Cultura y divulgación

encontrados: 4405, tiempo total: 0.025 segundos rss2
3 meneos
75 clics

Crítica de "Hackney Diamonds": Los Rolling Stones vuelven a lo grande

Realizamos una crítica, canción a canción, de su nuevo disco, «Hackney Diamonds», que se publica este viernes
2 meneos
9 clics

Un día como hoy (1983) fallecía en accidente de tráfico Jesús de la Rosa, cantante de ‘Triana’

Un día como hoy (1983) fallecía en accidente de tráfico Jesús de la Rosa, cantante de ‘Triana’. Seguimos escuchando sus canciones. Aquí, en el programa 'Mundo pop' en 1976.
1 1 1 K 21
1 1 1 K 21
3 meneos
20 clics

Barbieri, un gato de ocho vidas

El saxofonista argentino rompió esquemas al fusionar el jazz con el sonido de Latinoamérica. “Fue el primero”, dice Sergio Pujol, autor de su biografía.
11 meneos
117 clics
Suena Guernica: El pianista del gueto de Varsovia - Jorge Drexler

Suena Guernica: El pianista del gueto de Varsovia - Jorge Drexler  

"Es sólo cuestión de lugar y de momento"
4 meneos
126 clics

Historia de la música electrónica popular: 1975: El sencillo Fame

Con el lanzamiento de su álbum de 1972 The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, Bowie alcanzó el estrellato. En ese álbum, Bowie presentó sus aspiraciones de hacerse famoso en el tema "Star", que también encapsuló las fantasías de "cada soñador adolescente imitando con un cepillo para el cabello en un dormitorio suburbano", además de la propia frustración de Bowie por no haber alcanzado su potencial...
9 meneos
83 clics
Sepultados por las novedades: cada día se publican más de 120.000 canciones y las discográficas se quejan de que les cuesta llegar a la prensa

Sepultados por las novedades: cada día se publican más de 120.000 canciones y las discográficas se quejan de que les cuesta llegar a la prensa

Un grito de alarma (y auxilio) corre estos días por las redes: el de los responsables de prensa de artistas y disqueras, que se quejan de que los periodistas cada vez les hacemos menos caso y que ya ni siquiera les respondemos los ‘mails’. Tienen razón, y la respuesta comienza invocando el grosor de esos centenares de correos (y no pocos ‘whatsapps’) sobre lanzamientos que recibimos todos los días, algunos de ellos con el reclamo de ‘urgente’. A quien pueda haber ofendido con mi silencio, mis cordiales disculpas.
37 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Albert Pla: “Cuando los periodistas supieron que era catalán, dejaron de preguntarme sobre música”(entrevista)

Albert Pla: “Cuando los periodistas supieron que era catalán, dejaron de preguntarme sobre música”(entrevista)

Aparte de imprevisible, Albert Pla es un provocador. Lo que algunos dirían 'políticamente incorrecto'. La corrección es algo que no va con él, no le preocupa quedar como un excéntrico porque no cree serlo: “Yo soy normal, pero me hacen sentir como el raro de la reunión”. Ve cosas que no funcionan pero que, dice, todo el mundo ha asumido. A él, que se la suda todo, le da igual el rey, España y la represión policial. “No afectan de ninguna manera a mi vida diaria. Pero, como precisamente me la suda todo, no tengo ningún problema en decir lo...
7 meneos
19 clics
Pascal Quignard: «Los humanos seguiremos componiendo elegías aún más tristes que las que pueda concebir una máquina»

Pascal Quignard: «Los humanos seguiremos componiendo elegías aún más tristes que las que pueda concebir una máquina»

Quignard, que tuvo una infancia difícil en Le Havre, marcada por la destrucción de la guerra, la anorexia y la tendencia a sumirse en silencios profundos, cultivó la música desde varios instrumentos, renació en el Mayo francés bajo la tutela de grandes pensadores y escritores, trabajó intensamente con los Gallimard, fue director del Festival de Ópera Barroca de Versalles y acabó apartándose de todo hace treinta años para centrarse en una de las obras más intensas y personales —y desconocidas para el gran público— de las letras europeas actuales
17 meneos
64 clics

La sala de música de titularidad pública que demuestra que se pueden montar conciertos de otra manera

La experiencia de Paral.lel 62 en Barcelona apunta a un modelo de contrataciones laborales en condiciones más justas, acceso diverso y precios accesibles
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
8 meneos
42 clics
El Jardín de Penderecki [ING]

El Jardín de Penderecki [ING]

El "Jardín de Penderecki" es un espacio virtual e interactivo donde conocerá a su anfitrión, el eminente compositor polaco Krzysztof Penderecki. En este espacio podrá adentrarse en su obra, biografía, inspiraciones y grandes pasiones. La idea clave del proyecto es crear un homólogo digital del jardín de Penderecki en Lusławice, que es la gran obra extramusical del compositor nacida de su pasión por la botánica.
5 meneos
30 clics

¿El Rock ha muerto?

Music Radar Clan, Inocente Duke, Gonzalo Rodríguez y Armesilla charlan sobre la cultura del rock, las contradicciones internas que soporta al ser una música transgresora pero a la vez mercantilizada, producto de las sociedades liberales, explotada por el capitalismo...
6 meneos
166 clics

El peor concierto de sus vidas (1)

Tener un mal día en el trabajo es algo normal para cualquiera. El problema en el caso de los músicos es que una jornada torcida puede acabar degenerando en algo muy anormal para el ciudadano medio: en un desastre presenciado por cientos, miles o millones de personas. Es lo que tiene la vida del artisteo. Un día se te escapan los gallos del corral para destrozar el estribillo y otro patinas en una nota, falla el equipamiento, te riegan con orines, se desata una batalla campal en las gradas o te secuestran en Indonesia.
22 meneos
153 clics

Con todos vosotros/as Don Enrique Morente y Lagartija Nick: “Omega”.

Un álbum que debería ser patrimonio de la humanidad. Un disco que debería enseñarse en todas las escuelas.Es muy difícil hablar de un disco tan grande como este. “Omega” no es simplemente un disco, la fusión que se dio entre el grandísimo Enrique Morente y el grupo de rock granadino Lagartija Nick fue algo nunca antes visto en nuestro país.Se puede decir que este álbum es un antes y un después con respecto a lo publicado hasta el momento en el panorama musical nacional.
12 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Julio Iglesias cumple 80 años: «Creo que no volví a ser tan feliz como en mis veranos en Cangas»

Julio Iglesias cumple 80 años: «Creo que no volví a ser tan feliz como en mis veranos en Cangas»

El artista celebra hoy un cumpleaños especial, y por este motivo recordamos los mejores momentos de su vida, en la que Galicia ha estado muy presente. «Soy un gallego profundísimo», ha confesado.
10 2 12 K 66
10 2 12 K 66
231 meneos
1091 clics
Dorothé Schubarth, la profesora suiza que retrató una Galicia que se extinguía a partir de su música popular

Dorothé Schubarth, la profesora suiza que retrató una Galicia que se extinguía a partir de su música popular

La musicóloga, muerta la pasada semana, recorrió la comunidad a finales de los 70 y recopiló y transcribió junto al filólogo Antón Santamarina 1.800 melodías y textos del repertorio popular gallego.
113 118 0 K 374
113 118 0 K 374
3 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Retrato musical de una estrella planetaria: 20 perlas que forjaron la leyenda de Julio Iglesias

De un grupo ‘indie’ de Granada con una media de edad de 24 años al gran compositor Manuel Alejandro, de 91. Músicos, productores, especialistas y biógrafos eligen y comentan para El País su tema favorito del cantante madrileño, que hoy cumple 80 años
21 meneos
459 clics

Han borrado de internet la música de todos estos grupos porque tienen pocas reproducciones

La decisión de una distribuidora digital española que ha dejado a muchos artistas tirados con sus canciones fuera de plataformas como Spotify es el primer aviso de los cambios que se vienen en la industria
237 meneos
1658 clics
Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Manolo García y Quimi Portet han reunido a la banda para regrabar 24 grandes canciones de su repertorio con nuevos arreglos e instrumentación
107 130 2 K 458
107 130 2 K 458
4 meneos
23 clics

Breve historia de la música gospel. Music Radar Clan  

La música góspel, música espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva es la música religiosa estadounidense que surgió de los cientos de iglesias pentecostales, protestantes evangélicas afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo muy popular durante la década de 1930. (Wikipedia)
115 meneos
1887 clics
Screamin’ Jay Hawkins: Ataúdes, vudú y vida al límite

Screamin’ Jay Hawkins: Ataúdes, vudú y vida al límite

Screamin’ Jay Hawkins: Ataúdes, vudú y vida al límite.
64 51 0 K 448
64 51 0 K 448
16 meneos
324 clics
El retorno triunfal de Los Ganglios

El retorno triunfal de Los Ganglios

Una tarde de agosto de 2019, Los Ganglios se disolvieron sin dar explicaciones y de manera inesperada. Acababan de publicar el disco Leyenda negra, tenían por delante presentarlo en salas y eran más famosos que nunca.
13 3 3 K 30
13 3 3 K 30
355 meneos
904 clics
Nina Simone (1933-2003) Pianista, cantante, compositora, arreglista, líder de grupo y activista pro derechos civiles

Nina Simone (1933-2003) Pianista, cantante, compositora, arreglista, líder de grupo y activista pro derechos civiles

Su madre detestaba este tipo de música, por lo que se buscó un nombre artístico para pasar desapercibida. Y se le ocurrió el de Nina Simone. Nina era el apelativo cariñoso con el que la llamaba su novio, y Simone, porque quedó deslumbrada por la extraordinaria interpretación de la actriz de cine francesa Simone Signoret en el film Casque d’or (Paris, bajos fondos 1952). La recién bautizada Nina Simone aprendió a cantar -y muy bien- rápidamente. Su personal música, mezcla de jazz, blues y clásica, no tardó en convertirla en cabecera
161 194 1 K 404
161 194 1 K 404
19 meneos
143 clics
Conoce la música de... Hans Zimmer

Conoce la música de... Hans Zimmer

"Todos compartimos cierta inseguridad porque estamos preparados para fracasar, ya que sólo puedes intentar algo nuevo y experimentar cuando estás dispuesto a caer de morros y ponerte en evidencia". Esta frase me gusta mucho porque nos indica su forma de enfrentarse a su proceso de componer música, el hecho de intentar algo que en un primer momento parece imposible y la posibilidad que siempre tiene un artista de fracasar (pero al mismo tiempo sabe que debe intentarlo, porque, si no, no va a conseguir nada en su trabajo).
15 meneos
141 clics

Los Fabulosos Cadillacs, amigos para siempre

La banda argentina brindó un concierto pletórico en el que repasó con orgullo y pasión su inmortal repertorio
59 meneos
1571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Jiménez a Ana Rosa Quintana: ‘¿Te digo a quién se la chupaste tú para llegar a donde estás?’  

María Jiménez a Ana Rosa Quintana: ‘¿Te digo a quién se la chupaste tú para llegar a donde estás?’
49 10 19 K 45
49 10 19 K 45

menéame