Cultura y divulgación

encontrados: 1147, tiempo total: 0.040 segundos rss2
126 meneos
1942 clics
La gran colección de piezas bélicas que desvela el brutal asedio romano al castro cántabro de La Loma

La gran colección de piezas bélicas que desvela el brutal asedio romano al castro cántabro de La Loma

Un libro recoge la investigación y los hallazgos de las campañas de excavación del yacimiento palentino destruido durante las guerras cántabras. La Loma es un magnífico ejemplo del impresionante despliegue militar firmado por las legiones romanas en el norte de Hispania a finales del siglo I a.C. y la desesperada resistencia a ultranza de sus antiguos habitantes. Fue destruido de forma brutal por las legiones del princeps Augusto, que llegó a involucrarse personalmente en el conflicto.
73 53 2 K 268
73 53 2 K 268
14 meneos
135 clics

“Pasar por la ventanilla”: costumbre y expresión que Granada exportó al mundo

Lo de pasar por ventanilla fue una costumbre y un dicho originarios de Granada, y que hoy se ha generalizado prácticamente en el mundo hispanohablante. Esa ventanilla y su obligación de pasar por ella surgieron a principios del siglo XVIII en esta ciudad; justo en una ventanilla de una callejuela del barrio de San Juan de Dios. Fue, y es, la ventanilla de la fábrica del Refino de pólvora. Una ventanilla que, tres siglos después, continúa como una reliquia en la calle de la Ventanilla.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
17 meneos
156 clics

Ya hay fecha para la apertura del Gran Museo Egipcio  

El que será el museo más grande del planeta dedicado a una sola civilización albergará más de 100.000 reliquias egipcias.
14 3 0 K 80
14 3 0 K 80
11 meneos
138 clics

El primer hombre que vio Granada a vuelo de pájaro, en 1853

Un fascinante reportaje de Gabriel Pozo Felguera que desvela las primeras vistas áreas de Granada, los métodos para conseguirlas y la ciudad de entonces.
3 meneos
155 clics

La vida diaria en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial

Dada la tecnología de la época una buena manera de evitar los bombardeos era dejar completamente a oscuras las ciudades para que los pilotos alemanes no pudieran localizarlas. Para ello se colocaron planchas de contrachapado en cada vivienda del país (en España hubiera bastado con bajar las persianas, lamentablemente en el resto del mundo no disfrutan de nuestros avances) que trajeron consigo la posibilidad de ser empleados como pizarras para escribir toda clase de mensajes y burlas sobre ellos. También se bromeaba sobre la minuciosidad con la
1 meneos
8 clics

Vasijas de cerámica encontradas en Jerusalén pudieron usarse como granadas de mano durante las Cruzadas

Un nuevo análisis de los residuos del interior de antiguas vasijas de cerámica del siglo XI-XII en Jerusalén ha revelado que pudieron utilizarse como granadas de mano.
1 0 3 K -8
1 0 3 K -8
175 meneos
4030 clics
La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La Armada española se convirtió durante los siglos XVI y XVII en una de las potencias bélicas más importantes, dando pie a la creación del término 'guerra a la española' por su arriesgada y efectiva técnica de ataque naval.
94 81 9 K 398
94 81 9 K 398
123 meneos
3291 clics
El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

El poderoso hechizo de la “catedral” subterránea de la Alhambra

Los aljibes, hoy subterráneos y ocultos a las visitas, son tan imponentes que la Reina Católica exclamó cuando lo vio acabado en 1499: “Es como una catedral”.
67 56 1 K 297
67 56 1 K 297
124 meneos
1489 clics
Pelotaris en la Alhambra desde 1517

Pelotaris en la Alhambra desde 1517

Un magistral reportaje de Gabriel Pozo Felguera sobre el arraigo de la pelota vasca en Granada en el siglo XVI, y su supervivencia hasta el XX, con la Alhambra y el Patio de los Aljibes como epicentro con sus frecuentados frontones, que analiza también todo lo que conllevó, como la aparición de apuestas e, incluso, los altercados entre asistentes.
67 57 0 K 330
67 57 0 K 330
133 meneos
684 clics
¡Ama la música, odia el racismo!

¡Ama la música, odia el racismo!

«Rock Against Racism dio el pistoletazo de salida a un movimiento que iba a dar la vuelta como un calcetín a las inquietudes musicales de los jóvenes de los barrios obreros de Gran Bretaña», reflexiona el autor.
62 71 2 K 325
62 71 2 K 325
3 meneos
34 clics

La 'guerra más larga del mundo' entre un pueblo de Granada y Dinamarca

Huéscar, 7200 habitantes, al norte de la provincia de Granada. Cabeza de partido judicial, ojo, que presume de haber eliminado su deuda viva, de no tener concejales de Vox en el ayuntamiento y de vinos de calidad. Dinamarca, 2,5 millones de habitantes -contando Groenlandia e Islas Feroe-, Escandinavia. Hogar de salvajes vikingos, series de televisión de calidad y mediapuntas habilidosos. Separadas por 2800 kilómetros, metro arriba, metro abajo, y durante 172 años, enfrentadas por una guerra sin cuartel. Sin cuartel y sin pegar un solo tiro ni v
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
10 meneos
150 clics

El Roque Nublo en Gran Canaria

Está claro que el Roque Nublo es uno de los símbolos y lugares más paradigmáticos de la Isla de Gran Canaria. Lo llamamos peña, monolito… pero sabemos que es uno de los muchos roques que pueblan nuestras islas, y es, claro, de formación volcánica.
14 meneos
139 clics

El 'Hombre de Agaete', el rostro de la brutalidad de la conquista de Gran Canaria

Fue localizado en una cueva funeraria en Agaete, al norte de Gran Canaria, y es el primer y único esqueleto recuperado casi al completo con muestras de la violencia de la lucha contra los castellanos en la resistencia de la isla. Al igual que en América y en la orilla atlántica de África, las tropas de la Corona de Castilla aterrorizaron y masacraron a la población indígena con su infantería y caballería ligeras, equipada con armamento que les otorgaba una gran superioridad militar.
5 meneos
75 clics

Cuando el Gran Poder salió en un paso con ruedas

En 1874, en el Gran Poder, quisieron tomar medidas por el mal comportamiento de la cuadrilla. En las actas se recoge que «los gallegos que llevaron los pasos en la pasada cofradía, no lo hicieron con el silencio, compostura y seriedad que estaban recomendados (…) quedó acordado que por el señor mayordomo se despilfarraran y deseando la corporación que aquel acto religioso se celebre con la pompa y la majestad que es debida, acordó nombrar una comisión para llevar los pasos sin necesidad de costaleros».
89 meneos
2016 clics
Documental sobre la guerra más larga y absurda de la historia de España: la de Huéscar con Dinamarca

Documental sobre la guerra más larga y absurda de la historia de España: la de Huéscar con Dinamarca

Es probablemente el conflicto bélico más largo de la historia de España pero también es el más absurdo y (paradójicamente) bonito pues en casi dos siglos no se registraron enfrentamientos ni hubo que lamentar víctimas, aunque sí un “prisionero”. El conflicto venía a cuenta (entre otras cosas) de que durante la Guerra de Independencia la Junta Suprema, organismo que gobernó el país durante la ocupación napoleónica, cortó las relaciones con Dinamarca, debido a la ayuda que prestaba este país a los franceses.
48 41 2 K 334
48 41 2 K 334
26 meneos
49 clics

El éxito de Zoo y La Fúmiga supera la barrera idiomática en Granada y Madrid (CAT)

Panxo, vocalista de "Zoo", compartía en las redes un vídeo en el que se podía ver cómo 750 personas coreaban de punta a punta las letras del grupo de la Safor en Granada. Esta escena no debería sorprender, puesto que la música en valenciano triunfa más allá de nuestro dominio lingüístico. En Madrid se repitió el éxito de la mano de "La Fúmiga". Entre las personas asistentes podemos encontrar gente llegada de todas partes para disfrutar de un concierto del grupo de Alzira.
22 4 0 K 43
22 4 0 K 43
12 meneos
275 clics

Un sábado por la tarde en Hagerstown (Maryland) durante la Gran Depresión de 1937 (ENG)

En octubre de 1937, el fotógrafo de la Farm Security Administration Arthur Rothstein visitó la pequeña ciudad de Hagerstown en Maryland. Pasó una tarde entera, paseando por las calles del pueblo, fotografiando a los vecinos, documentando su vida cotidiana. En cierto modo, Hagerstown podría llamarse el "Cualquier pueblo" de la década de 1930 en los EE. UU.
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
14 meneos
48 clics

El sorprendente hallazgo de un cráneo romano en una necrópolis prehistórica de Granada

Los arqueólogos de la UGR documentan en el yacimiento de Panoría, abandonado más de dos milenios antes, un ritual que implicó la deposición de restos óseos ya esqueletizados de una joven mujer tardoantigua.
4 meneos
205 clics

La obra de Eiffel que se esconde en Granada

Cuando a uno le mencionan el nombre de Gustave Eiffel, lo primero que se le viene a la cabeza es la estructura de hierro ubicada a las orillas del río Sena que desde su construcción, en 1889, es un símbolo de la ciudad de los poetas malditos. Numerosas obras y edificios del ingeniero se encuentran por distintas partes de Europa o incluso del mundo, y una de ellas precisamente se ubica a medio camino entre Guadahortuna y Alamedilla, próximos a la comarca de Guadix.
31 meneos
68 clics

Descubiertas 65 posibles tumbas reales celtas en Gran Bretaña

e han identificado 20 cementerios reales en Gran Bretaña datados entre los siglos V y VI. Según los arqueólogos, podrían albergar las tumbas de hasta 65 miembros de la realeza celta.
27 4 0 K 29
27 4 0 K 29
168 meneos
2962 clics
Los silos, las catedrales del campo

Los silos, las catedrales del campo

Situémonos en la España del primer tercio del siglo XX. Unas cosechas de trigo tremendamente variables de un año para otro, el aumento de las tierras dedicadas a este cereal aunque apenas dieran rendimiento y una gran desorganización del mercado del trigo, hacían necesario que el Estado interviniera, estabilizando precios y rentas. Esta situación, denominada como "el problema triguero", fue objeto de las típicas discusiones políticas sobre lo qué había que hacer, que solo se tradujeron en el tímido intento de los silos cooperativos.
101 67 0 K 475
101 67 0 K 475
4 meneos
30 clics

Murió Enrique Pinti, el gran capocómico de los argentinos

La noticia fue confirmada a LA NACION por el empresario teatral Carlos Rottemberg; estaba internado en el sanatorio Otamendi por una descompensación. Enrique Pinti fue y será uno de los artistas más queridos no sólo para el medio artístico sino para el gran público. Con su partida se va una marca, una forma única y personal de hacer espectáculos, una mirada cáustica y acusadora sobre la sociedad que contenía la erudición del lector compulsivo y del observador minucioso.
4 meneos
25 clics

La Gran Muralla China: La tierra, la gente y el idioma [ENG]

Capítulo 1 de una larga serie sobre la Gran Muralla, desde el principio. Este capítulo nos pone en contexto, para poder comprender todo lo que viene después, "Hablar de una China uniforme, monolítica en su contenta inescrutabilidad, es malinterpretar por completo la verdadera naturaleza del lugar. Gran parte de nuestra confusión tiende a provenir de nuestro deseo de ver a China como una sola cosa. La realidad es que la China moderna es un gigante enormemente variado que se extiende por una enorme franja del este de Asia (...)"
213 meneos
3129 clics
El gran peligro - Rafael Poch

El gran peligro - Rafael Poch

Nos encontramos en el momento más peligroso desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Hemos asistido a un intercambio de advertencias y amenazas nucleares a cargo de los presidentes de las dos potencias que concentran el grueso de la capacidad de destrucción masiva del planeta. Ya en febrero, Biden advirtió a Putin que si invadía Ucrania se arriesgaba a un conflicto nuclear. Por su parte, Putin declaró, una vez iniciada la invasión, que colocaba sus fuerzas estratégicas en alerta. Eso es algo que no tiene precedentes desde 1962 cuando con
106 107 0 K 340
106 107 0 K 340
8 meneos
34 clics

Reglamento de defensa 18B

El Reglamento de Defensa 18B , a menudo denominado simplemente 18B , fue uno de los Reglamentos de Defensa utilizados por el gobierno británico durante y antes de la Segunda Guerra Mundial . El nombre completo de la regla era Regulación 18B de las Regulaciones (Generales) de Defensa de 1939 . Permitió el internamiento sin juicio de personas sospechosas de oponerse activamente a la guerra en curso con Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, elementos pacifistas y separatistas (por ejemplo, republicanos irlandeses sospechosos de estar…

menéame