Cultura y divulgación

encontrados: 488, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
125 clics

La Toxoplasmosis de los gatos puede causar trastornos mentales y aumentar la tasa de suicidio

Un biólogo evolutivo de origen checo, Jaroslav Flegr, ha realizado muchas investigaciones para saber más sobre cómo afecta este protozoo a los seres humanos. Este investigador ha concluido que el toxoplasma gondii puede llegar a controlar nuestros cerebros, aumentar los casos de suicidio y provocar trastornos mentales como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
10 meneos
116 clics

El diario ilustrado desde un psiquiátrico que ‘humaniza’ las enfermedades mentales

En Duermo mucho, Maria retrata y cuenta lo que pasó durante esa treintena de días de 2016. Lo que ocurrió en el hospital y también lo que pasaba dentro de ella. Dibuja y escribe sobre los doctores que la trataron, sobre otros pacientes y sobre las visitas y cartas que recibió.
4 meneos
55 clics

¿Ver reality shows afecta nuestra salud mental?

Actualmente, solo basta dar una pasada por los distintos canales de televisión para darse cuenta de que la programación está llena de reality shows de diversas índoles. En la actualidad es difícil escapar de los reality shows. Al respecto, un equipo de investigadores sugiere que este tipo de programas podrían tener consecuencias para la salud mental de las personas. Si bien se encontraron algunos efectos que positivos, en líneas generales, los reality shows podrían tener una influencia negativa sobre la vida de las personas.
10 meneos
27 clics

Los científicos conectan un cerebro humano y un cerebro de 'rata cyborg' [EN]

Investigadores chinos han vinculado un cerebro humano al cerebro de una rata, permitiendo el "control mental" de los movimientos de la rata mediante una interfaz cerebro a cerebro (BBI) que conecta un cerebro humano a una computadora, que luego decodifica y estimula el movimiento del cerebro de rata. Su primera prueba para el cyborg de rata consistió en un laberinto en forma de asterisco de ocho brazos, comenzó en un brazo del laberinto y el controlador humano fue equipado con un electroencefalograma (EEG) para medir las señales cerebrales
2 meneos
23 clics

Dos especies de bacterias del intestino, relacionadas con la salud mental

Descubren un centenar de nuevas bacterias intestinales. Dos ya conocidas, implicadas en párkinson o depresión.
2 0 6 K -30
2 0 6 K -30
6 meneos
54 clics

Una historia de locura,El trastorno mental en Roma

La locura es un concepto que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, tanto en su concepción como en su denominación. A partir de finales del siglo XIX se sustituye el término de locura por enfermedad mental, y mucho más recientemente se está imponiendo la denominación de trastorno mental.El artículo analiza algunas de las perspectivas que a lo largo de la Antigüedad se han tenido sobre este problema de salud, centrándose en concreto, en la visión que, sobre el trastorno mental, se tenía durante el periodo de dominio romano.
14 meneos
128 clics

Prevenir suicidios con luz ✨: el caso de Japón

Sabemos que la luz es energía, y hasta un lenguaje. Pero, ¿puede prevenir suicidios? Una investigación publicada en 2013 en Science Direct probó que sí: las luces azules previenen el suicidio. Y en otros estudios se ha comprobado que hasta en un sorprendente 84%. El impacto de los ambientes en el estado de ánimo Estas investigaciones han confirmado que la medida de colocar luces azules en el metro de Japón, medida que comenzó a principios del año 2000, realmente funciona.
11 3 2 K 37
11 3 2 K 37
12 meneos
368 clics

Fotógrafo visualiza la depresión en serie de fotos surrealistas  

A partir de imágenes surrealistas y una paleta de color minimalista, el fotógrafo Gabriel Isak plasma figuras solitarias que aparecen en imponentes paisajes azules y grises. Los protagonistas le dan la espalda a la cámara —o sus rostros son cubiertos de alguna forma— para simbolizar las luchas enfrentadas de forma inconsciente.
9 meneos
98 clics

Salir de la trampa del marco mental

George Lakoff advirtió insistentemente, y lo ha repetido no hace tanto con motivo de los tuits de Trump, acerca de cómo el enfoque de los medios de comunicación no hacía más que reforzar al presidente estadounidense. En el caso de la nueva derecha europea, que es también el de Vox, ocurre igual, porque seguimos presa del marco que fijan. La extrema derecha es como Marie Kondo: no sabía que existía pero me enteré porque todo el mundo se metía con ella. Mediante la polémica, , genera una reacción amplia.
4 meneos
36 clics

Comando Investigación - Cárcel y reinserción  

El programa investiga cómo se trabaja por la reinserción, abre las puertas de 4 centros penitenciarios. Reclusos, psicólogos, juristas, funcionarios de vigilancia, expertos criminalistas, expresidiarios, educadores y directores de prisiones responden a una cuestión candente: ¿todos los presos son reinsertables?. Se muestra también cómo se aborda la adicción a las drogas en prisión o los tratamientos de trastornos mentales graves y se entrevista, por primera vez para tv, a uno de los presos considerado más peligrosos de España.
4 meneos
119 clics

La fantástica historia de los experimentos mentales. El agua que explota

Terry Tao, de origen taiwanés, es considerado uno de los dos ó tres matemáticos más brillantes de nuestros días. Sus contribuciones a las matemáticas son tan vastas que se ocuparían varios artículos para hablar de ellas con un mínimo de detalle. Y si bien Terry es un matemático “puro”, sus intereses son renacentistas, en el sentido de que ha contribuido a especialidades extraordinariamente diferentes entre sí. Un matemático moderno normalmente se especializa en teoría de números, en topología, en formalización, etc.
20 meneos
86 clics

La APA contra los hombres

En 2007, la Asociación Americana de Psicología (APA, su sigla en inglés) publicó su Guía para la Práctica Psicológica con Niñas y Mujeres — hasta enero de 2019, un documento similar no existía para guiar a los facultativos de la salud mental en el tratamiento y la terapia para niños y hombres.
16 4 3 K 62
16 4 3 K 62
13 meneos
83 clics

Una unión psicológica entre religión y política

Las conclusiones a las que llegan Kramer y Bressan pueden ser un poco especulativas, pero aún así es remarcable que, tanto la religiosidad como la ideología conservadora, se puedan predecir simplemente sobre la base de una inhabilidad psicológica para hacer frente a la aleatoriedad de los sucesos, sobre una tendencia a suprimir, ignorar o simplemente olvidar información que no se adecua a sus esquemas mentales.
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
8 meneos
55 clics

Los retos de la medicina para entender mejor los trastornos mentales

Nada degrada a los grandes pensadores de la historia con más rapidez que leer sus declaraciones sobre las causas de la locura. Se esperaba que la llegada de la psiquiatría biológica, en las décadas más recientes, aclarara las cosas al detallar cómo las anormalidades del cerebro dan origen a toda la variedad de aflicciones mentales. Sin embargo, aún no se alcanza la meta, y quizá tampoco suceda en un futuro cercano. Aun así, la futilidad del esfuerzo promete inspirar un cambio en la cultura de la ciencia conductual en las próximas décadas.
4 meneos
24 clics

Música para luchar contra “el tabú” de las enfermedades mentales

Un disco colaborativo, impulsado por el programador y aficionado a la música Carlos Morales Pereira, en colaboración con la Federación de Asociacións de Familiares e Persoas con Enfermidade Mental de Galicia, busca ser una herramienta de divulgación para superar el estigma social que rodea a las enfermedades mentales.
2 meneos
171 clics

Pintar y reflexionar sobre las realidades de vivir con una enfermedad mental  

Mi trabajo describe visualmente los efectos que la salud mental y las condiciones psicológicas tienen en un individuo. Mi práctica reflexiona sobre las realidades propias de vivir con traumas y enfermedades mentales e investigar las obstrucciones sociales y la pérdida de identidad que presenta mi enfermedad.
9 meneos
125 clics

Sobrevivir a un intento de suicidio para continuar después con renovadas ganas de vivir

La protagonista de esta historia, contada desde el blog "Des de les Entranyes", nos relata su intento de suicidio hace un año por la falta de sentido de su vida. Empieza su fatal trayecto con autolesiones hasta que un día decide quitarse la vida. Lo que viene después es una gran historia de apoyo por parte de sus familiares y seres más cercanos que la ayudan a renacer y querer vivir cada instante de la vida con aquella intensidad sentida momento a momento propia de quien ha estado alguna vez al borde del abismo existencial.
32 meneos
51 clics

La separación temprana de mamá perjudica la salud mental de los bebés. Permiso maternal más largo es una inversión

Haciendo referencia a la investigación sobre el apego que se ha hecho desde los años 60, lo único que reduce el estrés de los bebés es el regreso de sus madres. “Sigo diciendo que la guardería es la opción menos adecuada“, dijo. “Estás tomando un bebé muy pequeño y exponiéndolo a una gran cantidad de estímulos y mucho miedo”. “Cuando le damos a las madres la opción de estar en casa en los primeros tres años, reducimos los trastornos mentales. “A nivel de la sociedad, debemos reconocer que el trabajo de las madres es un trabajo valioso".
5 meneos
99 clics

Así fue cómo decidir ir al psicólogo me cambió la vida

El primer paso es difícil, pero mejorarás. Resolvemos las primeras dudas que pasan por tu mente cuando te planteas ir al psicólogo.
4 1 8 K -27
4 1 8 K -27
8 meneos
96 clics

Tu ansiedad, su negocio  

Los trastornos mentales avanzan en nuestra sociedad. Un 25% de los españoles ha padecido, padece o padecerá algún tipo de enfermedad mental. En la actualidad ya superan el 10%. La crisis, además, ha acelerado el crecimiento de estas cifras, mientras que la proporción de psiquiatras en nuestro país es de 6 por cada 100.000 habitantes, algo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera insuficiente.
2 meneos
34 clics

Las falsas creencias sobre salud mental

El estigma que rodea a las personas con enfermedades mentales graves se nutre de los mitos que perpetúan la idea de que padecer esquizofrenia o trastorno bipolar es incompatible con la integración en la sociedad. Estas son algunas de las falsas creencias que persisten.
1 1 7 K -63
1 1 7 K -63
5 meneos
87 clics

La Ansiedad

“Si la ansiedad pudiera hablarte... Esto es lo que te diría: ¡HOLA! SOY LA ANSIEDAD Soy la ansiedad, no te asustes… No estoy aquí para hacerte daño, cada vez que llego a tu cuerpo, hago un relajo y te asusto, pero al final del día… no te he matado, no te has vuelto loco.
4 1 8 K -43
4 1 8 K -43
8 meneos
208 clics

Sobrepeso mental, las consecuencias de pensar demasiado

Durante el día, imaginamos, comprendemos, reflexionamos, creamos, calculamos, tomamos decisiones… En definitiva, vivimos pensando. Pero no todos los pensamientos son válidos ni útiles, de hecho a veces pensamos demasiado de manera inútil y nos producimos un empacho de pensamientos inservibles.
1 meneos
46 clics

Cómo crear positividad en tu vida cuando toda esperanza parece perdida

A cada momento nuestra mente tiene la posibilidad de calificar las circunstancias como negativas o positivas. Pero, como quieres que sea tu día? Descubre como simples actitudes cambian tu experiencia diaria. Vive con mas satisfacciones y logrando lo que deseas.
1 0 14 K -93
1 0 14 K -93
9 meneos
45 clics

La salud mental en la encrucijada: buscando una nueva psiquiatría para un mundo cada vez más enfermo

Cuando nos referimos a la “psiquiatría actual”, hablamos del paradigma “biológico” dominante, que se suele centrar en un enfoque exclusivamente neuroquímico en nuestra opinión demasiado simple para la complejidad que posee el cerebro humano: básicamente, trastornos explicados en base a neurotransmisores cuya cantidad aumenta o disminuye. Junto a este enfoque “biologicista” perduran aún otros que han sido preponderantes en distintos momentos, como por ejemplo el psicoanálisis en las décadas intermedias del siglo XX.

menéame