Cultura y divulgación

encontrados: 460, tiempo total: 0.033 segundos rss2
69 meneos
1405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruguera lanza una colección con las mejores aventuras de Mortadelo y Filemón

Bruguera lanza una colección con las mejores historietas de las 200 aventuras largas de Mortadelo y Filemón que su creador, Francisco Ibáñez, lleva dibujando desde hace más de 60 años. Bajo el título "Esenciales F. Ibáñez", la nueva colección nace, según la editorial, con la voluntad de facilitar al lector "las aventuras más memorables de Mortadelo y Filemón con tapa dura y nuevas cubiertas".
45 24 20 K 19
45 24 20 K 19
11 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está tan lejos el papa Francisco de la extrema derecha?

En las cuestiones relacionadas con el control de la capacidad reproductiva de las mujeres por parte de la Iglesia católica, el pontífice no se ha movido ni un milímetro del ultra Benedicto XVI o de Juan Pablo II
3 meneos
32 clics

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés

El creador anónimo del logo de El Corte Inglés se llama Francisco Castillo, rotulista. Un profesional del diseño olvidado que debe de tener el reconocimiento que merece.
2 1 8 K -52
2 1 8 K -52
10 meneos
206 clics

"Un enano español se suicida en Las Vegas" de Francisco Casavella

Un enano español se suicida en Las Vegas es —en efecto— una historia marginal, esperpéntica y picaresca que narra la fascinación de Ignacio (arquitecto, pulido y ordenado) por su hermano Carlos (tahúr, trápala y bala perdida), quien lo arrastra por los peores antros de la noche barcelonesa en un divertido tour de force por los infiernos (ojo que no he escrito «descenso»).
3 meneos
214 clics

La anécdota más famosa de Francisco de Quevedo en su estancia en la Universidad de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares no sólo es Miguel de Cervantes y El Quijote, también es sede de una de las universidades más importantes de España donde han dejado huella grandes literatos de la Historia de España como Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca o Lope de Vega.
159 meneos
3116 clics
Película redescubierta que hace un viaje por un San Francisco en ruinas (eng)

Película redescubierta que hace un viaje por un San Francisco en ruinas (eng)  

Película centenaria sobre las secuelas del devastador terremoto de 1906 en San Francisco apareció en un mercadillo de California.
95 64 1 K 394
95 64 1 K 394
10 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Menéndez, el esclavo negro que se ganó su libertad luchando por España en el siglo XVIII

La ley y las costumbres españolas garantizaban a los esclavos ciertos derechos y protecciones que no se hallan en otros sistemas de esclavitud
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por España y contra el rey: Vicente Blasco Ibáñez vs Alfonso XIII

Durante los años veinte y treinta, casi toda Europa se llenó de dictaduras. En bastantes casos, y esos son los casos que nos interesan, con la ayuda directa de la monarquía, que lejos de desaparecer como institución fue la primera en legitimar y bendecir el nuevo orden político. Alfonso XIII fue uno de los que primero favorecieron la dictadura. Viendo el camino cómodo y fácil descubierto por Víctor Manuel, el rey comprendió muy bien que esa podría ser la solución a sus problemas.
15 4 4 K 95
15 4 4 K 95
8 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la «bendición rifeña» que logró que Franco no fuese asesinado

En la batalla de El Biutz, acaecida a finales de junio e 1916, el entonces capitán eludió milagrosamente la muerte. Ese episodio, así como otros tantos, hizo que los rifeños le atribuyeran un «toque divino» que le impedía morir
6 2 10 K 12
6 2 10 K 12
144 meneos
1153 clics
Al-Kamil, el sobrino de Saladino que se entrevistó con San Francisco de Asís y cedió Jerusalén a los cristianos

Al-Kamil, el sobrino de Saladino que se entrevistó con San Francisco de Asís y cedió Jerusalén a los cristianos

En 1187, Saladino provocaba el colapso del Reino de Jerusalén tras someter su capital a un asedio de dos semanas y finalmente conquistarla. Aquella victoria provocó la Tercera Cruzada, que no conseguiría recuperar la ciudad. Sin embargo, aunque es frecuente leer que Jerusalén quedó definitivamente en manos musulmanas, lo cierto es que retornó a los cristianos durante diez efímeros años, entre 1229 y 1239, gracias a una cesión que Al-Kamil, el sobrino de Saladino, hizo a Federico II Hohenstaufen, líder de la Sexta Cruzada.
73 71 0 K 255
73 71 0 K 255
757 meneos
2868 clics
Verás cuando se enteren de que Cervantes no fue esclavista sino esclavo

Verás cuando se enteren de que Cervantes no fue esclavista sino esclavo  

(...) Cervantes estuvo cinco años –entre 1575 y 1580- preso en Argel, donde en aquella época se contaban entre veinte y veinticinco mil cautivos cristianos. Es un hecho poco conocido, por amnesia selectiva y por conveniencia histórica, que entre los siglos XVI y XIX alrededor de un millón de blancos fueron esclavizados por los piratas musulmanes en los pueblos costeros de Italia, España, Francia y Portugal, e incluso Inglaterra, Países Bajos e Islandia.
307 450 8 K 441
307 450 8 K 441
13 meneos
153 clics

El día en que el Golden Gate Bridge empezó a cantar  

En San Francisco, el emblemático Puente Golden Gate de la ciudad hizo algo que nunca antes había hecho: comenzó a cantar. Los ingenieros dicen que se debe al viento que pasa a través de unas barandas recién instaladas.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
153 meneos
822 clics
Una nueva edición atribuye el Lazarillo al burgalés Francisco de Enzinas

Una nueva edición atribuye el Lazarillo al burgalés Francisco de Enzinas

Francisco de Enzinas nació en Burgos, hijo mayor del comerciante y financiero Juan de Enzinas, factor de los Fugger y los Welser en España. Francisco acompañó a su padre en uno de sus viajes de negocios a Toledo en 1538-39, con motivo de la reunión de Cortes en esa ciudad, donde pudo presenciar el ingente negocio que suponían las bulas, además de presenciar diversos casos de abusos cometidos por bulderos. [...] La edición también atribuye al mismo autor la Segunda Parte del Lazarillo.
87 66 0 K 338
87 66 0 K 338
18 meneos
43 clics

Cómo en 1919 se creó en San Francisco una liga contra el uso obligatorio de mascarillas por la gripe española

Dada la gravedad de las noticias que llegaban de otros lugares, se decidió ampliar la seguridad decretando la obligatoriedad de usar mascarilla para todas las profesiones de riesgo, tales como peluqueros, cajeros, dependientes, farmacéuticos y, en general, todo aquel que trabajase de cara al público. El 25 de ese mismo mes, se extendió esa orden a todos los ciudadanos que salieran de sus casas o se juntasen en grupos de dos o más individuos; únicamente se concedía quitarlas en las comidas.
15 3 2 K 94
15 3 2 K 94
9 meneos
82 clics

Españoles en el SAS, el caso de Francisco Gerónimo

Este malagueño, que usaba el nombre de Frank Williams entre sus compañeros del SAS, el Special Air Service británico, se exilió de España cuando el bando republicano fue derrotado en 1939 en la Guerra Civil Española. Miembro de la Legión extranjera, desertó de ella cuando su regimiento se mantuvo fiel a Vichy, y acabo enrolado en el SAS británico.
8 meneos
48 clics

Matar al Rey. El primer juicio mediático en España

En 1879, Francisco Otero atentó contra Alfonso XII y su esposa, que salieron ilesos. Los detalles del juicio posterior monopolizaron la atención de periódicos y revistas, que lo convirtieron en el primer juicio mediático de la historia de España.
10 meneos
194 clics

"La libertad es para mí, los demás que se jodan"

Entrevista a Don Francisco Rico, filólogo, académico de la RAE, máximo experto cervantino, flamante Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Es confusa la conversación, pero de diversión creciente. Caballero rebelde que igual le calza las banderillas a su compañero académico Arturo Pérez Reverte que cabrea a los lectores de El País con un artículo furibundo contra la ley antifumadores, por su “espíritu persecutorio”. Personaje inclasificable. Sorprendente. Temible.
3 meneos
28 clics

«Tras el coronavirus habrá menos sexo esporádico y más vínculo emocional»

La Dra. Francisca Molero, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología, analiza los cambios que se producirán en las relaciones sexuales debido a la amenaza del coronavirus
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
579 meneos
3966 clics
El Príncipe de Asturias para Ibáñez

El Príncipe de Asturias para Ibáñez

Quiero pedirlo porque se me cae la cara de vergüenza cuando pienso que Escobar, autor de Zipi y Zape, murió en la indigencia en un asilo de ancianos y Manuel Vázquez falleció no arruinado, pero casi. Porque es lamentable que José Ortiz, ganador del Gran Premio del Salón del Cómic, tuviera que dejar de trabajar en España hace 18 años para centrarse en Italia. Porque unos 60 autores trabajan para editoriales de Francia...
223 356 6 K 345
223 356 6 K 345
2 meneos
196 clics

Lisboa y San Francisco

Lisboa y San Francisco
20 meneos
206 clics

Las aventuras de Mortadelo y Filemón en otros idiomas

Artículo de La Página no Oficial de Mortadelo y Filemón que describe el éxito que tuvieron y los nombres que recibieron en otros idiomas además del Español. Son varias páginas: Alemania - Clever & Smart / Flip & Flap ; Brasil - Mortadelo e Salaminho; España - Mortadel·lo i Filemó / Txorizo ta Txistorra; Grecia - Mortantelo & Filemon / Antirix kai Symphonix ; Paises Bajos - Paling en Ko ; Paises Nórdicos ( Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia ); Resto de países y lenguas
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
9 meneos
29 clics

El riojano que siguió la ruta de Magallanes

Escribe el historiador Ignacio Alonso Martínez (Almarza, 1847-Santo Domingo, 1923), en su obra 'Santo Domingo de la Calzada: recuerdos históricos', que el riojano Francisco de Alvarado y Velasco, además de «primer patrono de la iglesia (de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada), mariscal de campo y embajador extraordinario de Felipe II (y) cercano al Pontífice Pío IV», fue «compañero de Magallanes en sus atrevidas expediciones marítimas».
3 meneos
93 clics

San Francisco en 4K unos días antes del terremoto de 1906 [VÍDEO]  

De un tiempo a esta parte hemos visto el valor que le aporta a las grabaciones de tiempos pasados una mano de “chapa y pintura”, ese retoque digital capaz de igualar con mayor precisión la velocidad a la que se graban y reproducen las imágenes modernas e incluso pasarlas a 4K. La última de ella nos lleva a San Francisco.
2 1 4 K -11
2 1 4 K -11
482 meneos
1729 clics

Cuando España era la Finlandia de la educación

El 2 de octubre de 1884 The Times publicaba en Londres un artículo sobre las propuestas que los profesores españoles Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío habían expuesto días atrás en la International Conference of Education. Destacaba el diario londinense que la propuesta de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) de integrar la educación técnica con la formación general hasta entrada la adolescencia ofrecía «una solución original al difícil problema de la educación moderna».
174 308 6 K 389
174 308 6 K 389
4 meneos
77 clics

El vecindario filipino que San Francisco destruyó en sus guerras de vivienda [ENG]  

En el decenio de 1960, cuando los funcionarios de San Francisco impulsaron planes para la "manhattanización" de su zona centro de la ciudad, su plan maestro se centró en la eliminación de decenas de miles de residentes de bajos ingresos. Para 1968, una comunidad decidió contraatacar. Vivían en el barrio de Manilatown de San Francisco, un barrio otrora próspero donde vivía gran parte de la población filipina de la ciudad. Para muchos en Manilatown, los únicos lugares asequibles para vivir eran habitaciones pequeñas y baratas [...]

menéame