Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.040 segundos rss2
2 meneos
22 clics

Los Borbones en pelota: el libro prohibido de Bécquer

'Los Borbones en pelota' es considerada como una de "las más terrible sátiras nunca hecha contra el poder", este es el título de un álbum de láminas satíricas del siglo XIX. Se recogen 89 escenas, pintadas a la acuarela, muchas procaces y otros directamente pornográficas, donde se caricaturiza a personajes públicos de finales del reinado de Isabel II, sobre todo de la casa real. Estas ilustraciones vienen acompañadas de agudos textos alusivos, a veces de carácter poético.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
11 meneos
159 clics

Adolf Schaller, el pintor que imaginó mundos asombrosos para Carl Sagan  

Adolf Anton Schaller es un artista, escritor y compositor nacido en 1956, especializado en la pintura acrílica. Su trabajo más recordado es el que realizó para COSMOS de Carl Sagan, siendo la primera imagen de esta entrada la seleccionada por el propio Sagan para abrir el programa y para enmarcar la portada del gran best-seller científico. Su obra "astronómica" incluye pinturas de colosales estructuras galácticas y formas de vida extraterrestres fundamentadas por estudios exobiológicos.
5 meneos
108 clics

Rima de amor de Bécquer número once

Poema de amor de Gustavo Adolfo Bécquer, rima XI. Poema romántico recitado por Jesús Ángel Morato "Yo soy ardiente" . Poemas de amor recitados que puedes esc... www.amorypoesia.es/poemasdeamordebecquer.htm
2 meneos
22 clics

El reino de lo pequeño

Escritos de Gustavo Martín Garzo en respuesta a un cuestionario en torno a La puerta de los pájaros
339 meneos
6987 clics
La reseña de George Orwell a “Mi Lucha” de Adolf Hitler y su vertiginosa actualidad

La reseña de George Orwell a “Mi Lucha” de Adolf Hitler y su vertiginosa actualidad

Orwell logra una lúcida lectura sobre la amenaza real de que un individuo cuya mente no evoluciona a lo largo del tiempo, como la de Hitler, dirija una poderosa maquinaria de guerra sin inmediata oposición (y, de paso, nos pone a pensar que la reseña, como forma específica de escritura, no tiene por qué ser este comentarismo de ocasión de nuestros días). El “carisma” que muchos comentaristas posteriores asocian a la pervasividad del ideario hitleriano, en Orwell se maneja como “atractivo”, y sus fuentes son trazadas hacia un malestar común: el
142 197 0 K 476
142 197 0 K 476
4 meneos
77 clics

Gustave Verbeek, cómics que se leen al derecho y al revés

En seis viñetas cabía una historia para la que en realidad hacían falta doce. Gustave Verbeek (1867-1937) —originalmente Verbeck— llamó la atención del público neoyorquino cuando en 1903 comenzó a publicar sus tiras cómicas en el New York Herald. Los personajes caricaturescos no parecían poder quedarse quietos, no se sabía a ciencia cierta si estaban volando o tenían los pies sobre la tierra. El truco estaba en que el lector tenía que leer la secuencia de seis viñetas primero, darle la vuelta a la revista y terminar la historia al revés.
3 1 0 K 45
3 1 0 K 45
19 meneos
148 clics

Star Wars temp track, una reconstrucción musical  

En el contexto del montaje cinematográfico, se denomina música provisional, “temporary track”, o “temp track” a las pistas musicales que se usan mientras la película no está terminada, que sirven al director para transmitir al compositor su idea acerca del estilo, el carácter o el ritmo de la música que busca en una escena determinada. Esta vez he querido ir más allá y realizar un trabajo personal de “reconstrucción” y descubrimiento de la música provisional para Star Wars a partir de la cual John Williams creó una obra maestra.
17 2 1 K 154
17 2 1 K 154
1 meneos
 

Sloterdijk; Psicopolítica, de las "Memorias del Subsuelo" a la Posthistoria Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Sloterdijk; Psicopolítica, de las "Memorias del Subsuelo" a la Posthistoria Dr. Adolfo Vásquez Rocca A partir de la metáfora del Palacio de Cristal Sloterdijk desarrolla un análisis filosófico-rquitectónico de cómo el capitalismo liberal encarna una particular voluntad de excluir el mundo exterior, de retirarse en un interior absoluto, confortable, decorado... www.oalib.co
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
9 meneos
63 clics

Gustavo Bueno, 90 años y un sistema filosófico

Es su experiencia, pero sobre todo ese potente prisma filosófico tallado por Bueno, el que le permitió publicar, hace una década, un libro titulado 'Panfleto contra la democracia realmente existente' o el que le hizo advertir con rápida lucidez el carácter idealista y aun políticamente vacuo de los movimientos indignados que ahora fascinan y asustan a partes iguales a gran parte de la grey política y mediática. La controversia aparejada a un título así venía a sumarse a la que había provocado, en 1999, la aparición de un libro [...]
9 meneos
115 clics

La obra de Hopper en: 'Shirley: Visions of Reality'  

Trece pinturas del estadounidense Edward Hopper cobran vida en esta película bajo la dirección del austríaco Gustav Deutsh, para contar la historia de una mujer que vive una realidad que no acepta. Trailer www.youtube.com/watch?v=g9Kq6_UBUAM
13 meneos
256 clics

El Pesado Gustavo y el Dora, los cañones más monstruosos de la Tierra

La Segunda Guerra Mundial significó el desarrollo hasta el extremo de la industria armamentística mundial. En ella, los contendientes competían por ver quién era capaz de hacer el arma más potente y, por tanto, más mortal, que pudiera marcar la diferencia para hacerse con la victoria final. Aviones, tanques, barcos, cañones ametralladoras... todo sufrió una evolución brutal durante los 5 años de contienda fruto del trabajo denodado de los ingenieros y científicos de ambos bandos. Al final, el gato al agua se lo llevaron los Estados Unidos con..
12 1 1 K 106
12 1 1 K 106
12 meneos
65 clics

Henry Ford, el norteamericano al que más admiró Adolf Hitler

Henry Ford fue condecorado en 1938 con la Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana (Wikimedia commons) Conocida es la animadversión que sentía Adolf Hitler hacia los estadounidenses, pero entre todo ese profundo odio había un norteamericano al que no incluía y tenía en gran consideración, admirándolo profundamente gracias a sus ideas antisemitas y al gran apoyo financiero que dio en los primeros años de la aparición de los nacionalsocialistas en Alemania, se trataba del todopoderoso e influyente fabricante de automóviles Henry Ford.
10 2 1 K 111
10 2 1 K 111
10 meneos
78 clics

Adolf Hitler, el hombre que lloraba al ver 'La dama de las camelias'

Adolf Hitler era un asesino, un populista, un hombre poseído por ideas que de haber drenado desarrollando su escaso talento como pintor –sentía devoción por el arte- le habrían costado a la humanidad bastante menos muertos. El oscuro cabo era también un ...
19 meneos
495 clics

El misterio Winter  

Gustav Winter, un ingeniero alemán nacido en 1893 en Neustadt, una aldea de leñadores del interior de La Selva Negra viajó a Argentina, donde puso en marcha varios proyectos de pastores eléctricos en grandes haciendas ganaderas. A su regreso de Sudamérica, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, el barco en el que viajaba con su primera mujer y sus seis hijos fue interceptado por la armada británica en el Canal de la Mancha, y Winter fue trasladado a un barco-prisión donde permanecería durante un año. Tras una fuga masiva...
3 meneos
48 clics

Decadencia y olvido: las ilustraciones de Adolfo Arenas Alonso  

Los decadentes personajes de los dibujos de Adolfo Arenas Alonso evocan la distinción de quien fue y dejó de ser. La elegancia caduca de una aristocracia en pleno ocaso; un linaje quebradizo y vetusto como el marco que les rodea; una casta que, en su desnudez, estrecha lazos con su condición más terrenal.
3 0 10 K -102
3 0 10 K -102
16 meneos
130 clics

Plantar un huerto es lo más revolucionario

El investigador Gustavo Duch pronostica una crisis alimentaria por el encarecimiento "especulativo" de los alimentos y la dependencia del petróleo “Lo más revolucionario hoy en día es plantar y cultivar un huerto”, explica Gustavo Duch, veterinario, escritor e investigador en materia de seguridad alimentaria. Así lo sostiene en su último libro, No vamos a tragar (Los libros del lince), en donde cr
14 2 1 K 127
14 2 1 K 127
3 meneos
26 clics

Gustavo III de Suecia nació en 1746 y su asesinato inspiró la ópera de Verdi 'Un ballo in maschera'.

“Oh, Un ballo in maschera (Verdi, 1859). Este artículo promete erudición operística, pasión por el bel canto y lirismo exacerbado; es más, voy a irme ajustando el monóculo para...”. Pues no, miren. Aborten la misión y abandonen toda esperanza. Lo mío es la Historia, no la ópera, así que si desean deleitarse con gorgoritos ajenos…
2 meneos
23 clics

Adolfo Suárez, el olvido de un genocidio

Educado en el entorno franquista, vinculado con sus estudios en la universidad complutense de Madrid y con gran influencia del Opus Dei ocupo cargos importantes en las cortes y finalmente como vicesecretario general del gobierno fascista, fructificando acuerdos económicos para la expansión del neo-liberalismo en el país, era el momento denominado en la historia como el aperturismo franquista, A su vez el régimen se sabía acorralado, ante un nuevo horizonte político europeo e internacional, crisis económica y una enorme tensión social.
2 0 8 K -82
2 0 8 K -82
1678» siguiente

menéame