Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.028 segundos rss2
13 meneos
89 clics

El nacimiento del cálculo. Leibniz y Newton

El desarrollo del cálculo, la rama de las matemáticas que se ocupa de cómo las cosas cambian, fue uno de los progresos más decisivos en la historia de las matemáticas. Uno de los conceptos matemáticos fundamentales del siglo XVII, fue desarrollado independientemente por dos gigantes científicos de la época, el alemán Gottfried Leibniz y el inglés Isaac Newton.
10 3 0 K 90
10 3 0 K 90
8 meneos
87 clics

Terence Tao: «Quiero averiguar si es posible construir un ordenador usando solo el agua»

Terence Tao, australiano de ascendencia china, es uno de los matemáticos del mundo con mayor proyección pese a su juventud. Ha ganado el premio Princesa de Asturias de Investigación Técnica y Científica 2020 junto a otros tres científicos: Yves Meyer, Ingrid Daubechies y Emmanuel Candès. El premio Princesa de Investigación cree que «las matemáticas son como un paisaje con niebla. A medida que se profundiza la comprensión, la niebla disminuye»
11 meneos
238 clics

El truco detrás del «misterioso» número 37 y otras fórmulas matemáticas virales

Las matemáticas son una materia compleja y a determinados niveles complicada. La complejidad radica en que tiene varias y muy diferentes vertientes. Por una parte está su carácter técnico (los algoritmos y resultados que nos permiten resolver ejercicios o problemas que se presentan con frecuencia en nuestra vida; lo único de lo que hemos tenido noticia en la etapa escolar y de un modo muy limitado), y por otra su propia concepción y construcción, mucho más próxima a la filosofía que a una ciencia experimental.
10 meneos
407 clics

Te refuto que 1=0 (de 6 formas distintas)…y te reto a que tú refutes una

Seis demostraciones falaces de 1=0 con su correspondiente explicación.
189 meneos
3283 clics
El problema más LOCO de la geometría | Disecciones de Dudeney

El problema más LOCO de la geometría | Disecciones de Dudeney  

¿Cómo se puede resolver un problema abierto durante más de un siglo? En 1907, el famoso creador de puzles Henry Dudeney publicó un acertijo que se convirtió en un quebradero de cabeza para los matemáticos del siglo XX. Hubo que esperar cien años, hasta 2007, para que un estudiante del MIT consiguiera resolverlo. ¿Es fácil entender la solución de un problema así?
113 76 0 K 365
113 76 0 K 365
65 meneos
5551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un juego con un premio colosal

Las reglas del juego son las siguientes: cada participante recibe dos dados con las caras numeradas de una manera que no es la habitual. El primer dado tiene marcadas en sus caras los números 2, 7, 7, 12, 12 y 17, y el segundo las cifras 3, 8, 8, 13, 13, y 18. En privado, sin nadie observando, cada participante tira 20 veces ambos dados. Anota el resultado de la suma de las cantidades alcanzadas en cada tirada y adiciona los veinte resultados obtenidos. Gana la persona cuya puntuación final sea mayor.
54 11 24 K 24
54 11 24 K 24
7 meneos
97 clics

Los matemáticos abren un nuevo frente a un antiguo problema numérico: números perfectos impares (ENG)

Como un estudiante de instituto a mediados de la década de 1990, Pace Nielsen se encontró con una pregunta matemática con la que todavía está luchando hasta el día de hoy. Pero no se siente mal: el problema que lo cautivó, llamado la conjetura de los números perfectos impares, existe desde hace más de 2000 años, lo que lo convierte en uno de los problemas matemáticos sin resolver más antiguos.
9 meneos
79 clics

Los valores matemáticos de los signos de fracción del lineal A (ENG)

Un estudio reciente de un equipo de la Universidad de Bolonia ha arrojado nueva luz sobre el sistema minoico de fracciones, uno de los enigmas más destacados ligados a la antigua escritura de números. Si bien los números enteros se descifraron hace décadas, los estudiosos han estado debatiendo sobre los valores matemáticos exactos de los signos fraccionarios.
7 meneos
102 clics

"Las matemáticas son generalmente enseñadas y por ende percibidas como abstractas y aburridas"

"La tendencia es que la gente se sorprende como si fuera un animal raro o alguien muy singular, con una vida muy diferente a ellos. Pues no es cierto", le cuenta Ramírez a BBC Mundo.
4 meneos
107 clics

Prueba matemática de auge y ocaso climático en la civilización del Indo

Un método matemático ha mostrado que el cambio climático probablemente causó el surgimiento y la caída de una de las civilización más antiguas. En un artículo publicado recientemente en la revista Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science, Nishant Malik, profesor asistente en la Facultad de Ciencias Matemáticas del Instituto de Tecnología de Rochester, describe la nueva técnica que desarrolló y mostró cómo los patrones cambiantes del monzón llevaron a la desaparición de la civilización del Valle del Indo
5 meneos
84 clics

Matemáticas orbitales, en NASA con Chris Hadfield [ENG]  

Muchas gracias a Chris Hadfield para otro día de Matemáticas. En el próximo video derivaremos la ecuación del cohete.
112 meneos
2184 clics
Ecuación para una cuerda de guitarra

Ecuación para una cuerda de guitarra

Los fabricantes harían bien en explicarnos qué es exactamente, como se comporta, se mide, se controla y produce una cuerda de guitarra. Aunque cada vez menos, aún puede encontrarse en el embalaje, junto a la serie de calibres seleccionados para ese juego, indicaciones sobre la tensión de afinación de cada cuerda. La competencia de cifras, y la tendencia de los usuarios a probar una tensión cada vez mayor, ha llevado a algunos cordeleros a autodefinir su propio concepto de alta, media o baja tensión.
60 52 0 K 312
60 52 0 K 312
129 meneos
4385 clics
Soluciones sencillas a problemas complejos: criptografía y secuencias binarias

Soluciones sencillas a problemas complejos: criptografía y secuencias binarias

Estaba estos días buscando información sobre criptografía, cuando fui a parar a un libro que podemos considerar ya todo un clásico de divulgación de las matemáticas, publicado un poco antes del año 2.000 y que lleva muchos años en mi biblioteca, Las matemáticas en la vida cotidiana, de la editorial Addison-Wesley, junto con la Universidad Autónoma de Madrid. Allí encontré un ejemplo bonito de cómo en ocasiones los problemas difíciles, como puede ser la seguridad en las comunicaciones, pueden tener soluciones sencillas.
71 58 1 K 335
71 58 1 K 335
132 meneos
2181 clics
Georg Cantor, el hombre que descubrió distintos infinitos

Georg Cantor, el hombre que descubrió distintos infinitos

Hasta finales del siglo XIX, ningún matemático había logrado describir el infinito más allá de la idea de que es un valor absolutamente inalcanzable. Georg Cantor fue el primero en abordar a fondo un concepto tan abstracto; y lo hizo desarrollando la Teoría de conjuntos, que le llevó a la sorprendente conclusión de que hay infinitos de distintos tamaños.
69 63 0 K 377
69 63 0 K 377
28 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En 18 años hemos tenido el SARS, el MERS y la COVID-19, no hay razón para que no surja otro virus"

En plena irrupción del coronavirus, el experto en modelos matemáticos Adam Kucharski ha publicado ''Las reglas del contagio', donde explica cómo surgen, se propagan y desaparecen las enfermedades
146 meneos
2909 clics
Encuentran dos hipótesis matemáticas que explican por qué el Covid afecta solo a unos órganos concretos

Encuentran dos hipótesis matemáticas que explican por qué el Covid afecta solo a unos órganos concretos

La investigación sobre el Covid-19 y sus diversos factores no cesa. Normalmente el virus afecta fundamentalmente a los pulmones, pero en casos graves el daño puede extenderse al corazón, al hígado, los riñones y a partes del sistema neurológico, pero por qué el virus "selecciona" unos órganos y otros no sigue sin estar claro. Ahora, las matemáticas proponen una nueva explicación.
67 79 1 K 291
67 79 1 K 291
103 meneos
3559 clics
Ilustraciones artísticas de un matemático

Ilustraciones artísticas de un matemático

El año 1990 la American Mathematical Society (Sociedad Matemática Americana) publicó un curioso libro que, bajo el título de Mathematical Impressions, recogía más de ochenta ilustraciones artísticas del matemático ruso Analoty T. Fomenko. Mi primer contacto con A. T. Fomenko fue a través de sus libros de Geometría Diferencial y Topología Algebraica, relacionados con mi …
60 43 0 K 309
60 43 0 K 309
16 meneos
62 clics

La música de Bartók: una reflexión sobre su vínculo con la arquitectura de Le Corbusier

Ambas trayectorias convergen en un mismo punto y deducen que la mejor forma de seriar el proceso creativo, manteniendo un control estético y funcional sobre el resultado, se da a través de dominar su orden interno. Los dos concluyen que la conquista de la proporción les dará la clave para producir resultados libres de la carga de decisiones del autor. La sección áurea comienza a emplearse en el trabajo [...] de forma que esta herramienta puede ya asumir o facilitar la creación en sí misma de una forma autónoma.
16 meneos
145 clics

Las matemáticas detrás del barajado de cartas [ENG]  

Probablemente hayas visto algunas formas de barajar un mazo de cartas. A veces, la baraja se divide por la mitad y las mitades se cambian. A veces se mueven las cartas aleatoriamente hasta que se mezcla todo. Pero la mayoría de las veces, un mazo de cartas se baraja haciendo ondas (riffle). Y aquí está la cuestión: ¿cuántas veces hay que hacer esta operación para que el mazo esté totalmente barajado? Aunque la forma de demostrarlo es un poco engorrosa, las matemáticas nos dicen que hay que hacerlo siete veces.
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
8 meneos
49 clics

El estudio algebraico de algunos tipos de leyes matrimoniales

"Las estructuras elementales del parentesco" es el título de la tesis defendida por el antropólogo Claude Lévi-Strauss en 1948. El antropólogo recurrió a un amigo, el matemático André Weil, para axiomatizar los sistemas de parentescos que describía en su tesis. De hecho, Weil escribió un apéndice – (Sobre el estudio algebraico de algunos tipos de leyes matrimoniales)– que Lévi-Strauss incorporó a la primera parte de su tesis
7 meneos
124 clics

La sociedad secreta de Pitágoras y el «superpoder» de los números figurados

El trabajo de los pitagóricos fue clave en la geometría. Además, crearon unos números representados con baldosas que permitieron demostrar resultados de forma visual, a veces de modo muy sencillo.
23 meneos
431 clics

“Muchos gobiernos tendrán que tomar decisiones difíciles al final del verano”

Cuando a finales de año Adam Kucharski acabó su libro “Las reglas del contagio” no podía imaginar que en pocos meses iba a estallar una pandemia y se convertiría en una de las referencias para entender lo que sucede. Su trabajo sobre los modelos matemáticos que explican la propagación y el papel de los supercontagiadores han sido una de las guías dentro de la comunidad científica. Pensábamos que se iban a tener que tomar decisiones duras en el invierno, pero parece que muchos gobiernos tendrán que tomar decisiones difíciles al final del verano.
2 meneos
117 clics

El matemático que predijo su propia muerte

No hay muchos hombres capaces de predecir el momento exacto de su muerte, pero uno de ellos fue el matemático Abraham de Moivre, famoso por su fórmula que relaciona los números complejos y las razones trigonométricas, y sus aportaciones fundacionales a la estadística y la teoría de probabilidades.
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
8 meneos
82 clics

El imprevisible poder de las matemáticas

Muchos matemáticos entienden su disciplina como un arte, como una forma de expresar la belleza de un razonamiento correcto y coherente, y ese es el único fin que persiguen al estudiarla. Otros tienen como principal motivación las aplicaciones de las matemáticas. Pero independientemente de sus objetivos, el poder de los números y las fórmulas es tan fuerte que, tarde o temprano, aparecen aplicaciones que sus autores jamás habrían podido entrever.
202 meneos
3652 clics
La genialidad de Frank Ramsey que en sus 26 años de vida cambió el curso de las matemáticas, economía y filosofía

La genialidad de Frank Ramsey que en sus 26 años de vida cambió el curso de las matemáticas, economía y filosofía

En sus 26 años de vida, se ganó la admiración de los grandes de la posguerra, desde al economista Maynard Keynes hasta al filósofo Ludwig Wittgenstein.
105 97 0 K 335
105 97 0 K 335

menéame