Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
114 clics

56 imágenes del eclipse lunar del pasado 8 de Octubre (ENG)  

El pasado miércoles, en América del Norte pudo divisarse el segundo eclipse lunar de 2014. Justo antes de 6:30 a.m. (hora local) la luna estaba completamente cubierta por la sombra de la tierra, con un tono rojo brillante.
3 meneos
79 clics

Eclipse total de Luna del 8 de octubre de 2014

Visibilidad del eclipse - Feed Espenak/NASA Mañana se produce un eclipse total de Luna que alcanza su punto máximo a las 07:45:40 UTC,...
3 0 1 K 20
3 0 1 K 20
7 meneos
186 clics

Infografía para entender el eclipse lunar del 8 de octubre  

¿Por qué ocurre un eclipse de Luna? ¿Cuánto dura? ¿Cuáles son las condiciones óptimas para contemplarlo? ¿Cómo podemos fotografiarlo? ¿Por qué la luna se pone roja, como teñida de sangre?
3 meneos
77 clics

¿Cómo ver el eclipse "anillo de fuego" si no estás en la Antártida?

Se trata de un eclipse solar anular, un evento en el que - en su mejor momento- la luna se describe por un anillo deslumbrante de la luz del sol. Relacionada: www.meneame.net/story/eclipse-martes-convertira-sol-anillo-fuego
189 meneos
6032 clics
Eclipse de Luna 15 de abril de 2014, Luna sobre el Teide

Eclipse de Luna 15 de abril de 2014, Luna sobre el Teide  

Visión del eclipse de Luna del pasado día 15 a punto de ser ocultada por el Teide instantes antes del amanecer. Canarias fue uno de los lugares desde el que se vio el eclipse lunar.
87 102 1 K 478
87 102 1 K 478
10 meneos
142 clics

Así ha sido el eclipse total de 'Luna roja'  

Ha durado una hora y 78 minutos, y el próximo eclipse total de la luna sangrienta será el 8 de octubre de 2014. El 4 de abril y el 28 de octubre de 2015 serán las otras citas en las que se podrá ver estos eclipses. Imágenes de la 'Luna roja' subidas por usuarios a Flickr www.flickr.com/groups/nasalunareclipse/pool/with/13866831864/#photo_13
3 meneos
141 clics

Eclipse total de Luna desde el valle sagrado de los incas

Un equipo de astrónomos del proyecto GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array (GLORIA) retransmitirá en directo el eclipse total de Luna de este 15 de abril, en colaboración con la asociación Shelios como responsable de la planificación y logística. Lo harán desde el antiguo asentamiento inca de Saksaywaman, cerca de la ciudad peruana de Cusco, y la señal se podrá visualizar en la web de Sinc durante dos conexiones.
2 meneos
32 clics

Eclipse lunar y acercamiento de Marte, todo lo que necesita saber

Este año ocurrirán dos eclipses lunares totales, el primero se verá durante la madrugada de mañana martes 15 de abril
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
65 meneos
674 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Eclipse de Luna del 15 de abril de 2014: Guía completa para su observación

Eclipse de Luna del 15 de abril de 2014: Guía completa para su observación

El próximo 15 de abril la Luna se deslizará tras la sombra proyectada por la Tierra al espacio produciéndose un eclipse lunar. Los eclipses de Luna pueden contemplarse en aquellos lugares en los que la Luna se encuentra sobre el horizonte en las horas en las que se produce la ocultación. Si la atmósfera no existiese, en cada eclipse total de Luna ésta desaparecería completamente (cosa que sabemos que no ocurre). La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la luz refractada por la atmósfera de la Tierra.
55 10 7 K 255
55 10 7 K 255
9 meneos
190 clics

Como no Perderte el Eclipse Lunar del Martes 15

Se viene el próximo gran evento astronómico sera visible desde gran partes de Las Américas, Un eclipse Lunar Total, si quieres disfrutar de este evento deberás estar en pie durante la madrugada del día Martes 15 de abril, a continuación los detalles de este evento y las mejores formas de poder apreciarlo.
6 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El eclipse de las '4 lunas de sangre'

Asociado a pasajes apocalípticos, el 15 de abril tendrá lugar el periodo conocido popularmente como 'cuatro lunas de sangre' y que no ocurre desde los años 2003-2004. Se trata de una sucesión de eclipses, que en este caso tienen lugar entre 2014 y 2015, en los que el satélite de la Tierra adquiere un característico color rojo. Científicamente, este suceso de cuatro eclipses totales seguidos se denomina tétrada y es "muy poco habitual", según han explicado los expertos.
5 1 7 K -40
5 1 7 K -40
30 meneos
356 clics

La luna "sangrará" con el primer eclipse de Abril. Apunta la fecha 15 de Abril.  

El primero de los dos eclipses de este mes de abril tiene una particularidad. Muchos aficionados a la astronomía lo esperan ansiosos. El eclipse lunar propiciará un fenómeno óptico que se conoce como ‘luna sangrante´.
25 5 0 K 69
25 5 0 K 69
1678» siguiente

menéame