Cultura y divulgación

encontrados: 1314, tiempo total: 0.279 segundos rss2
5 meneos
66 clics

Cuando Sylvia Plath veraneaba en Benidorm

En Benidorm, no todo es el legado de María Jesús y su acordeón, también quedan trazas de poesía. Hace nada Isabel Coixet nos recordó que Sylvia Plath había veraneado en España en Nieva en Benidorm. Una Carmen Machi metida a improbable mujer policía evocaba su paso por la ciudad alicantina. La cineasta María Antón Cabot imagina el encuentro entre la malograda poeta americana y Belén Esteban en la ciudad de los rascacielos.
270 meneos
2901 clics
Ana José Cancio: «En el Tour'98 algún periodista ayudó a huir a los equipos españoles con cosas que seguramente había que ocultar»

Ana José Cancio: «En el Tour'98 algún periodista ayudó a huir a los equipos españoles con cosas que seguramente había que ocultar»

Periodista durante cuarenta años, Ana José Cancio inició lo que llama "un calvario" en TVE cuando le afeó delante de la redacción a su jefe, Julián Reyes, que durante su baja por embarazo no podía sustituirla por una becaria sin ninguna experiencia. Desde ese momento sufrió "un bullying de libro" hasta que la apartaron. Ya antes había pedido su destitución José María García por quejarse de que le interrumpiera una entrevista. Años rodeada de periodistas, revela, que llegaron a ayudar a los equipos del Tour a escapar con sus sustancias.
129 141 3 K 376
129 141 3 K 376
10 meneos
122 clics

¿La era del tecnofascismo?

En el tecnofascismo se describe una acomodación de los individuos y las sociedades que no suele ser violento, pero en donde la sociedad tampoco es partícipe del sentido y los fines de manera totalmente consciente. La adhesión ciega de los individuos hacia lo tecnológico posibilita el despliegue de un control absoluto sobre la sociedad, en cuya fase final se suele situar la manipulación biológica y/o mental de los individuos para lograr una sociedad uniforme y pacificada dirigida bajo los criterios de estados transnacionales o grandes empresas.
2 meneos
90 clics

El milagro de Santa María de Vallverd: así se salvó del desastre un patrimonio en ruinas  

El empuje de la Asociación de Amigos de Tragó y una subvención de unos 50.000 euros han conseguido rehabilitar este monasterio abandonado que cumple 850 años; cuando hay interés se puede. A comienzos del siglo XXI nadie daba un euro por él y, por su estado ruinoso, había acabado entrando en 2007 en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra. La que determina que un edificio está a punto de pasar a la historia (pero por la parte de la desaparición). Sin embargo, el pasado 22 de noviembre el monasterio entró en la Lista Verde.
3 meneos
59 clics

Los hermanos Curie, la piezoelectricidad y el tocadiscos de mis padres

Las mejores agujas de algunos tocadiscos de uso muy extendido durante el siglo pasado estaban fabricadas por un pequeño diamante, pero la mayor parte de estos finos reproductores musicales usaban agujas de zafiro, más económico, estos cristales piezoeléctricos son los lectores de los discos de vinilo que proporcionaron las delicias musicales de mis mayores y en general de los aficionados a la música de cualquier edad durante una parte importante del siglo XX. Pero los cristales piezoeléctricos no solo son útiles para esta grata aplicación...
4 meneos
23 clics

Ecos de lo insondable. Des-velando los umbrales de la materia

Entrecerró sus ojos para contemplar la multitud de edificios que se alzaba, imponente, al otro lado de la ventana. Aunque la noche había caído ya con todas sus fuerzas sobre París, un tenue resplandor azulado le llegaba con tímida insistencia desde la mesa de luz. Dirigió su mirada hacia el minúsculo vial y adivinó entre el brillo la presencia de la sustancia que, años atrás, había depositado cuidadosamente en su interior. Su cautivante naturaleza había llevado a expandir los límites de la tabla periódica...
3 meneos
22 clics

El más verdadero amor al arte

El vacío que ha dejado Javier Marías en sus lectores, que son incontables y no solo en el mundo hispanoparlante, ha sido profundo. Quisiera aquí recordar a mi amigo Maarten Steenmeijer, catedrático emérito de Literatura y Cultura Hispánicas Modernas en la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos), crítico literario y traductor al neerlandés de Javier Marías (y de Borges, Muñoz Molina, y otros), quien, estoy segura, habrá quedado muy afectado por la desaparición del escritor hacia el que profesaba una gran admiración.
23 meneos
27 clics

"Saramago mola", la celebración del centenario de un autor que nunca quiso entrar en el canon

En una escuela del interior de la región portuguesa de El Algarve, unos niños pequeños copian el logo ‘Saramago 100’ que Manuel Estrada diseñó para conmemorar el centenario del nacimiento de José Saramago, que con exactitud se cumple este 16 de noviembre. Esa actividad, minúscula en comparación con los grandes actos de celebración que se han llevado a cabo durante este año, es una de las que más ha emocionado a Pilar del Río, periodista y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del autor luso. Ella, que fue traductora de sus libros.
19 4 1 K 110
19 4 1 K 110
17 meneos
201 clics

The Neighbourhood despiden a su batería tras "manosear" a la cantante de The Marías

«Anoche estaba en un bar, y fui manoseada por debajo de la mesa por Brandon Fried, el batería de The Neighbourhood. Fue una de las cosas más incómodas que he experimentado. Sentí una invasión de mi espacio, privacidad y cuerpo. Necesitáis un nuevo batería, este tío es un asqueroso».
14 3 3 K 56
14 3 3 K 56
8 meneos
298 clics

Robespierre con la mandíbula rota y otras cosas sorprendentes de la Revolución Francesa

Le debemos a la Revolución Francesa conceptos tan importantes como los derechos universales o la democracia. A pesar de ello, no terminó muy bien. De 1789 a 1799 Francia convulsionó, terminó con su monarquía y tuvo periodos de gran violencia en los que algunas figuras pasaron a la historia, acabando con el Antiguo Régimen. Después llegó Napoleón, y con él, el diluvio. En aquellos años se crearon grandes símbolos: la escarapela, la marsellesa, el gorro frigio, y se produjeron miles de anécdotas..
20 meneos
317 clics

La historia de la mujer que quemó vivo al violador de su hija: "Esto es para que nome olvides"

En 2005, Mari Carmen García compró una botella de gasolina e hizo arder al hombre que, siete años antes, había violado a su hija de 13 años. La periodista de EL MUNDO Gema Peñalosa publica ahora 'Fuego', crónica de un suceso que abrió un debate nacional sobre los límites de la Justicia y la atención a las víctimas de violencia sexual.
7 meneos
16 clics

José Luis Rey Cano gana el Lorenzo Gomis de poesía

El poema “Los iconos”, de José Luis Rey Cano, ha resultado ganador de la tercera edición del premio de poesía Lorenzo Gomis, al que han concurrido 186 originales. Este certamen, que premia una poesía original escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de España, fue instituido en 2020 con motivo del 70 aniversario de la fundación de la revista El Ciervo y para perpetuar la memoria de su fundador y director Lorenzo Gomis (1924-2005). El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación del poema.
10 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria de Medeiros: "Quentin Tarantino es un director bastante feminista"

La actriz y directora participa en el Festival Cine por Mujeres y recogerá un premio especial en el Festival Internacional de Cine de Gijón
78 meneos
5406 clics
Cierre de cartas: La última carta de la reina María I de Escocia, con un sistema de cierre en espiral (1587) [ING]

Cierre de cartas: La última carta de la reina María I de Escocia, con un sistema de cierre en espiral (1587) [ING]  

La reina María I de Escocia escribió su última carta a las dos de la madrugada del miércoles 8 de febrero de 1587, seis horas antes de su ejecución. Se ha dicho que su último acto fue escribir esta carta, y después la "aseguró" utilizando un método de cierre especialmente efectivo. Relacionada: www.meneame.net/story/escaner-dental-deja-leer-carta-secreta-300-anos-
45 33 0 K 319
45 33 0 K 319
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada: "La propaganda nos encierra en clichés, la literatura nos libera"

El escritor se centra en su nuevo libro de nada menos que 1.700 páginas en la vida de una mujer absolutamente desconocida: la poeta catalana Ana María Sagi
5 meneos
26 clics

La vida de Josephine Baker se convierte en novela gráfica para acercar su figura a los más jóvenes

Jean-Claude Bouillon-Baker, uno de los doce hijos de la artista Josephine Baker, explica cómo surgió el proyecto de llevar al cómic la biografía de su madre y repasa algunos de los aspectos más relevantes de la mujer que fue uno de los grandes iconos del sigo XX, una figura arrolladora sobre los escenarios y siempre comprometida por la libertad y contra el racismo
5 meneos
53 clics

CUBA: María Gattorno, "arañando paredes" a ritmo de rock

En Cuba, dicen que María Gattorno pertenece a una especie muy rara y privilegiada de personas capaces de brindarle café a un dinosaurio, si mete la cabeza por la ventana de su cocina y además preguntarle si lo desea dulce o amargo. Ella, sin embargo, aún no se explica cómo hace más de una década se ganó la confianza de un grupo de jóvenes cubanos que, hasta entonces, sólo habían sabido de incomprensiones, rechazo y marginación por querer ser diferentes
2 meneos
62 clics

Pepín Arriola "El Mozart español"  

José Rodríguez Carballeira (1895-1954), conocido como "Pepín Arriola" o "Pepito Arriola", fue un niño prodigio gallego que componía y daba conciertos a la edad de tres años. Aún siendo niño, realizó giras por numerosos países y fue reconocido por reyes y emperadores, tuvo una intensa carrera musical con un final no tan afortunado.
14 meneos
339 clics

Mario Obrero sobre la cultura del esfuerzo  

Es la cabeza más brillante de su generación y de algunas que le precedieron.
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71
16 meneos
80 clics

De María Cristina a Juan Carlos I: Borbones, trenes, capitalismo y corrupción en la España de ayer y de hoy

Este viernes llega al Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional la obra 'Breve historia del ferrocarril español' "A María Cristina de Borbón se le puede atribuir el mérito de ser la inventora de la corrupción en España", destaca a infoLibre el autor del texto, Joan Yago
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
6 meneos
249 clics

El cuchillo de Mario, la Peach cristiana y un Luigi leyendo sobre Hitler: los productos oficiales de Nintendo más bizarros

Puede que la Nintendo que hoy conocemos sea excesivamente cuidadosa con la imagen de sus productos, pero lo cierto es que no siempre fue así. De hecho, hubo una época en la que la figura de Super Mario y sus compañeros se rebajó a niveles demenciales en una serie de productos que hoy son un tesoro para los coleccionistas. En contraposición con la protección que demuestra hoy en día al mirar con lupa no sólo como sus juegos se enfrentan al mundo online, sino también cómo se utiliza la imagen de Mario en los productos licenciados de forma...
9 meneos
132 clics

Cómo el murciano José María se convirtió en el ilustrador de Rolling Stones y Guns N' Roses

José María Campoy ha pasado de escuchar a los Rolling Stones como un fan a hacerles los carteles para sus conciertos por todo el mundo. Los Rolling "en la gira europea No Filter de 2017 publicaron un post en Instagram en el que invitaban a los fans a realizar alguno de los pósters de los conciertos que tenían programados". El resultado: este diseñador gráfico e ilustrador murciano es hoy el cartelista de grupos como Rolling Stones, Guns N' Roses o Megadeth.
14 meneos
46 clics

Farrapos  

Con el hallazgo del profesor Vladimir Magidov de la película Galicia extraviada durante 70 años , la historia de la imagen de Galicia repara una de sus más profundas grietas. Solo el extravío de Mariñeiros, otra obra con aura mítica, facturada por el fotógrafo alaricano José Suárez y también desaparecida en 1936, impide restituir una peripecia construida a partir de las ausencias. Este video titulado Farrapos es una humilde reconstrucción de ficción de la película desaparecida Mariñeiros que espero que sea de agrado para los amantes del mar.
155 meneos
1283 clics
La clave RTVE: La guerra atómica

La clave RTVE: La guerra atómica

José Luis Balbín modera un debate acerca de los riesgos de un posible conflicto nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Programa emitido en 1977
78 77 1 K 362
78 77 1 K 362
2 meneos
51 clics

«Ya no sé cómo funciona exactamente el mundo del cine»

«Nunca es fácil hacer una película», explica José Luis Garci (Madrid, 1944), que continúa siendo una de las grandes figuras del cine español. Así lo demuestra el selecto club al que pertenece: es uno de los cuatro directores españoles que ha logrado ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Recibe a Ethic para hablar del actual estado del séptimo arte, el peso del ‘streaming’ y, por supuesto, el cine clásico.

menéame