Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
162 clics

Ondas de gravedad propagándose por la atmósfera hacia el espacio (ING)  

Así como las ondas se ondulan a través de un estanque cuando una piedra perturba la superficie, las ondas de gravedad se ondulan hacia el espacio por las perturbaciones en la atmósfera inferior. Por primera vez, los científicos han logrado una manera de "ver" la propagación de las ondas de gravedad hacia el espacio gracias a una simulación con una resolución lo suficientemente fina. El Centro de Supercomputación de NCAR lo ha logrado con un modelo informático de toda la atmósfera. Estas perturbaciones pueden afectar a satélites y radios.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
3 meneos
3 clics

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzan un nuevo récord

Según un informe de la NOAA por primera vez desde que se comenzó el seguimiento del dióxido carbono en la atmósfera, el promedio global de concentración de éste gas de efecto invernadero sobrepaso las 400 partes por millón (ppm) en Marzo del 2015. El nuevo récord alcanzado muestra que la quema de combustibles y otras actividades humanas han provocado la elevación de las concentraciones de CO2 a 120 partes por millón desde los tiempos pre-industriales, y los investigadores afirman que la mitad de esa elevación ha sucedido desde 1980.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
10 meneos
42 clics

Primeras evidencias de cambio atmosférico en una supertierra (ING)

Usando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, Nikku Madhusudhan del Instituto de Astronomía de Cambridge ha observado emisiones térmicas procedentes de 55 Cancri e y por primera vez se han encontrado condiciones con una variabilidad del 300%, con temperaturas en el lado caliente 'diurno' del planeta balanceándose entre 1.000 y 2.700 grados Celsius. Observaciones anteriores sugerían que estaba compuesto de diamante pero los nuevos resultados han enturbiado esas conclusiones. En español: goo.gl/HqbEIQ Rel.: menea.me/116m8
2 meneos
17 clics

Las cuevas actúan como sumideros del metano atmosférico

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado que el metano (CH4) desaparece en los entornos subterráneos con un elevado grado de humedad ambiental como las cuevas, es decir, actúan como sumideros contribuyendo al descenso de la concentración de metano en la atmósfera.
1 meneos
20 clics

Volcán de Colima, México en erupción + explosión + rayos + ¿meteorito? (VIDEO)  

El Volcán de Colima, a lo largo de los primeros meses de 2015 ha dado muestra de actividad, por algo se le considera el Volcán más activo de México. Este vid...
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
10 meneos
181 clics

Otra bola de fuego procedente de un asteroide sobrevuela Toledo, la segunda en dos meses  

Una roca procedente de un asteroide, que penetró en la atmósfera terrestre a casi 45.000 kilómetros por hora, provocó una brillante y "espectacular" bola de fuego al desintegrarse, que sobrevoló la provincia de Toledo hasta finalizar cerca de la capital, a unos 26 kilómetros de altura.El fenómeno tuvo lugar hacia las 4.39 horas de la madrugada del pasado 30 de marzo, según ha informado en una nota de prensa el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo). Relacionada www.meneame.net/story/bola-fuego-sobrevuela-provincia-toledo
8 meneos
77 clics

La NASA detecta misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte

La sonda Maven de la Nasa detectó misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte y auroras boreales similares a las que se producen en la Tierra, indicó hoy la agencia espacial estadounidense. El fenómeno, que se encontraba a una altitud de 150 a 300 kilómetros sobre la superficie marciana, es un hecho completamente inesperado, destacaron los científicos a cargo de su análisis.
9 meneos
27 clics

La Luz y la Astrofísica  

Es gracias al estudio de la luz por lo que sabemos dónde están, de qué están hechas y cómo se mueven las estrellas, las galaxias y todos los cuerpos del Universo. El estudio detallado de la luz permitirá grandes descubrimientos en los próximos años y, a la vez, impulsará nuevas tecnologías que se aplicarán en medicina y comunicaciones. Los métodos que se desarrollan en la actualidad en Astrofísica tendrán aplicación directa en nuestra vida cotidiana y mejorarán el estado de bienestar de la sociedad, además de ahondar en su comprensión.
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
2 meneos
31 clics

Basura espacial  

700.000 fragmentos de basura espacial de todos los tamaños flotan en órbita alrededor de la Tierra. Los investigadores buscan formas de eliminar estos escombros, que ponen en riesgo a los satélites y a las futuras misiones espaciales.
1 1 6 K -67
1 1 6 K -67
1 meneos
2 clics

NASA: Marte tuvo un océano mayor que el Ártico

Tras haber analizado la consistencia de los glaciares y los datos de la atmósfera de Marte los científicos de la NASA concluyen que el Planeta Rojo tuvo hace 4.300 millones de años un océano con un volumen de agua mayor que el del Ártico.
1 0 4 K -49
1 0 4 K -49
8 meneos
80 clics

La ESA probará su tecnología de reentrada en la atmósfera con un vuelo supersónico  

La Agencia Espacial Europea (ESA), que consiguió que la sonda Philae aterrizara en un cometa en 2014, ahora se enfrenta a un nuevo reto: desarrollar un vehículo propio capaz de hacer una reentrada en la atmósfera para no depender de tecnología de otros países.
426 meneos
3254 clics
El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El sistema de tres planetas descubierto, apenas más grandes que la Tierra, orbita alrededor de una estrella 'cercana' llamada EPIC-201367065. Los tres planetas son 1,5-2 veces el tamaño de la Tierra, y las órbitas de los más exteriores se haya en el borde de la llamada "zona habitable", donde la temperatura puede ser el adecuado para el agua líquida, que se cree necesaria para mantener la vida sobre la superficie del planeta.
181 245 0 K 447
181 245 0 K 447
8 meneos
29 clics

Exoplanetas más habitables: Una fina atmósfera pueden evitar los 'acoplamientos de marea' (ING)

Hasta ahora se creía que los exoplanetas en zonas adecuadas para contener agua líquida sufrían de "acoplamientos de marea", con un lado fijo hacia el sol y otro en la oscuridad perpetua. Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Toronto ha descubierto que incluso una fina atmósfera puede mantener un exoplaneta girando y habitable. La fricción del viento contribuye a la velocidad de rotación planetaria acelerándola o frenándola. Contradictoriamente, las atmósferas ligeras tienen mayor efecto que las densas. En español: goo.gl/k0CaJL
14 meneos
53 clics

La NASA lanza su nueva generación de globo atmosférico [Eng]

La NASA ha lanzado su más ambicioso globo científico. El 28 de diciembre a las 21:16, los técnicos inflaron y lanzaron un globo aerostático de 532.000 m3 cerca de la estación McMurdo en la Antártida. Es la prueba de mayor tamaño hasta la fecha de un diseño 'super-presión' "que permite a un globo permanecer en el aire mucho más tiempo que un globo científico convencional." Relacionada: www.meneame.net/story/nasa-disena-globo-gigante-para-exploracion-cient (200.000 m3 ) [+ info #1 ]
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
65 meneos
936 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que verías si regresas a la Tierra a bordo de la nave Orión

Hace poco los astronautas a bordo de la Soyuz mostraban en un vídeo lo que se ve desde la ventanilla de la veterana cápsula rusa cuándo regresa a la Tierra. Hoy, la NASA nos regala otro vídeo en el que podemos ver lo mismo que verán los astronautas el día que comiencen a viajar de vuelta a casa en la nueva Orion.
54 11 7 K 108
54 11 7 K 108
2 meneos
12 clics

Curiosity detecta fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte (ING)

El vehículo robótico Curiosity ha detectado "de forma inequívoca" fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte, lo que abre nuevas vías de investigación orientadas a esclarecer cuáles son las fuentes que lo producen, entre las que podría estar algún tipo de actividad biológica. Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Science y que también abre una nueva línea para estudiar cuáles son los mecanismos a través de los que este gas se elimina con inexplicable rapidez. En español: goo.gl/EWlcva
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
1 meneos
7 clics

Los coches eléctricos dejan el aire más sucio, según un estudio [EN]

La clave está en el origen de la electricidad, si se obtiene a partir del carbón, del gas natural o de las energías renovables. En EEUU el 39% de la electricidad proviene del carbón, lo que aumenta un 86% las muertes por contaminación atmosférica respecto a la gasolina. Con el gas natural se logra una disminución de hasta el 50% y si se opta por las renovables supone. un cuarto de dichas muertes. Híbridos y diésel son más limpios que la gasolina, pero el etanol no.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
7 meneos
16 clics

Cerca del 50% del fósforo que se emite a la atmósfera proviene de la actividad humana

Un equipo internacional de investigadores ha realizado el balance más realista hecho hasta el momento del fósforo atmosférico en el planeta. Durante décadas se había pensado que la actividad humana sólo aportaba un 5% del fósforo que circula por la atmósfera. Sin embargo, el nuevo estudio revela que prácticamente el 50% del fósforo de la atmósfera tiene un origen antropogénico. China está a la cabeza con un 43% de esa emisión.
17 meneos
143 clics

4 animaciones que muestran que está sucediendo con el clima de la Tierra

Tratar de entender que es lo que realmente está sucediendo con el clima del mundo parece imposible. Primero, hay incontables factores en juego: todo, desde como viaja la luz a travez de la atmósfera, pasando por la forma en que el viento mueve los océanos, hasta como la lluvia afecta los suelos, influye en lo que sucede en la tierra tanto ahora como en el futuro. Ahí es donde entran los modelos climáticos. Esta disciplina sintetiza datos de diversas fuentes como satélites, estaciones meteorológicas e incluso de gente acampando en el Ártico,..
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
27 meneos
261 clics

Arcoíris lunar en Tenerife  

Arcoíris producido por la luz de la Luna y las gotitas de niebla que se estaban disipando de la nube que cubría gran parte del Parque Nacional del Teide. La parte superior del Teide nevado empieza a aparecer entre el mar de nubes, el arcoíris junto a las estrellas perfectamente visibles.
22 5 0 K 122
22 5 0 K 122
7 meneos
172 clics

¿Qué eliminó la atmósfera de la Tierra hace 4.500 millones de años?

Científicos del MIT, la Universidad Hebrea de Jerusalén y Caltech, han dado un paso más para entender cómo se pudo haber formado la vida en la Tierra. Para ello, han analizado la atmósfera. O, mejor dicho, a la ausencia de la misma porque, según un nuevo estudio, la atmósfera pudo haber desaparecido casi por completo de la Tierra hasta en dos ocasiones hace 4.500 millones de años. ¿Por qué?
193 meneos
6554 clics
La leche que te dieron

La leche que te dieron

Hiciste demasiadas veces el juego de "5 minutos más" con el despertador, la ducha ha sido excesivamente larga y ya vas con el tiempo justo. Llegas a la cocina, un desayuno rápido. Abres un nuevo Tetra Brik para echarte la leche y ¡PLOS! La leche sale a borbotones, escapa alegremente de la taza, y acabas con un charquito de leche y tu ropa salpicada. Pero, ¿cuál es la física que hay detrás de esta historia? Para explicar el fenómeno, tenemos que hablar de la presión atmosférica.
98 95 0 K 516
98 95 0 K 516
16 meneos
99 clics

Un año de emisiones de CO2 en el planeta Tierra en tres minutos [ENG]  

Este video creado por la NASA muestra los patrones de producción de dióxido de carbono en todo el planeta Tierra a lo largo de un año comprimiendo el año en tres minutos.
13 3 3 K 77
13 3 3 K 77
17 meneos
420 clics

Respuestas (LIII): ¿Podemos atar un satélite con una cuerda?

¿Se podría atar un satélite a la superficie terrestre con una cuerda? No contento con esto, ha añadido: ¿Qué pasaría si tirara una cuerda desde un satélite?
14 3 2 K 103
14 3 2 K 103
5 meneos
106 clics

Vídeo: así circulan las emisiones de CO2 por la atmósfera

Un modelo de computadora de la NASA de ultra alta resolución ha dado a los científicos una nueva mirada impresionante sobre la forma en que el dióxido de carbono en la atmósfera se desplaza por todo el mundo.

menéame