Eduardo Propper, no pudo ocupar nunca el cargo de embajador. Como detalle curioso, es el abuelo de la actriz Hellena Bohnan Carter
2 1 7 K -57
2 1 7 K -57
12 meneos
52 clics

La olvidada bandera de toda la Hispanidad que surgió en tiempos de la Segunda República  

El capitán del Ejército uruguayo Ángel Camblor ganó en 1932 un concurso internacional que buscaba dotar de una bandera a toda la Hispanidad. Su diseño lo componían tres cruces moradas sobre fondo blanco y la mitad de un sol naciente. Sin embargo, como ha ocurrido de forma crónica con los símbolos nacionales, la enseña es hoy una completa desconocida en España, donde la Hispanidad ha sido en demasiadas ocasiones menospreciada. La Bandera de la Raza Hispánica fue izada por primera vez el jueves 12 de octubre de 1932.
10 2 2 K 112
10 2 2 K 112
10 meneos
65 clics

Excursión a la luna, el primer remake de la historia del cine  

El primer remake de la historia del cine se remonta a los mismo orígenes del cine, concretamente a 1908, y su autor fue el cineasta español Segundo de Chomón, uno de los grandes pioneros en los inicios del cine gracias a las innovadoras técnicas que usó en la época.
8 meneos
298 clics

Fotos del Frente Oriental – 2ª Guerra Mundial  

Fotos del Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
10 meneos
188 clics

Kuribayashi, el defensor de Iwo Jima

Tadamichi Kuribayashi, general del ejército Imperial Japonés, fue sin duda el más destacado en el ataque norteamericano a Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial
5 meneos
216 clics

La batalla de Leningrado en caricaturas  

80 años del asedio a Leningrado. Recordar esos duros años con un poco de humor anti-nazi, en el lápiz de los mejores caricaturistas de la época y acompañado de textos explicativos es una una interesante forma de comprender ese trágico acontecimiento. (Texto e imágenes)
32 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Liudmila Pavlishenko, la francotiradora más letal de la historia

Con tan solo 25 años, esta joven francotiradora se había convertido en una mujer récord de la guerra: 309 soldados nazis abatidos bajo el objetivo de su precisa mira durante la Segunda Guerra Mundial. Sus hazañas bélicas la elevaron a heroína de la Unión Soviética, y fue retirada del frente en mitad del conflicto para unirse a una delegación que viajó a Norteamérica en busca de apoyos para la apertura de un segundo frente en Europa.
26 6 18 K 20
26 6 18 K 20
21 meneos
203 clics

Ropa de hombre blanco muerto: la ropa de segunda mano crea un vertedero tóxico en Ghana [EN]  

La ropa del hombre blanco muerto: La moda rápida representa alrededor del 10% de las emisiones mundiales de efecto invernadero. La compra de segunda mano es una forma de reducir este impacto. Pero, ¿qué ocurre con la ropa de segunda mano que se desecha en las tiendas de caridad del Norte Global? En Accra (Ghana), la venta de ropa de segunda mano se ha disparado en los últimos 20 años, creando decenas de miles de puestos de trabajo. Aisha es una porteadora que transporta fardos de ropa: "Vengo del norte, donde hay pocos trabajos, así que decidí
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
1 meneos
7 clics

La batalla del Bosque de Hürtgen, la más larga disputada en solitario por el ejército de Estados Unidos

El bosque en cuestión se encuentra en Alemania, en la parte suroeste del estado de Renania del Norte-Westfalia; un masa forestal de mil trescientos kilómetros cuadrados delimitados por las ciudades de Aquisgrán, Monschau y Düren, y que sirve de frontera con Bélgica, recorriendo el río Rur su área oriental. En su accidentada orografía, únicamente las mesetas aparecen despejadas para el cultivo, quedando valles y laderas montañosas cubiertas por extensas masas arbóreas.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
2 meneos
53 clics

Helen Duncan: la bruja que hizo peligrar el desembarco de Normandía

Las "brujas", o médiums, un empleo muy de moda en tiempos en que sus familias perdían a sus seres queridos por la Segunda Guerra Mundial; no fueron muy bien tratadas por las autoridades. Al menos esta, que parecía ser la más famosa médium de todo el Reino Unido, y también un poco bocazas...
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
11 meneos
186 clics

¿Y si Turquía hubiera entrado en la Segunda Guerra Mundial?

¿Y si el Pacto de no Agresión, conocido como Tratado de Amistad germano-turco del 18 de junio de 1941 en Ankara, tres días antes de Barbarroja, firmado entre la Alemania nazi y Turquía, hubiese abierto las puertas de Oriente Próximo a los alemanes? (Historia alternativa)

menéame