Cultura y divulgación

encontrados: 281, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
163 clics

“Yo sobreviví dos veces a la bomba atómica”

T. Yamaguchi es, según parece, la única persona que asistió a los dos bombardeos atómicos de Hiroshinia y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945: "Y finalmente llegó la última pregunta, situada fuera de la cronología, pero que estaba en el ambiente: -¿Odia usted a los norteamericanos?"
10 meneos
51 clics

Máquinas del tiempo

Un científico es un lector del Cosmos. Su pasión: descubrir los planes del Universo y su historia, ambas lecturas están relacionadas. ¿Tiene el Universo un lenguaje? A través de la física hemos desarrollado métodos para entender algunas claves de nuestro entorno. Hemos escudriñado cielo y tierra en busca de respuestas y no ha sido en vano, ha sido, lo menos, fascinante. ¿Qué podemos decir del pasado, de nuestros orígenes?
199 meneos
5807 clics
¿Qué aspecto tiene un átomo? (2/3)

¿Qué aspecto tiene un átomo? (2/3)  

Inauguro la temporada 2016 del blog con la segunda parte de “¿Qué aspecto tiene un átomo?”. Esta vez toca hablar del descubrimiento de las partículas fundamentales que forman el núcleo de los átomos, que nos permitirían saber qué distingue unos elementos de otros. [Primera parte: www.meneame.net/story/aspecto-tiene-atomo ]
89 110 2 K 438
89 110 2 K 438
5 meneos
110 clics

¿Estamos solos en el universo? [Eng]  

Explicación animada del canal de youtube 'In a Nutshell – Kurzgesagt'
220 meneos
7345 clics
¿Qué aspecto tiene un átomo?

¿Qué aspecto tiene un átomo?  

Este vídeo es el primero de una serie de tres (espero) en la que hablaré sobre cómo nuestra visión de los elementos más básicos que componen la materia, los átomos, ha ido cambiando a lo largo de la historia. La intención, a parte de saber por qué creemos que los átomos tienen una estructura determinada pese a que no podamos verlos, es terminar tocando de refilón un poco de física de partículas y mecánica cuántica… Y mejorar a medida que haga más vídeos, por supuesto.
97 123 2 K 319
97 123 2 K 319
11 meneos
121 clics

Los nazis se quedaron lejos de obtener la bomba atómica

Lo cerca o lejos que estuvieron los científicos nucleares alemanes de obtener la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial lleva décadas siendo objeto de una polémica que ha saltado incluso a la cultura popular. Las hipótesis sobre la ambigua conducta del premio Nobel Werner Heisenberg, impulsor y uno de los responsables del programa nuclear nazi, su nunca bien explicada visita al eminente científico danés Niels Bohr en 1941. La conclusión del largo estudio forense confirma que no se produjo reacción en cadena.
14 meneos
51 clics

Los (nano)diamantes también son eternos

Sobre los diamantes se han dicho muchas cosas, pero no cabe duda que tanto sus características físicas y abundancia en la Tierra los hace realmente especiales. Los diamantes, están formados exclusivamente de átomos de carbono, un elemento que si bien no es el más abundante en la corteza terrestre, sí se cuenta entre los 10 más comunes en nuestro plantea e incluso en nuestra galaxia, la Vía Láctea, sin embargo
11 3 0 K 98
11 3 0 K 98
8 meneos
368 clics

Estos son los efectos en el cuerpo humano tras la explosión de una bomba atómica

¿Hasta qué punto afecta el impacto de una bomba atómica en nuestro cuerpo? Dependiendo del tipo, el radio donde nos encontremos y el rendimiento de la explosión es posible desde una muerte instantánea hasta una serie de efectos graduales con el paso del tiempo. Esto último ocurrió tras la bomba de Hiroshima con unos resultados tristemente históricos con los que el hombre supo a qué se enfrentaría..
16 meneos
121 clics

Descubiertos cinco nuevos núcleos atómicos

[c&p] Científicos del Laboratorio Lawrence Livermore, en conjunto con investigadores internacionales, han descubierto cinco nuevos núcleos atómicos que deberán añadirse a la tabla de nucleidos. El estudio, llevado a cabo este otoño, se centra en el desarrollo de nuevos métodos de síntesis de elementos súperpesados. Los núcleos exóticos recién descubiertos son un isótopo para el berkelio, neptunio y uranio, y dos isótopos del elemento americio.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
2 meneos
43 clics

El reactor nuclear prehistórico de Gabón

Lo llamaban el “monstruo atómico”. En todo el planeta no había productor de energía nuclear más grande y más eficiente. Paredes en ángulo inclinado, aislamiento para residuos nucleares y el mejor sistema de refrigeración que la ingeniería pudiera desarrollar. Tenía una estructura tan bien diseñada que podía haberse mantenido en funcionamiento por siempre. Por eso, después del período de “la gran aniquilación”, muchas civilizaciones posteriores intentaron aprovechar lo que había quedado del “monstruo” para regresar a los tiempos de gloria.
2 0 0 K 40
2 0 0 K 40
10 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bombas atómicas para la terraformación de Marte

Elon Musk explicaba que las bombas que pretende lanzar periódicamente sobre los polos de Marte son de fusión, y no de fisión. La diferencia es sustancial, e implica usar una tecnología limpia como la de fusión, en vez de contaminar con radiación el planeta como sucede con las reacciones de fisión en las bombas atómicas. Un método rápido para calentar el Planeta Rojo, que consistía en "dejar caer armas termonucleares sobre los polos". Un método cuestionable, aunque ahora lo ha explicado con más detalle y parece que no son tan descabellados.
194 meneos
10160 clics
Imágenes inéditas de la prueba de la bomba atómica realizada en 1955 en HD (Eng)

Imágenes inéditas de la prueba de la bomba atómica realizada en 1955 en HD (Eng)  

Atom central publicó recientemente estos cuatro vídeos inéditos en HD de las pruebas de la bomba atómica en 1955. Las imágenes, tomadas de la Operación de la tetera en el sitio de pruebas en Nevada.
91 103 0 K 525
91 103 0 K 525
204 meneos
2000 clics
Nuevo experimento con LHC sugiere una Simetria Fundamental en la Naturaleza [ENG]

Nuevo experimento con LHC sugiere una Simetria Fundamental en la Naturaleza [ENG]

Tras hacer mediciones precisas de la masa de las partículas y la carga eléctrica, los investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad de Campinas (UNICAMP) confirmaron la simetría entre los núcleos de partículas y anti-partículas en términos de carga, paridad y tiempo (CPT). Estos resultados fueron publicados en la revista Nature Physics el 17 de agosto y ayudarán a los científicos a entender mejor las leyes de nuestro Universo.
95 109 0 K 405
95 109 0 K 405
12 meneos
267 clics

El átomo de Big Bang Theory

a serie está bastante bien documentada y científicos reconocidos han realizado diferentes cameos. No obstante, desde el punto de vista científico, comete un error atroz. En las cortinillas, esas imágenes fugaces que separan una trama de otra, aparece lo que pretende ser un átomo, formado por cuatro bolas en el núcleo de dos colores diferentes y una bola exterior unida a una especie de alambre, que se supone marca la trayectoria. Si se supone que es un átomo se parece tanto como Falete a la Reina Letizia.
6 meneos
424 clics

La fotógrafa japonesa Ishiuchi Miyako muestra las huellas del horror atómico de Hiroshima

"Estoy interesada en la manera en que el tiempo se graba él mismo en las cosas y en la gente", dice en una de sus escuetas declaraciones la fotógrafa japonesa Ishiuchi Miyako (1947), una personalísima artista que ha basado una carrera de casi cuarenta años en un solo tema: las "cicatrices sociales y personales" que quedan sobre el mundo tras nuestro efímero paso por la vida.
6 meneos
217 clics

El ordenador cuántico: cuando el qubit se coma al bit

Ordenadores, discos duros, memorias, teléfonos inteligentes, tablets… Estamos acostumbrados a que los dispositivos informáticos sean cada vez más pequeños y potentes. Esta evolución ya fue descrita en los años 60 por Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, quien notó que el tamaño de estos dispositivos se reducía a la mitad cada 18 meses. De mantenerse esta tendencia, cosa que hasta ahora ha ocurrido en líneas generales, en pocos años habremos alcanzado la escala de las partículas atómicas.
9 meneos
64 clics

Muriel Howorth y los jardines atómicos.Sobre el papel de la sociedad en la divulgación científica

Lo cierto es que Muriel esperaba que los cacahuetes interesaran más a sus invitados, pero no fue así. Y eso que los cincuenta comensales de la cena que organizó en la Royal Commonwealth Society de Londres en 1959 eran en su mayoría hombres de ciencia. Quizás no eran especialmente exquisitos de sabor pero… ¡eran grandes como almendras! Y lo más importante, los cacahuetes NC4X eran la cuarta generación de los obtenidos por irradiación en Carolina del Norte
3 meneos
89 clics

El sueño de un canal a nivel construido con energía atómica

Aunque arrinconado tras el escándalo del 9 de enero de 1964, Estados Unidos se negaba a ceder ante Panamá. Un año y medio después de los enfrentamientos del 9 de enero de 1964, las relaciones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos parecían estar en su mejor momento. En diciembre del año 1964, en una conferencia de prensa, Johnson había declarado que su gobierno estaba dispuesto a renegociar el tratado de 1903. ‘Es lo justo', aseguró entonces el presidente.
7 meneos
147 clics

El toque científico de la reencarnación

No es broma, pues existen muchas posibilidades de que uno de los átomos de Julio César, o de Séneca, o de Miguel de Cervantes, haya hecho el viaje de ida y vuelta a un cuerpo humano varias veces, y estar ahora dentro de alguno de nuestros cuerpos... cada célula humana contiene hasta 200 billones de átomos, con “B”. Cada cuerpo humano puede contener hasta 7*10^27 átomos...
12 meneos
76 clics

Descubren una anomalía del átomo que permitirá nuevos estados de la materia

Los materiales cambian sus propiedades cuando se los somete a altas presiones. Elementos conductores de la electricidad, como el sodio, se convierten en aislantes, mientras que otros como el oxígeno se solidifican y pueden llegar a ser un superconductor. La razón de estos cambios está en el mismo átomo, pero hoy la ciencia ha descubierto un cambio hasta ahora desconocido.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
1 meneos
5 clics

El hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

Pocas semanas antes de que Estados Unidos lanzara el arma más poderosa conocida por la humanidad, la ciudad japonesa de Nagasaki no estaba siquiera en la lista de objetivos de la bomba atómica. En su lugar estaba la antigua capital del país, Kioto. La lista la creó un comité formado por generales, funcionarios del ejército y científicos estadounidenses. Kioto, con más de 2.000 templos y altares budistas, incluidos 17 lugares Patrimonio de la Humanidad, encabezaba la lista.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
228 meneos
4263 clics
Día de la victoria sobre Japón: el hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

Día de la victoria sobre Japón: el hombre que salvó a Kioto de la bomba atómica

"El ejército percibía Kioto como un objetivo ideal porque no había sido bombardeada en absoluto, por lo que muchas de las industrias y algunas de las fábricas más importantes se habían reubicado allí", explica Alex Wellerstein, historiador de ciencia en el Instituto de Tecnología Stevens, en EE.UU. Pero a comienzos de junio de 1945, el secretario Stimson ordenó que Kioto fuera retirada de la lista de objetivos. Alegó que era de importancia cultural y que no era objetivo militar.
84 144 1 K 332
84 144 1 K 332
1 meneos
14 clics

Detonaciones nucleares desde 1945 hasta hoy  

Coincidiendo con el aniversario de la bomba atómica de Hiroshima en agosto de 1945, Orbital ha publicado un vídeo especial recreando todas las detonaciones nucleares llevadas a cabo desde entonces por todo el mundo.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
8 meneos
90 clics

¿Fue el escritor H. G. Wells el primero en pensar en una bomba atómica?

Se constituyó en una de las invenciones que definieron el siglo XX, pero ¿cómo fue que el escritor de ciencia ficción británico pronosticó su llegada tres décadas antes de las primeras detonaciones?
18 meneos
67 clics

La noche temática - La bomba  

Este documental cuenta la historia del invento más destructivo de la historia de la humanidad, la bomba atómica, explicando cómo Estados Unidos creó la bomba atómica, cómo esto cambió el mundo y cómo continúa influyendo en nuestras vidas.
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69

menéame