Cultura y divulgación

encontrados: 896, tiempo total: 0.504 segundos rss2
72 meneos
117 clics
Muere John H. Elliot, el historiador británico maestro de hispanistas, a los 91 años

Muere John H. Elliot, el historiador británico maestro de hispanistas, a los 91 años

El historiador británico y maestro de hispanistas John Huxtable Elliot, universalmente conocido como John H. Elliot, ha fallecido este jueves a los 91 años en el Hospital John Ratcliffe de Oxford, adonde fue trasladado desde el Community Hospital de la misma localidad el pasado día 5 de marzo, a causa de una neumonía y complicaciones renales. El grave deterioro de su salud se ha producido en los últimos días. Solo sus familiares le han visitado en las instalaciones médicas.
54 18 0 K 295
54 18 0 K 295
16 meneos
23 clics

Tres de cada cuatro plantas salen perdiendo de su convivencia con los humanos

Investigadores del Instituto Smithsoniano (Estados Unidos) han clasificado casi 90.000 especies vegetales como perdedoras o ganadoras. Combinando su estado de conservación, utilidad para los humanos y su grado de tolerancia ambiental, han visto que las que estás perdiendo son más que las que están ganando y la clave está en su relación ambivalente con los humanos.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
5 meneos
70 clics

George RR Martin avanza mucho sus otros proyectos

George R.R. Martin ha hecho la mayor actualización sobre la escritura del Mundo de hielo y fuego en dos años. Ha contado su avance en la segunda parte de Fuego y Sangre y nueva e interesantísima información sobre los spinoffs de Juego de Tronos , como la adaptación de El caballero errante en la serie sobre Los Cuentos de Dunk y Egg. De Vientos de invierno dice haber avanzado menos que el año pasado
124 meneos
3525 clics
John Taylor: el oculista que dejó ciego a Bach y a Händel

John Taylor: el oculista que dejó ciego a Bach y a Händel

Podríamos contar esta historia como si fuera una de esas óperas que tanto nos gustan, pues tiene todos los elementos necesarios: un malo malísimo (John Taylor), dos víctimas (realmente fueron cientos, además de Händel y Bach) y hasta una corte en la que, si bien no se desarrollan todos los hechos, tiene mucho peso en la historia (la de Jorge II de Inglaterra). Sin embargo, en este caso la realidad supera la ficción y es bastante más compleja
78 46 0 K 400
78 46 0 K 400
14 meneos
149 clics

John Belushi, el actor y músico que encarnó el amargo despertar del sueño hippie

La polémica biografía que escribió en 1984 el periodista Bob Woodward revisa la figura de un cómico brutal, integrante de los Blues Brothers, fallecido hace 40 años por una sobredosis de drogas.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
4 meneos
26 clics

Contra la historia, la técnica y el subrayado

Leyendo el soberbio díptico que forman ‘Experiencia’ y ‘Desde dentro’, las más de mil páginas de Martin Amis, uno se pregunta qué sentido tienen las categorías que suelen aplicarse a los textos literarios.
9 meneos
36 clics

El catedrático Ricardo Martín de la Guardia explica cómo fue la caída del Muro de Berlín

Podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Ricardo Martín de la Guardia explica de forma sencilla y amena las causas, antecedentes, desarrollo y consecuencias de la caída del muro de Berlín, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1989.
3 meneos
82 clics

La pionera factoría de la muerte de H.H. Holmes

Un ensayo analiza el macabro, moderno e industrial 'modus operandi' del primer asesino en serie de Estados Unidos
15 meneos
235 clics

John Belushi: 40 años de la sobredosis que marcó un antes y un después en Hollywood

John Belushi, el mayor cómico de los setenta, falleció en 1982 de una sobredosis: una industria del cine en ‘shock’ se replanteó el uso y la celebración de las drogas entre sus estrellas
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
144 meneos
3090 clics
Hopex John crea retratos hiperrealistas utilizando solo carboncillo

Hopex John crea retratos hiperrealistas utilizando solo carboncillo  

El artista nigeriano Hopex John utiliza sus magistrales habilidades de dibujo para crear retratos hiperrealistas que podrían confundirse fácilmente con fotografías en blanco y negro. Solo usando carboncillo, John plasma la textura de la piel y el cabello con un nivel de detalle sorprendente.
77 67 0 K 408
77 67 0 K 408
194 meneos
1995 clics
John Williams cumple 90 años: Sus 10 bandas sonoras imprescindibles

John Williams cumple 90 años: Sus 10 bandas sonoras imprescindibles

Si hay un compositor que ha marcado la música contemporánea en el mundo del cine, ese ha sido John Williams. La cultura popular no se entendería sin las melodías que acompañan las imágenes de largometrajes que son todo un símbolo del séptimo arte: un niño en bicicleta sobre la luna, una niña con un abrigo rojo mientras todo lo demás es blanco y negro, la entrada triunfal de un villano icónico. Toda esa magia, no sería posible sin las partituras de una de las...
111 83 0 K 379
111 83 0 K 379
5 meneos
30 clics

Inés Martín Rodrigo, Premio Nadal 2022: "No hay nada más universal que una familia española"

"Tengo muy claro dónde empieza la Inés periodista y dónde acaba la Inés escritora". La novela con la que Martín Rodrigo ha ganado el Nadal se titula 'Las formas del querer' y ya va por la tercera edición. Cuenta Inés Martín Rodrigo (Madrid, 39 años) que, durante el confinamiento, una pareja de monjas se convirtió en su "motor cotidiano". Todas las mañanas hacia la misma hora, las dos mujeres pasaban bajo su ventana. "Estuve teletrabajando hasta hace poco, así que las escuchaba hablando y salía al balcón. Después, podía seguir con mi día".
15 meneos
43 clics

John Williams: cincuenta y dos veces sí

Si preguntáramos a un purista o a un estudioso del séptimo arte, probablemente lo negaría, pero abramos debate: el cine le debe a la música (casi) tanto como a la imagen. Ya sea en presencia o en ausencia, se ha convertido en parte de su lenguaje. Es tentador también pensar que alguien le hubiera dado, alguna vez, el consejo de brillar a John Williams. De su colaboración con Spielberg saldrían grandes títulos, desde Tiburón (1975) hasta Parque Jurásico (1993) pasando por Indiana Jones (1981) o E.T. el extraterrestre (1982).
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
4 meneos
41 clics

Inés Martín Rodrigo, ganadora del Nadal: "Allá cada uno con su seudónimo"

La también periodista de cultura del ABC ha merecido el premio con 'Las formas del querer', una novela que habla de memoria histórica desde lo que une "a la familia española" y no desde sus divisiones
4 meneos
34 clics

John Dowland y la canción monódica renacentista

La Edad de Oro del laúd inglés se sitúa entre 1550 (fecha aproximada de las fuentes más antiguas conservadas) y 1630, década a partir de la cual las fuentes son casi anecdóticas, debido a la decadencia de este instrumento. De este periodo se conservan en torno a tres mil piezas para laúd escritas en tablatura en alrededor de cincuenta fuentes distintas, la inmensa mayoría de ellas manuscritas. Las fuentes manuscritas –muy diversas– incluyen algunas antologías exquisitamente notadas por encargo de ricos aficionados.
13 meneos
54 clics

Viaje al íntimo universo sonoro de David Lynch

Este jueves 20 el director cumple 76 años. Aquí, un repaso por su vínculo con la música, sus discos, sus colaboraciones y el mundo que creó para sus series y películas, todo un diseño que es imposible separar de su obra.
4 meneos
109 clics

Dentro de la mansión de estilo georgiano de John Huston en Irlanda (ING)

Cuando estaba en la preproducción de sus películas, Huston a menudo usaba St. Clerans para entretener a escritores, actores y productores. Arthur Miller vino a discutir Los inadaptados, Jean-Paul Sartre Freud, Marlon Brando Reflejos en un ojo dorado (1967) y el productor Ray Stark La Noche de la Iguana, Reflexiones y Ciudad Gorda (1972). Una vez, Montgomery Clift vino a quedarse para discutir su papel como Sigmund Freud. Traducción #1
7 meneos
50 clics

El mundo de John le Carré se desvanece en su novela póstuma

A diferencia de otras obras del maestro británico del espionaje, 'Proyecto Silverview' es "un réquiem a los servicios de inteligencia en el Reino Unido y una metáfora de la sociedad británica, del fin de la integridad", explica el hijo menor del escritor, Nick Cornwell.
13 meneos
62 clics

El Pueblo de los Malditos, de John Carpenter  

En el cine de terror han habido monstruos de todo tipo: demonios, criaturas espaciales, terrores aletargados o asesinos sin escrúpulos. Pero a veces el terror viene con una apariencia tan inocente como la de un niño. Y es precisamente lo que os traigo, el remake del clásico ‘El pueblo de los malditos’ (‘The village of the Damned‘; Wolf Rilla, 1960), que dirigió John Carpenter en 1995. Quizá no está entre su grandes éxitos, pero no deja de ser una película más que interesante.
6 meneos
63 clics

Double Fantasy, y el asesinato de John Lennon  

Tanto por parte de la crítica especializada, como por parte de los fanáticos y la audiencia en general, Double Fantasy es considerado como el mejor trabajo artístico de Lennon en su carrera como solista. Grabado después de un período de cinco años de inactividad, éste salió a la venta poco tiempo antes de ser asesinado por Mark David Chapman, un fanático, en la ciudad de Nueva York, el 8 de diciembre de 1980. Hoy, repasaremos la historia del álbum y de aquella fatídica noche.
6 meneos
16 clics

Sale ‘Proyecto Silverview’, novela póstuma del autor John Le Carré

La novela póstuma de John Le Carré, 'Proyecto Silverview', un thriller polémico y una denuncia sobre la corrupción en los círculos de poder, en la que el autor británico, fallecido en 2020, combina ironía, acción y realismo, llega a las librerías el 12 de enero. 'Proyecto Silverview' (editorial Planeta) está protagonizada por Julian Lawndsley, que ha renunciado a su empleo en Londres para llevar una vida sencilla como dueño de una librería en una pequeña localidad costera. Según informó Planeta, el hijo del autor, Nick, ha conseguido dar a luz…
13 meneos
177 clics

La obsesión del teniente Martín Cerezo: los tres avisos que condenaron a los Últimos de Filipinas

Siete meses después de haberse encerrado con 50 hombres en la pequeña iglesia del pueblo de Baler, los Últimos de Filipinas, el teniente Saturnino Martín Cerezo, exhausto por la continua vigilancia, se recitaba a sí mismo de memoria, una y otra vez, el artículo 748 del Reglamento Militar de Campaña: "Recordando que en la guerra son frecuentes los ardides y estratagemas de todo género, aún en el caso de recibir orden escrita de la superioridad para entregar la plaza, suspenderá su ejecución hasta cerciorarse de su perfecta autenticidad
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
16 meneos
48 clics

La periodista Inés Martín gana el Premio Nadal con la novela 'Las formas del querer'

La periodista Inés Martín Rodrigo ha ganado este jueves el 78 Premio Nadal de novela con ‘Las formas del querer’, una obra sobre la memoria familiar y el «poder terapéutico y reparador de la literatura» que presentó a concurso bajo el título ‘La vida que se fue’ y el seudónimo Candela Vázquez Soto.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
7 meneos
39 clics

Martin Heidegger, el olvido del ser

Para el pensador alemán, filósofo artista y gran maestro del asombro, el habla es la casa del ser. Con ese movimiento, rompe con la tradición metafísica y traslada el pensamiento al ámbito de la poesía
6 meneos
45 clics

John Harvey Kellogg, el gurú de la vida sana

A finales del siglo XIX, John Harvey Kellogg defendió un estilo de vida sano y una dieta equilibrada en la que los cereales fueran la base principal. Pero Kellogg también tenía un lado oscuro: era un firme defensor de la eugenesia e ideó distintos métodos para eliminar el deseo sexual en sus pacientes ya que consideraba que perjudicaban seriamente la salud.

menéame