Cultura y divulgación

encontrados: 742, tiempo total: 0.098 segundos rss2
9 meneos
234 clics

El idioma que se habla más rápido (aunque se cuente lo mismo en el mismo tiempo)

Los italianos son uno de los grupos que más rápido hablan: hasta nueve sílabas por segundo. Por el contrario, la mayoría de los alemanes hablan despacio, pronunciando entre cinco y seis sílabas en la misma cantidad de tiempo. Entonces, ¿cómo puede ser que la velocidad de transmisión sea la misma?
6 meneos
203 clics

Velocidades relativas en el cosmos [ENG]  

Velocidades relativas en el cosmos
4 meneos
93 clics

Composición de velocidades relativistas

Ya hemos visto que, en este espaciotiempo, el desplazamiento espacial y temporal están interrelacionados (18) y que la velocidad de desplazamiento espacial debe ser siempre menor que la velocidad de la luz en el vacío (17) , no existiendo esta limitación si se considera el desplazamiento espaciotemporal en su conjunto (24) .
4 meneos
88 clics

Los huracanes se quieren instalar en tierra

(...) El lento desplazamiento de Dorian ha complicado extraordinariamente las predicciones de su dirección –parecer seguir una ruta similar a la del huracán Matthew en 2016-, aumentando significativamente su devastación respecto a los que presentan velocidades mayores. De hecho, el huracán Dorian ya ha pasado a ser, junto con otro huracán en 1935, como el más fuerte que jamás haya golpeado tierra en el Atlántico.
10 meneos
102 clics

Los límites del ferrocarril

Hace doce años, el 3 de abril, a las 13 horas, 13 minutos y 40 segundos, el TGV V150 construido para la ocasión por esta última empresa alcanzó los 574,8 km/h en el punto kilométrico 194 de la línea TGV-Est entre las estaciones de Prény y Champagne-Ardennes, cerca de la localidad de Éclaires —quizá en un giro involuntariamente poético para los ingenieros a cargo: éclaires significa en español «(tú) iluminas».
148 meneos
667 clics
Descubren tres nuevos exoplanetas en zona habitable a unos 18 años luz

Descubren tres nuevos exoplanetas en zona habitable a unos 18 años luz

Una investigación ha evidenciado la existencia de tres exoplanetas posiblemente habitables a 17,5 años luz de distancia. Concretamente, los nuevos planetas se encuentran alrededor de la estrella GJ1061, la vigésima más cercana al Sol. Se descubrió que los tres planetas eran ligeramente más grandes que la Tierra y las tres orbitan cerca de la estrella y habría un posible cuarto planeta. Desafortunadamente, las estrellas enanas M tienden a tener una historia volátil.
76 72 1 K 268
76 72 1 K 268
11 meneos
554 clics

Graviticity: Almacenamiento de energía duradero y versátil  

Animación que compara el almacenamiento de energía por gravedad de Gravitricity en comparación con baterías de iones de litio. Un singular sistema que usa la gravedad para almacenar energía que después puede ser usada con mayor o menor demanda.
155 meneos
9829 clics

Así se vería la Tierra desde muchos años luz

Astrónomos estadounidenses han simulado el aspecto que nuestro planeta Tierra tendría para supuestos observadores ubicados a muchos años luz de distancia. Con el objetivo de mejorar la búsqueda de exoplanetas distantes rocosos y con agua líquida, un equipo liderado por Siteng Fan del Instituto de Tecnología de California (Caltech) utilizó para su simulación unas 10.000 imágenes del DSCVR (Deep Space Climate Observatory) de la NASA que apuntan al lado del día de la Tierra.
71 84 1 K 336
71 84 1 K 336
181 meneos
2629 clics
La carrera por las ‘islas de la luz’ de la Luna

La carrera por las ‘islas de la luz’ de la Luna

Si todo sale bien, en los próximos años una flota de sondas espaciales explorará la Luna. Más específicamente, las zonas cercanas al polo sur de la Luna. Estados Unidos, China, Europa, Canadá, Japón, Rusia, India, Corea del Sur e Israel tienen planes para explorar esta región de nuestro satélite. Además, a iniciativa de la administración Trump, la NASA ha puesto en marcha el programa Artemisa para poner un ser humano en la superficie lunar en 2024. La zona elegida… sí, lo has adivinado: el polo sur de la Luna.
103 78 0 K 220
103 78 0 K 220
6 meneos
149 clics

Estas son las velocidades más altas desarrolladas por vehículos de exploración en otros mundos

En 1993, el diseñador de videojuegos Richard Garriott compró el vehículo de exploración espacial Lunokhod 2 en una subasta por el módico precio de 68.500 dólares. Fue el vehículo más pesado que aterrizó en un cuerpo celeste (836 kg), hasta que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (900 kg). El problema es que el vehículo sigue estando en la Luna. Lunokhod era un vehículo de exploración lunar de la URSS, usado en 1970, que alcanzó una velocidad de 55 cm/s. Sin embargo, no es la máxima velocidad jamás alcanzada en la superficie de otro mundo.
3 meneos
26 clics

Luz natural, necesaria para regular nuestros ritmos circadianos

Vivimos en grandes ciudades llenas de edificios donde al sol se le prohíbe la entrada, con ventanas que no pueden abrirse y con cristales tintados para impedir que sus rayos penetren allí. Corremos en cintas mecánicas en el interior de gimnasios y nadamos en piscinas climatizadas bajo la fría luz de unos focos. Parece que poco a poco nos convertimos en seres de intramuros; la calle, el exterior, solo es un lugar de tránsito de un espacio interior a otro. Como si quisiéramos convertirnos en seres nocturnos a los que la luz del sol hiere.
113 meneos
878 clics
Descubiertos tres nuevos planetas en la órbita de una estrella cercana

Descubiertos tres nuevos planetas en la órbita de una estrella cercana

El cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) ha descubierto tres planetas desconocidos hasta la fecha: uno un poco más grande que la Tierra y dos de aproximadamente la mitad del tamaño de Neptuno. Los tres astros, bautizados como TOI-270b, c y d, orbitan una estrella cercana...
56 57 2 K 219
56 57 2 K 219
6 meneos
113 clics

El doble milagro de la Luz en la Catedral de Cuenca

Si la primera entrada de los rayos solares a la capilla del Transparente se dio 33 días antes del Solsticio de verano, en el descenso del Sol el efecto lumínico en la Catedral conquense vuelve a darse 33 días después del Solsticio, es decir en la semana del 22 al 28 de julio, sobre las 10.15 horas.
8 meneos
98 clics

Reformulan la velocidad a la que se expande el universo

Los científicos no se ponen de acuerdo. Una nueva medición del Telescopio Espacial Hubble de la NASA acerca de a qué velocidad se expande el universo podría conducir a una nueva interpretación de una de las propiedades fundamentales del universo. No es útil pensar en un centro del universo, dado que éste podría ser infinito. Pero lo que los científicos sí saben es que el universo se está expandiendo, no necesariamente desde un centro, sino que todas las galaxias se están alejando entre sí. ¿A qué velocidad?
17 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz azul de los móviles provoca ceguera, según un estudio

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, esta luz azul puede incrementar nuestras posibilidades de quedarnos ciegos. Estudios previos han mostrado lo dañina que es la luz azul, pero los investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio, EEUU) muestran el mecanismo de cómo puede hacer que ciertas moléculas se vuelvan "tóxicas". El equipo ha descubierto que la incidencia de la luz azul sobre las células del ojo transforma moléculas vitales en asesinas de células, las cuales pueden llevar a una degeneración macular
14 3 13 K -12
14 3 13 K -12
4 meneos
36 clics

Cuál es la nueva propiedad de la luz (y para qué servirá)

Además de reflejarse y refractarse, la luz también puede torcerse sobre sí misma sin necesidad de injerencias externas. Solo que hasta ahora los científicos no lo sabían. Un grupo internacional de científicos, liderados por un equipo español de investigadores de la Universidad de Salamanca, ha descubierto esta nueva propiedad de la luz, desconocida hasta el momento. Ahora, este equipo de científicos ha podido comprobar que los haces de luz láser no solo se mueven, sino que lo hacen a alta velocidad, de una forma controlada, acelerando y frenan
3 1 3 K 9
3 1 3 K 9
7 meneos
61 clics

La Tierra, a velocidad mínima esta semana

La Tierra atravesará este 5 de julio su punto más alejado del Sol en su órbita de este 2019, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio. El momento exacto de mayor separación se producirá a las 22.11 GMT del 4 de julio (00.11 del 5 de julio en Madrid), cuando la Tierra y el Sol se encontrarán a 152.104.285 kilómetros, informa Earth Sky.
8 meneos
90 clics

Sale a luz la ciudad oculta que se esconde a los pies de la Acrópolis de Atenas

Con alegría y muchas actividades, el Museo de la Acrópolis de Atenas festeja este mes sus diez años de existencia. Una de las joyas para celebrar esta efeméride es la inauguración de una exposición muy esperada: «La ciudad bajo la ciudad», que muestra el núcleo urbano de Atenas situado a los pies de la Acrópolis y que ha sido habitado durante miles de años
537 meneos
3736 clics
Científicos españoles descubren una nueva propiedad de la luz

Científicos españoles descubren una nueva propiedad de la luz  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca protagoniza la portada de la revista Science tras demostrar que pueden acelerar y desacelerar la rotación de pulsos de luz, lo que abre la puerta a múltiples aplicaciones... El hallazgo es tan relevante que ocupa esta semana la portada de la revista Science. science.sciencemag.org/content/364/6447/eaaw9486
218 319 0 K 272
218 319 0 K 272
4 meneos
88 clics

5 medidas para adaptarse a las olas de calor

Hay una serie de medidas que pueden llevarse a cabo en la vivienda para mejorar la temperatura y la sensación térmica y/o para lograr un ahorro económico. Ambos aspectos aspectos son importantes para evitar la pobreza energética que se puede manifestar como una dificultad en el pago de las facturas de energía y/o como una situación de malestar y pérdida de condiciones adecuadas en la vivienda. En el artículo se describen cinco medidas que ayudan a adaptarse a las olas de calor y reducir la pobreza energética en verano
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
4 meneos
90 clics

Asocian la exposición a la luz artificial mientras se duerme al peso de las mujeres

Descubren que la exposición a la luz artificial durante la noche, como la de una pantalla de televisión, podría tener consecuencias en el sobrepeso femenino.
7 meneos
25 clics

Descubren aluminio a 1.000 años luz de la Tierra

Los astrónomos han descubierto aluminio alrededor de una joven estrella distante 1.000 años luz de la Tierra, toda una revelación sobre la evolución de la materia en los comienzos del Sistema Solar.
3 meneos
11 clics

“Ya es suficiente ser transmisor, como para que el artista se sienta tema artístico”–Luz Arcas, fundadora de La Phármaco

Al igual que los efectos que puede provocar el veneno en el cuerpo y al mismo tiempo su propio antídoto, así es el lenguaje de La Phármaco, una compañía que podríamos asociar a un remedio infalible a través del cual liberar tensiones, una droga que cada vez se hace más necesaria en una sociedad que no cesa en la búsqueda de chivos expiatorios.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
3 meneos
99 clics

El espectro infrarrojo: ¿Qué secretos nos desvela? [Especial Día de la Luz de la UNESCO]

¿Qué secretos se esconden a simple vista en el espectro infrarrojo? Recorro Nueva York con una cámara térmica y te muestro varios experimentos caseros que nos enseñan que siempre hay algo más allá de las apariencias. Este vídeo lo hago en colaboración con un grupo de edutubers mexicanos muy "chidos", con los que participo en el Día Internacional de la Luz de la UNESCO.
244 meneos
1217 clics
El ‘Ponle Freno’ del mar: la velocidad también mata a los cetáceos

El ‘Ponle Freno’ del mar: la velocidad también mata a los cetáceos  

Al principio tenía la esperanza de que los cortes fueran causados por mordidas de un tiburón, pero no, fueron causadas por un animal irracional, el hombre”, explica el fotógrafo submarino. El cetáceo, de unos dos metros, tuvo que ser sacrificado y la necropsia confirmó que las heridas eran de hélice.
104 140 1 K 315
104 140 1 K 315

menéame