Cultura y divulgación

encontrados: 470, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
64 clics

El mundo ante el abismo: de la operación León Marino a la Batalla de Inglaterra

¿Qué ocurrió en aquel hermoso y terrible verano de 1940 en el que Hitler estuvo a punto de invadir Gran Bretaña?
17 meneos
109 clics

Los tesoros que los ingleses le robaron a los indígenas mexicanos

Este es el caso de las 27 piezas prehispánicas que se encuentran en la Galería de México, del Museo Británico, uno de los más atractivos de la ciudad de Londres, el cual es visitado por más de 7 millones al año, de turistas de todo el mundo. Las piezas se encuentran ordenadas haciendo una distinción geográfica entre las culturas olmeca, maya y mexica. Esta colección se compone por figuras de cerámica, cabezas miniaturas en mármol, máscaras de jade, cabezas labradas en piedra, representaciones de dioses prehispánicos como Huitzilopochtli (...)
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
10 meneos
155 clics

La espada de Sutton Hoo [En]  

Sue Brunning, curadora de la colección de la Alta Edad Media europea del Museo Británico muestra en detalle la espada encontrada en Sutton Hoo en 1939. Siendo quizás la espada más famosa de inicios del período anglo-sajón (siglos VI-VII aprox.), un análisis de los patrones de desgaste de su empuñadura nos acerca detalles de su desconocido propietario.
4 meneos
162 clics

Mary Toft, la mujer que engañó a Inglaterra dando a luz conejos

En 1726, Inglaterra quedó impactada por lo que muchos calificaron como el “Milagro de Guildford”. Fue en esa población donde tuvo lugar uno de los más extraños casos que se han conocido y que provocó el sonrojo de varios médicos. En esa fecha, una mujer de algo más de veinte años llamada Mary Toft sorprendió a todo el mundo por dar a luz conejos, muchos conejos, demasiados conejos. La ciencia, increíblemente, ratificó en un primer momento lo que parecía un cuento.
8 meneos
52 clics

¿El héroe irlandés que desafió a Isabel I de Inglaterra está en Valladolid?

Los arqueólogos están ahora pendientes de hacer un análisis de los restos encontrados y evaluar si se procede a hacer el análisis de ADN de algunos de los cuerpos encontrados por si fuera el llamado “Cid irlandés”
173 meneos
1684 clics
Castilla contra Inglaterra: Las dos Batallas navales de la Rochelle

Castilla contra Inglaterra: Las dos Batallas navales de la Rochelle

Tanto en 1372 como en 1420, la armada castellana derrotó a la inglesa. Ambos conflictos navales en La Rochelle suceden en le contexto de la Guerra de los 100 Años, el primero en apoyo a Francia y el segundo para defender los interese comerciales de la Corona de Castilla.
85 88 3 K 318
85 88 3 K 318
34 meneos
27 clics
Todos los adultos de Inglaterra serán considerados donantes de órganos automáticamente

Todos los adultos de Inglaterra serán considerados donantes de órganos automáticamente  

Gracias a la campaña creada por un niño, la donación de órganos salvará más vidas en Inglaterra. La ley de Max y Keira, que entró en vigor el 20 de mayo, ha cambiado el sistema de donación de órganos de Inglaterra. Ahora, en lugar de tener que inscribirse en el Registro de Donadores de Órganos del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), todos los adultos serán considerados donadores de órganos a menos que salgan del sistema por su cuenta.Se estima que esto podría traducirse en 700 trasplantes adicionales por año para 2023.
30 4 0 K 268
30 4 0 K 268
6 meneos
406 clics

Este era el tamaño de las banderas de nuestros navíos en Trafalgar. ¿A que impresiona?  

Este era el tamaño de las banderas de nuestros navíos en Trafalgar. ¿A que impresiona?
5 1 16 K -120
5 1 16 K -120
7 meneos
616 clics

Braguetas regias: la de Felipe II también

Uno: «Cuando me meto en la cama con ella, para poder enarbolar la bandera pienso en los pechos de la panadera». ¡Ah! Por lo visto la panadera de palacio tenía un frontis glorioso. Pero esta fórmula imaginativa no funcionó. Y entonces Felipe II se inventó otro sistema. Tenía una amante fija llamada Isabel Osorio, una muchacha lozana y hermosa, una especie de Corinna de la época, y mandó al pintor Tiziano que le hiciera un retrato en pelotas.
8 meneos
200 clics

La élite de inglaterra son los normandos

Rollón el Caminante (Noruega, 870-Francia, 932 o 933) fue un personaje peculiar por varias razones. Físicamente medía más de dos metros y pesaba más de 100 kilos. De ahí su sobrenombre, porque ningún caballo podía soportar a semejante gigante. Además, era un vikingo, un normando, raro. No quería solo saquear, buscaba un sitio en el que establecerse y echar raíces, él y sus compañeros. A finales del siglo IX realizó varias incursiones en Francia, incluso intentó saquear París, pero no lo consiguió.
22 meneos
86 clics

Así ocultó Inglaterra los abusos (y los muertos) de la todopoderosa Río Tinto Company en Huelva en 1888

Los mineros y agricultores de este pequeño pueblo protagonizaron las que se conideran las primeras manifestaciones ecologistas de la historia, después de que esta gigantesca compañía británica hubiera arruinado su vegetación y su salud, acabaron con la vida de más de cien personas, incluidos niños, mujeres y ancianos
18 4 2 K 93
18 4 2 K 93
6 meneos
313 clics

Experto revela el motivo por el que las mejores bandas de Rock vienen de Inglaterra

¿Te has dado cuenta que muchas de las bandas que escuchas hoy en día o la gran mayoría de bandas estrellas de los 80s, 90s y más nacieron en Inglaterra? Partamos por lo básico, Black Sabbath, Deep Purple, Pink Floyd, The Who, Queen, Led Zeppelin, The Beatles y podemos seguir así para toda la vida… pero ¿cuál es el motivo detrás de todo esto? ¿Tienen algo en la sangre que nosotros no?
11 meneos
216 clics

Cuando Canarias quiso separarse de España para unirse a EE.UU., Brasil o Inglaterra

Estamos en el año 1810. Toda España está ocupada por los franceses. ¿Toda? ¡No!
8 meneos
140 clics

¿Por qué los palos tallados eran tan importantes en la época medieval? [EN]  

Los palos tallados (tally sticks) fueron utilizados en la Inglaterra medieval como instrumentos para documentar el pago de impuestos: se tallaban diferentes marcas según la cantidad pagada y luego eran divididos, quedando una parte en la administración como forma de contralor y la otra entregada al contribuyente como comprobante de pago. Luego de estar en uso por más de 600 años, en 1834 se ordenó quemar los palos archivados en una hoguera en el Palacio de Westminster, pero el fuego se salió de control incendiando el edificio.
8 meneos
58 clics

Las lobas del Medievo, mujeres poderosas

Durante la pugna electoral entre Hillary Clinton y Donald Trump en el 2016, el bilioso republicano la acusó, entre otras cosas, de ser muy, pero que "muy ambiciosa". Como centurias atrás Matilde de Inglaterra, Leonor de Aquitania, Isabel de Francia y Margarita de Anjou, cuatro mujeres que aspiraron a mandar en la Inglaterra del Medievo, reunidas por la historiadora británica Helen Castor en el libro 'Lobas' (Ático de los Libros). "Han pasado muchos siglos, pero hemos avanzado muy poco", lamenta.
4 meneos
129 clics

El doctor Brydon, el único superviviente del mayor desastre militar de la Inglaterra victoriana

El ejército británico fue prácticamente exterminado en esta retirada que se hizo por unos desfiladeros llenos de nieve y con temperaturas bajo cero. Él salvó la vida gracias a una revista de papel que llevaba bajo el casco para combatir el frío y que evitó que lo matara el golpe de un sable.
30 meneos
59 clics

Un estudio preliminar halla que la gravedad de COVID-19 está asociada con el aumento de los niveles de contaminación[in  

Debido a la urgente necesidad de compartir información relacionada con la pandemia, los investigadores han publicado su informe sobre MedRXiv . Todavía no ha sido revisado por pares. Sin embargo, los datos preliminares están respaldados por datos de otros países. Si bien los síntomas iniciales de COVID-19 incluyen fiebre, pero no siempre incluyen dificultades respiratorias, algunos pacientes desarrollan problemas respiratorios muy graves. Aunque la mayoría de los pacientes solo experimentan una enfermedad leve, alrededor de una cuarta parte de
26 4 1 K 69
26 4 1 K 69
9 meneos
36 clics

John Foxe y los martirologios ingleses anticatólicos

El proyecto editorial más grande y ambicioso de la Inglaterra del siglo XVI fue un libro conocido como The Foxe'es Book of Martyrs (en alusión a su autor, John Foxe), que cuenta la historia del cristianismo desde sus orígenes hasta la Reforma Anglicana buscando explicar la razón de ésta. Al ir acompañado de numerosos grabados de torturas a creyentes -especialmente protestantes-, se lo consideró erróneamente un martirologio. Y creó escuela hasta el siglo XIX.
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
4 meneos
18 clics

Titus Oates, el infame personaje que se inventó un supuesto complot católico contra el rey de Inglaterra

El nombre de Titus Oates figura en los libros sobre la Historia de Inglaterra como un personaje infame y perverso, a quien lo le importó mentir, confabular y provocar las ejecuciones de inocentes, con el fin de destacar e intentar conseguir una posición relevante dentro de la sociedad inglesa del siglo XVII. Durante sus años de juventud, varias fueron las instituciones docentes por las que pasó y en las que apenas le permitieron permanecer algún curso entero, debido a que su carácter díscolo y su cambiante personalidad [...]
13 meneos
778 clics

Prabhakar, el Maharajá que supo cómo castigar a Rolls-Royce

Hace un siglo de una de las mayores venganzas (si no la mayor) que alguien ha podido infligir a una marca de coches. Es evidente que no todo el mundo tenía ni tiene tal capacidad para hacer daño, pero el peligro se convirtió en realidad porque el gran protagonista de esta historia, que todo parece indicar que fue real aunque no hay imágenes del suceso, era el maharajá indio Jai Singh Prabhakar.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
7 meneos
124 clics

La Enfermedad del Sudor

Entre 1485 y 1551 se registraron en Inglaterra y en otros países sucesivos brotes de una extraña patología conocida como sudor inglés, sudor angleis, sweating sickness o enfermedad del sudor, que causó miles de muertes entre la población. El primer brote se declaró en Milford Haven en los soldados de Enrique VIII entre su ascensión al trono el 7 de agosto y la victoria de Bosworth del 22 de agosto de 1485 en el marco de la Guerra de las Dos Rosas. A Londres llegó el 28 del mismo mes, cuando Henry arribó con su ejército.
6 meneos
141 clics

Un sobrecogedor memento mori

Era portable y hasta exhibible: un broche, un anillo, un colgante o una cajita en la que se mostraba, en medio de un cuidadísimo y delicado acabado, el cabello de la persona fallecida. En la Inglaterra victoriana, con todo el aparataje sentimental y la hipersensibilidad ante la vida y la muerte, se puso de moda y usó con frecuencia la «joyería de luto», también conocida como «guardapelo»: colgantes, broches o pulseras. Eran hechas a mano y se trataba de encargos personalizados, en algunos casos de gran tamaño y, en otras ocasiones [...]
11 meneos
247 clics

De Ruyter: el holandés que se burló de los ingleses

El jefe del estado holandés, Johan de Witt, tenía un plan secreto que era sencillo de explicar, pero casi imposible de cumplir. Quería que una flota remontara el complicado río Medway, en la desembocadura del Támesis, hasta la ciudad de Chatham, hogar de las mejores unidades navales del enemigo. Allí debían provocar la máxima destrucción posible, quemando, hundiendo o apresando cuantos más barcos mejor, antes de regresar a sus costas. Su victoria fue aplastante. La clave del éxito holandés: nadie había intentado nada igual.
9 meneos
41 clics

Tratado de Londres, el final de la guerra entre España e Inglaterra (28 de agosto de 1605)

El 28 de agosto de 1604 se firma el Tratado de Londres por el que España e Inglaterra ponen fin a la guerra que mantenían desde 1585 por cuestiones religiosas (el enfrentamiento entre catolicismo y protestantismo), políticas (unión de España y Portugal, apoyo inglés a los rebeldes holandeses) y económicas (ataques ingleses a intereses españoles en América), y en cuyo contexto tuvieron lugar episodios como los de la Armada Invencible, la Contraarmada, la muerte de Drake y Hawkins o el desembarco de Juan del Águila en Irlanda.

menéame