Cultura y divulgación

encontrados: 1405, tiempo total: 0.014 segundos rss2
35 meneos
577 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Burger King acaba de descubrir dónde está el límite del humor en España: en la religión

¿Falta de respeto a las comunidades religiosas o ingeniosidad al servicio del marketing? Si hay algo que sabemos hacer bien en España es ofendernos por casi todo. En Magnet hemos contado a lo largo de varios artículos y durante varios años cómo el humor más insurgente ha sido sepultado en casi todos los sectores y medios por los mismos detractores que hoy castigan la última campaña publicitaria de Burger King.
20 meneos
556 clics

Otras 6 cosas absurdas que sólo hace un religioso (2ª parte)

Ya en un anterior artículo expuse 6 cosas incoherentes y dignas de crítica que sólo hacían los religiosos. Algunos me dijeron que hacían más (lo sé), otros que debería haber incluido más y otros que debería continuarlo con otro similar con otra lista. Pues eso he hecho esta vez. Esto, querido lector, es una lista con una recopilación de comportamientos y actitudes que únicamente se encuentran en el ámbito religioso.
16 4 3 K 11
16 4 3 K 11
14 meneos
85 clics

De catequista a agnóstico: "Cuando estás más bajito, también de moral, notas que no te apoyan"

El caso de Álex no es el único. Ni mucho menos. Las religiones no pasan por su mejor momento en España. Más del 37% de la población de nuestro país se declara atea o agnóstica. Esta cifra, en 2019, era de algo menos del 28% de la población. Si en los años 80 ni uno de cada diez españoles se consideraban no religiosos, en 2021 esta cifra se sitúa en casi 4 de cada 10.
11 3 3 K 20
11 3 3 K 20
25 meneos
196 clics

¿Los médicos actuales creen en la religión?

Para ahondar más en el tema la plataforma Medscape realizó un interesante estudio. En el trabajo participaron más de mil médicos de países occidentales como España, Reino Unido y Estados Unidos. La pregunta que se hizo a cada uno fue: ¿Tienen los médicos una creencia religiosa o espiritual?
2 meneos
36 clics

Arte gótico religioso en Colombia

El Templo de Cristo Rey, en Pasto, es una muestra arquitectónica de arte gótico religioso sensacional. Visitarla, y conocerla por dentro y fuera, es una experiencia única para creyentes y curiosos de este tipo de arquitectura. Para el año 1.572, en San Juan de Pasto se presenció la llegada de la orden de Santo Domingo, quienes se establecieron en los actuales terrenos del Colegio Javeriano y el templo de Cristo Rey, empezando desde ese mismo año la construcción del templo de Santo Toribio, que desde el año de 1.583 tuvo en exhibición la imagen
13 meneos
59 clics

La virgen María quedó embarazada por la oreja

A mediados del siglo IV, Efrén de Siria (306-373) presenta el concepto de conceptio per aurem o concepción por el oído en un par de himnos, donde la voz de Dios llegó al oído de María a través del ángel, haciéndose visible en Jesús. Para Efrén, la acción de María contrastaba con la de Eva, que prestó su oído a la serpiente. Esta antítesis ya había sido presentada por Justino Mártir (110/114-162/168) en el siglo II d.C. Así, mientras una ofrecía su oído a la vida, la otra lo hacía a la muerte.
10 3 3 K 13
10 3 3 K 13
11 meneos
46 clics

¿Ciencia versus religión?

Mi opinión es que la ciencia y las religiones basadas en la idea de un Dios creador son en el fondo incompatibles, pues una, la ciencia, se fundamenta en la observación, en la elaboración de sistemas lógicos con carácter predictivo y en la comprobación o refutación de esas predicciones, mientras que la religión se asienta en la fe, ajena a cualquier comprobación; en la idea de que para explicar algo que no sabemos explicar –en especial el origen del Universo– recurrimos a un “ente”, un Dios, cuya existencia-origen tampoco sabemos explicar.
5 meneos
46 clics

El país donde ser vegetariano es identificado con ser de derecha

Comer o no carne se ha vuelto tema de ideología política en India. La comida vuelve a ser un tema ideológico en India, con políticos de derecha llamando a cerrar las carnicerías de la capital Delhi durante el festival hindú de Navratri. Pero la insistencia de proyectar a India, o incluso a los hindúes, como vegetarianos, ignora la larga e intrincada relación de ese país con la carne. "Si otras comunidades respetan el festival hindú y aceptan la decisión, nosotros también mostraremos respeto cuando sus festivales sean celebrados"...
32 meneos
115 clics

Un planeta con 4.200 religiones

Si usted cree ciegamente en alguna de las 4.200 religiones que existen en el mundo, seguramente su fe merezca un hueco en uno de esos 4.200 cielos que habitualmente se contradicen unos a otros. Durante milenios, millones de personas han creído en dioses que hoy ni siquiera se recuerdan. Los humanos les rezaron, les erigieron templos e incluso mataron por ellos, pero hoy aquellos seres todopoderosos no existen. No existían entonces, pero ahora no existen ni en la memoria colectiva. Son religiones extinguidas.
8 meneos
260 clics

El poder de la locura  

Carismático y convincente, condujo a más de 900 personas a lo que aún hoy se recuerda como el "suicidio" colectivo más grande de la historia, cuando en un punto álgido de su locura incoherente sintió la presión del fracaso de sus delirios.
9 meneos
65 clics

La vida cotidiana en la Roma Antigua  

El Imperio Romano abarcó un período cercano a los dos siglos. En concreto, desde la oficialización del sistema político imperial con el primer emperador O. Augusto en el 27 a.C. hasta la muerte de Cómodo en el 192 d.C. De su vida privada, de cómo vivían los romanos, de sus costumbres y de su vida cotidiana, así como de la participación de los ciudadanos en los temas públicos, en definitiva, del sentido socializador de la urbe romana, versa una serie de programas, que abordarán la fisonomía de la Roma de los emperadores. Enlaces en comentarios.
10 meneos
97 clics

¿Existe el extremismo budista?

El extremismo religioso es un fenómeno que se puede dar en todas las religiones del mundo. En Europa conocemos bien las consecuencias de las guerras religiosas, de la intolerancia y de los discursos de odio. En el imaginario colectivo no es complicado dibujar un perfil de persona intolerante en el cristianismo, el islamismo o incluso en el judaísmo, pero sin embargo es más complicado imaginar un monje budista intolerante
17 meneos
105 clics

Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo

En el libro autobiográfico: “Elegí ser libre”, Henda Ayari narra su alejamiento de la visión radical del islam, por culpa del cual perdió todo tipo de libertad. "A los 20 años era joven y salafita, A los 39 años soy una mujer musulmana libre” Necesité más de 20 años para entender que, el salafismo es una ideología sectaria muy peligrosa, que tiene por objetivo llevar a la división, al aislamiento y al odio entre los pueblos
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
3 meneos
54 clics

La neurociencia de la religión | El biólogo Diego Golombek analiza la relación entre el cerebro humano y la idea de Dios

El investigador indaga en preguntas sobre un tema que la ciencia tiende a desechar como mera mistificación, sugestión u “opio de los pueblos”.
196 meneos
2190 clics
Ateísmo para principiantes, de Richard Dawkins

Ateísmo para principiantes, de Richard Dawkins

Zenda adelanta el primer capítulo de 'Ateísmo para principiantes', del divulgador científico Richard Dawkins, publicado en España por Espasa.
107 89 6 K 408
107 89 6 K 408
6 meneos
35 clics

¿Qué es una religión y por qué el progresismo woke es una? [ENG]

Comentaré brevemente sobre el wokismo y las nueve características de la religión: 1. Fe: Obviamente, los despertados lo negarán con enojo, pero me parece que su sistema de creencias es principalmente artículos de fe. 2. Sobrenaturalismo: No, no tienen esto. 3. Cosmovisión: Los izquierdistas despiertos tienen toda una cosmovisión, al menos sobre el mundo social, y tratan de relacionar cada tema que hablan con el racismo, el sexismo, etc. (“¿Qué piensas de la nueva película de Dune ?”. ”. Es tan racista.”) 4. Fuente de significado: el wokismo le
5 1 11 K -36
5 1 11 K -36
14 meneos
188 clics

Cómo ocho chavales nacidos en Ripoll acabaron convertidos en terroristas

¿Cómo acaban unos chavales presuntamente integrados en Ripoll, su pueblo, cometiendo un atentado terrorista con 16 víctimas? ¿Podría haberse evitado? ¿A cuántos muertos ascendería el recuento de víctimas si los terroristas hubiesen logrado ejecutar su plan inicial?...
2 meneos
220 clics

El extraordinario viaje que llevó el Santo Grial a la ciudad española que asegura custodiarlo

Tras cruzar el umbral, fui recibido por el eco de un canto gregoriano que resonaba en el techo abovedado. Ante mí se extendía una larga procesión de arcos que conducían a un solitario estrado en el lado más alejado de la catedral.
66 meneos
93 clics

Es intelectualmente perezoso dejar de hacerse preguntas y asumir que Dios es la explicación para todo  

Quizás el más peligroso veneno que inocula la religión en la mente de los creyentes sea el hecho de que ya no hace falta hacerse preguntas, y mucho menos diseñar costosos experimentos y realizar arduos estudios para comprender el Universo o la Naturaleza, porque todo está ya «explicado» en viejos libros escritos por profetas científicamente analfabetos de tiempos más o menos remotos.
55 11 3 K 90
55 11 3 K 90
5 meneos
76 clics

La muerte desde la sociología

Artículo que reflexiona sobre la muerte desde un punto de vista sociológico.
218 meneos
2854 clics

Entrevista a Isaac Asimov sobre la biblia y la ciencia, la religión y la moral

¿Cree que uno puede vivir de forma moral y con sentido, siendo justo y noble, sin creer en un dios? No pienso que la gente que crea sea automáticamente noble, ni tampoco que sean automáticamente malos. Tampoco pienso que los que no creen sean automáticamente una u otra cosa. Pienso que cada ser humano elige, y francamente pienso que acaso, si no crees en un dios, esto te da mayor responsabilidad, debes vivir con tus propios sentimientos éticos. Pero si crees en ese dios, también crees en el perdón. Yo no tengo a nadie que me perdone.
112 106 0 K 374
112 106 0 K 374
258 meneos
2901 clics
Debate en la BBC sobre la recién estrenada película La vida de Brian (1979)  [ENG]

Debate en la BBC sobre la recién estrenada película La vida de Brian (1979) [ENG]  

En la edición del 9 de noviembre de 1979 del programa "Friday Night, Saturday Morning", se llevó a cabo un debate sobre la entonces nueva película Monty Python's Life of Brian (estrenada el día 8 en RU), que había sido prohibida por muchos ayuntamientos y provocó protestas en todo el mundo con acusaciones de blasfemia. Para argumentar a favor de esta acusación estuvieron el locutor Christian Malcolm Muggeridge y Mervyn Stockwood (el entonces obispo de Southwark). En su defensa estaban dos miembros de Monty Python: John Cleese y Michael Palin.
141 117 0 K 429
141 117 0 K 429
156 meneos
4366 clics
Errores matemáticos en la Biblia

Errores matemáticos en la Biblia

La Biblia es "la palabra de Dios" o eso dicen. Sin embargo, en ella podemos encontrar todo tipo de errores. Hay cosas que no son "interpretables": las matemáticas. 2+2 será igual a 4, por más que uno quiera "interpretarlo" o directamente negarlo. Y es que en la Biblia se encuentran también operaciones matemáticas. No, no esperen cosas complicadas: estamos hablando de unos escritos sacerdotales de seminómadas de la Edad del Bronce y del Hierro, no de escritos de filósofos de la Grecia clásica. Veamos qué tal se les daba el tema del cálculo...
90 66 4 K 444
90 66 4 K 444
18 meneos
280 clics

Parábola atea del tren

En la parábola del tren, Jim Jeffries compara a la humanidad con un tren que va lentamente. Sostiene que los científicos ateos están dentro del primer carro, manteniendo el motor en marcha y haciendo que todo funcione. En el segundo coche, bromea que se encuentran los agnósticos, que lo molestan con su falta de vigor intelectual. Es en la parte trasera del tren que se encuentran las masas de gentes religiosas siendo cargadas por los científicos en la delantera. Hay tantos y tantos de ellos, y relativamente poca gente en la parte delantera que..
15 3 1 K 46
15 3 1 K 46
181 meneos
7944 clics
El brutal arte de los primeros carteles de propaganda antirreligiosa soviética, 1920-1940 (ENG)

El brutal arte de los primeros carteles de propaganda antirreligiosa soviética, 1920-1940 (ENG)  

Estos carteles se publicaron en la revista antirreligiosa soviética Bezbozhnik ("Los sin Dios") de 1922 a 1941. El objetivo principal de la revista era frustrar cualquier creencia religiosa que supuestamente distrajera a la clase trabajadora.
116 65 0 K 383
116 65 0 K 383

menéame