Cultura y divulgación

encontrados: 718, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La traición y la exclusión de Julián Marías: de discípulo de Ortega y Gasset a propagandista de la URSS

Hay dos o tres paradojas propicias en Julián Marías, la concordia sin acuerdo, de Ernesto Baltar (editado por la Fundación FAES). Primero: Marías, al que en la distancia percibimos como una figura bien reconocida, fue en realidad un excluido, un marginado que tuvo que ganarse la vida escribiendo lo que fuera, dando clases donde fuera. Segundo: el núcleo del ADN de su pensamiento fue una promesa infantil que mantuvo toda su vida: juró que nunca mentiría. Y cualquiera pensaría que ese afán de decir la verdad le llevaría a una...
234 meneos
3061 clics
Zugarramurdi: la verdad sobre la muerte de Miguel María Iturbide Elizalde

Zugarramurdi: la verdad sobre la muerte de Miguel María Iturbide Elizalde

La madrugada del 7 al 8 de noviembre de 1967 tres jóvenes de Zugarramurdi conducían unos terneros por el monte con el objetivo de pasarlos a Iparralde. El contrabando era habitual, algo que ayudaba a las familias a sobrevivir o a poder vivir mejor. Era una noche de luna llena, y poco antes de las 3.00 horas los jóvenes se vieron sorprendidos por una patrulla de la Guardia Civil.
105 129 3 K 384
105 129 3 K 384
9 meneos
50 clics

María Dolores Regordosa i Jover

Nacida en 1888, era la única hija de una potentada familia dedicada al textil. Su carácter inquieto la condujo, desde joven, a coleccionar obras de arte reuniendo, en poco tiempo obras de gran calidad y valor. Fue una mujer emprendedora, de espíritu libre, culta, refinada y aventurera, que no dudaba en recorrer España en busca de objetos preciados.
9 meneos
85 clics

Salen a subasta las deslumbrantes joyas de María Antonieta y Josefina Bonaparte

Con apenas unos días de diferencia, Sotheby's venderá dos tiaras de la esposa de Napoléon mientras que Christie's sacará dos impactantes brazaletes de diamantes de la reina francesa
10 meneos
14 clics

"La bibliotecaria de Saint-Maló", la nueva novela histórica de Mario Escobar

Esta obra nos plantea la historia de Jocelyn, bibliotecaria en Saint-Malo, una mujer que, en tiempos convulsos, se agarrará a su pasión, la literatura. La pérdida de la fe en el ser humano está latente en toda la novela. Jocelyn no estará sola, sino que a lo largo de la obra conoceremos a personajes como Herman Von Choltiz, que no son lo que parecen. Viviremos con estos personajes el paso de la guerra y las consecuencias de la misma.
8 meneos
9 clics

El escritor José María Merino Sánchez, Premio Nacional de las Letras Españolas 2021

El académico ha conseguido el galardón por su "maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato". Este galardón lo entrega el Ministerio de Cultura y Deportes, con una dotación de 40.000 euros. Merino es un hombre de 80 años, que actualmente es académico de la Real Academia Española (RAE). "José María Merino es todo un referente para sucesivas generaciones".
7 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que Primo de Rivera escribió al abogado de su ejecutor

La Historia reciente de España encierra todavía hoy macabras paradojas. Presentemos, antes de nada, a Julio Moreno Dávila, un joven y prestigioso abogado y periodista granadino que en 1936 presidía en la provincia el partido confesional católico Acción Popular, denominado Acción Nacional al proclamarse la Segunda República y convertido en núcleo aglutinante de la CEDA.
7 meneos
13 clics

«Había muchas diferencias en la forma de cantar del norte y sur de las Pitiusas»

El libro Els gèneres cantats a Eivissa i Formentera de Cati Marí Serra y Jaume Escandell Guasch vivió este viernes en Sa Nostra Sala de Vila su primera presentación del fin de semana. Este sábado a las 19.00 horas llegará al salón de actos del Consell de Formentera. Según explicó este viernes a Periódico de Ibiza y Formentera uno de los promotores de la idea, el músico y experto en cultura popular ibicenca, Jaume Escandell.
14 meneos
74 clics

Islas Marías, la última cárcel-isla de América

En el Océano Pacífico, frente a la costa de México, se encuentran las Islas Marías. Es un grupo de cuatro islas, de las cuales una sola ha sido habitada. Durante más de un siglo allí funcionó una cárcel. Sin embargo, en 2019 se decidió poner fin al presidio y acondicionar el lugar para recibir turistas.
8 meneos
91 clics

Venezolanos marialionceros entran en trance para honrar a su diosa

En Venezuela existe una religión que rinde culto a la diosa María Lionza y en sus rituales entran en trance para honrarla y purificarse.
4 meneos
29 clics

Marie I, el francés que creó el Reino de Sedang en el corazón de Indochina

Empecemos por el contexto. En el último cuarto del siglo XIX, en plena eclosión del colonialismo, la península de Indochina (que abarca los actuales países de Vietnam, Camboya, Laos, Birmania y Tailandia) era en su mayor parte un territorio colonial de Francia, la llamada Indochina Francesa, constituida mediante la incorporación progresiva de Saigón y su entorno en 1859, la República Jemer (Camboya) en 1863, Cochinchina en 1867, y Tonkín y Annam en 1883; una década después se les sumaría Laos.
4 meneos
114 clics

María Hesse: «El dolor y la alegría cohabitan en mí y, por lo tanto, en mis ilustraciones»

María Hesse (Huelva, 1982) no tiene recuerdos de ninguna época de su vida sin dibujar. Sevillana de adopción, mientras opositaba para profesora de Educación Especial abrió un blog de dibujo y soñaba con publicar un libro. Ahora tiene cuatro escritos e ilustrados por ella, y dos más en camino. Lejos de contentarse con los libros, María explora otros territorios que le alimentan el alma, como los conciertos ilustrados.
11 meneos
263 clics

El enigma del oso polar alemán

Al coleccionista francés Jean-Marie Donat le fascinó la naturalidad con la que los alemanes posaron junto a un oso polar durante la primera mitad del siglo XX. Tras varias décadas persiguiendo el rastro del animal por viejos álbumes de fotos, consiguió reunir más de diez mil instantáneas y reconstruir su historia.
14 meneos
43 clics

"El abrazo de Vergara", el final de la Primera Guerra Carlista en España

El 31 de agosto de 1839 se realizaba el “abrazo de Vergara”, el famoso abrazo entre Espartero y Maroto que sellaba de manera efectiva, aunque no real, la paz en la Primera Guerra Carlista (1833-1840), considerada por algunos como la primera guerra civil española. El pretendiente carlista no reconoció ningún tipo de acuerdo y la guerra se alargó un año más hasta junio de 1840.
11 3 0 K 59
11 3 0 K 59
6 meneos
100 clics

Revelan con rayos X el contenido secreto de las cartas entre María Antonieta y su supuesto amante

Durante la Revolución francesa, la reina y el conde Axel von Fersen, su supuesto amante, mantuvieron una correspondencia secreta. Aunque la mayoría de estas cartas ha sido descifradas, el texto estaba parcialmente censurado. Los autores del trabajo señalan que el inminente colapso del mundo que estas figuras históricas conocieron, debido a la Revolución Francesa, pudo haber dado una mayor intensidad emocional a su intercambio de correspondencia.
8 meneos
19 clics

Entre la ciencia y la filosofía, a 102 años del nacimiento de Mario Bunge

El físico y filósofo argentino-canadiense Mario Bunge (1919-2020) deja un gran legado a seguir en su labor de filosofar la ciencia y hacer ciencia con la filosofía. El epistemólogo suramericano recibió varios reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 1982, y honrado profesor emérito en la Universidad McGill, de Canadá. Publicó textos tanto en inglés como en español sobre el conocimiento, la investigación, las creencias, las ideas, la educación, la política y muchos otros temas.
44 meneos
54 clics

"El señorito hoy no está en el cortijo sino en el banco": Mario Camus, el cineasta que propulsó la literatura española

Sobriedad, elegancia y humildad definen el estilo y la personalidad del cineasta Mario Camus, cuyo amor por la literatura le llevó a convertir novelas como Los santos inocentes de Delibes o La colmena de Cela en obras maestras del cine español. Goya de Honor 2011 y Premio Nacional de Cinematografía 1985, formó parte junto a Carlos Saura, Basilio Martín Patino o José Luis Borau del llamado nuevo cine español, un movimiento que a partir de la década de los 60 se caracterizó por un deseo rupturista y un trasfondo más intelectual que el cine que
36 8 2 K 13
36 8 2 K 13
13 meneos
86 clics

La campana de la carabela Santa María de Cristóbal Colón será subastada en Miami

La campana, de menos de 14,07 kilos de peso y menos de 25,4 centímetros de diámetro, tiene un valor que, según los tasadores de Sotheby's y Christie's, es de al menos 100 millones de dólares. Una campana que se cree que perteneció a la 'Santa María', la mayor de las tres naves del viaje del descubrimiento de América en 1492, será puesta a la venta en una subasta privada en Miami (EEUU) por el exmarino y buzo italiano Roberto Mazzara.
22 meneos
96 clics

¿La misoginia pone trabas a las mujeres occidentales?

El término misoginia proviene de la palabra griega μισογυνισμός que se traduce como odio a las mujeres. Muy pocos negarían que existen estereotipos y prejuicios de género en el mundo occidental, pero ¿nuestras sociedades se caracterizan por el odio a las mujeres? ¿Es la misoginia lo que principalmente pone trabas las mujeres? Una mirada más cercana a los datos nos muestra una imagen más complicada.
20 meneos
149 clics

Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura (¿una triste historia?)

Lo primero que me llamó la atención de este libro es que se trata de una biografía de Ángel Pestaña. Lo segundo fue el título, Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. Las razones por las que me interesó son que hice mi tesis doctoral sobre la figura de Ángel Pestaña y que el título es exactamente el mismo: Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. La leí en octubre del 2003 y se puede encontrar en Teseo. Además, se publicó en el año 2011 con idéntico título en la Editorial EAE. Desde luego está claro que César Alcalá no ha debido c
16 4 3 K 60
16 4 3 K 60
6 meneos
30 clics

Los Novísimos: La generación poética española que rompió el lenguaje en plena Guerra Fría

La Casa Panero de Astorga celebró tres días de debates sobre esta potente y diversa generación de poetas
11 meneos
26 clics

Mario Amorós: “Dolores Ibárruri simbolizó la causa del comunismo en el siglo XX”

Se trata del trabajo más exhaustivo publicado hasta la fecha sobre la legendaria dirigente comunista, pues Amorós es el primer historiador que ha podido revisar al completo y citar de manera profusa la ingente documentación de su archivo personal, que conserva su nieta, Dolores Ruiz-Ibárruri Sergueyeva.
7 meneos
36 clics

María de Estrada de Farfán

María de Estrada es una de las pocas mujeres que participó activamente en la conquista de México.Pasó a Nueva España en abril de 1520 en la expedición de Pánfilo de Narváez, con la intención de encontrarse con su marido que había partido antes con la hueste de Hernán Cortés. Bernal Díaz del Castillo y otros cronistas la describen como mujer valiente y luchadora, buena en el manejo de la espada, la rodela y la lanza, lo mismo a pie que a caballo. Estuvo en la retirada de la Noche Triste y en la batalla de Otumba. Tras la caída definitiva del…
10 meneos
186 clics

Diez fuentes para viajar por España, simbólicos monumentos al agua

En España las hay de todo tipo: fuentes tan antiguas que desafían al tiempo y nos hacen frotarnos los ojos cuando nos enteramos de su edad; fuentes que imitan la arquitectura clásica y la monumentalidad de las catedrales; fuentes de elegante grandeza barroca que juegan entre surtidores de agua a representar escenas mitológicas; fuentes pequeñas y coquetas que adornan rincones anónimos; fuentes envueltas en el misterio de pueblos antiguos y perdidos; fuentes construidas, en fin, en los lugares más imprevisibles.
393 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jesús María García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi, asesinado por un policía franquista en San Sebastián en 1975. Tenía 23 años

San Sebastián. Tarde de domingo del 31 de agosto de 1975. Jesús García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi (EMK), llevaba la pancarta de la manifestación contra las penas de muerte impuestas a Garmendia y Otaegui. Le acompañaban unos 300 jóvenes, en uno de aquellos “saltos” breves, que se disolvían en cuanto aparecía la policía. Un policía de la brigada político social le disparó a los segundos de iniciarse, sin embargo, los testigos del crimen nunca tuvieron la oportunidad de declarar.
140 253 35 K 20
140 253 35 K 20

menéame