Cultura y divulgación

encontrados: 822, tiempo total: 0.019 segundos rss2
133 meneos
2273 clics
Cómo diseñaron los conquistadores las ciudades en América [ENG]

Cómo diseñaron los conquistadores las ciudades en América [ENG]  

Las Leyes de Indias fueron un corpus legal complejo que abarcaba muchos aspectos de la vida, incluyendo la planificación urbana. La práctica urbanística española en América se basaba en varios aspectos fundamentales que hacen que las ciudades tengan un aire similar a lo largo y ancho de Hispanoamérica. El elemento principal habría de ser la plaza mayor en la cual se situaría la iglesia mayor en uno de los lados, y donde también estarían los edificios civiles importantes: cabildo, aduana, arsenal... La trama urbana sería racional cuadriculada
70 63 0 K 382
70 63 0 K 382
12 meneos
330 clics

El río Amazonas y sus afluentes: inclinados verticalmente para mostrar su inmensidad  

El rio Amazonas casi divide el continente de América del Sur, comenzando en Perú y desembocando en el Océano Atlántico en Brasil. Si bien no es el río más largo del mundo, es el más grande por volumen de descarga, alrededor de 209.000 m / seg. Fuente: Esri www.esri.com/about/newsroom/blog/
4 meneos
24 clics

¿Con quién llegaron los primeros perros hasta América?

La historia de los perros se ha entrelazado, desde la antigüedad, con la de los humanos que los domesticaron. Hasta América, como no podía ser de otra manera, ambas especies también llegaron de la mano hace más de 10.000 años, según revelan los investigadores de la Universidad de Buffalo.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
8 meneos
51 clics

Descubren los restos de un perro doméstico más antiguos de América

El análisis de los restos más antiguos de un perro domesticado descubiertos en las Américas, publicado en Proceedings of the Royal Society B, no solo aporta pistas importantes sobre cuándo entraron los perros en las Américas y las rutas que siguieron junto a los humanos para llegar al continente, sino que también refuerza un vínculo muy largo y profundo entre personas y perros domesticados.
20 meneos
212 clics

La llegada del hombre a América antes de Colón

El interés por el origen de los nativos americanos ha suscitado una gran preocupación y un ingente esfuerzo intelectual por parte de los investigadores y curiosos que se han acercado a este tema desde los primeros momentos del contacto con Cristóbal Colón.
16 4 0 K 31
16 4 0 K 31
325 meneos
2537 clics
Sabías que... el roble más viejo de Asturias es de antes del descubrimiento de América

Sabías que... el roble más viejo de Asturias es de antes del descubrimiento de América

El Carbayón de Valentín, es un roble centenario (carbayu / roble en asturianu) que se encuentra en el pueblo de Valentín, en el conceyu de Tineo, en la montaña del centro-occidente. Tiene una altura de unos 8 metros y un tronco de más de 10 metros de ancho (lo que da una idea de su longevidad) que aparece ya citado en documentos anteriores al descubrimiento de América.
130 195 1 K 322
130 195 1 K 322
101 meneos
4630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio de las perlas de Venecia: ¿cómo llegaron a América antes que Colón?

Corría el año 2004 cuando un equipo de investigadores norteamericanos encontraron en tres yacimientos arqueológicos diferentes ubicados en Brooks Range, en Alaska (EEUU), una serie de piedras de un color azul muy puro sobre las que poco o nada sabía. Tras estudiarlas, descubrieron que se trataba de una serie de tallas que provenían de Venecia (Italia)..., pero lo que no podían ni imaginar es que las fechas no encajaban en la historia.
59 42 17 K 18
59 42 17 K 18
146 meneos
1813 clics
La Orquesta de la Luz, el grupo de salsa de Japón que se hizo famoso en América Latina casi sin saber español

La Orquesta de la Luz, el grupo de salsa de Japón que se hizo famoso en América Latina casi sin saber español

La Orquesta De La Luz recorrió América Latina a inicios de los 90 con éxitos como "Salsa caliente del Japón". ¿Cómo surgió el grupo y qué hacen ahora? El grupo japonés tocó en uno de los escenarios más importantes del mundo: el Madison Square Garden, en uno de los epicentros salseros del planeta: Nueva York.
66 80 1 K 417
66 80 1 K 417
162 meneos
5409 clics
Mapa de la población indígena de América por países

Mapa de la población indígena de América por países  

En la actualidad, la población indígena de América está repartida por el continente de forma irregular. Mientras algunos países aún cuentan con un alto porcentaje de la población con un origen indígena que, al menos en parte, mantienen su cultura y tradiciones, en otros la población nativa de América se ha reducido a una minoría casi testimonial.
79 83 3 K 437
79 83 3 K 437
17 meneos
63 clics

Las primeras personas que entraron en América lo hicieron con perros, cuya domesticación tuvo lugar en Siberia

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la arqueóloga Angela Perri, de la Universidad de Durham (Reino Unido), examinó los registros arqueológicos y genéticos de los pueblos antiguos y los perros. Descubrieron que los primeros pueblos que cruzaron a América hace más de 15.000 años, de ascendencia asiática del noreste, iban acompañados de sus perros. Los investigadores afirman que este descubrimiento sugiere que la domesticación de los perros tuvo lugar probablemente en Siberia hace más de 23.000 años.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
9 meneos
95 clics

Hallazgo en una caverna de México demuestra que los humanos llegamos 15.000 años antes de lo que sabíamos a América

Los paleontólogos se han topado con un descubrimiento que reescribe completamente la cronología de la población de América y la retrocede 15.000 años.
181 meneos
1996 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así profanaron los franceses la tumba del Gran Capitán y destrozaron sus huesos

Así profanaron los franceses la tumba del Gran Capitán y destrozaron sus huesos

Gonzalo Fernández de Córdoba falleció a los 62 años en Granada, aislado en lo político y en lo militar, a causa de un brote de fiebres cuartanas, una enfermedad que había contraído durante las guerras en Italia contra los franceses. Semanas después de su muerte llegaron decenas de cartas de condolencia a su familia, entre ellas la del Rey Fernando, que invocaba su vieja amistad y trataba de disimular con palabras gruesas el hecho de que había incumplido todas sus promesas de recompensa, una detrás de otra; y la del joven Carlos de Gante
80 101 14 K 379
80 101 14 K 379
212 meneos
2288 clics
Así nacieron las “repúblicas bananeras” de Iberoamérica

Así nacieron las “repúblicas bananeras” de Iberoamérica

En 1873, Keith estaba construyendo una línea de ferrocarril en Costa Rica y empezó a cultivar bananas junto a la vía del tren. [...] Aquellas frutas tropicales que a él le salían tan baratas multiplicaban su valor al llegar a los muelles de Nueva York o Nueva Orleans. Diez años después, ya había negociado con el gobierno costarricense la cesión de 325.000 hectáreas de tierras vírgenes y una exención de impuestos de 20 años. También se había casado con la sobrina del presidente del país. En 1899, fundó [...] la United Fruit.
108 104 1 K 343
108 104 1 K 343
11 meneos
122 clics

Estas Navidades siniestras, Gabriel García Marquez - 24 de diciembre de 1980

Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tantos estruendos de cometas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David.
305 meneos
6596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Sois la hostia, la hostia"

Alguna vez comenté mi admiración por las palabras que un campesino peruano o ecuatoriano dijo en la tele tras un terremoto: «Pues verá, señor, hubo un temblor de tierra espantoso, el techo oscilaba, y agarré a mi familia para ponerlos a salvo y salvar nuestras vidas». Una situación que, no me cabe duda –y a ustedes tampoco–, un español medio habría resuelto seguramente con: «Joder, se lió parda, hubo un terremoto del copón y salimos cagando leches». Y no digan que exagero.
139 166 41 K 17
139 166 41 K 17
206 meneos
1440 clics
"No dañarás" Documentos TV

"No dañarás" Documentos TV  

Cada promoción de estudiantes de medicina proporciona a Estados Unidos los más valiosos y brillantes jóvenes médicos, que sus universidades forman durante años. Llegan a las escuelas de medicina equilibrados, pero a lo largo de su carrera, las duras condiciones laborales provocan depresión y ansiedad en la mitad de los residentes y al menos, cuatrocientos médicos se suicidan cada año. La tasa más alta de todas las profesiones. [ Contenido disponible hasta el 22 de diciembre de 2020 ]
91 115 1 K 289
91 115 1 K 289
10 meneos
162 clics

¿Y si los incas hubieran conquistado Europa?

La última obra de Laurent Binet tiene nombre de videojuego pero también todo el prestigio que le confiere el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, otorgado en octubre del año pasado. Y en "Civilizations" el joven novelista galo, de 44 años, responde a una pregunta que probablemente nos hemos hecho muchas veces millones de latinoamericanos. ¿Qué habría pasado si América hubiera "descubierto" y colonizado Europa, y no viceversa?
8 meneos
52 clics

Latinoamérica: un crisol de lenguas, por la Dra. Blanca Urgell [audio]

La Doctora en Filología Blanca Urgell nos explica la lucha titánica y los esfuerzos que hacen mchas instituciones y entidades en Latinoamérica para proteger, preservar y fomentar sus lenguas.
10 meneos
405 clics

El Tapón de Darién, la selva infernal que interrumpe la Panamericana

El Tapón de Darién ubicado entre Panamá y Colombia impide recorrer el continente americano de punta a punta. Fue llamado así por National Geographic. La carretera más larga del mundo se encuentra en América y une América del Sur con América del Norte. Su recorrido se corta en la mitad con el Tapón de Darién.
17 meneos
146 clics

La esclavitud en la América Prehispánica

Al llegar al llamado Nuevo Mundo lo primero que descubrió Cristóbal Colón fue que algunos indígenas, a los que llamó caribes, asaltaban, en el mar de las Antillas, otras islas ajenas a las que ellos habitaban y, tras vencer a sus habitantes, se comían a los hombres, pues la carne de las mujeres y los niños no se les hacía tan sabrosa. A las mujeres las esclavizaban y las usaban como objeto de placer. Si estaban bonitas. A los niños los castraban, engordaban y cuando crecían se los comían sin ninguna contemplación.
14 3 2 K 85
14 3 2 K 85
1 meneos
52 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Colisión de un petrolero con un barco pesquero  

En el Océano Pacífico, debido a la densa niebla, el capitán del petrolero no se percató del pesquero y se estrelló contra él a toda velocidad. El pescador filmó los últimos minutos de su vida.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
10 meneos
234 clics

El verdadero encuentro entre Moctezuma y Cortés

El 8 de noviembre de 1519 se vieron por primera vez. Especialistas ponen en duda que el azteca entregara sin más el Imperio a los españoles.
9 meneos
220 clics

¿Cuál fue el destino de los mayas que no fueron conquistados?

Hace unos 550 años, las últimas grandes ciudades-estado de la civilización maya que habían prosperado en el continente americano durante siglos llegaron a su fin. Cuando la sequía y la guerra destrozaron el tejido social y político, y los conquistadores españoles se apropiaron de la tierra de los mayas para crear plantaciones subyugando a los mayas para que trabajaran en ellas, muchos de los residentes de las históricas ciudades de piedra, como Yaxchilán y Palenque, huyeron hacia el campo en busca de una vida mejor. Finalmente, fundaron toda un
8 meneos
56 clics

Las cazadoras americanas del Neolítico

Un nuevo descubrimiento arqueológico contradice las hipótesis de que la caza en la prehistoria fue un dominio exclusivo de los hombres
6 2 12 K -36
6 2 12 K -36
10 meneos
63 clics

Cuando nadie se creía que una mujer negra pudiera ser poetisa

Hoy se cumplen 245 años del día en que fue liberada Phillis Wheatley, la primera escritora afroamericana de los Estados Unidos, que había sido capturada en Senegal por esclavistas y vendida a una familia de Boston

menéame