Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.035 segundos rss2
7 meneos
19 clics

Alfonso Cuarón: el cine debe seguir siendo una experiencia colectiva

Alfonso Cuarón puede jactarse de ser uno de los directores internacionales de cine más queridos y reconocidos en Francia donde sus apariciones resultan muy concurridas. Sucedió en el último festival de cine de Cannes donde el mexicano dictó cátedra en el marco de una “clase magistral” que se hizo a sala repleta.
7 meneos
46 clics

La Carta Magna de Juan sin Tierra

Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal.
10 meneos
16 clics

Los ocho del 27: la generación en el exilio que conectó Alfons Roig

Con este proyecto el director del MuVIM, Rafa Company, da por cerrado un ciclo que inició con la aplaudida Modernitat Republicana, aunque lo hace con un tono bien distinto. Por una parte, más cercano, centrado en las filias personales, el cúmulo de relaciones que reposadas con el tiempo se pueden analizar como un todo; por otro, una exposición que frente al “show” se basa en archivos y documentos, una selección comisariada por la investigadora Rosa Mascarell Dauder, quien fuera secretaria y documentalista de María Zambrano en sus últimos años d
1 meneos
53 clics

Alfonso XII, un guapo mozo para una España exhausta

Se ganó el trono frente a los republicanos, los carlistas, los generales ambiciosos, los cortesanos y su propia madre.
1 0 6 K -25
1 0 6 K -25
8 meneos
309 clics

Y tú más

Han pasado casi dos semanas desde que una anécdota en el Valle de los Caídos se convirtiera en trending topic veraniego, alimentado por los reflexivos comentarios de Alfonso Rojo, Hermann Tertsch y hasta un hilo en ForoCoches. Es quizá tiempo suficiente para observar el fenómeno con cierto desapasionamiento. Tratar de responder a las reacciones que ha suscitado la anécdota carecería de sentido, porque en su mayor parte son simplemente insultos y amenazas de la ultraderecha. Pero hay dos argumentos que son dignos de mención.
9 meneos
242 clics

Cuando Castilla reclamó Gascuña: Alfonso VIII y la campaña de 1205

El conocido como Imperio angevino o Imperio Plantagenet llegó a extenderse desde Escocia hasta los Pirineos. En el año 1170, se celebró la unión matrimonial entre una de las hijas de Enrique II y Leonor de Aquitania, llamada como su madre, con el rey de Castilla Alfonso VIII. El castellano puso a disposición de su esposa numerosas villas y rentas, así como las ciudades de Nájera, Burgos y Catrojeriz con todos sus derechos y rentas, así como la mitad de las conquistas que realizase en tierras musulmanas.
159 meneos
2778 clics
Alfonso X, el rey que quiso ser emperador

Alfonso X, el rey que quiso ser emperador

Alfonso X fue un monarca adelantado a su tiempo, que no vio bien la supremacía del Papado y que se autoproclama vicario de Dios en su reino, pero que a su vez estaba impregnado de la corriente ideológica de las dos espadas, como se ve en su gran anhelo de ostentar el título de emperador.
57 102 0 K 312
57 102 0 K 312
3 meneos
142 clics

El anillo maldito de la Condesa de Castiglione

La leyenda del anillo maldito de Alfonso XII, el famoso ópalo regalado por la condesa de Castiglione y que tan mala suerte dio al joven Borbón. Hay historias de amor trágicas y llenas de giros dramáticos que las convierten en aún más románticas y oscuras. Una de esas historias de amor es la del rey Alfonso XII y la reina María de las Mercedes de Orléans. La prematura muerte de la joven reina quedó inmortalizada en romances y coplas, impresionando y conmoviendo tanto a la España de la época como a generaciones posteriores.
11 meneos
128 clics

Alfonso X El Sabio, el rey que quería ser enterrado en tres partes

El 4 de abril del año 1284, en la ciudad de Sevilla, moría Alfonso X de Castilla “el Sabio”. Un monarca, del que se puede decir, había aprovechado bien su vida, en lo militar, en lo intelectual y dejando un gran legado a su sucesor, Sancho IV. Los testamentos reales, fechados en Sevilla, en el invierno entre 1283 y 1284, no dejó escrito el lugar exacto en el que había de reposar su cuerpo, dejando en manos de sus cabezaleros (personas encargadas de cumplir su última voluntad) la elección.
11 meneos
360 clics

El Área 51 española: La Marañosa

Al igual que aquel lugar, se sabe que existe pero no se sabe qué pasa allí dentro. Sabemos que allí se fabricaron las terribles armas químicas que se echaron sobre la población civil en la guerra que enfrentó en aquella época a España y Marruecos. El instigador de la fábrica fue el rey Alfonso XIII. Después, los nazis se convirtieron en profesores de los proyectos secretos que se llevan a cabo allí. Y en algunas guerras recientes en diversas partes del mundo se han encontrado restos de armas que pudieron ser fabricadas en este lugar.
1 meneos
9 clics

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey - Se conmemora el aniversario de la visita de Alfonso XIII que hizo hace 96 años.
1 0 15 K -137
1 0 15 K -137
13 meneos
101 clics

¿Qué queda de Isidoro y Andrés en el socialismo? Crónica de una muerte anunciada

Desde Suresnes hasta PODEMOS el PSOE en su propia euforia fue incapaz de leer el libro del tiempo y los tiempos adecuadamente y pasó de ser un joven con chaqueta de pana a un viejo enfermo y moribundo. Muchos no lo saben y otros no recuerdan el Congreso de Suresnes (1974) como respuesta a una larga época de tensiones en la que históricos militantes acusaban a los nuevos ideólogos reformadores de alineamiento con el régimen franquista, haciendo que las diferencias estratégicas que enfrentan a unos socialistas contra otros parezcan una guardería.
509 meneos
3848 clics
La historia oficial de la niña robada en la clínica Dexeus

La historia oficial de la niña robada en la clínica Dexeus

Robada, sí, en esa clínica de lujo donde la menor tutelada que entoces era, jamás pudo imaginar lo que se estaba tejiendo a su costa. Clara Alfonsa tenía catorce años, estaba embarazada, y su destino inmediato dependía del Tribunal Tutelar de Menores, aunque la dejaron completamente sola en tierra de nadie. Indefensa, desconocedora de sus mínimos derechos, que fueron pisoteados a conciencia por personajes ilustres cuya parcela de poder se extendió a sus anchas con absoluta impunidad.
176 333 3 K 376
176 333 3 K 376
10 meneos
380 clics

Estás viendo la cara de un hombre muerto hace 700 años [ITA]  

Parece una foto pero no lo es, es la cara de un hombre que vivió en Inglaterra en el siglo XIII. La reconstrucción denominada Context 958 es fruto del estudio conducido por la Universidad de Dundee y la Universidad de Cambridge. Han reconstruido la cara de este humano a partir del esqueleto encontrado en una excavación bajo la Old Divinity School de Cambridge. De su esqueleto se pueden recabar otras informaciones: tenía 40 años cuando murío, por su estado dental es posible que llevara una vida pobre y tenía signos de fatiga en su rostro.
1 meneos
2 clics

La balada del norte 2, de Alfonso Zapico, una obra "inspiradora, conmovedora y emocionante", ya en imprenta

El tomo dos de "La balada del norte", del asturiano Alfonso Zapico, se encuentra ya en imprenta. Con 256 páginas, cartoné, un pvp de 18 euros y el 28 de abril como fecha en la que estará disponible en librerías
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
170 meneos
560 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Borbón que mató a su esposa de dos disparos y no fue condenado

José María Borbón era primo de Alfonso XIII. Sucedió en el mes de febrero de 1926. Mató a su mujer de dos disparos y el militar quedó eximido de responsabilidad penal por "extravío mental" transitorio. En su momento más difícil, encontró el apoyo vital de su primo Alfonso XIII. El asesinato de su mujer nunca fue juzgado. Un caso de violencia de género ocurrido hace ahora justo 91 años que fue silenciado.
107 63 21 K 430
107 63 21 K 430
3 meneos
80 clics

Retratos y simbología en la moneda en tiempos de Alfonso XIII  

Con motivo del 75 aniversario del fallecimiento de Alfonso XII, la Universidad Complutense de Madrid y la Real Casa de la Moneda han organizado un seminario en el que se hace un repaso al circulante monetario de su reinado, sus monedas y billetes de banco y a los cambios iconográficos, técnicos y productivos de la peseta durante su reinado.
1 meneos
35 clics

¿Cuál es el origen de la letra ñ y qué otras lenguas la utilizan?

La ñ, la decimoquinta letra del abecedario español, se suele identificar como un emblema de nuestro idioma y de la cultura hispana. Sin embargo, esta letra no es exclusiva del español. ¿Cómo surgió y que otras lenguas la usan?
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
20 meneos
110 clics

Alfonso Berardinelli: “No hay nada más peligroso que un estúpido con una idea”

Leer es un riesgo opone la lectura –la práctica en sí y la reflexión sobre su naturaleza- al pensamiento insustancial. Leer como propósito, como camino hacia la virtud. Leer como obligación moral –no moralista-. Leer como la elección individual de ser menos estúpidos, algo que necesariamente no nos hará más felices. De ahí que la lectura suponga un riesgo: a contraer la responsabilidad que genera en nosotros aquello que hace pozo. En 1995, Berardinelli renunció a su cátedra de Literatura Moderna en la Universidad de Venecia para protestar...
16 4 0 K 112
16 4 0 K 112
4 meneos
28 clics

Sentarse en el Trono de Hierro: el poder regio en Juego de Tronos desde una perspectiva medieval

Al igual que en el universo de Canción de hielo y fuego, la monarquía era la principal institución del mundo medieval. La historia de ese periodo permite analizar las causas de la inestabilidad política que caracteriza los Siete Reinos y cómo Daenerys deberá fortalecer las débiles bases del poder regio tras la inevitable Restauración Targaryen
3 1 8 K -78
3 1 8 K -78
4 meneos
110 clics

10 años después de 'Hijos de los hombres': el peor futuro posible

Análisis con datos de la verosimilitud del futuro apocalíptico de la película de Alfonso Cuarón y su legado diez años después.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
13 meneos
77 clics

El 'Schindler de Triana' ya tiene su película

Un documental del periodista Alfonso Domingo desentraña la desconocida biografía de Melchor Rodríguez, que salvó a 12.000 personas en la Guerra Civil
11 2 3 K 98
11 2 3 K 98
2 meneos
36 clics

Compasión en la antigua América: joven discapacitada del siglo XIII fue enterrada con todos los honores

Se ha desenterrado recientemente en Tempe (Arizona) la antigua tumba de una joven discapacitada afectada de escoliosis, raquitismo y tuberculosis. La joven había sido cuidadosamente enterrada junto con un valioso ajuar funerario, y recibió uno de los enterramientos más especiales de entre cerca de doscientos hallados en el mismo asentamiento. La tumba revela una historia que permitirá a la gente de nuestros días conectar con las vidas de aquellas gentes que vivieron hace cerca de un milenio.
1 1 6 K -36
1 1 6 K -36
15 meneos
203 clics

El animador español que enseñó a hacer tortilla de patata al padre de 'Los Picapiedra'

Rocadura estaba más cerca de Madrid de lo que parece. Pedro Picapiedra tenía mucho de chulapo, aunque su traje a lunares y sus “Yabba dabba doo” lo ocultaban, porque Vilma, Pedro Mármol y compañía se pintaban desde aquí, en un pequeño estudio de animación pionero en España que se trajo todo el trabajo de la casa Hanna-Barbera a principios de los años 60. El responsable de esta hazaña, y que junto a los hermanos Moro marcó la época dorada de la animación española, es Carlos Alfonso.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
3 meneos
19 clics

Leer es un riesgo: sobre la responsabilidad de ser un poco menos estúpidos

Leer es un acto de insurrección. Un riesgo. Un contagio. Gracias a su lenta acción de riego se han declarado independencias; defenestrado elites religiosas y políticas. Leer es traicionar a las versiones más precarias de nosotros mismos. Esa es la teoría del crítico literario y ensayista Alfonso Berardinelli (Roma 1947), el agitador cultural más indómito y polémico de Italia, en Leer es un riesgo (Círculo de Tiza), un volumen que recoge sus reflexiones acerca del acto de la lectura y de los cánones literarios que han articulado esa experiencia
3 0 4 K -28
3 0 4 K -28

menéame