Cultura y divulgación

encontrados: 448, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
71 clics

El oráculo del sueño

Pese a ser profesor titular del Instituto del Cerebro de la Universidad Federal de Río Grande del Norte, en Brasil, tras haber estudiado biología, biofísica, comportamiento animal y neurofisiología, en cuanto veo a Sidarta Ribeiro en la ventana de Zoom me dan ganas de irme a tomar con él una cerveza. Su mirada simpática atraviesa la pantalla. Cincuenta años, bronceado, pelo corto y canoso. Habla español con acento argentino. Acaba de publicar en la editorial Debate un libro importante, El oráculo de la noche, sobre cómo la ciencia del sueño...
11 meneos
34 clics

Muere Rosa Maria Piñol, la cronista de la literatura catalana

He tenido la suerte y el privilegio -no puede calficarse de otro modo- de trabajar al lado de Rosa Maria Piñol. Ambos nos incorporamos a La Vanguardia el mismo día de diciembre de 1983, ella como redactora de Cultura y yo como jefe de sección. Y allí trabajamos juntos, codo a codo, día a día, durante veintisiete años. Creo que ningún colega se molestará conmigo si afirmo que no ha habido una periodista que aunara, como ella, una capacidad profesional tan sobresaliente con un carácter tan jovial, con una buena disposición tan inalterable, con...
5 meneos
16 clics

La leyenda Calasso

El jueves fallecía en Milán uno de los grandes ensayistas y editores europeos actuales. Su amigo Jorge Herralde, editor de Anagrama, le dedicó este perfil con motivo de la concesión del premio Formentor en 2016 - "Adelphi nació en 1963, y Anagrama, en 1969. Desde entonces hemos coincidido cenas, cócteles, fiestas o en súbitos encuentros en los pasillos en Frankfurt" - "Nos hallamos ante un caso muy singular, posiblemente único: un gran editor, de largo aliento, que ha desarrollado de forma paralela una amplia, ambiciosa y reconocidísima...
7 meneos
199 clics

"Al-Ándalus en Marruecos", el nuevo ensayo histórico de Eric Calderwood

Este ensayo realizado por el norteamericano Eric Calderwood no dejará indiferente a nadie, ni a especialistas en el tema, aficionados o curiosos. Calderwood es doctor por la Universidad de Harvard (2011), profesor de Literatura Comparada y Árabe en la Universidad de Illinois, además de profesor de Español y Portugués, entre otros puestos docentes.
13 meneos
102 clics

No es cancelación todo lo que parece

En tiempos recientes, la “cultura de la cancelación” ha provocado la indignación de quienes la ven como un atentado a la libertad de expresión y la creatividad. Sin embargo, sostiene este ensayo, muchas de esas supuestas cancelaciones no son sino la discusión libre y crítica acerca delos contenidos que consumimos.
12 1 2 K 28
12 1 2 K 28
20 meneos
267 clics

Contra el 'mindfulness'

El mindfulness no es exactamente una pseudociencia, aunque las razones de su éxito no difieren demasiado de las que han otorgado popularidad a las pseudoterapias. El profesor Ronald Purser ha publicado McMindfulness (Alianza, 2021), un ensayo dedicado a poner en contexto la reciente banalización de la meditación y de la llamada atención plena.
16 4 0 K 77
16 4 0 K 77
7 meneos
44 clics

Jorge Dioni López: “La competición es el formato de nuestras vidas”

Entrevista al periodista y colaborador de lamarea.com Jorge Dioni López, autor del ensayo 'La España de las piscinas'
3 meneos
17 clics

Cuando el odio secuestra la ira [ENG]

La crisis de significado tiene causas económicas directas. Es difícil creer en el proyecto social cuando uno es económicamente inseguro, políticamente privado de sus derechos, despojado de dignidad y excluido de la participación en la sociedad como miembro de pleno derecho. Esta ha sido durante mucho tiempo la condición de los afroamericanos y otras personas morenas en Estados Unidos, junto con las mujeres y aquellos que se desviaron de las normas sociales.
493 meneos
8489 clics
David Saavedra, exnazi: «Si hubiera publicado mi libro en los 90, ya estaría muerto»

David Saavedra, exnazi: «Si hubiera publicado mi libro en los 90, ya estaría muerto»

Tiene que ser muy complicado asumir que has perdido prácticamente toda tu vida en una burbuja de fanatismo a la que entregas tu identidad, tus emociones y tu raciocinio. Durante 20 años, David Saavedra (40 años) formó parte de la extrema derecha española: admiró la Alemania que creó Adolf Hitler, se tatuó la espalda con un enorme retrato de Rudolf Hess, lugarteniente del Führer, elaboró un censo de judíos en Pontevedra y se preparó físicamente para la batalla participando en enfrentamientos físicos extremos en la sierra de Madrid. Un día empezó
213 280 8 K 422
213 280 8 K 422
7 meneos
31 clics

Pasión por la ciencia de Laura J. Snyder

Hace unos años tuve la oportunidad de leer un sorprendente libro titulado El pico del pinzón de Jonathan Weiner, en el que demostraba la teoría de la evolución de las especies de Darwin, con gran profusión de datos aportados durante veinte años por los científicos Peter y Rosemary Grant. La lectura me permitió entender hasta qué punto la cultura anglosajona es en muchos casos más competitiva que otras. La pasión de la cultura anglosajona por demostrar teorías a partir de datos es una de las características principales para entender el...
7 meneos
20 clics

Los lugares catalanes de García Lorca

“Desde la primavera de 1925 hasta enero de 1936, Catalunya formó parte de la geografía itinerante de ciudades y países de conquista y adopción en su trayectoria vital”, dice la escritora Antonina Rodrigo en el prólogo del libro Federico García Lorca a Catalunya (Viena Edicions), de Salvador Giné. Los escenarios lorquianos de Catalunya ayudan a conocer su corta y a la vez dilatada y exitosa carrera como dramaturgo, así como algunas de sus amistades más influyentes. Granada, Madrid, Nueva York, Cuba, Buenos Aires, Montevideo y … Cadaqués...
2 meneos
4 clics

Beatriz Ranea Triviño: «La masculinidad hegemónica es rígida y hace daño a hombres y mujeres»

La presentación del libro “Desarmar la masculinidad”, de Beatriz Ranea Triviño, atrajo a varias personas a la librería Libreramente, la más especial de Barakaldo. El aforo se completó en ambas sesiones, que tuvieron un público que absorbió cada palabra y participó activamente en el coloquio, llegando a generar un espacio de escucha y entendimiento entre iguales. Beatriz Ranea Triviño visitó Barakaldo, el sábado 26 de junio, para presentar su libro “”. La presentación fue en la librería Libreramente, donde Enya Diez ha creado una comunidad...
1 1 7 K -44
1 1 7 K -44
5 meneos
103 clics

Lecturitas veraniegas

Lo de leer tal vez sea una de las mentiras más generalizadas e innecesarias que hayan existido nunca. Algo así como fingir en el colegio que se ha morreado con alguna chica ilocalizable, de las que se pierden en la orografía de las vacaciones. En realidad a nadie le aporta demasiado conocer las profundidades de la biblioteca ajena, así que sigue siendo indescifrable esa tendencia humana por buscar prestigio en algo que no sólo no lo da, sino que incluso puede llegar a arrebatarlo. Aún me acuerdo de aquella vez que traté de ligar fardando de...
7 meneos
58 clics

'La casa eterna', de la revolución a la utopía

En este monumental ensayo, escrito con agudeza y frescura, Yuri Slezkine narra los límites de la ingeniería social y por qué fracasó el bolchevismo tras solo una generación
2 meneos
31 clics

Presentación del libro 'El secreto de los Buendía. Sobre Cien años de soledad'  

¿Es posible descifrar la enigmática Cien años de soledad? Los apasionados de la novela total de Gabriel García Márquez encontrarán en este ensayo una aproximación defendida por Sultana Wahnón, quien se presenta como nuestro particular Aureliano Babilonia en la tarea de revelar la historia familiar de los Buendía. Wahnón desmenuza forma y contenido de Cien años de soledad, recogiendo las aportaciones de críticos y estudiosos como Mario Vargas Llosa o Graciela Maturo para argumentar su tesis, que admite le llegó casi en forma de epifanía...
5 meneos
44 clics

Nuevas voces del ensayo

Las fotos, los documentos, la reconstrucción de la trayectoria, una red trasnacional que cuestiona el orden desde el pensamiento y aplica el cambio de paradigma en el sanatorio. El ensayo biográfico Tosquelles. Curar les institucions (Arcàdia), de Joana Masó, es una de las propuestas ensayísticas más fascinantes de los últimos años. Descubre un olvidado: el psiquiatra exiliado Francesc Tosquelles. Descubre un secreto: un legado sepultado que, como el subconsciente, puede desvelar verdades que estaban allí y que el malestar institucionalizado...
7 meneos
43 clics

El motivo por el que todos los directores de cine quieren ganar la Palma de Oro de Cannes

El sueño de todo director sigue siendo ganar la Palma de Oro de el Festival de Cannes. No está dotado económicamente, aunque está valorado en euros, al ser de oro de verdad. Pero los beneficios son varios. Para empezar el prestigio. Cannes sigue siendo el festival más importante del mundo, con su mercado, su alfombra roja y su historia. Hay un efecto directo entre ganar la Palma de Oro y subir la recaudación en la taquilla. Lo que significa que Cannes es un festival importante para la crítica, para la industria, pero también para el público.
5 meneos
26 clics

Los libros electrónicos aumentan sus ventas durante la pandemia

La situación que se vivió de encierro no permitió a las personas comprar libros en físico a menos que fuera vía comercio online, por lo que muchos lectores se pasaron al libro digital, aumentando en más de un 40% las ventas de libros digitales con respecto a 2019. Este aumento es destacable, pero se viene observando como la última década ha sido muy buena para este formato de lectura. Una de las grandes medidas adoptadas hace años que a causa de la pandemia ha sido adoptada por un mayor número de personas, son los préstamos digitales de las...
15 meneos
79 clics

El rechazo al trabajo como cántico a la vida

No importa que nuestro modelo extractivista y expansionista haya dejado el planeta en las últimas, ni que el valor social de la mayoría de los empleos sea nulo. La ética del trabajo ha calado hasta el punto de que ni los ministros comunistas del actual gobierno recuerdan aquello de la alienación, ni el anhelo del viejo Marx por la consecución de una jornada laboral tendente a cero. ¿Cómo es posible que, en un sistema basado en el consumo, la figura del trabajador aún sea reivindicada por cierta izquierda como la quintaesencia del hombre cabal?
12 3 1 K 64
12 3 1 K 64
6 meneos
40 clics

"Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español" de Fernando Martínez Laínez

El ensayo histórico "Una pica en Flandes" nos adentra en los kilómetros del Camino Español conociendo sus pueblos, llevándonos a ver lo que fueron y lo que son hoy en día.
4 meneos
15 clics

Juan Cruz: “No he escrito para defender a Polanco sino para contarlo”

“No he escrito para defender a Polanco, sino para contar a Polanco”, La frase del periodista y escritor Juan Cruz sobre su libro Ciudadano Polanco, los hechos de una vida (Debate, 2021), presentado ayer en el Colegio de Periodistas de Cataluña en Barcelona sonaron a las célebres palabras de Marco Antonio ante el cuerpo de Julio César en la tragedia de Shakespeare. No se trataba de loar a Jesús Polanco (1929-2007), fundador de EL PAÍS, enfatizando las figuras de los Casios y Brutos que buscaron su perdición, sino de mostrar un retrato...
3 meneos
14 clics

De la emigración y el exilio: un deber europeo

Reseña de «Sin tiempo para el adiós. Exiliados y emigrados en la literatura del siglo XX», de Mercedes Monmany - Cuando en 1933 ardieron las plazas del Tercer Reich con aquellos libros que iban contra el «espíritu alemán» porque propagaban el pensamiento judío, comunista, liberal o socialdemócrata, pocos fueron los escritores que reaccionaron de inmediato ante el comienzo de la barbarie. Uno de los primeros fue Joseph Roth, quien con lucidez visionaria no solo marchó rápidamente al exilio, sino que no dudó en denunciar lo que significaba ese...
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El liberalismo disimula lo doloroso detrás de la idea de adaptabilidad"

"De una forma muy hipócrita el liberalismo disimula la ruptura detrás de la idea de elasticidad, flexibilidad, adaptabilidad, las cuales aparecen como las nuevas virtudes de las generaciones más jóvenes. Hay que ser capaz de pasar de un trabajo a otro, de una región a otra, de un país a otro como si, cada vez, no hubiese un profundo esfuerzo de la persona para adaptarse, acomodarse, aceptar e interiorizar las relaciones con los demás, para trabajar con un equipo nuevo, en otro país, en otro idioma, con otras normas. Esto siempre requiere un..."
5 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez libros perfectos para disfrutar en la playa y la piscina

Un momento típico del verano consiste en tener las maletas hechas y darnos cuenta de que no hemos metido un ensayo adictivo ni un novelón hipnótico para acompañarnos en vacaciones. ¿Cuál podría servirnos para tomar el sol o esperar al sueño en la dulce siesta? Este verano hay de todo, desde libros de divulgación cósmica hasta novela negra sobre fondos buitre, pasando por el clásico más oscuro de la literatura francesa...
9 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Ética para Celia': el libro de la filósofa Ana de Miguel que desafía el machismo de Aristóteles

El último libro de la brillante filósofa feminista Ana de Miguel es, ya desde su título, toda una declaración de intenciones, una manera de abrir fuego y de agitar las conciencias sexistas -que aún son legión-: su Ética para Celia (Ediciones B) aspira la universalidad igual que lo hizo la Ética para Nicómaco del mismísimo Aristóteles, aunque este último cayese en el colchón blando que el patriarcado lleva amasando siglos y sonase, de entrada, interpelante hacia toda la humanidad yendo abiertamente dedicado a un hijo, a un hombre...

menéame