Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
53 clics

El espermatozoide tiene más funciones que el transporte de ADN al embrión

"Un conjunto de proteínas en el embrión que tienen, exclusivamente, origen paterno. Algunas de ellas son cruciales para la correcta embriogénesis en la modulación del fenotipo de la descendencia“, explica Judit Castillo, investigadora del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). El análisis de la expresión de las proteínas del espermatozoide, a nivel de RNA y proteína, en tejidos del tracto reproductivo masculino y de órganos periféricos, sugiere que algunas de las proteínas pueden tener origen fuera del testículo.
4 meneos
54 clics

Turismo genealógico: viaja para conocer de dónde vienes

Precisamente de ahí, de la genealogía, parten los viajes de TurisGen, la empresa de Quim Sangrà y Eduard Armengou, dos apasionados de esta ciencia. Sus viajes siempre comienzan igual: con un estudio genealógico pormenorizado de la persona o familia, que tiene en cuenta tanto los "métodos clásicos de búsqueda" (como la documentación) como la investigación en internet y, sobre todo, su experiencia y sus contactos, basados en diferentes colaboraciones a lo largo de los tres años que llevan ofreciento este servicio.
8 meneos
116 clics

El daño potencial al ADN de CRISPR-Cas9 se ha "subestimado seriamente" -eng-

La investigación publicada el lunes sugiere que es solo la punta de un iceberg del tamaño de Titanic: CRISPR-Cas9 puede causar un daño genético significativamente mayor de lo que los expertos pensaban, concluye el estudio, tal vez lo suficiente como para amenazar la salud de los pacientes que algún día recibirían terapia basada en CRISPR .
2 meneos
27 clics

Biología sintética  

Este es un ensayo visual que explora la tecnología futura de la biología sintética. En los últimos años se han producido importantes avances en la edición de ADN a través de la combinación de lo orgánico y lo mecánico en nuevas formas. El objetivo de este proyecto es difundir la biología sintética en la comunidad científica para ayudarnos a visualizar las posibilidades de diseño e ingeniería que esta tecnología puede traernos en el futuro.
42 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomates genéticamente modificados para dar a los peces un color "apetecible"  

En la naturaleza, peces como el salmón o la trucha comen crustáceos o insectos con pigmentos naturales que le dan a su carne un tinte rojizo. En piscifactorías los peces reciben una dieta distinta que hace que su carne sea rosa pálido o gris. Para enmascarar esta falta de coloración los acuicultores añaden a la alimentación de los peces tintes derivados del petróleo. Un grupo de científicos está produciendo colorantes en tomates genéticamente modificados para remplazar los tintes petroquímicos usando una variedad de tomate llamada Moneymaker
31 11 7 K 22
31 11 7 K 22
13 meneos
39 clics

Una red neuronal artificial creada con hebras de ADN reconoce "escritura manual molecular" (ING)

Investigadores de Caltech han desarrollado una red neuronal artificial en un tubo de ensayo creada a partir de hebras de ADN que puede resolver un problema clásico de aprendizaje automático: identificar los números escritos a mano. "Aunque los científicos apenas han comenzado a explorar la creación de inteligencia artificial en máquinas moleculares, su potencial ya es innegable --dice el autor principal, Lulu Qian, profesor asistente de Bioingeniería. Se podrán usar en pruebas de diagnóstico biomédico. En español: bit.ly/2ubS7fY
4 meneos
40 clics

La colonización europea acabó con los perros americanos

El ADN de los restos de antiguos perros de América revela que estos canes no proceden de los lobos de la región, sino de antepasados siberianos que llegaron al continente hace 11.000 años y desaparecieron tras la llegada de los europeos. Su única herencia en las razas actuales es un cáncer genital canino.
3 1 5 K -3
3 1 5 K -3
21 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una prueba de ADN desmonta el mito de los guerreros vikingos: las mujeres también eran líderes y guerreras

Los historiadores y arqueólogos siempre han defendido que los restos de un vikingo hallado hace más de un siglo en la ciudad sueca de Birka junto a armas pertenecían a un hombre pero resulta que estaban completamente equivocados.
23 meneos
54 clics

Ratones caseros vikingos dan pistas de una colonización de Madeira previa a la portuguesa

Investigadores españoles y alemanes han descubierto que el hombre podría haber pisado la isla de Madeira cuatro siglos antes de que los colonos portugueses llegaran en 1419. El estudio se basa en huesos antiguos de ratones domésticos datados en 1036. Los ratones caseros de la isla muestran similitudes en el ADN mitocondrial con las de Escandinavia, pero no con las de Portugal. Por tanto, se piensa que fueron los vikingos los que llevaron estos roedores a Madeira en barcos.
3 meneos
13 clics

El terremoto del 19-s podría haber alterado el ADN de los mexicanos

Existen evidencias científicas que sugieren que vivir un evento traumático, como un sismo, podría ocasionar que la información genética de una persona se lea de manera distinta y altere algunas vías hormonales, propiciando que sufra síntomas más severos que el resto de la población. Para aportar a esta hipótesis, Humberto Nicolini Sánchez, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), inició un proyecto para analizar las diferencias en el epigenoma entre personas que desarrollaron estrés postraumático por el sismo del 19 de septiembre
2 1 7 K -34
2 1 7 K -34
14 meneos
108 clics

Descubierta nueva estructura del ADN: el i-motif

Si bien las estructuras antes descritas presentan diferencias entre sí, todas poseen una característica común: la doble hélice, atributo que ha instaurado un paradigma sobre la estructura del ADN. Sin embargo, con el paso de los años esta visión ha ido perdiendo fuerza, a causa del descubrimiento de otras estructuras de DNA que se alejan de la clásica doble hélice. Algunas de estas estructuras son el Holliday junction, el G-triplex y el G-Quadruplex.
12 2 0 K 67
12 2 0 K 67
10 meneos
746 clics

Cuál es la causa más probable de muerte dependiendo de la edad que tengas  

a causa más probable de muerte varía conforme crecemos y nos desarrollamos. Para los niños pequeños estar cerca del agua puede suponer un peligro grave, mientras que en la mediana edad nuestro ADN es más susceptible de sufrir daños. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades rastrean las 10 causas principales de muerte para los estadounidenses a lo largo de cada etapa de la vida. Los datos de 2016 revelan que algunos de los mayores peligros para nuestras vidas incluyen actividades cotidianas como conducir un automóvil...
4 meneos
26 clics

Microbios actúan de forma aleatoria y rompen reglas de ADN

Investigadores británicos y alemanes describieron en un estudio publicado hoy en la revista Current Biology los primeros e inesperados microbios que pueden traducir el ADN de dos formas diferentes al azar.Investigadores examinaron un inusual grupo de levaduras y se sorprendieron al descubrir que una especie, Ascoidea asiática, tradujo de forma aleatoria un codón como leucina o serina, dos tipos distintos de proteínas. Cada vez que el codón es traducido, la célula toma una decisión química aleatoria: cara para leucina, cruz para serina.
297 meneos
10808 clics

Captan por primera vez en vídeo el preciso instante en el que una bacteria se convierte en superbacteria  

Es la primera vez que una cámara asiste a ese extraño espectáculo, confirmando un comportamiento sobre el que hasta ahora solo se había teorizado. Lo que aparece en la imagen son dos bacterias Vibrio cholerae, responsables de la enfermedad del Cólera. A la izquierda parece que no ocurre nada, pero la imagen de la derecha, coloreada mediante fluorescencia, revela un extraño tentáculo que surge de una de los microorganismos, recoge un fragmento y lo absorbe. ¿Qué está ocurriendo?
134 163 1 K 331
134 163 1 K 331
13 meneos
23 clics

Francis Mojica, preocupado por la modificación genética con fines "incorrectos"

El galardonado microbiólogo e investigador español Francis Mojica, padre de la técnica de edición genética CRISPR, se mostró preocupado por la posibilidad de que la modificación genética se use para fines "incorrectos" y no médicos. En una entrevista con Efe, Mojica afirmó que la técnica CRISPR permite ahora la modificación del ácido ribonucleico (ARN), lo que permitirá en el futuro curar enfermedades sin tocar el ADN, cuya manipulación genera problemas bioéticos. "A todos nos preocupa que estas herramientas que son muy accesibles o muy fácil
10 3 0 K 83
10 3 0 K 83
15 meneos
123 clics

Ser racista en el siglo XXI: Tutankamon y los moriscos

Resulta que por encima de lo que los racistas piensen, está una cosa llamada ciencia. Y existe una ciencia muy puñetera para estas personas: la biología. Y dentro de la biología hay una disciplina aún más tocapelotas: la genética. Es como una matrioshka de la destrucción de argumentos racistas. ¿Y qué nos dice la muñeca pequeña sobre el racismo? Pues básicamente que si eres racista, eres imbécil.
10 meneos
35 clics

Nuevas piezas del puzle genético de los grandes simios

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido secuenciar el ensamblaje de genomas más completo hasta ahora, sin necesidad de utilizar ‘rellenos’ humanos, como en los intentos anteriores. El resultado es una secuenciación que aporta una visión más clara de las diferencias genéticas que surgieron cuando los humanos divergieron de otros primates...
21 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La olvidada científica que descubrió la estructura del ADN, uno de los más importantes para la medicina moderna

En 1951, la joven Rosalind Franklin empezó a trabajar en lo que se convertiría en una de las investigaciones científicas más importantes del siglo XX y que condujo a una transformación de la medicina moderna. Tenía 30 años cuando Franklin generó una fotografía, conocida como "Foto 51", que fue clave para demostrar por primera vez cómo debía ser la estructura del ADN, que hasta entonces era un misterio.
17 4 12 K 69
17 4 12 K 69
2 meneos
11 clics

Explotar el embalaje de ADN -eng-

El genoma humano haploide contiene aproximadamente 3.000.000.000 de pares de bases de ADN empaquetados en 23 cromosomas. La mayoría de las células del cuerpo, a excepción de los óvulos y los espermatozoides, son diploides, con 23 pares de cromosomas.
8 meneos
34 clics

La muerte del último rinoceronte blanco macho los ha convertido en la gran apuesta para traerlos de vuelta

El último rinoceronte blanco macho murió en Marzo. Ahora las dos hembras de rinoceronte blanco que aún viven se han convertido en el “oscuro objeto de deseo” de varios equipos de investigadores que trabajan por traer de vuelta a distintas especies extintas. Ayer se publicó un estudio del San Diego Zoo Institute for Conservation Research en el que, tras secuenciar el ADN de las células criopreservadas en los archivos del zoológico, concluyeron que se posee una cantidad prometedora de diversidad genética. Relacionada: menea.me/1ql99
1 meneos
21 clics

Odile Crick, la pintora que dibujó la doble hélice del ADN

Español, inglés, yoruba, chino, ruso, malayo… Si tecleas la palabra “ciencia” en el buscador de imágenes de Google es muy probable que se repitan siempre los mismos resultados, sin apenas variaciones: la célebre ecuación “E=mc2” formulada por Einstein, una representación del átomo, los símbolos de los números pi y fi, la silueta de un microscopio o un tubo de ensayo y la estructura en forma de doble hélice del ADN. Juntos conforman el imaginario universal de la ciencia, aderezado con otras imágenes icónicas, como la instantánea del...
1 0 2 K 10
1 0 2 K 10
8 meneos
125 clics

Estas son las probabilidades de que le identifiquen a través de su ADN

Ya es posible localizar a prácticamente cualquier persona de origen europeo a partir de las bases de datos genéticas públicas de los test de genealogía
5 meneos
131 clics

Quim eras humanas

En el mundo existen unas pocas personas que en su cuerpo conviven dos tipos de ADN distintos completamente. Esas personas llevan el nombre de quimeras humanas. La causa de las quimeras humanas está en la etapa más temprana del desarrollo embrionario, en el que dos embriones mellizos (no son idénticos) se funden en uno sólo.
4 1 9 K -23
4 1 9 K -23
8 meneos
13 clics

Científicos cultivarán "mini-cerebros" usando ADN neandertal [ENG]

Los científicos se están preparando para crear "cerebros en miniatura" que han sido diseñados genéticamente para contener ADN de Neandertal, en un intento sin precedentes de comprender cómo los humanos difieren de nuestros parientes más cercanos. En los próximos meses, las pequeñas burbujas de tejido, conocidas como organoides cerebrales, crecerán a partir de células madre humanas que han sido editadas para contener versiones "neandertalizadas" de varios genes.
9 meneos
41 clics

El ADN dictador: una conversación sobre genes y gentes con Miguel Pita

Hoy una conversación con el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Pita. Miguel es el autor de “El ADN dictador” un ensayo accesible e interesantísimo sobre genética. Con la excusa del libro, hablamos de genética, CRISPR, democracia y comunicación de la ciencia.

menéame