Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
20 clics

27 Festival de blues y jazz - REUS  

Bill Evans Band & Dean Brown - Mr. Tipps - etc.
1 1 7 K -48
1 1 7 K -48
4 meneos
40 clics

El jazz: la última democracia

En los 40 Estados Unidos será laboratorio para experiencias músico-culturales que marcaran a fuego al país hasta el presente. Repaso a la historia del Jazz .
5 meneos
17 clics

La sombra de Django Reinhardt

Se estrena una película sobre los días del genial guitarrista gitano bajo los nazis
4 1 7 K -42
4 1 7 K -42
22 meneos
33 clics

“No existe música más social que el jazz”

Para Alfredo Rodríguez (La Habana, 1985), el cambio que supuso mudarse desde su país hacia Estados Unidos fue drástico. “En Cuba vivimos en una burbuja y durante 23 años estuve en cierto modo aislado. Fue muy positivo vivir allí tantos años asimilando mis raíces, pero cuando emigras, observas otros puntos de vista y otras maneras de entender el arte, abres más los ojos y tu percepción cambia por completo”.
20 meneos
108 clics

Muere el genio de la guitarra, Allan Holdsworth

Allan Holdsworth, influyente guitarrista inglés y uno de los grandes de la música progresiva, jazz y de fusión, falleció ayer inesperadamente a los 70 años.
16 4 3 K 65
16 4 3 K 65
168 meneos
5518 clics
Dibujo de Coltrane para ilustrar la música [eng]

Dibujo de Coltrane para ilustrar la música [eng]

El "Círculo de Coltrane" es como el "círculo de las quintas", pero con innovaciones del músico de jazz.
88 80 1 K 387
88 80 1 K 387
3 meneos
7 clics

Los ritmos del sur de New Orleans en Madrid

The Dawlins es un grupo que ha nacido, como muchos otros, en las calles de Madrid. Pero tienen una peculiaridad: su espíritu proviene de las calles New Orleans. Por dentro, les late la fusión de los ritmos de Luisiana, desde el jazz más negro hasta el bluegrass más sureño.
2 1 11 K -132
2 1 11 K -132
9 meneos
129 clics

Un gran día en Harlem

Esta foto llamada originalmente “A great day in Harlem” fue tomada en el verano de 1958 en Harlem (Nueva York) y compuesta por cincuenta y siete famosos músicos de Jazz y algunos niños del barrio. La realizó Art Kane. Se dice que se tardó más de una hora en poder realizar esta fotografía por culpa de las distracciones que creaba la buena conexión entre ellos y la gente que pasaba por la calle.
7 2 7 K -20
7 2 7 K -20
208 meneos
2000 clics
El músico de Jazz gitano perseguido por los nazis

El músico de Jazz gitano perseguido por los nazis

Se trata de un biopic de Django Reinhardt, el músico de jazz perseguido en la Francia ocupada.
94 114 1 K 465
94 114 1 K 465
262 meneos
525 clics
Muere el cantante de jazz Al Jarreau

Muere el cantante de jazz Al Jarreau

Falleció hoy en Los Ángeles a los 76 años de edad, después de anunciar su retirada recientemente de los escenarios tras ser hospitalizado por fatiga.
119 143 6 K 463
119 143 6 K 463
1 meneos
1 clics

En sintonía: Diego Guerrero, "Vengo Caminando" (2016)

Con más de una década de vida, el proyecto gestado por Diego Guerrero, nacido con el Solar de Artistas, consigue definitivamente consolidarse en este nuevo trabajo presentando un sonido cada vez más inquieto, eficaz y compacto. Un sonido que coge con sus tentáculos frutos ajenos incorporándolos a su propia esencia de forma natural, tan arraigados a él que los hace sentir como propios.
1 0 10 K -128
1 0 10 K -128
23 meneos
55 clics

1917 el año que el jazz dejo los burdeles

Hace cien años el jazz dejó los burdeles y se lanzó a conquistar el mundo. El jazz fue capturado por primera vez en grabaciones comerciales en 1917. De inmediato, la música de la libertad abandonó la parte de atrás del bar, allí donde conviven las tragedias y las ilusiones, donde el amor y el sexo se llevan mejor que nunca, y se propuso hacer bailar hasta el último rincón del planeta azul.
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
7 meneos
52 clics

Jorge Pardo, un genio entre duendes

Jorge Pardo, el jazzman del flamenco que ahora navega por los mundos de los sintetizadores y la música hecha por ordenador y que el pasado sábado en el Café Berlín firmó un nuevo episodio hacia una dirección aún por descubrir.
1 meneos
5 clics

El jazz mediterráneo de Ximo Tébar desembarca en Soria - España  

Concierto de Ximo Tébar desembarca en Soria - España
1 0 10 K -145
1 0 10 K -145
8 meneos
54 clics

Blues: un reducto de autenticidad en tiempo de fugaces imposturas

Convencido que a todo el mundo le gusta el blues sin saberlo, repasa la historia del blues hasta hoy: hay blues en Beatles, Elvis y el flamenco.
11 meneos
23 clics

Federico García Lorca, Jazz en Nueva York

“Las únicas cosas que Estados Unidos ha dado al mundo son los rascacielos, el jazz y los cocktails”. Esta es una célebre frase atribuida a Federico García Lorca, que entre 1929 y 1930 residió en la Gran Manzana, donde parió su inmortal Poeta en Nueva York.
2 meneos
4 clics

Jazz in Japan

Se suele creer que el Jazz llegó al país del sol naciente tras la II Guerra Mundial. Pero esto no es exacto del todo.
2 0 10 K -119
2 0 10 K -119
1 meneos
16 clics

Be-bop y economía

A finales de los cuarenta se produjo un rápido apagamiento de aquellas espectaculares y maravillosas big bands de dieciséis músicos mínimo , y su sustitución por tríos, cuartetos, quintetos, sextetos y septetos basados en un solista y diferentes formaciones instrumentales en las que nunca podía faltar la sección de ritmo.
1 0 10 K -115
1 0 10 K -115
1 meneos
5 clics

Forastero, "Un submanirista en el tejado" (2016, lovemonk)

Forastero, heterogéneo grupo madrileño que con su último trabajo, “Un submarinista en el tejado” (2016, lovemonk), hace temblar los cimientos del rock experimetal y el jazz progresivo. Fraguando nuevos senderos para un stoner-surf-funk diabólico.
1 0 11 K -134
1 0 11 K -134
9 meneos
122 clics

Autumn Leaves, el standard que llegó de europa

'Autumn Leaves', un standard interpretado una y otra vez por enormes artistas, y uno de los pocos con origen europeo.
5 meneos
31 clics

Mañana es la cuestión: el jazz más allá del jazz

Hubo un tiempo en que el jazz no era solo una marca de distinción cultural. No servía como hilo musical. No admitía lecturas pacificadoras. No adornaba los eventos de las instituciones gubernamentales. No se encontraba petrificado en una memoria idealizada de antros oscuros y humo de tabaco. Hubo un tiempo en que el jazz, música rebelde, no reconciliada, convulsa, inició un viaje más allá de sus propios límites y convirtió la libertad en su único fin.
4 1 7 K -45
4 1 7 K -45
7 meneos
59 clics

Editar en tiempos revueltos: Dirty Works

Entrevista a Javier Lucini (Madrid, 1973). Se describe a sí mismo como «traductor, escritor, faquir retirado y amigo de un indio». Además de todo eso, también es junto a Nacho Reig, Rosa van Wyk e Iban Sainz Jaio uno de los fundadores de Dirty Works, la única editorial que existe en España dedicada en exclusiva a lo que podríamos llamar gótico sureño contemporáneo.
15 meneos
42 clics

'El Johnny' volverá a abrir sus puertas en Madrid

La Universidad Complutense anuncia que ha llegado a un acuerdo con UNICAJA para la recuperación del Colegio Mayor San Juan Evangelista, que fue 'okupado' tras echar el cierre. “Se inicia ahora una época para encontrar la mejor solución para la reapertura del Colegio Mayor y la recuperación de su estatus de foco de cultura, creatividad, libertad y diálogo que contribuyó a enriquecer la sociedad madrileña y española”, reza el comunicado de la UCM. A partir de ahora, tal y como aseguran, la UCM iniciará la búsqueda de proyectos y financiación...
12 3 3 K 76
12 3 3 K 76
7 meneos
109 clics

El nacimiento de la generación beat: whisky, jazz y punk

1945. La II Guerra Mundial agoniza. Estados Unidos, protegido por el océano Atlántico, comienza a frotarse las manos. Todavía no se juega con sus fichas, pero pronto repartirá. Los que no han ido a la guerra se han quedado en casa, desarrollando un trabajo que a la postre será más determinante para que Norteamérica se convierta en la gran potencia del mundo. Flotaba en el ambiente el ideal de la hormiga: trabaja hoy para lo que vendrá mañana. Los roles estaban repartidos. Pero varios de los jóvenes a los que les tocó tener 20 años (...)
16 meneos
61 clics

25 años de la muerte del influyente e innovador de Miles Davis

Brujo, tenebroso, bronco, irascible, genial y estrafalario. Él mismo dijo en una ocasión sin modestia en una recepción en la Casa Blanca que "había cambiado el destino de la música cinco o seis veces". Pensaba que la música que no avanza está muerta. Y acabó tocando el silencio. Pero en el fondo era un sonido de dolor, un pozo melancólico de su alma enferma. Era el jazz en toda su extensión.
13 3 1 K 125
13 3 1 K 125

menéame