Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
75 clics

“Ciudad maya” encontrada por joven de 15 años puede ser un campo de marihuana

El asunto ya era bastante alucinante antes que involucraran la marihuana: William Gadoury, el adolescente canadiense de 15 años, llevó al mundo entero al delirio cuando, según la versión del periódico canadiense Le Journal de Montréal, afirmó haber descubierto una ciudad maya secreta, así como una supuesta relación entre la localización de todas las ciudades mayas con las estrellas, hecho que habría sido ignorado por especialistas durante décadas.
3 1 7 K -70
3 1 7 K -70
574 meneos
7693 clics
No, ningún niño de 15 años ha descubierto una remota y desconocida ciudad maya

No, ningún niño de 15 años ha descubierto una remota y desconocida ciudad maya

¿Qué pasaría si un niño canadiense de 15 años hubiera descubierto las ruinas de una desconocida ciudad maya superponiendo una constelación de estrellas sobre un mapa-satélite de la península del Yucatán? Se trataría, de un hecho extraordinario que merecería la cobertura de medios como la BBC o The Independent. Sería un descubrimiento fuera de lo normal, único, demasiado bueno para ser cierto. Es tan alucinante que no reviste el más mínimo juicio crítico o análisis comparado. Es una noticia falsa, aunque la prensa la reproduce como verdadera.
258 316 2 K 765
258 316 2 K 765
3 meneos
24 clics

Un chico canadiense de 15 años afirma haber descubierto una importante ciudad maya perdida

El joven puso en práctica la teoría de que los mayas construían sus asentamientos según las constelaciones, y no por su cercanía a ríos o tierras fértiles.
2 1 20 K -230
2 1 20 K -230
967 meneos
10810 clics

Un adolescente descubre la 5ª ciudad maya más grande observando las constelaciones [FR]

Un canadiense de 15 años apasionado por los mayas no comprendía por qué los Mayas había construído sus ciudades lejos de los ríos, sobre terrenos poco fértiles en las montañas: "Tenía que haber otra razón y, como adoraban las estrellas, quedé realmente sorprendido cuando me di cuenta de que las estrellas más brillantes de las constelaciones correspondían a las ciudades más grandes". No se detuvo ahí y analizó las 22 constelaciones en un códice maya dándose cuenta de que faltaba una ciudad. Las agencias espaciales han confirmado su hipótesis.
293 674 76 K -88
293 674 76 K -88
4 meneos
26 clics

El crecimiento de Mérida amenaza los yacimientos arqueológicos

Arqueólogos mexicanos están apresurando su trabajo en la península de Yucatán para proteger asentamientos mayas del crecimiento de la ciudad colonial de Mérida, según informaron el martes.Al recibir...
22 meneos
736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A la modelo Katie May la ha matado la quiropráctica

La modelo de Playboy Katie May ha muerto a los 34 años por un derrame cerebral provocado, casi con total seguridad, por un tratamiento quiropráctico.
18 4 14 K -10
18 4 14 K -10
210 meneos
3558 clics
El Popol Vuh y los mitos mayas de la creación del mundo

El Popol Vuh y los mitos mayas de la creación del mundo  

La civilización maya prosperó en Centroamérica aproximadamente desde el año 2000 a. C. Los mayas desarrollaron un singular estilo artístico y cultural propio en muy diversas ramas, como pueden ser la arquitectura, la astronomía y la escritura. Aunque su escritura –incluido el famoso calendario maya - no era original de esta civilización, ya que provenía de los Olmecas, pero sí podemos asegurar que los mayas la perfeccionaron notablemente. El Popol Vuh , o Libro de la comunidad , es una recopilación de relatos que explica sus mitos.
89 121 0 K 496
89 121 0 K 496
4 meneos
25 clics

Jesús y los mayas

Andreas Faber-Kaiser en su libro “Jesús vivió y murió en Cachemira”, nos explica una relación muy fascinante entre Jesús de Nazareth y la civilización mesoamericana, Los Mayas. Después de un preámbulo detallado, dónde se expone las <evidencias> de una segunda vida de Jesús; es decir, no murió en la cruz; se nos habla sobre la extensa similitud que existe entre una lengua antigua hindú, el Naga; ya desaparecida y el idioma maya
3 1 9 K -84
3 1 9 K -84
11 meneos
90 clics

Arqueólogos descubren la tumba de un rey maya en las ruinas de El Zotz en Guatemala

Arqueólogos de la Universidad del Sur de California (USC) han descubierto una cámara funeraria en la sección de los Cinco Templos de El Zotz, una antigua ciudad maya cuyas ruinas se encuentran en la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala. En el in
17 meneos
213 clics

Niños de Yucatán aprenden matemáticas gracias al sistema de numeración maya

Los niños y niñas de la región mexicana de Yucatán están obteniendo muchos mejores resultados en matemáticas utilizando el ancestral sistema maya de numeración al aprenderlas.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
19 meneos
127 clics

Solo el 7% de los alumnos terminan los cursos online. He aquí algunas soluciones para retenerlos

Sin negar las enormes ventajas que tienen este tipo de cursos, como es el hecho de poder asistir a clases de grandes profesores de las mejores universidades desde cualquier parte del mundo, el desafío principal está en cómo lograr que ese ratio de finalización suba hasta una cifra más aceptable. Tres científicos del MIT -Sebastian Boyer, Kalyan Veeramachanen y Una-May O’Reilly- defienden que una de las claves está en saber, antes de que acabe el curso, quién lo ha abandonado para tratar de repescarle. Han diseñado un algoritmo para ello.
10 meneos
97 clics

El grano de dios o cómo los mayas domesticaron el maíz

El teosinte es una planta silvestre emparentada con el maíz que se encuentra en Centroamérica. Según una leyenda maya, el dios Yum Kaat creó el teosinte, palabra que en el idioma nahuatl significa “maíz de dios“. Otro mito cuenta que el dios Sol y la diosa Luna tuvieron un hijo llamado Cinteotl, dios del maíz. Cuando Cinteotl fue hecho pedazos por otro dios, de sus despojos surgieron el maíz y otras plantas cultivadas.
3 meneos
35 clics

¿Existió realmente la Atlántida? Su posible relación con América y Egipto

La Atlántida, ese continente desconocido que tantos quebraderos de cabeza ha dado a investigadores durante siglos ¿existió de verdad? Supongo que hasta que no encontremos restos o, por qué no, el continente completo hundido, no lo sabremos. O no nos lo creeremos. A veces somos muy empiristas cuando nos ponemos cabezones. Pero yo hoy voy a abordar el tema desde otro punto: si ese pueblo tan avanzado como fue el atlante existió ¿cómo influyó en civilizaciones posteriores o paralelas?
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
27 meneos
63 clics

Descubren una estela y dos paneles mayas

El Proyecto Regional Arqueológico La Corona ha sacado a la luz una estela maya del siglo V y dos paneles también mayas, de alrededor del año 700, en los sitios arqueológicos de El Achiotal y La Corona, respectivamente, situados al norte de Guatemala, según informa la Universidad Tulane de Luisiana.
22 5 0 K 115
22 5 0 K 115
343 meneos
4628 clics
Hallan en Guatemala milenaria ciudad maya única en su género

Hallan en Guatemala milenaria ciudad maya única en su género

Arqueólogos del Queens College de la Universidad de la ciudad de Nueva York, de Estados Unidos (EE.UU.) descubrieron en Guatemala una ciudad maya de 2 mil 600 años de antigüedad y única en su género. Se trata de Nixtun-Ch’ich’, ubicada en el departamento de Petén, la cual según los investigadores es única en su género porque fue levantada conforme a un patrón de cuadrícula parecido al de la ciudad prehispánica Teotihuacán (México), algo que los mayas no solían hacer.
132 211 1 K 404
132 211 1 K 404
2 meneos
77 clics

Por qué hoy, 4 de mayo, es el Día de Star Wars - (con catálogo de curiosos regalos para fans)

Hoy, 4 de mayo los fans celebran el día de Star Wars ("La Guerra de las Galaxias"). En este post explico la curiosa razón por la cual el festejo recayó en esta fecha, y enumero varios regalos peculiares, inventados claramente para fans! Entre otros: un escritorio con la forma de Han Solo congelado en Carbonita, un molde para hacer hielo (en realidad: pequeñas esferas de hielo) con la forma de la Estrella de la Muerte, una tostadora con la forma del casco de Darth Vader que "imprime" el logo de la saga y un largo etc! Ver para creer!
1 1 4 K -33
1 1 4 K -33
18 meneos
264 clics

Un 'Indiana Jones' real encuentra ciudades mayas perdidas en la jungla

Iván Šprajc es la reencarnación de los grandes exploradores del siglo XIX. Su especie está desapareciendo porque el mundo es cada vez más pequeño y la ciencia va disolviendo sus misterios. Pero en la selva, el espíritu intrépido es más importante que los accesorios. Como dice Šprajc, "Aquí podemos sobrevivir sin computadoras, pero no sin machetes." REL: www.meneame.net/story/encontro-antiguas-ruinas-piedra-durante-expedici www.meneame.net/story/descubren-ciudad-perdida-maya-quince-piramides-s
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
24 meneos
153 clics

La genética de los vascos está presente en los mayas

Un estudio de la Universidad de Oxford ha encontrado las huellas genéticas de la trata de esclavos y la colonización de América hace cientos de años. La mayoría de la ascendencia europea en las poblaciones hispanas/latinas de América continental procede de los españoles, con una pequeña pero distinta contribución genética de los vascos en poblaciones continentales de América del Sur, incluyendo los mayas en México.
13 meneos
135 clics

Un día allá por 1929

Cómo los Oscars nacieron para acabar con los sindicatos y limpiar la imagen de Hollywood.
22 meneos
655 clics

¿Qué mató a los mayas? el Agujero Azul de Belize tiene la clave

Para los buceadores y turistas, el famoso "Blue Hole" o Agujero Azul, la famosa cueva submarina de Belice, es una maravilla, uno de los "10 lugares más increíbles de la Tierra", según el Discovery Channel. Pero para los científicos, es algo más: demuestra que la sequía fue la causa que llevó a la desaparición a la civilización maya. Una nueva investigación refuerza la teoría que mantiene el científico Rice Andre Droxler y que publicó LiveScience.
18 4 3 K 94
18 4 3 K 94
10 meneos
222 clics

Científicos confirman al fin la razón de la desaparición de los Mayas

La desaparición repentina de los Mayas es uno de los misterios arqueológicos más estudiados. Una de las teorías al respecto afirma que la civilización colapsó por culpa de una sequía y un estudio reciente podría confirmarlo.
1 meneos
3 clics

¿Por qué colapsó la civilización Maya? Nuevo estudio apunta a la deforestación y el cambio climático [ENG]

Una grave sequía, agravada por la tala generalizada, parece haber provocado la misteriosa desaparición Maya
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
4 meneos
30 clics

Prácticas eficientes de conservación del suelo y el agua, claves del misterio de la ciudad maya de Tikal

Tikal fue uno de los núcleos urbanos más importantes del reino Maya, pero hasta ahora los científicos no han sabido cómo lograron subsistir sus habitantes en un ambiente de bosque tropical. Según un nuevo estudio, la clave estuvo en practicar formas intensivas de agricultura, como el riego, la construcción de terrazas y el cultivo de quema y roza, junto con técnicas agroforestales y de conservación de agua cuidadosamente controladas.
6 meneos
243 clics

Dientes enjoyados  

Una de las prácticas más comunes entre los aristócratas mayas era la incrustación dental de piedras preciosas y el limado de los dientes frontales. La primera de estas prácticas se ejecutaba mediante el uso de taladros finos de hueso o de maderas duras con algún abrasivo, muy posiblemente arena de obsidiana. Mediante el uso de una plantilla se lograba la fijación de los taladros evitando que se movieran de lugar y se dañara la pieza. Se adormecía al paciente mediante algún alucinógeno, ya fuesen hongos alucinógenos o nenúfares blancos (...)
5 meneos
91 clics

Paseo de las ánimas por el día de muertos en Yucatán, México  

Cada año, se realiza el tradicional paseo de las ánimas, en la que cientos de muertos vivientes emprenden el recorrido iniciando en el cementerio general hasta llegar a la ermita de santa Isabel. Cientos de personas disfrazadas y pintadas de calaveras caminan para llegar a la ermita.

menéame