Cultura y divulgación

encontrados: 703, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Juanpe Sánchez López y la literatura como conversación infinita

El escritor alicantino Juanpe Sánchez López propone la vulnerabilidad, el amor y la inocencia como defensa, arma y estrategia contra las formas neoliberales del querer: “Se puede amar en mitad del capitalismo, pero debemos ser críticos con cuáles son las formas de amar que propone el capitalismo”.
11 meneos
171 clics

El estilo de los grandes autores (y el tuyo propio), resumido visualmente en sus signos de puntuación

Cuando pensamos en nuestros libros favoritos, periódicos, revistas o blogs nos vienen a la cabeza palabras. Montañas y montañas de letras, unas encima de otras. Y olvidamos fácilmente esas pequeñas sugerencias que los escritores colocamos en el medio con cierta reflexión detrás: la puntuación. ¿Cómo podemos ser tan crueles con una parte tan fundamental de la escritura? Algunos estamos fascinados por la idiosincrasia de los autores y la forma en que usan la puntuación. ¿Pero cuánto revelan en realidad esas formas acerca del estilo de cada uno?
5 meneos
11 clics

La poesía de Beatriz Giménez de Ory, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2021

Galardón - 'Un hilo me liga a vos', obra ganadora, es un homenaje a los mitos clásicos - "Son sonetos, son ovillejos que tratan de temas mitológicos. Era una aventura publicarlos", dice Giménez de Ory - Los dioses griegos conviven con nosotros y sus gestas, como las nuestras, se centran en cumplir sus sueños. Es lo que demuestra la profesora de secundaria y escritora Beatriz Giménez de Ory (Madrid, 1972) con Un hilo me liga a vos (SM), una obra que rinde tributo a los mitos clásicos por la que la autora acaba de recibir el Premio Nacional...
8 meneos
55 clics

G.K. Chesterton (& Borges traductor) – Lepanto

En 1911 publicaba G.K. Chesterton uno de sus mejores poemas: “Lepanto”. Trata, claro, de la célebre batalla marítima en que el Reino de España con aliados “italianos” (la “Liga Santa”) obtuvo una épica victoria que detuvo el avance otomano sobre el Mar Mediterráneo en octubre de 1571. Por su sonoridad, fuerza y empuje es considerado una obra maestra de la poesía en lengua inglesa. Entre sus varios traductores al castellano (algunos se han animado a traducirlo con rima) se destaca Jorge Luis Borges, que en 1938 publicó en una revista literaria.
9 meneos
12 clics

Raúl Zurita: "Sin herida no hay arte, es la fisura por donde sale el poema"

El poeta chileno publica ‘Sobre la noche el cielo y al final el mar’ (Random House), un descarnado y lírico recorrido por algunos momentos clave de su biografía que reflexiona sobre el papel del arte para oponerse al poder.
5 meneos
7 clics

Gran Biel Mesquida: sabio, rebelde, libre y voluptuoso

Poeta, novelista, una de las figuras clave de la contracultura barcelonesa, amigo de artistas, activista de la lengua y la cultura, recibe el Premi Trajectòria de la comunidad literaria para la que tanto ha trabajado - Biel Mesquida (Castellón de la Plana, 1947) es un premio Trajectòria de la Setmana del Llibre Català bien merecido. Ha sido un referente de la literatura en catalán en Mallorca y un nombre clave de la contracultura barcelonesa de los setenta. Ha combinado su actividad en la universidad, en temas de comunicación de ciencia, en...
5 meneos
14 clics

“La lectura en papel habla de muchos valores del pasado que conviene conservar”

Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes - El catedrático de Literatura de la UGR ofrecerá esta tarde en el Quiosco de la Música el pregón de apertura de la 39 Feria del Libro de Granada, una edición dedicada al Medio Ambiente - –El tema de esta Feria del Libro es la ecología y la sostenibilidad. ¿Cómo enlazarlo con la literatura? ¿Lo abordará en su discurso de esta tarde? – Lo de la ecología es una cuestión importantísima que me preocupa políticamente pero yo voy a destacar la cultura como patrimonio para dar respuestas...
10 meneos
51 clics

María Elena Higueruelo Illana, galardonada con el Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ 2021

El jurado ha destacado esta obra “por realizar un homenaje muy personal a la memoria y a los efectos del paso del tiempo, con un gran equilibrio y dominio de la tradición poética” - El jurado del Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ ha propuesto a María Elena Higueruelo Illana para ser galardonada con el Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’, correspondiente a 2021, por su obra ‘Los días eternos’. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros...
18 meneos
32 clics

Omar Khayyam, uno de los pilares de la poesía persa

La literatura persa –“la joya de la corona de la cultura persa”, tal como mencionó Ehsan Yarshater, fundador de la Encyclopaedia Iranica– debe su presencia milenaria a la atención profunda que ha prestado a los asuntos humanos como, por ejemplo, la humanidad, el altruismo, el amor, las adversidades y los sufrimientos en la vida. Debido a sus mensajes llamativos, dicha literatura ha influido en las obras literarias de muchas otras culturas; ha inspirado a Goethe, Nietzsche, Borges, Emerson y Matthew Arnold, entre otros muchos.
15 3 0 K 71
15 3 0 K 71
27 meneos
149 clics

Una joven navarra gana el Premio Espasa de Poesía  

Se trata de Aitana Monzón Blanco, de 21 años, autora de la obra 'La civilización no era esto'
22 5 0 K 64
22 5 0 K 64
11 meneos
18 clics

Antonio Otero Seco, el poeta que entrevistó por última vez a Lorca

Publicó en 1937 una charla inédita con el granadino. Encarcelado por el franquismo, el autor de la considerada primera novela sobre la guerra civil logró exiliarse a Francia. Ahora se edita en España una antología de sus poemas olvidados.
11 meneos
36 clics

"Las estructuras de la explotación en el trabajo siguen intactas desde la Guerra Civil"  

(La estación azul - RNE 1, 12/09/21) Inauguramos la vigésimo segunda temporada del programa con nuevas voces y un padrino de excepción, Antonio Gamoneda. El gran poeta nos recibe en su casa de León para regalarnos unos versos inéditos, pero también para hablar de música, de resistencia política, de recuerdos de infancia y hasta de su jardín...
3 meneos
111 clics

Algoritmo  

«Algoritmo» (Oso Polita, 2021), tercer single de Laura Sam y Juan Escribano, despotrica sobre esta y otras ideas relacionadas con la pérdida de identidad y la falta de control de nuestro sentido crítico respecto al consumo digital; ese mundo en el que resulta complicado distinguir entre la tendencia y la sustancia, el arte y el producto, arrojándonos al artificio, al filtro y la máscara. Así, nos descubrimos gravitando en universo vacío y superfluo en el que todo es una parodia barata de nosotros mismos y del resto.
5 meneos
11 clics

Abu Nuwas

Abu Nuwas es uno de los grandes poetas árabes del vino y del erotismo homosexual. Lo descubrimos a través de un delicioso libro de Jaume Ferrer Carmona y Anna Gil Bardají (editorial Cátedra) del año 2010, Cantar al vino, Abu Nuwás.
15 meneos
236 clics

"Que el acento murciano es feo y no es poético, dicen"

La poeta y rapera Laura Sam, muy conocida en el panorama de la poesía escénica y el spoken word, y el músico Juan Escribano. "Que el acento murciano es feo y no es poético, dicen. Que por qué no lo tapamos, dicen. Oigan:"
18 meneos
135 clics

El actor Víctor Clavijo recita "El hacha" de León Felipe sobre Network

¿Es posible encajar un poema de León Felipe en este famoso monólogo de la película Network? EL HACHA nos habla de la España irremediablemente cainita y de hartazgo… el mismo hartazgo que tiene este presentador de las noticias.
8 meneos
15 clics

Tim Whitmarsh y el descubrimiento de la 'cultura pop' de la antigua Grecia

Una nueva investigación sobre un texto poco conocido escrito en griego antiguo muestra que la "poesía acentuada", el antepasado de toda la poesía y la canción moderna, ya estaba en uso en el siglo II d.C., 300 años antes de lo que se pensaba.
1 meneos
21 clics

Resumen mes de agosto

Acompaño las publicaciones del mes de agosto, un extracto-resumen de las publicaciones realizadas en mi página de Facebook, Imágenes que escribo, con pequeñas píldoras culturales.
1 0 7 K -57
1 0 7 K -57
9 meneos
55 clics

El aforismo es contundente y nos conduce a nuestro centro en una lenta, pausada reflexión

El aforismo tiene una larga tradición no solo en occidente sino en oriente. Se dice que el aforismo es la versión más breve del ensayo. Cioran y Nietzsche buscaron escribir sobre temas relacionados con la razón, la angustia, la ciencia, la superchería, la manipulación de la religión. Cioran, por su parte, se reconoció contradictorio ante aspectos varios. Utilizó la forma aforística para pensar y repensar ideas propias de su tiempo. Los dos buscan ser demoledores.
24 meneos
317 clics

Una poetisa que no fue a la escuela inventa su propio alfabeto para salvar sus poesías del olvido

La mujer escribe poemas de origen árabe con un sistema de círculos que solo ella puede leer.
6 meneos
30 clics

Los Novísimos: La generación poética española que rompió el lenguaje en plena Guerra Fría

La Casa Panero de Astorga celebró tres días de debates sobre esta potente y diversa generación de poetas
2 meneos
10 clics

Regresa el Festival de Poesía Visual de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) los días 1 y 2 de octubre

Tras la obligada parada de la pandemia, los promotores del Festival de Poesía Visual de Torre de Juan Abad regresan con un proyecto «ambicioso y emotivo» que tendrá lugar durante los días 1 y 2 de octubre en el Auditorio Esteban Guijarro de la localidad. Esta cita anual en el Campo de Montiel, supone «una oportunidad excepcional» para disfrutar de unas jornadas dedicadas a la poesía visual, entendida no como poesía escrita para los ojos, sino expresión poética multidisciplinar: danza, escultura, vídeo, instalación, música, según han informado
168 meneos
960 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vicenta Lorca Romero, maestra y madre del poeta Federico García Lorca

Vicenta Lorca Romero, maestra y madre del poeta Federico García Lorca

¡Cuánto se sabe de Federico García Lorca y qué poco de su madre, a la que él adoraba! “Mi infancia es aprender letras y música con mi madre, a ella le debo todo lo que soy y seré”, dejó escrito Lorca. Vicenta Lorca Romero nació el 25 de julio de 1870, y fue bautizada en la iglesia de Santa Escolástica cinco días después con los nombres de Vicenta, Jacoba, María de la Concepción, Carmen de la Santísima Trinidad. Su madre, original de Santa Fe, tras enviudar antes de dar a luz tuvo que empezar de cero. Era huérfana de padre...
70 98 15 K 204
70 98 15 K 204
21 meneos
33 clics

Juan Diego Botto y el Lorca más político

El próximo 18 de agosto se cumplen 85 años del asesinato del más universal de nuestros poetas. La obra “Una noche sin luna” recuerda todo lo que condujo a Lorca hasta la muerte, a ese pozo en el que se ahoga nuestra memoria. Es la nueva pieza del actor y dramaturgo Juan Diego Botto, dirigida por Sergio Peris-Mencheta, dedicada al Lorca más comprometido políticamente, el Lorca al que asesinaron no solo por homosexual sino por su posicionamiento ideológico firme...
17 4 0 K 50
17 4 0 K 50
11 meneos
134 clics

Carlos del Amor descifró en el 'Telediario' la voz de Lorca "que nunca pudimos escuchar"  

El 'Telediario' de TVE homenajeó a Federico García Lorca descifrando las palabras que pronunció antes de una representación teatral - Este miércoles 18 de agosto se cumplen 85 años del asesinato de Federico García Lorca, y con motivo de tan importante aniversario el Telediario de La 1 le ha rendido un homenaje como pocos se han visto. Este martes, en la segunda edición del informativo, el periodista Carlos del Amor se propuso descifrar la voz del poeta granadino, una voz que "nunca pudimos escuchar". Sin embargo, sí se conservan imágenes...

menéame