Cultura y divulgación

encontrados: 214, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
40 clics

Libro gratuito "How to Code in HTML5 and CSS3" [EN]

C&P "How to Code in HTML5 and CSS3" es un libro gratuito sobre la creación de sitios web en HTML5 y CSS3 para principiantes. No requiere ninguna experiencia en para comenzar. El objetivo de este libro es mostrar el arte de hacer sitios web, utilizando un lenguaje sencillo que está lleno de analogías prácticas.
2 0 9 K -102
2 0 9 K -102
65 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estamos programados para creer en un Dios?

Cada cultura humana conocida tiene su mito de la creación, con la posible excepción del pueblo amazónico Pirahã, que tampoco cuenta con palabras para los números, colores y jerarquía social.Es difícil conseguir datos exactos sobre el número de creyentes hoy en día, pero algunas encuestas sugieren que hasta el 84% de la población mundial es miembro de grupos religiosos o dice que la religión es importante en su vida.
56 9 11 K 40
56 9 11 K 40
9 meneos
32 clics

Cultura en tiempo electoral: las propuestas de los partidos

Falta una semana para las elecciones andaluzas, la primera cita de las cinco que se celebran este 2015. Sin embargo, el pistoletazo de salida ha sonado hace bastante rato; a pesar de eso, los programas de gobierno no terminan de aparecer en su versión detallada y completa. Acaso porque no existen o porque algunos no han elegido siquiera candidato –vamos, como para ponerse a pensar un programa de gobierno-, lo único que salta a la vista es -una vez más- la ausencia mayúscula de propuestas claras en lo que a política cultural respecta.
3 meneos
27 clics

¿Qué es la obsolescencia programada?

La obsolescencia programada es la responsable de que muchos de nuestros aparatos no duren tantos años como esperábamos. Las propias marcas ponen chips para impedir que tengan larga vida.
2 1 10 K -94
2 1 10 K -94
3 meneos
10 clics

El programa de 'Salvados' sobre el ejército que tuvo presiones para impedir su emisión verá la luz este domingo

En el programa de este domingo, a las 21:30 horas, 'Salvados' dará a conocer la historia de una capitán del Ejército de Tierra, Zaida Cantera, que se atrevió a ir contra el sistema en una institución como el Ejército español al denunciar a un oficial superior por abusos, con lo que ponía en riesgo su carrera militar. Un trágico final para esta historia.
2 1 6 K -56
2 1 6 K -56
9 meneos
235 clics

Sobre el afeitado de los astronautas durante las misiones Apolo a la Luna

Uno de los temas más delicados en cualquier misión espacial tripulada es el de la higiene de los astronautas. Si la misión dura unas dos semanas, como era el caso de las misiones lunares del Programa Apolo, la cosa se complica un poco más.
27 meneos
44 clics

La maltratada investigación española consigue que 8 programas de excelencia sean primados por la UE

El zar europeo de la Investigación, Jean-Pierre Bourguignon, presidente del Consejo Europeo de la Investigación afirma que “la investigación europea es la más eficiente del mundo”
4 meneos
37 clics

Cuando los terroristas amenazaron el Programa Apolo

Una historia poco conocida, que ocurrió durante la última misión del Programa Apolo, fue que existió una amenaza real de que terroristas atentaran contra el Apolo 17. En concreto se trataba de Septiembre Negro, el grupo terrorista palestino que llevó a cabo, entre otros, el famoso ataque durante los Juegos Olímpicos de Munich en 1972.
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
25 meneos
27 clics

Neil DeGrasse Tyson tendrá un programa nocturno en National Geographic

La incursión de Neil DeGrasse Tyson en la televisión con el éxito de Cosmos el año pasado ha llevado a otro programa sobre ciencia. Hoy en día el canal National Geographic, dijo que está tratando con Tyson para lo que será su primera serie de la noche, llamada Start Talk. Según un comunicado sobre el nuevo programa, va a ser muy parecido al podcast de Tyson, que ha estado funcionando desde junio de 2009.
21 4 1 K 13
21 4 1 K 13
18 meneos
118 clics

La Historia según Wert

Cuando aún estábamos sufriendo el rodillo veraniego de 2014 o la Ley Mordaza, el Partido Popular se ha servido del parón navideño para aprobar, en el último Consejo de Ministros del año, un decreto encargado de desarrollar parte de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (vulgo LOMCE o “Ley Wert de los cojones”). Resumiéndolo mucho, el Gobierno ha planteado un nuevo programa para la enseñanza de la Historia en las aulas de primaria y secundaria.
15 3 2 K 110
15 3 2 K 110
27 meneos
508 clics

Las habilidades que necesitas para ser un programador profesional

Con todo lo que se dice acerca de aprender a escribir código, es fácil pensar que saber un lenguaje de programación es todo lo que se requiere en un desarrollador profesional. Sin embargo, como en otros trabajos, se necesita más de una habilidad para ser genial. No podemos listar todo lo que cada programador necesita, pero aquí nombramos algunas de las habilidades más importantes (además de escribir código) en las que deberías trabajar si quieres ser un buen desarrollador.
13 meneos
165 clics

Capitán Byte: el astronauta español que enseña a los niños a dibujar en 3D, programar o hackear (entre muchas otras cosa

Esta es una historia de educación y valores. Una historia de ciencia, de progreso y de aprender desde la infancia aprovechando las innovaciones, sin renunciar a ellas. La historia de un (muy) joven piloto aeroespacial que con apenas 17 años, y con la ayuda de un médico de 15, de un físico de 11 y un robot, salvará a la Tierra de la ignorancia, del analfabetismo digital y de la falta de formación tecnológica. ¡Bienvenido al año 2038!
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
307 meneos
5726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José A. Pérez: "Órbita Laika es un programa imposible en Antena 3 o Telecinco"

Órbita Laika es un experimento televisivo: se trata de un late night que se nutre de contenidos científicos. Un formato nunca explotado en España. ¿Tendrá éxito?
198 109 37 K 79
198 109 37 K 79
13 meneos
55 clics

No se fíen de las recomendaciones del Dr. Oz

Aproximadamente la mitad de las recomendaciones que hacen los médicos en programas de televisión, como The Dr. Oz Show y The Doctors, o no tienen pruebas o están en contradicción con la mejor evidencia disponible.
10 3 1 K 89
10 3 1 K 89
345 meneos
3841 clics
El hombre que restituyó la memoria de Alan Turing: “La terrible historia de su muerte volvió a mí”

El hombre que restituyó la memoria de Alan Turing: “La terrible historia de su muerte volvió a mí”

Durante más de 50 años y después de muerto, Alan Turing fue considerado un criminal. Se suicidó dos años después de ser condenado a la castración química por su orientación sexual, y desde entonces pocos se rebelaron contra su injusto y homófobo castigo. Hasta que muchos años más tarde un programador desconocido quiso limpiar públicamente la imagen del padre de la informática. Esta es su historia.
138 207 1 K 549
138 207 1 K 549
535 meneos
5755 clics
Órbita Laika, la emboscada científica televisiva

Órbita Laika, la emboscada científica televisiva

Este domingo se emite el primer capítulo del nuevo programa de televisión Órbita Laika. Un programa de divulgación científica, al que le deseamos el mejor de los éxitos.
180 355 2 K 413
180 355 2 K 413
9 meneos
74 clics

Màxim Huerta "La auténtica basura no esta en la televisión, sino en internet"

Una buena entrevista en que se habla entre otras cosas de televisión y de manipulación informativa.
16 meneos
381 clics

¿Qué hacer ante un apocalipsis zombie?

Un experto en informática de la Open University, el doctor Neil Smith, ha creado un programa que simula nada menos que un apocalipsis zombie para revelar cuáles son las mejores opciones de supervivencia. Tras cotejar los resultados de 300.000 escenarios de un mundo virtual, este experto en cálculo ha determinado una serie de recomendaciones para salir indemne de una epidemia de esta naturaleza.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
330 meneos
14654 clics
El libro de Barbie programadora desata la polémica por sexista

El libro de Barbie programadora desata la polémica por sexista  

Mientras unos discuten si las camisas que llevan los científicos de la ESA son sexistas o no, la popular muñeca Barbie se encarga de volver a dejar por los suelos, esta vez sí, la educación en igualdad de sexos. Un libro titulado: "Barbie: Puedo ser ingeniero informático" y protagonizado por la popular muñeca ha desatado una auténtica tormenta de críticas en Amazon.
156 174 6 K 414
156 174 6 K 414
2 meneos
8 clics

¿Cuántos programas de cocina somos capaces de soportar?

Es un pregunta frecuente que tantas veces la he tenido que responder en estos tiempos. Parto de la idea que mejor que existan muchos programas hablando de verduras, que existan muchos programas verduleros. -
2 0 12 K -147
2 0 12 K -147
47 meneos
72 clics

Científicos de Barcelona desarrollan un programa que analiza la evolución de un cáncer en horas

El programa bioinformático analiza los cambios genéticos en pacientes de cáncer en pocas horas, una operación en la que ahora necesitan emplear una semana.
39 8 1 K 83
39 8 1 K 83
5 meneos
21 clics

Así se hizo el primer programa de Carne Cruda  

Con Rosendo como principal protagonista, la vuelta de Carne Cruda convocó a más de 9.000 oyentes en directo En el primer programa de la temporada se hizo un repaso de los proyectos que, como el de Javier Gallego, se independizan y buscan su propio futuro con periodistas de eldiario.es, La Marea y Diagonal El espacio radiofónico contó además con nuevos espacios de humor de la mano de la revista satírica Mongolia
4 1 5 K -31
4 1 5 K -31
21 meneos
240 clics

La rosa de los vientos pierde el rumbo en el multiverso

Hoy tenía muchísimo interés y ganas de escuchar el programa de radio La Rosa de los Vientos. Este es un programa con una larga trayectoria que yo he seguido en el tiempo. Este es un programa con una larga trayectoria (...). A mí me parece muy bien que traten los temas que quieran tratar y darles la visión que les quieran dar. Pero hay veces en las que desaprovechan maravillosas oportunidades de divulgar ciencia real y confunden al personal presentando hechos científicos de forma equidistante a elucubraciones y a malinformaciones.
665 meneos
7645 clics
El cartel Phoebus: Los creadores de la obsolescencia programada

El cartel Phoebus: Los creadores de la obsolescencia programada

El 23 de diciembre 1924, un grupo de importantes empresarios internacionales se encontraron en Ginebra para una reunión que cambiaría el mundo en las siguientes décadas. Estuvieron presentes los principales fabricantes de bombillas, la alemana Osram , la holandesa Philips , la francesa Compagnie des Lampes, y la norteamericana 'General Electric'. Este grupo de empresas fundó el cártel Phoebus, un órgano de control que repartirse el mercado de la bombilla incandescente por todo el mundo, con cada zona nacional y regional asignada...
231 434 15 K 554
231 434 15 K 554
2 meneos
7 clics

Ramoncín estrena programa de radio el próximo 6 de octubre

Ramoncín ha anunciado el estreno de su programa de radio “Escalofrío en la Noche” el próximo 6 de octubre. Será en directo y la cita tendrá lugar todos los lunes entre las 0:00 y la 01:00 de la mañana. El contenido también parece estar muy claro: música que no se escucha habitualmente, literatura, cine y demás artes malditas.
1 1 8 K -96
1 1 8 K -96

menéame