Cultura y divulgación

encontrados: 423, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
19 clics

A favor de la astrología

En el ensayo Contra la astrología, Alberto Rojo propone que ese fenómeno cultural y psicológico tiene pretensiones de ciencia. Agostina Chiodi, politóloga y astróloga, le responde: se trata de otro lenguaje, otro modo de construir conocimiento que no se basa en la evidencia de la ciencia moderna ni en la separación naturaleza-cultura, es una herramienta de autoconocimiento. Porque, es cierto, con la física se puede hacer un reactor nuclear, pero con la astrología se gestiona la vida. Y advierte, ojo con encender hogueras en pleno siglo X
2 0 8 K -40
2 0 8 K -40
119 meneos
2456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Pla y la gilipollez de la gente  

Lleva tres décadas dando el cante, y sigue haciendo canciones buenas y espectáculos insólitos. Habla poco y cuando dice algo la lía. Va a su rollo y, sin embargo, o quizás por eso, sus intervenciones en esto que llamamos España, un país, como cualquier otro, lleno de hipocresía, resultan siempre refrescantes. Lo penúltimo fue una carta de defensa dirigida a Albert Rivera, revolviéndose contra el intento de veto por parte de Ciudadanos de su concierto en Oviedo.
73 46 18 K 34
73 46 18 K 34
5 meneos
235 clics

La relatividad de Einstein explicada en cuatro pasos simples

La teoría de la relatividad de Albert Einstein es famosa por predecir algunos fenómenos realmente extraños pero ciertos, como el motivo por el cual en el espacio los astronautas envejecen más lentamente que las personas que están en la Tierra o por qué los objetos sólidos cambian su forma a alta velocidad.
2 meneos
61 clics

Globos de Oro 2019: otro año flipando

Entrada del crítico Alberto Rey en el blog "Asesino en Serie" de El Mundo, dedicado a las series de televisión, sobre las nominaciones a los Globos de Oro 2018.
2 0 8 K -67
2 0 8 K -67
1 meneos
10 clics

Merche Albert: "Escribí Ataraxia por una necesidad de desahogo"  

Mercedes Albert, o simplemente Merche para los amigos, es una de las mayores promesas literarias españolas. Ha conseguido ser top 1 en Amazon con sus dos primeros libros de la trilogía Ataraxia, y hace escasos días culminó la misma con la publicación de Equilibrio. La futura J. K Rowling española cuenta su lado más personal además del profesional en un reportaje y entrevista que hace un recorrido fidedigno de su vida.
1 0 12 K -129
1 0 12 K -129
22 meneos
45 clics

Alberto San Juan lleva al cine "las pesadillas" de Juan Carlos I (y de España)

El rey, la obra de teatro sobre el lado oscuro del rey Juan Carlos y la Transición que Alberto San Juan lleva representado dos años, llega a los cines. El Festival de cine europeo de Sevilla acoge el estreno de una película con la que San Juan pretende ampliar la difusión de una obra que no deja títere con cabeza.
18 4 0 K 65
18 4 0 K 65
12 meneos
76 clics

Robert Millikan, el físico experimental que trato de demostrar que Einstein se equivocaba y ganó un Nobel en el intento

Robert Millikan fue uno de los científicos más famosos de su época. Ganó el premio Nobel de física en 1923 por la medición de la carga del electrón y por el trabajo experimental que confirmó la teoría de Einstein de que la luz estaba constituida por partículas. Irónicamente, la intención de Millikan era demostrar que la teoría era falsa, e insistió durante años en que su trabajo sólo confirmaba que las teorías de Einstein eran sólo valiosas herramientas matemáticas, no que probase la existencia de los fotones.
7 meneos
77 clics

El loco plan de casar a Hitler con Pilar Primo de Rivera  

La idea de enlazar a la virtuosa hermana de José Antonio Primo de Rivera y al führer es del escritor fascista Ernesto Giménez Caballero, quien en 1941 acude a Alemania con la intención de realizar esta gestión, tal y como relata en su libro de memorias. Caballero creía que esta unión representaría el resurgimiento de la alianza que había existido entre ambos países en tiempo del Imperio de los Hasburgo. El plan de boda también fue secundado por Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco y entusiasta germanófilo.
5 2 9 K -34
5 2 9 K -34
6 meneos
58 clics

Albert Ayler, el profeta del caos

Quienes lo vieron tocar en directo comparaban el sonido de su saxofón con una tormenta, con una sirena de fábrica, con algún estruendo propio de epopeya fantástica. Algo cuyo poder no puede entenderse siquiera escuchando las grabaciones de sus directos: «Había que estar allí», decía uno de sus compañeros de banda, «porque te hacía pedazos». Eso no impedía que otros le otorgasen el apodo de Bicycle Horn, ‘bocina de bicicleta’.
22 meneos
79 clics

Exclusiva: La corrupción desastre del poder: Primo de Rivera (1923-1930). Un texto inédito de Paul Preston (ENG)

Detrás de la retórica anticorrupción del régimen, hubo ganancias considerables y no solo a nivel local. En 1924, Primo creó el Consejo de Economía Nacional, un organismo que hizo más para proteger los intereses existentes de la industria y los grandes terratenientes que para promover el desarrollo. Su consejo de gobierno consistía en una serie de grupos de presión que representaban firmemente a los industriales y catalanes catalanes proteccionistas y vascos y a la élite agraria.
18 4 1 K 83
18 4 1 K 83
8 meneos
85 clics

Moore, John. El 'Negre Lloma'

Vivía de la caridad de los alicantinos, aunque gran parte de lo que le daban se lo gastaba en alcohol y en juegos de azar. Iba bastante ebrio con sus zapatos colgando del cuello y piropeando a las jóvenes alicantinas. Apareció muerto de una pulmonía el 31 de octubre, 20 días antes de que también falleciera en la ciudad el falangista José Antonio Primo de Rivera. Se rumorea que fue exactamente el mismo día. Sus restos se enterraron junto a los de José Antonio en una fosa común. Podría haber sido llevado al Valle de los Caídos por una confusión.
7 meneos
172 clics

Marte y la Vía Láctea desde la provincia de Alberta, Canadá  

Imagen de Marte y la Vía Láctea captados sobre el lago Waterton en la provincia de Alberta, Canadá, la noche del jueves (12 de julio de 2018). La imagen está compuesta por 10 fotografías apiladas (del paisaje); y una fotografía del cielo. Cada una de las 11 fotos tienen un tiempo de exposición de 30 segundos y 6400 de ISO; se usó una cámara Nikon D750. Crédito: Alan Dyer.
4 meneos
34 clics

El lavado de dinero del alma: La insoportable levedad de la desconexión moral

Según el psicólogo Albert Bandura, la conducta moral exige una autorregulación constante y activa pero hay maniobras psicosociales mediante las cuales las auto-sanciones morales se separan selectivamente de la conducta inmoral. Nuestra autoestructura interna, al igual que nuestra estructura social externa, requiere esfuerzos reguladores activos para reprimir la maldad, malversación y crueldad. Sin embargo, al igual que las agencias reguladoras sociales pueden ser corrompidas, también nuestros reguladores internos morales pueden trastocarse.
9 meneos
183 clics

El experimento del muñeco Bobo y la agresividad

Entre los años 1961 y 1963, el psicólogo canadiense Albert Bandura realizó un experimento para analizar el comportamiento de los niños al ver a modelos adultos mostrando conductas agresivas hacia un muñeco. De hecho, el experimento del muñeco Bobo es la demostración empírica de una de sus teorías más conocidas, la teoría del aprendizaje social.
62 meneos
1484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunas consideraciones sobre el lenguaje inclusivo

La amenaza de Pérez-Reverte de abandonar la Academia si se cedía a lo que él considera «idioteces» ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el llamado lenguaje inclusivo. Debate que, en un país cuyos habitantes parecen tener no ideas políticas, sino pasiones políticas, ha levantado, por supuesto, una polvareda en las redes que aún no se ha asentado. Carajal —que así lo llaman en mi pueblo— que no seré yo el que llame a detener, con lo divertido que es. Tal es mi catadura moral como intelectual y como observador de la cosa pública.
49 13 17 K 41
49 13 17 K 41
17 meneos
65 clics

Érase una Vez... Albert Barillé

Albert Barillé venía de una familia humilde que no pudo pagarle los estudios, comenzó en el mundo audiovisual en los años 50, en una productora de películas latino-americana, y en los años 60 fundó la productora Procidis, orientada a las producciones televisivas infantiles. Era consciente de que no todos los niños tienen acceso a la cultura, pero que irónicamente casi todos tienen acceso a la televisión [...] En 1978 produjo, dirigió, y guionizó la primera série de la saga por la que sería conocido en más de 120 países: Erase una vez el hombre.
14 3 1 K 80
14 3 1 K 80
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como la morcilla, la historia de España se repite

Decía el poeta Ángel González que la historia de España es como la morcilla de su pueblo, se hace con sangre y siempre se repite. A veces sólo hace falta echar un vistazo a las noticias del día para darse cuenta de cuánta razón tenía el poeta asturiano. El pasado domingo, harto ya de escuchar miles y miles de opiniones sobre el chalet de 600.000 euros que se han comprado Pablo Iglesias e Irene Montero, pongo la tele y me encuentro al señor Albert Rivera en un teatro de Madrid presentando la plataforma ‘España Ciudadana’.
13 1 9 K 72
13 1 9 K 72
9 meneos
78 clics

Carta de amor a Diego Rivera

Sr. mío Don Diego: Escribo esto desde el cuarto de un hospital y en la antesala del quirófano. Intentan apresurarme pero yo estoy resuelta a terminar esta carta, no quiero dejar nada a medias y menos ahora que sé lo que planean, quieren herirme el orgullo cortándome una pata… Cuando me dijeron que habrían de amputarme la pierna no me afectó como todos creían, NO, yo ya era una mujer incompleta cuando le perdí, otra vez, por enésima vez quizás y aún así sobreviví.
53 meneos
793 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fito Cabrales y Albert Rivera: La foto que perturbó al rock  

Para entender el enfado de sus seguidores basta con conocer un poco la historia musical de Fito. El músico bilbaíno fue el líder de Platero y Tú, grupo emblemático de finales de los 80 ligado al rock underground norteño, escena muy ligada a la izquierda (abertzale o no) del País Vasco. Su cancionero habla de libertad política, de la precariedad, de la decadencia social o la rebeldía y el contrapoder. Alguien que ha portado la bandera de la libertad no puede aparecer en plan cariñoso con mister 155. Es alta traición.
44 9 16 K 19
44 9 16 K 19
9 meneos
97 clics

Crítica de la crítica a la diversidad

El escritor Daniel Bernabé acaba de publicar La trampa de la diversidad, un polémico libro escrito con tanta brillantez como agudeza y que tiene el objetivo de confrontar con cierta visión política y social de la izquierda. Bernabé no parece querer llegar a ninguna conclusión política tan fuerte como sus hipótesis, y de hecho su libro concluye limitándose a reconocer la trampa de la diversidad pero sin proporcionar herramientas para combatirla.
22 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rivera solo apoyaría convertir el Valle de los Caídos en un "cementerio nacional"

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha avanzado este lunes que apoyará al Gobierno socialista en memoria histórica si su intención es convertir el Valle de los Caídos en un "cementerio nacional" como el de 'Arlington' (Virginia), donde da sepultura a sus militares el Gobierno de Estados Unidos, y siempre y cuando lo que busque sea el consenso, no "dividir a España en dos bandos artificialmente". "Si se presenta un ley y hay un proyecto serio para convertir el Valle de los Caídos en un cementerio nacional, como el de Arlington, donde es
7 meneos
78 clics

Cuando Albert Einstein se enamoró de una espía soviética al servicio de Stalin

Entre las diversas y apasionadas relaciones que el físico tuvo destaca una historia que en su tiempo pasó prácticamente desapercibida y que se dio a conocer a mediados de la década de 1990 (Einstein llevaba fallecido cuarenta años) tras descubrirse unas cartas de amor (en concreto nueve) que el científico escribió a Margarita Koniónkova entre 1945 y 1946. Margarita Koniónkova era la esposa de otro genio, pero en este caso de la escultura: el ruso Serguéi Koniónkov.
12 meneos
117 clics

Lo que Albert Einstein dijo... y lo que no dijo

Albert Einstein fue un personaje irrepetible, y un genio científico. La mezcla del personaje y el científico es probablemente lo que le hace todavía tan atractivo y, sobre todo, tan citado. Se podría decir que comparte el Olimpo de los más populares con el cómico Groucho Marx y su famosa frase: "Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo", entre otras. Los documentos completos de Einstein, multitud de cartas personales y profesionales que escribió y que recibió, están en pleno pleno proceso de edición definitiva...
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
75 meneos
3518 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Rivera le pidió libertad sexual a Frida y ella empezó a volar

La fidelidad para el pintor mexicano era un imposible y la entonces aspirante a artista asumió ese compromiso como la única manera de vivir con él.
44 31 26 K 43
44 31 26 K 43
15 meneos
94 clics

Poema "Mamíferos" de Jesús Lizano

Jesús Lizano recita su poema "Mamíferos"
12 3 1 K 80
12 3 1 K 80

menéame