Cultura y divulgación

encontrados: 2112, tiempo total: 0.087 segundos rss2
7 meneos
57 clics

Sacrificios humanos y otros misterios que esconden los dioses del Templo Mayor de Tenochtitlan

El Templo Mayor, excavado por el hoy Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales Eduardo Matos Montezuma, fue el centro de la vida política y religiosa de los mexicas. Desde Huitzilopochtli hasta Toci; una buena parte de las deidades mexicas eran honradas con la muerte de hombres y mujeres.
16 meneos
79 clics

Descubren en un cofre en Viveiro la lista de los masones del Triángulo Fraternidad Humana número 75

Días atrás apareció un cofre en una vivienda de Viveiro con documentos inéditos sobre el llamado Triángulo masónico Fraternidad Humana número 75. Entre esos escritos está la lista completa de los miembros del triángulo masónico de Viveiro, que presidieron Bonifacio González, antes de 1933, y Jesús Permuy, después. Martín Fernández, periodista, colaborador de La Voz, hará público este domingo los documentos y la lista de los miembros del Triángulo de la Fraternidad Humana número 75 en sus Memorias de Mariñáns.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
8 meneos
19 clics

Máquinas... como tú: "Los humanos estamos más cerca de los autómatas que de los dioses"

Dardo Scavino publica 'Máquinas filosóficas' (Anagrama, 2022), un recorrido por las respuestas de distintos pensadores a una inquietud más antigua de lo que parece: entre máquinas y humanos, ¿quién domina a quién?
4 meneos
152 clics

La humanidad evoluciona a una nueva religión

Hay un tema del cual sigue siendo discusión y debate, la «religión». El problema es que muchos fanáticos no se han parado a estudiar historia de la humanidad, y lo peor de todo, ni tan siquiera han sido capaces de leerse el “Antiguo Testamento”.
10 meneos
136 clics

La curiosa historia de Maiale, el “torpedo humano”

Entre toda amplia gama de torpedos que se han fabricado hasta hoy, hubo uno muy singular del que solo tuvimos una unidad, y que se conserva en un museo italiano. Estos torpedos estaban tripulados por dos hombres y habían sido específicamente diseñados para dar “golpes de mano” contra instalaciones enemigas. En el argot naval serían conocidos como SLC (abreviatura de Siluro a Lenta Corsa, o Torpedo de Marcha Lenta), y también como “maiale” (cerdito).
10 meneos
355 clics

Las ficciones del colapso: 10 obras de ciencia-ficción sobre el futuro de la humanidad

En los últimos años numerosas obras han explorado los peores futuros posibles. 10 de ellas lanzan advertencias sobre los escenarios que llegarán si no actuamos.
8 meneos
532 clics

Tu mente te juega una mala pasada: los efectos más curiosos que todos experimentamos

Son muchos los efectos curiosos a los que nos somete nuestra mente, que a veces nos juega malas pasadas. Algunos de ellos quizá no los conocías, pero probablemente los has experimentado todos.
15 meneos
337 clics

Las 15 ciudades españolas que son Patrimonio de la Humanidad y sus motivos

¿Qué motivos tienen cada una de las 15 ciudades españolas que ostentan la categoría de Patrimonio de la Humanidad? Conozcámoslos.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
10 meneos
217 clics

Una zona del planeta contiene más de la mitad de la población mundial: el círculo Yuxi  

Si quisieras capturar a más del 55% de la población mundial dentro de un círculo con un radio de 4.000 km, ¿qué ciudad colocarías en su epicentro? El cartógrafo Alasdair Rae investigó y descubrió lo que él llama El Círculo Yuxi, la zona más densamente poblada del mundo.
9 meneos
76 clics

Megaterremoto y tsunami en Chile obligó a los humanos a apartarse de la costa durante 1.000 años

Un gigantesco terremoto que desató un tsunami que azotó el norte de Chile hace 3.800 años causó tal devastación en las poblaciones costeras que los humanos tardaron 1.000 años en regresar a la costa, dicen los científicos. El antiguo megaterremoto habría tenido una magnitud de alrededor de 9,5 y fue tan poderoso que generó un tsunami que arrojó rocas a cientos de metros tierra adentro en Nueva Zelanda, que está a miles de kilómetros y un océano entero de distancia. El descubrimiento se evidencia por estructuras terrestres levantadas.
8 meneos
56 clics

El efecto Overview [ING]  

Las imágenes e historias de los astronautas a los que ver la Tierra desde el exterior les cambió la vida, una experiencia que altera la perspectiva a menudo descrita como el efecto overview o efecto general, descrito por Frank White en 1987, una experiencia que transforma la perspectiva sobre el planeta y el lugar de la humanidad en él. Las características comunes de la experiencia son un sentimiento de asombro por el planeta, una profunda comprensión e interconexión de toda la vida y un sentido de responsabilidad por cuidar el medio ambiente.
4 meneos
33 clics

La condición humana de los escritores

¿Es más relevante el género, la ideología, la geografía, u otro tipo de condicionantes, que la escritura misma? ¿Hasta qué punto han liquidado a la literatura?
15 meneos
536 clics

4 fascinantes lugares en los que el ser humano no puede poner el pie

En nuestro mundo actual, es difícil imaginar un lugar que no podamos visitar, y que no esté incansablemente fotografiado, compartido y etiquetado en las redes sociales. Pero existen todavía unos pocos que permanecen intactos a los turistas. A menudo por razones de seguridad, legales o científicas, está estrictamente prohibido poner el pie en ellos. Te invitamos a conocer cuatro de estos rincones aislados del mundo.
125 meneos
960 clics
Arte mudéjar en Teruel

Arte mudéjar en Teruel  

Sus peculiaridades únicas han convertido al mudéjar turolense en el icono del arte mudéjar aragonés, siendo las primeras que consiguieron en 1986 la declaración como Patrimonio de la Humanidad, inscribiendo en su lista bajo el epígrafe de “Arquitectura Mudéjar de Teruel” la torre, el cimborrio y la techumbre de su Catedral, la iglesia de San Pedro y las torres de San Martín y El Salvador. En 2001 se extendería la declaración. Pinchando con el ratón sobre los fotografías podrás acceder a su descripción acompañada de su correspondiente reportaje
67 58 0 K 350
67 58 0 K 350
6 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Duró, 15 Minutos de Pura Genialidad  

Quince minutos de pura genialidad es el vídeo oficial donde se recogen gran parte de las mejores píldoras motivacionales de Emilio Duró. Consejos y recomendaciones para que las personas sepan cómo tener éxito en la vida gestionando su optimismo y felicidad.
280 meneos
3327 clics
Un chico autista dice “mariposa” por primera vez al ver una obra y el artista se la regala al enterarse

Un chico autista dice “mariposa” por primera vez al ver una obra y el artista se la regala al enterarse  

Un chico con autismo dice por primera vez la palabra “mariposa” (“butterfly” en su idioma) al ver una obra de arte en un museo. La obra consiste en un pasa-páginas automático y en ellas se ve una mariposa animada. Un año después el artista, Juan Fontanive, ve el vídeo de su reacción, que publicó la madre en Reddit, y le envía la obra de regalo.
134 146 8 K 295
134 146 8 K 295
17 meneos
139 clics

El futuro es vasto: la perspectiva a largo plazo sobre el pasado, presente y futuro de la humanidad (inglés)  

El objetivo de este texto no es predecir cuántas personas vivirán alguna vez. Lo que aprendí al escribir esta publicación es que nuestro futuro es potencialmente muy, muy grande. Esto es lo que trato de transmitir aquí. Si nos mantenemos seguros unos a otros, y nos protegemos de los riesgos que la naturaleza y nosotros mismos planteamos, estamos solo al comienzo de la historia humana.
14 3 1 K 42
14 3 1 K 42
8 meneos
164 clics

Grabación de 1860, restaurada [ENG]  

Restauración en 5 partes de la primera grabación hecha por una persona en 1860, realizada con un fonógrafo
14 meneos
41 clics

Batallas de Roma II y el adulterio

Escucha y descarga los episodios de Lignum en Roma gratis. Empezaremos el programa hablando con Maribel Bofill de su blog, Gladiatrix en la Arena, y tras eso comentaremos sobre el adulterio en la antigua Roma... Programa: Lignum en Roma. Canal: Lignum en Roma. Tiempo: 01:54:39 Subido 04/03 a las 08:30:28 83071865
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
8 meneos
13 clics

Juan Antonio Cruz Parcero: «El concepto ‘derechos humanos’ no pertenece únicamente a los juristas»

Cuando se firmó la Declaración de Derechos Humanos no había un consenso sobre el fundamento de los derechos humanos. No obstante, se acordó aludir a la dignidad como algo que todos los humanos poseen. Kant llega a basar la dignidad en la autonomía. El filósofo alemán considera que el ser humano es un fin en sí mismo y, por eso, no puede ser tratado solamente como un medio, y que todos los seres humanos nacen con la misma dignidad. Este concepto no necesita apelar a la religión ni a la política sino que es de naturaleza filosófica, metafísica.
16 meneos
94 clics

Siete maravillas de Ucrania que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Siete rincones de Ucrania figuran en la lista de los declarados como Patrimonio de la Humanidad. Repasamos cuáles son esas siete joyas de la Unesco en territorio ucraniano; en total seis bienes culturales y uno natural.
103 meneos
1683 clics
Estas son las únicas cuevas Patrimonio de la Humanidad de Europa

Estas son las únicas cuevas Patrimonio de la Humanidad de Europa

Estas enormes cavidades naturales que preservan tesoros históricos y geológicos han sido reconocidas por la UNESCO como lugares únicos que deben ser protegidos. l extenso territorio europeo que abarca desde los montes Urales hasta el confín sur de la Península ibérica fue ocupado desde la prehistoria por los homo sapiens y sus predecesores. Prueba de ello son los numerosos yacimientos que se encuentran diseminados por Europa y que, además de las evidencias de la presencia humana, son también testimonios de largos procesos geológicos que permite
54 49 0 K 325
54 49 0 K 325
4 meneos
20 clics

Relámpago

De la ficción de que el relámpago sea una cosa distinta del rayo depende materialmente la conservación y transformación de un mundo humano cada vez menos habitable
3 meneos
92 clics

Siameses, “zoos humanos” o malformaciones: cuando la diferencia se exhibía en espectáculos ambulantes

Un día de hace más de diez años, el historiador barcelonés Enric B. March dio con un cartel de 1934 que le despertó la curiosidad. Estaba en una librería de viejo, en la capital catalana, y le llamó la atención una publicidad del Museo Anatómico Francesc Roca. No por las figuras que pudiese exponer, normalmente reproducciones de cera de partes del cuerpo y órganos, sino por todo lo demás que anunciaba: el hombre mono "en tamaño natural", la "araña gigante de Japón", fetos humanos "auténticos", hermanas siamesas, "monstruos humanos"...
4 meneos
18 clics

Ser humano es ser vulnerable

¿Qué significa ser vulnerable? ¿Por qué nuestra sociedad está tan empeñada en ser autosuficiente, independiente? ¿Es que acaso puede uno no ser vulnerable? Para Miquel Seguró (Argel, 1979) la respuesta es un no tajante. Para el filósofo, ser vulnerable es la condición que hace posible toda nuestra experiencia humana. Seguró no entiende la vulnerabilidad en su sentido doloroso (proveniente de vulnus, herida), sino como sinónimo del genérico «afectar» o, mejor, «ser afectado».

menéame