Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.004 segundos rss2
27 meneos
188 clics

Trabajo porque es lo que hay

Empleo, tajo, labor, curro, faena, trajín, ocupación, profesión. Trabajo, del latín tripalium: un instrumento de tortura formado por dos palos en aspa y un tercero que los cruza vertical, un yugo donde mortificar al Hediondo, azotarle, golpearle, quemarle. El lugar donde sufrir. Se estima que los cazadores primitivos “trabajaban” unas 6 horas diarias o incluso mucho menos, y que hoy trabajamos más horas al día que un esclavo romano. Los campesinos medievales disfrutaban de entre cuatro y seis meses al año de vacaciones.
47 meneos
659 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El documental que demuestra que EEUU no abolió la esclavitud

Si preguntas a cualquier persona si existe la esclavitud en EEUU, contestará con seguridad que no, que en 1865 tras el final de la Guerra Civil se terminó con el trabajo forzado y se dio libertad a todas las personas de color del país. No entra en la cabeza que pueda ser de otra forma. En 2016 no hay sentido para que alguien sea privado de su libertad por motivos de raza, sexo o ideología. Pero de repente llega la directora negra Ava DuVernay y planta la duda en la cara de todos los espectadores. ¿Y si la esclavitud...
39 8 7 K 100
39 8 7 K 100
19 meneos
137 clics

Nació esclavo, escapó y se convirtió en el primer payaso negro de la historia  

Rafael Padilla nació como esclavo en La Habana y murió convertido en el primer payaso negro de la historia. Bajo el pseudónimo Monsieur Chocolat, rindió Paris a sus pies. Le separaron de sus padres, esclavos en una plantación, desde muy pequeño. Ello le obligó a pasar los días en la calle hasta que un comerciante español, Patricio Castaño Capetillo, lo compró por 18 onzas de oro y le llevó hasta el País Vasco. A pesar de que la esclavitud se había abolido en el país en 1837, con 11 años se convirtió en el criado de la madre Castaño.
16 3 1 K 102
16 3 1 K 102
31 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La realidad de la esclavitud; más esclavos blancos que negros

Piensa en esta aberrante institución; lo más probable es que lo primero que te venga a la cabeza sea una plantación de algodón en algún lugar del Nuevo Mundo entre los siglos XV y XIX, dirigida por un señor blanco con arreglado bigote y de apellido rimbombante... Pero en la historia moderna de la esclavitud ha habido mucha variedad: esclavistas negros, esclavos irlandeses a precio de saldo, españoles esclavizados en la Morería, los tres millones esclavizados por los tártaros en Crimea, las esclavas sexuales al servicio de los ricos otomanos,...
25 6 4 K 82
25 6 4 K 82
5 meneos
199 clics

Causas de la caída del Imperio Romano

El declive del Imperio Romano toma varias causas, pero aquellas fundamentales se detallan a continuación. No existe sin embargo un orden definido para las causas de la caída del Imperio Romano, ocurriendo muchas de ellas durante el último período del Imperio, mientras que otras se encontraban presentes a lo largo de sus 500 años de existencia. En este artículo puedes encontrar los hechos históricos que llevaron a la caída del Imperio Romano de Occidente.
4 1 10 K -87
4 1 10 K -87
78 meneos
494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un alegato contra el trabajo: la carta de Bukowski al hombre que le pagó por escribir

En esta carta, escrita a los 66 años, Charles Bukowski emprende una furiosa diatriba en contra del carácter alienante del trabajo, con motivo del golpe de suerte que tuvo al encontrarse con un mecenas de la publicidad que le pagaba 100 dólares mensuales por dedicarse a escribir.
65 13 13 K 27
65 13 13 K 27
17 meneos
45 clics

La activista negra que forzó los derechos de autor para luchar contra la esclavitud

Feminista, abolicionista y defensora de los derechos de los afroamericanos, Sojourner Truth usó los derechos de su propia imagen para financiar sus distintas luchas. Adelantada a su tiempo, esta activista del siglo XIX pasó treinta años siendo esclava y, tras huir de su dueño, dedicó su vida a intentar cambiar un sistema con el que no estaba de acuerdo.
14 3 2 K 132
14 3 2 K 132
10 meneos
294 clics

¿Es cierto que la Casa Blanca fue construida por esclavos como afirmó Michelle Obama?

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, dijo que se levantaba cada mañana en una "casa hecha por esclavos", refiriéndose a la Casa Blanca, durante el emotivo discurso que dio este lunes en la convención demócrata en Filadelfia. ¿Realmente fue así?
17 meneos
113 clics

Afrobolivianos: los olvidados de los olvidados

Fueron esclavos hasta 1952, pero la discriminación y el racismo perdura hasta hoy, aunque con el Gobierno de Evo Morales han ganado cierto reconocimiento institucional. Los africanos que arribaron a la actual Bolivia desde países como Senegal y Congo, para ser esclavizados y trabajar en las minas de plata de Potosí, debieron enfrentar no sólo el trato inhumano de los colonizadores blancos y el duro trabajo en las minas, sino el frío y la altura de 4.200 metros sobre el nivel del mar que tan diferente era de sus latitudes tropicales
14 3 2 K 145
14 3 2 K 145
11 meneos
56 clics

Esclavitudes

Los seres humanos somos expertos en esclavizar y esclavizarnos, en someter y someternos, en generar dependencias y en padecerlas. Tal vez por eso la esclavitud es una condición humana imperecedera, y también por eso los esclavos clásicos tendían a asumir su condición sin revelarse, incluso a no ansiar la libertad, pues allá dónde residieran, en la domus romana, en la mansión feudal o en la hacienda sureña, tenían cubiertas las necesidades básicas – casa, vestido, comida -, y otras no tan básicas, como protección, relación con semejantes...
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
16 meneos
215 clics

Esclavos trabajando en las pirámides bajo el látigo, ¿licencia artística o realidad?

Todos tenemos grabada en nuestra retina la imagen de miles de esclavos trabajando bajo el látigo para levantar las pirámides de Egipto, pues esa imagen tiene más de licencia artística que de realidad. Claro está que en Egipto había esclavos, la mayoría de ellos prisioneros de guerra, pero no eran la fuerza de trabajo principal de la sociedad egipcia ni de sus construcciones funerarias. El trabajo en Egipto estaba remunerado.
13 3 3 K 95
13 3 3 K 95
2 meneos
108 clics

La cara B de Nestlé

Vivimos en una dualidad permanente en la que todo tiene un opuesto y, que en la mayoría de casos, si no investigamos no sabemos de que trata la parte negativa de algo. El tema de hoy, Nestlé, es quizás el que más cosas oscuras esconda a sus millones de usuarios.
1 1 6 K -62
1 1 6 K -62
7 meneos
43 clics

¿Quién era Juan Latino? La esclavitud en la Europa Moderna [ENG]  

Aurelia Martín Casares, profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, reivindica la importancia histórica de Juan Latino, el primer esclavo afroeuropeo que en el Renacimiento llegó a ser catedrático en una universidad española: la de Granada.
232 meneos
6950 clics
La esclavitud en las galeras españolas del siglo XVIII

La esclavitud en las galeras españolas del siglo XVIII

La esclavitud en las Galeras Españolas del siglo XVIII estaba compuesta de la denominada chusma, formada básicamente por dos grandes grupos: los esclavos y los forzados, a los cuales se añadían los llamados “buenas boyas”, prácticamente inexistentes desde comienzos del siglo XVII. La distribución del trabajo en galeras no distinguió entre esclavos y forzados. Ambos grupos se distribuyeron al remo en función de su fuerza física y no por su status. Remaron codo con codo, sin distinciones en la alimentación, vestido o cuidado sanitario...
95 137 2 K 452
95 137 2 K 452
3 meneos
39 clics

Isidoro de Antillón, Disertación sobre el origen de la esclavitud

Historia de un español que primero defendió los derechos de los niños en la escuela y posteriormente los derechos humanos para los esclavos. Fue un visionario que pese a defender la prohibición de la esclavitud en las cortes de Cádiz y pagar con su vida esa defensa no es recordado en su justa medida.
127 meneos
1824 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El emperador chino que abolió la esclavitud y fue asesinado por los libertos

Cuando Jesucristo aún no había multiplicado los panes y los peces, ni había sido puesto a prueba con las tentaciones de María de Magdalena y el Diablo, en los confines de Asia, allí donde partía la Ruta de la Seda, un letrado, un hombre culto, se rodeaba de gran número de sabios y, con la ayuda de éstos y de la que podría llamarse “la primera izquierda” de la Historia, encabezaba una revolución y se convertía en emperador.
66 61 22 K 46
66 61 22 K 46
18 meneos
165 clics

Fotografiando a los talibés de Senegal (Eng)

En Senegal miles de niños son explotados por sus profesores en nombre de la educación coránica.Se les llama talibés llamadas la palabra árabe para denominar a los estudiantes,unos 50.000 niños se vean obligados a trabajar segú denuncia Human Rights Watch.El fotógrafo Sebastián Gil Miranda pasó dos meses del año pasado viajando por todo el país para documentar las condiciones de estos jóvenes."Las familias no tienen dinero para pagar por la educación religiosa de sus hijos" dice Miranda.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
15 meneos
183 clics

Los bebés negros usados como cebo de aligátores

Durante el periodo de esclavitud y de aplicación de las leyes de segregación de Jim Crow en los Estados Unidos, todo el que no fuera blanco no solo sufría la discriminación y el desprecio de los blancos sino que, al ser considerado menos que un ser humano, era tratado como tal. Una situación así favorecía el trato más cruel e inhumano. Uno de esos tratos despiadados sucedía durante el siglo XIX y comienzos del XX. Por entonces, para cazar a los aligátores se usaban bebés negros para atraerlos fuera del agua.
12 3 3 K 83
12 3 3 K 83
15 meneos
511 clics

Ser esclavo en la Antigua Roma

¿Cuántos de vosotros os apuntaríais a pasar unos días, unas semanas e incluso unos años en esa época esplendorosa y admirable del Imperio romano? Seguro que muchos. Pero ahora formularé la pregunta con un "pequeño" matiz. ¿Cuántos de vosotros os apuntaríais a pasar unas minutos, unas horas o puede que unos días en la Antigua Roma siendo un esclavo?
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
2 meneos
52 clics

La historia de la esclavitud en Benin

La historia de la esclavitud en Benin está presente en Ouidah, el que fue el puerto de este comercio más importante del Golfo de Guinea. En Ouidah se ha mantenido la memoria con el recorrido “señalizado” de los últimos 4 km que debían realizar todos los capturados antes de subirse a un barco rumbo hacia lo desconocido, o hacia la muerte.
3 meneos
24 clics

Los negros negocios del beato Marqués de Comillas

Claudio López Bru, segundo marqués de Comillas, se encuentra en proceso de beatificación a pesar de que la fortuna que disfrutó procedía del tráfico ilegal de esclavos y de su participación directa en otros oscuros y crueles negocios. Por: Fernando Ballano
2 1 9 K -106
2 1 9 K -106
3 meneos
33 clics

Emigrantes gallegos esclavizados en Cuba. Siglo XIX. El negrero gallego

ESPAÑOLES ESCLAVIZARON A OTROS ESPAÑOLES, MUY ESPAÑOLES Y MUCHO. La historia muestra en ocasiones giros que son sorprendentes. Y algunas veces se muestra esplendorosamente ilustrativa de la condición...
2 1 9 K -109
2 1 9 K -109
11 meneos
123 clics

La oscura historia del azúcar

Durant la evolución humana vivimos sin azúcar, y desde luego desconocíamos su versión refinada. La caña de azúcar probablemente se domesticó en el sudeste asiático hace entre 6.000 y 8.500 años junto con otras cosechas como el taro y el plátano para extenderse progresivamente por la zona hasta hace 3.000 años; las evidencias arqueológicas sugieren que se utilizaba sobre todo como forraje para los cerdos (...) Los británicos hicieron extenso uso de esclavos creando todo un sistema económico y político basado en grandes plantaciones trabajadas,,,
5 meneos
108 clics

Viaje a la isla olvidada de Kunta Kinteh

Tres millones de africanos partieron a América contra su voluntad desde este lugar en el centro del río Gambia. Hoy es un museo que evoca los peores años de la esclavitud.
105 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran mentira de la esclavitud y el genocidio español en América

De todas las mentiras que he escuchado a lo largo de mi vida sobre asuntos históricos, quizá entre las que más me molestan estén las relativas al papel ejercido por España en América. Las que conforman la “Leyenda Negra” que acusa a España de genocida y esclavizadora de los pueblos americanos durante la Conquista. Y me molestan porque son acusaciones falsas e infundadas, que a base de ser repetidas e introducidas con calzador en el ideario popular, hemos acabado por creérnoslas hasta los propios españoles.
87 18 24 K 106
87 18 24 K 106

menéame