Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.011 segundos rss2
16 meneos
326 clics

¿Es una buena idea poner paneles solares en el desierto del Sahara?

La realidad del cambio climático ha obligado a los cientificos del mundo a buscar soluciones. ¿Podría ser una de ellas la de cultivar el poder del sol donde más brilla? Tres expertos debaten para la BBC la radical propuesta.
22 meneos
256 clics

Así suena el rock del desierto africano de Imarhan  

A los blues rockers tuareg de Tinariwen se les suele asociar con su país de nacimiento, Mali, pero lo cierto es que durante muchos años han vivido en el exilio refugiados en sus vecinos de Argelia. Y al igual que con su Mali natal, la influencia de Tinariwen en los músicos locales ha sido enorme. Solo tienes que escuchar a Imarhan, el último grupo tuareg preparado para asaltar el mundo de la música en 2016. Desde Argelia, con mucho rock.
18 4 1 K 78
18 4 1 K 78
2 meneos
178 clics

Zaqistan, un país en medio del desierto

Todo comenzó en 2005, cuando Zaq adquirió dos hectáreas de tierra deshabitada en medio del desierto de Utah por la módica suma de 610 dólares. Créase o no, la transacción se realizó a través de eBay. En su primera visita al lugar instaló una bandera roja y amarilla para identificarlo. Al poco tiempo la idea le llegó de golpe: ¿Por qué no convertir el área en una nación soberana con su nombre? Y así fue como nació Zaqistan.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
13 meneos
61 clics

Científicos reconstruyen 3.500 años de historia de la niebla en el desierto chileno de Atacama

Un equipo de científicos chilenos han reconstruido la historia de la niebla en el desierto de Atacama y han logrado un registro que se remonta hasta 3.500 años antes. Los expertos han determinado que, según la química detectada en esta niebla local, el fenómeno ha ido aumentando con el tiempo. "No creo que haya ningún otro lugar en el mundo donde exista un registro de niebla, ni siquiera uno que abarque los últimos cien años", ha explicado...
11 2 0 K 123
11 2 0 K 123
245 meneos
3564 clics
Atacama, una ventana al universo

Atacama, una ventana al universo  

Qué es, como se hizo, como funciona y qué ofrece a los astrónomos el conjunto de radiotelescopios ALMA, en el desierto de Atacama, Chile. (Vídeo 52 minutos.)
107 138 0 K 315
107 138 0 K 315
2 meneos
43 clics

Este proyecto solar bombeará petróleo en Medio Oriente

GlassPoint Solar, una empresa de Silicon Valley, está construyendo espejos sofisticados en un desierto en Omán para transformar la energía solar en vapor, utilizado en una especie popular de extracción de petróleo.
10 meneos
81 clics

Anatomía de la desertificación

El ser humano ha desarrollado estrategias para adaptarse a las regiones semiáridas, en las que llueve poco y de manera poco predecible. En efecto, el aumento de la aridez viene acompañado de una mayor irregularidad en la distribución de las precipitaciones.
41 meneos
2716 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extraño fenómeno en el desierto Rub 'al Khali en Arabia Saudí

En el clip se puede apreciar cómo un enorme río de arena fluye en mitad del desierto para desconcierto de los lugareños que se acercaron para grabar los hechos que posteriormente subieron a YouTube el pasado 11 de noviembre y que catalogaron como "extraño fenómeno".
34 7 18 K 18
34 7 18 K 18
2 meneos
44 clics

Descubren que desierto de EEUU emite “gemidos escalofriantes”

Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de California (EE.UU.) ha registrado diversos sonidos ‘escalofriantes’ que emiten las dunas del desierto de Mojave y el parque nacional del Valle de la Muerte. El grupo liderado por la investigadora Melany Hunt visitó este verano el desierto de Mojave y el parque nacional del Valle de la Muerte y grabó los sonidos que ‘emiten’ las dunas al amanecer.
2 0 7 K -68
2 0 7 K -68
21 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yacouba Sawadogo, o el africano que le ganó la guerra al desierto

Considerado por años como un loco, el hombre trabajó incesantemente para paliar la sequía que había destruido los cultivos y el exceso de pastoreo que había acabado con los pastos, haciendo que las regiones comenzaran rápidamente a desertificarse. Normalmente una solución de este tipo involucra una millonaria investigación y la aplicación a gran escala de un método. Yacouba y su compañero no tenían el tiempo, el dinero o la capacidad de hacer algo así y comenzaron a revisar algunas tradiciones ancestrales de esta región de África.
17 4 15 K -37
17 4 15 K -37
428 meneos
11234 clics
Estos son los países que se están empezando a quedar sin agua

Estos son los países que se están empezando a quedar sin agua

(...) Aquellos donde se cree que la crisis será más severa ocupan los primeros lugares del escalafón. Y Oriente Medio sobresale como la región más vulnerable. 14 de los 33 países que tienen más probabilidades de enfrentarse a recortes en el suministro de agua, están allí. Entre ellos, están los 9 países de los que se sospecha que serán extremadamente castigados: Bahréin, Kuwait, Palestina, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Omán y el Líbano.
172 256 5 K 473
172 256 5 K 473
198 meneos
4375 clics
Las dunas de Plutón

Las dunas de Plutón

¿Hay dunas en Plutón? Pues eso parece. Tras más de un mes sin enviar nuevas imágenes de Plutón y Caronte, la sonda New Horizons ha retomado la transmisión de fotografías obtenidas durante el encuentro del pasado 14 de julio. La mayoría
90 108 0 K 434
90 108 0 K 434
379 meneos
17348 clics
El lago más grande de California no debería existir

El lago más grande de California no debería existir  

El Mar Salton es el mayor cuerpo de agua de California, con 55 kilómetros de largo y 25 km de ancho. El lago nació debido a una gran crecida del río Colorado en 1905, provocada por un monumental error de cálculo en una obra de ingeniería que pretendía llevar agua a los campos del suroeste californiano. Poco después de excavarse un canal desde el río Colorado, el río se desbordó por una serie de inundaciones y cambió de curso creando un mar interior. Cuando los investigadores se dieron cuenta de que el lago accidental no se iba a evaporar...
188 191 7 K 505
188 191 7 K 505
23 meneos
177 clics

Arqueólogos japoneses descubren 24 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca

Un equipo de arqueólogos japoneses ha descubierto 24 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca que podrían situarse entre los más antiguos de esta zona, confirmaron a Efe los investigadores de la Universidad de Yamagata.
19 4 0 K 25
19 4 0 K 25
7 meneos
97 clics

Los nanopelos de las hormigas plateadas del desierto reflejan una amplia gama de ondas electromagnéticas (ING)  

Nanfang Yu ha descubierto dos estrategias de termorregulación clave que permiten a las hormigas plateadas del Sahara la refrigeración optima en uno de los ambientes más calientes de la Tierra. Las Cataglyphis bombycina tienen una capa de "pelos" antirreflectante que controla las ondas electromagnéticas a través de una gama extremadamente amplia del espectro solar (visible y cerca del infrarrojo) hasta el espectro de la radiación térmica (infrarrojo medio), y así estar frescas en el desierto. En español: goo.gl/8wGoAn
2 meneos
336 clics

El árbol de Josué  

El árbol de Josué, es propenso a caer al suelo y morir debido al gran peso de sus ramas extendidas al cielo, como si sus plegarias fueran negadas por su mismo Dios...
6 meneos
38 clics

En construcción: el telescopio óptico más grande del mundo

Los once socios internacionales que conforman la Organización Telescopio Gigante Magallanes (GMTO) anunciaron ayer la aprobación del proyecto para construirlo en la Región de Atacama, Chile. Cuando esté terminado, en 2024, el GMTO será distinto a todo lo que hemos conocido hasta ahora: será capaz de producir imágenes hasta diez veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble, lo que permitirá a los astrónomos observar el espacio con una profundidad insólita y escrutar nuestra historia en el cielo estrellado.
4 meneos
120 clics

Penitentes helados bajo Sirio (ING)  

El brillante cielo estrellado, la arena roja y las estructuras de hielo que protagonizan el primer plano de esta imagen de Babak A. Tafreshi se combinan para dar la impresión de ser un lejano desierto fuera del alcance de los seres humanos. Un paisaje que podría confundirse fácilmente con las regiones polares de nuestro lejano vecino Marte. Estas formaciones irregulares, en forma de diente, no están en el planeta rojo, sino en las inclinadas colinas del desierto de Atacama. Las formaciones se llaman penitentes y se forman a grandes altitudes.
6 meneos
71 clics

El lugar más seco de la Tierra alberga vida, con condiciones como las de Marte

Investigadores han identificado un nuevo lugar más seco de la Tierra en el desierto de Atacama, una región en Chile ya reconocida como la más árida del mundo. También han encontrado evidencia de vida en el lugar, un descubrimiento que podría tener consecuencias de gran alcance para la búsqueda de vida en Marte.
5 meneos
168 clics

Primeros mapas globales de la humedad del suelo del satélite SMAP de la NASA (ING)  

El observatorio de la humedad del suelo SMAP de la NASA ha probado con éxito sus instrumentos científicos y ha generaron sus primeros mapas globales. La misión detecta los suelos congelados o descongelados y ayudará a entender el ciclo del agua y el carbono en la Tierra, reducirá la incertidumbre en la predicción del tiempo y el clima; y mejorará nuestra capacidad de monitorizar y predecir los desastres naturales, como inundaciones y sequías. Los suelos secos de desiertos como el Sahara y el Gobi se muestran en azul. En rojo selvas y glaciares.
407 meneos
3501 clics
¿Usar los desiertos para producir electricidad limpia?

¿Usar los desiertos para producir electricidad limpia?

Los desiertos son ideales para instalar plantas de Electricidad solar de concentración (CSP), una forma de aprovechar el poder del Sol que, a diferencia de las centrales fotovoltáicas con paneles solares, permite almacenar la energía y generan electricidad aun de noche. REL: meneame.net/story/desiertos-africanos-podrian-aportar-energia-todo meneame.net/story/si-africa-fuese-planta-energetica-europa-ing meneame.net/story/desierto-sahara-solucion-energetica-europa meneame.net/story/energia-solar-como-espejos-pueden-iluminar-mundo
148 259 2 K 422
148 259 2 K 422
6 meneos
82 clics

Erg Chigaga, el desierto que soñaste

El Erg Chigaga es aquello que una vez soñaste, tiempo atrás, cuando tuviste el deseo de poder ir al desierto.
12 meneos
85 clics

La sangrienta guerra global por la arena [ENG]

(...) A día de hoy bandas criminales de 70 países, de Jamaica a Nigeria, colocan toneladas de arena cada año en el mercado negro. La mitad de la arena utilizada para la construcción en Marruecos está obtenida ilegalmente; y las playas del país están desapareciendo. Uno de los gangsters más notorios de Israel empezó su carrera criminal robando arena de las playas públicas...
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
13 meneos
596 clics

La increíble ciudad que está construyendo Arabia Saudita en el desierto

El proyecto millonario ya está en marcha en el país del golfo Pérsico como una forma de garantizar el futuro económico de la nación cuando se acabe el petróleo. La BBC visitó la megaciudad. La Ciudad Económica del Rey Abdalá, KAEC por sus siglas en inglés, es uno de cuatro nuevos centros urbanos sobre los que el fallecido monarca puso sus esperanzas para garantizar el futuro del reino una vez el petróleo se acabe.
11 2 1 K 110
11 2 1 K 110
2 meneos
21 clics

PETRA La Joya del Desierto

Revista que emite información multidisciplinaria.Comprometida e independiente. Crea y difunde contenidos frescos, críticos y de interés general.
1 1 7 K -81
1 1 7 K -81

menéame