Cultura y divulgación

encontrados: 1566, tiempo total: 0.038 segundos rss2
7 meneos
67 clics

¿Cómo funciona el cerebro de los votantes?

Las decisiones que tomamos cada día son más emocionales de lo que pensamos. También las que tienen que ver con las elecciones.
1 meneos
70 clics

Hallan un ser parecido a un cerebro en una playa de Tasmania  

Es un tunicado, también conocido como ascidia. Posiblemente se trate de un Botryllus schlosseri“, comentó el Dr. Simon Grove. Asimismo, detalló que esta especie “no se encuentra tan lejos, en términos evolutivos, de los vertebrados.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
12 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muerte de una neurona  

Vídeo de una neurona muriendo.
10 2 5 K 51
10 2 5 K 51
5 meneos
8 clics

Nuestro cerebro solo necesita entre 100 y 300 ms para reconocer una melodía (eng)

El cerebro humano puede reconocer una canción familiar en un lapso de 100 a 300 milisegundos, destacando la profunda melodía favorita que tenemos en nuestra memoria , informa una nueva investigación del University College London. "Estos hallazgos apuntan a circuitos temporales muy rápidos y son consistentes con el profundo arraigo que las piezas de música altamente familiares tienen en nuestra memoria", dijo la autora principal, la profesora Maria Chait .
169 meneos
1999 clics
Los mini cerebros creados en laboratorio con neuronas humanas desatan un debate ético

Los mini cerebros creados en laboratorio con neuronas humanas desatan un debate ético

Suponen un diseño tridimensional del tejido neural, lo que los convierte en el modelo más realista del cerebro que tenemos hasta la fecha. Se desarrollan a partir de células madre que acaban dando lugar a estas pequeñas bolas de 4 milímetros de tamaño compuestas por hasta 3 millones de células (neuronas y células gliales). Ya desde sus comienzos en 2013, el trabajo con mini cerebros es un tema que ha levantado mucho polvo.“Sus células son capaces de organizarse solas en estructuras que recuerdan al cerebro”, dice Josep Santaló
77 92 1 K 316
77 92 1 K 316
39 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican un mecanismo implicado en la formación y consolidación de recuerdos

El recuerdo de episodios concretos es la base de la memoria autobiográfica. Un equipo de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha identificado un mecanismo neuronal que podría explicar cómo el cerebro genera recuerdos episódicos. Los resultados, publicados en la revista científica Journal of Neuroscience, proporcionan las bases neurofisiológicas del sistema por el que la memoria segmenta el flujo continuo de la experiencia en episodios individuales para estructurar así los recuerdos.
86 meneos
980 clics
Enseñan a ratas a conducir para estudiar el cerebro humano [ENG]

Enseñan a ratas a conducir para estudiar el cerebro humano [ENG]  

La profesora del departamento de psicología Kelly Lambert de la Universidad de Richmond quería saber cómo afecta al cerebro de las ratas aprender tareas nuevas, más complejas que las que se les enseñan normalmente. Para ello construyó coches aptos para roedores que tienen que conducir para llegar en el circuito a unos cereales Froot Loops. Descubrió una gran plasticidad cerebral frente a tareas complejas y que conducir relaja a las ratas. La siguiente fase del estudio ayudará a estudiar el párkinson. En español: bit.ly/2p6FhRM
53 33 0 K 231
53 33 0 K 231
16 meneos
874 clics

¿Puedes hacer que tu cerebro "no" vea estas ilusiones circulares? (eng)

Tengo dos advertencias para ti sobre este artículo: una, es posible que las imágenes que se muestran aquí te hagan sentir un poco mareado, incluso con náuseas. Lo digo en serio; si eso sucede, es posible que desee cerrar la página. La otra es que estoy a punto de destruir tu cerebro. Estáis advertidos.
14 2 1 K 14
14 2 1 K 14
4 meneos
216 clics

Herramientas Psicológicas para Mejorar el Rendimiento y Reducir la Fatiga

Durante años, las investigaciones sobre el rendimiento deportivo se centraron en los aspectos físicos: glucógeno muscular, VO2max, lactato, termorregulación… Sin duda nuestra fisiología limitará el rendimiento máximo que podremos alcanzar, pero es la mente la que determina cuánto nos podemos acercar a nuestro potencial. Hoy entenderás cómo el cerebro regula la fatiga, y aprenderás sencillas estrategias mentales para mejorar el rendimiento. «Cuando tu mente dice que no puedes más, solo estás al 40%» – David Goggins
4 meneos
65 clics

Viaje al fondo de un cerebro que no duerme

Dos estudios pioneros se sumergen hoy en el cerebro de animales para intentar responder una pregunta aparentemente sencilla, pero complicadísima en el detalle: ¿Por qué necesitamos dormir Hay abundantes pruebas de que el sueño es una desconexión de la realidad necesaria para consolidar la memoria, aprender y darle tiempo al cuerpo a que haga sus funciones de limpieza a nivel molecular. La prueba de que el sueño es esencial es que su falta está relacionada con enfermedades cardiovasculares, neurológicas y obesidad. A esto se suman las pruebas d
9 meneos
52 clics

El cerebro se sintoniza con la "criticidad", maximizando el procesamiento de la información

Ultimamente, los científicos acumulan evidencia en apoyo de una teoría: el cerebro se sintoniza a un punto en el que es tan excitable como puede ser sin caer en el desorden, similar a una transición de fase. Esta hipótesis de criticidad afirma que el cerebro está posicionado en la delgada línea entre la quietud y el caos. Exactamente en esta línea, el procesamiento de la información se maximiza. "Cuando las neuronas se combinan, buscan activamente un régimen crítico", dijo Keith Hengen , autor principal de un nuevo artículo sobre esta teoría.
9 meneos
48 clics

La criticidad cerebral potencia la cognición

El cerebro provoca un estado crítico en la actividad neuronal para maximizar el procesamiento de información. No solo sabe cómo encontrar el orden dentro del caos, sino también vivir en un frenesí sináptico permanente sin caer en una deriva patológica. Una investigación desarrollada en la Universidad de Washington en San Luis ha confirmado una vieja sospecha científica: que el cerebro desenvuelve su actividad en una delgada línea que se sitúa entre la quietud y el caos. Y procede así porque de esa manera maximiza el procesamiento de informaci
156 meneos
3441 clics
Hallan hongo mortal capaz de encoger el cerebro

Hallan hongo mortal capaz de encoger el cerebro  

Un hongo mortal, el único que puede transmite toxinas por la vía cutánea, es decir, no es necesario ingerirlo para que envenene a un ser humano, acaba de aparecer en los suburbios de Queensland, en el extremo norte de Australia. Las consecuencias más graves son fallas multiorgánicas, paros respiratorios y encogimiento del cerebro... “Pensé ‘no, no puede ser porque está en Australia’, no se sabía que estaba en Australia”, dijo el hombre que encontró el hongo a la Australian Broadcasting Corporation (ABC).
72 84 0 K 258
72 84 0 K 258
1 meneos
3 clics

Implantan recuerdos en el cerebro de un ave para enseñarle un nuevo canto

Uno de los asuntos que más intriga a los neurocientíficos es el proceso por el cual los humanos aprendemos a hablar. Para estudiarlo se utilizan algunos modelos animales, como el diamante cebra (Taeniopygia guttata), un ave cantora cuyas crías escuchan a sus progenitores cantar y aprenden a replicar las canciones practicando miles de veces, algo parecido a lo que hacen los bebés cuando dicen sus primeras palabras.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
32 clics

Cuando disminuyen los ingresos nuestro cerebro lo sufre

Un estudio analizó la relación entre la inestabilidad económica y las funciones cognitivas, demostrando el impacto que tiene en nuestra salud cerebral. La inestabilidad económica registrada en Estados Unidos sirvió de punto de partida para estudiar el impacto de la caída de ingresos anuales en el envejecimiento del cerebro. La investigación, publicada en la revista Neurology, comprobó que perder el 25% de la entrada de dinero afecta la salud cerebral de los adultos jóvenes.
7 meneos
60 clics

¿Condenados al dualismo? Por qué nuestro cerebro tiende al enfrentamiento

Hay quien reconoce en el dualismo un paso necesario para la historia del pensamiento. Desde la ética binaria de Zoroastro, el ying y el yang taoísta, la distinción cartesiana de las sustancias, la separación entre el Dios creador y lo creado, la inmensa herencia del dualismo platónico… P. F. M Fontaine, en su ‘Historia cultural del dualismo’, concluye que el contraste “ejerce una fascinación casi compulsiva en las mentes de los hombres”. Francisco J. Rubia repasa en su libro las investigaciones de neurólogos, sociólogos y antropólogos.
20 meneos
174 clics

Cómo modifica la lectura el cerebro: los beneficios que proporciona a largo plazo

El cerebro, en varios sentidos, funciona como un músculo: se entrena. Y la lectura es una de las herramientas más valiosas que existen para ese entrenamiento. El cerebro de una persona que desarrolla durante su vida la práctica de la lectura tiene más probabilidades de mantenerse en mejor estado y durante más tiempo que el de alguien sin ese hábito. Pero ¿cómo cambia el cerebro con la lectura y con el paso del tiempo?
16 4 2 K 75
16 4 2 K 75
4 meneos
52 clics

Una reforma integral

(...) A lo largo de mucho tiempo, hemos visto la evolución como un proceso lineal, gradual y progresivo que, de forma curiosamente análoga a muchas doctrinas religiosas, culmina con nuestra especie. No ha sido suficiente que, ya desde la mitad del siglo pasado, paleontólogos, antropólogos, genetistas y ecólogos hayan explicado con toda clase de detalles por qué esta visión lineal es altamente improbable, tanto en su lógica como en el respaldo de las evidencias científicas.
11 meneos
179 clics

Cerebro de hombre, cerebro de mujer

Encontramos en múltiples ocasiones a lo largo de la historia el abuso que se hizo de la ciencia para explicar las injusticias sociales que se cometían sistemáticamente. Se ha utilizado para justificar que las personas negras son menos inteligentes que las personas blancas, o que los ricos son más listos que los pobres. Por fortuna, los tiempos cambian, la ciencia avanza y nos hace más sabios a todos: ricos, pobres, negros, blancos, hombres y mujeres.
3 meneos
36 clics

El cerebro olvida información durante el sueño

El movimiento rápido de los ojos, o sueño REM, es la fase en la que se producen la mayoría de los sueños. Ahora, en un estudio de ratones, un equipo de investigadores japoneses y estadounidenses muestra que también puede ser un momento en que el cerebro olvida activamente. Sus resultados sugieren que el olvido durante el sueño puede ser controlado por neuronas antes conocidas por producir una hormona estimulante del apetito, según publican en la revista Science.
193 meneos
1256 clics
El saber leer no ocupa lugar en el cerebro

El saber leer no ocupa lugar en el cerebro  

Un estudio del cerebro de personas antes y después de aprender a leer demuestra que la lectura recicla circuitos neuronales existentes sin perjuicios en otras capacidades cognitivas.
78 115 0 K 269
78 115 0 K 269
9 meneos
242 clics

Lo que enseña sobre el alma humana un cerebro agujereado

Sam Keane recuerda en un libro a las víctimas de guerras y accidentes que sirvieron para comprender el funcionamiento del cerebro humano.
14 meneos
47 clics

Podcast – Alzheimer, el cerebro humano y la Inteligencia Artificial

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. En el mundo hay 46,8 millones de personas que padecen demencia y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer. Por ello hoy publicamos el primer episodio del podcast de Puentes Digitales dedicado a esta enfermedad mental. La Dra. Daniela Albero, bióloga molecular y el Dr. David Pérez, Jefe de servicio de neurología del Hospital Doce de Octubre de Madrid y presidente de la Asociación madrileña de Neurología, nos traen esta maravillosa conversación.
4 meneos
34 clics

Lavado de cerebro: ¿Es posible borrar los recuerdos de una persona para siempre?

El siglo XX y XXI se ha visto plagado de intentos por controlar los pensamientos y acciones de las personas. Pero... ¿que hay detrás del lavado de cerebros? Lo hemos visto en películas como Eterno resplandor de una mente sin recuerdos o Naranja Mecánica, por mencionar tan sólo dos ejemplos, pero poder borrar la memoria de una persona y así reajustar su comportamiento y hasta personalidad siempre ha sido una premisa atractiva para la curiosidad humana.
2 meneos
29 clics

Los opiáceos dañan el sistema de recompensa del cerebro

Una investigación de la Universidad de Búfalo, en Estados Unidos, ha descubierto que la heroína reduce los niveles de una proteína necesaria para que el cerebro forme y mantenga activas las sinapsis o conexiones neuronales. Cuando esta proteína disminuye en determinadas neuronas afecta al sistema de recompensa del cerebro. El sistema de recompensa es un mecanismo cerebral que asocia experiencias agradables con sensaciones subjetivas de placer y nos induce a buscar en la vida las experiencias placenteras y a evitar las desagradables.

menéame