Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
21 clics

El bosque subalpino pirenaico se situaba 200 metros más alto hace 5.700 años

Hace 5.700 años, el bosque subalpino era más extenso y se situaba al menos 200 metros más alto que en la actualidad. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reconstruye por primera vez las variaciones altitudinales de los árboles en el Pirineo central hace entre 5.700 y 2.200 años. Los resultados, publicados en la revista Journal of Ecology, señalan como causa principal veranos más cálidos que los actuales.
2 meneos
3 clics

Encuentran tres nuevas manos grabadas en la cueva de Altamira

Miembros del equipo de investigación del Museo Altamira y los responsables del proyecto "Handpas" (manos del pasado) han encontrado tres nuevas manos grabadas en las paredes de la cueva cántabra, que "casi con toda seguridad" se grabaron hace más de 20.000 años.
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
9 meneos
240 clics

¿Sabes dónde está la cueva más grande del mundo?

La cueva Hang Son Doong es considerada la más grande del planeta.
4 meneos
40 clics

Out of África está en Cartagena

Cueva Victoria es un yacimiento cartagenero, enclavado entre el Estrecho de San Ginés y el Llano del Beal, clave en la hipótesis de la investigación de la palenteologa Olaya García Nos, ya que en la cavidad se han encontrado restos dentales del primate africano Theropithecus oswaldi leakeyi, único yacimiento en toda Europa donde se han localizado estos fósiles.
28 meneos
392 clics

La insólita cueva azul escondida en el Mar Adriático

Frente a la costa Croata en el mar Adriático existe una pequeña isla. La isla de Bisevo, conocida desde la antigüedad. En el 1050 se fundó allí el monasterio benedictino de San Silvestre que un par de siglos más tarde, a causa de los piratas fue abandonado. Descubierta por el barón Eugene Rausoonet en 1884, solo se puede llegar en barco. Situada en la parte oriental de la isla, la cueva tiene una pequeña entrada de 1,5 m de altura con una longitud total de unos 24 metros y una profundidad de unos 16 metros.
23 5 1 K 52
23 5 1 K 52
10 meneos
358 clics

Una cueva llena de esqueletos

Antiguamente, en Tenerife, se utilizaban burros para trabajos de agricultura. Una vez que estos enfermaban o ya eran muy mayores se arrojaban en el interior de un antiguo tubo volcánico. Hoy en día visitar esta cueva produce escalofríos.
185 meneos
1116 clics
Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain

Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain  

49 años después de que se encontraran los primeros dibujos, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco ha descubierto 4 caballos trazados a mano. La cueva de Ekain está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España». Ekain visita virtual 360º: www.ekainberri.com/el-origen/ekain-visita-virtual-second-canvas/
83 102 0 K 307
83 102 0 K 307
16 meneos
71 clics

El arte prehistórico de la Cueva de Armintxe (Vizcaya) en grave riesgo de inundación

El desconocimiento del que ha hecho gala la Diputación de Vizcaya en relación al riesgo de inundación del arte rupestre de la Cueva de Armintxe (Lekeitio) ha provocado un asombro mayúsculo entre los espeleólogos. Tras dos años de estudio la Diputación no sabe a dónde se dirigen las aguas que circulan por la cueva, y mucho menos de dónde vienen, con lo que no puede evaluar el peligro real de inundación. Además, propone la realización de una importante obra pública, que no va a solucionar prácticamente nada.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
14 meneos
245 clics

La cueva de Gorham, el amanecer del último neandertal

¿Cómo pudo ser, que aquellos homínidos que dominaron la Europa del Paleolítico Medio, no fueran capaces de seguir viviendo tras la llegada del Homo Sapiens? Hoy se dar por hecho que la mezcla de varias hipótesis de las planteadas en aquellas mesas de trabajo, es la mejor solución para explicar el final del último neandertal. Pues bien, en estas tres hipótesis, la pequeña cueva de Gorham, situada en Gibraltar, ha dicho y tiene mucho que decir.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
219 meneos
7798 clics

Encuentran una enorme cueva inexplorada oculta en un parque natural de Canadá  

Solo su entrada es tan enorme que los geólogos no se explican cómo ha podido pasar desapercibida hasta ahora. Sin embargo, así ha sido. Un helicóptero que censaba las poblaciones de caribúes del Parque Nacional Wells Gray se topó con ella por casualidad. La llaman el Pozo del Sarlacc. La entrada a la cueva es un pozo vertical que hace honor a su nombre. Mide 60 metros de ancho y casi cien de largo. El espeleólogo John Pollack acompañó a un equipo de científicos en una primera expedición a la cueva el pasado mes de septiembre.
107 112 2 K 241
107 112 2 K 241
1 meneos
12 clics

ADN de la momia natural más antigua del mundo revela secretos de una tribu ancestral

ADN de la momia natural más antigua del mundo revela secretos de una tribú ancestral Una batalla legal sobre un antiguo esqueleto de 10.600 años, llamada Momia de la Cueva del Espíritu, ha terminado después de que la secuenciación avanzada de ADN descubriera que estaba relacionada con una tribu de nativos americanos. La revelación forma parte de un amplio estudio internacional, publicado en Science, que analizó genéticamente el ADN de una serie de restos antiguos famosos y polémicos de América del Norte y del Sur...
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
228 clics

¿Las ruinas de Angkor? No, el monasterio de Guisando

Nada indica que por el Monasterio de las Cuevas de San Jerónimo de Guisando pasaron Santa Teresa, Felipe II, el padre de Victor Hugo o el nieto de Goya. Y mucho menos que en unas cuevas cercanas cuatro eremitas italianos vivieron más de veinte años en el siglo XIV.
2 meneos
206 clics

Castillo de las Cuevas: Castillos de Castilla

El conocido y mal llamado “castillo” de Cebolleros o de Las Cuevas, es una casa particular, construida íntegramente con cantos rodados de río. Una obra inacabada de un solo hombre durante más de 25 años, Serafín Villarán, fallecido en 1998 y ejemplo para muchos de lo que significa luchar por un sueño, su sueño que aun lo continúan sus hijos.
13 meneos
37 clics

Virtudes Cuevas, la republicana valenciana que sobrevivió al campo nazi de Ravensbrück

Madame Carmen fue uno de los nombres con los que operaba Virtudes Cuevas en la Resistencia Francesa, aunque también utilizó otros pseudónimos que utilizaba en la clandestinidad. Tras participar en la guerra civil formando parte del Quinto Regimiento, la valenciana se exilió a Francia, donde se implicó con la resistencia y colaboró con los insurgentes frente al ejercito nazi alemán.
4 meneos
47 clics

El dibujo más antiguo de la historia tenía forma de ‘hashtag’

Hace 73.000 años, en Sudáfrica, una mujer o un hombre primitivo dibujó sobre una roca un patrón de rayas rojas de manera intencionada con una cera de polvo de ocre. La pintura de líneas cruzadas en forma de hashtag se considera el dibujo más antiguo de la Historia.
4 0 8 K -29
4 0 8 K -29
1 meneos
2 clics

Descubiertas unas cuevas de la última Edad de Hielo bajo el suelo de Montreal

En el centro, concretamente bajo el parque Pie-XII, se había encontrado en 1981 la cueva de Saint Leónard, pero los investigadores sospechaban que podría existir alguna otra cavidad oculta en las inmediaciones. El hallazgo, publicado por la Sociedad de Espeleología de Quebec y recogido por la revista 'National Geographic', es de enorme envergadura ya que los pasadizos entre las nuevas cuevas de seis metros de altura se extienden a lo largo de 213 metros y en buena parte de sus tramos es necesario ir en una embarcación dada la presencia de un ac
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
16 meneos
360 clics

La Cueva del Agua: inexplorada y solo para expertos  

Hasta la fecha se ha cobrado la vida de tres personas. Supone un reto para los profesionales del espeleobuceo. Con sugerentes nombres como la Ruta del Terror o la Galería de la Discordia, la galería subacuática toma rumbo noreste y atraviesa bajo la superficie varios invernaderos situados entre Isla Plana y la localidad de La Azohía. Los expertos creen que la parte inexplorada de la cueva conecta con las montañas que rodean las poblaciones costeras.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
25 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómete Asturias en diez quesazos

No sé tú, pero yo cada día bendigo el instante en el que alguien decidió que era una buena idea cuajar leche, prensarla y madurar el resultado. Los locos por el queso tenemos bastante difícil caer en el tedio, porque hay infinitas opciones artesanales: es maravilloso descubrir nuevos sabores y texturas cuando nos metemos en una tienda especializada. Y recorrer templazos como Asturias puede ser una experiencia orgásmica: el Principado es la zona de Europa donde hay una mayor concentración de quesos.
20 5 17 K 75
20 5 17 K 75
26 meneos
75 clics

Cuando Tito Bustillo se abrió con dinamita

Se cumplen 50 años del hallazgo de pinturas rupestres en la sima riosellana de Tito Bustillo, protagonizado por ocho jóvenes espeleólogos que dieron con ellas de modo casual. Pero la celebración de la efeméride no esconde medio siglo de errores en la conservación de este yacimiento del Magdaleniense, desde poco después de su descubrimiento. Contaminación, deterioro del entorno, problemas de mantenimiento y enfrentamientos en el ámbito científico completan un cuadro en el que las pinturas peligran.
22 4 0 K 79
22 4 0 K 79
283 meneos
3094 clics
National Geographic elige a las cuevas del Drach como maravilla natural

National Geographic elige a las cuevas del Drach como maravilla natural

La edición española de la revista National Geographic ha elegido las cuevas del Drach, en Mallorca, como una de "Las 18 Maravillas Naturales de España". Las cuevas del Drach comparten mención con otros lugares de la geografía nacional cargados de belleza como la Playa de las Catedrales (Galicia); las Bardenas Reales (Navarra); el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote); la duna de Bolonia (Cádiz); Las Médulas (León) y el Valle del Jerte (Cáceres), entre otros.
110 173 3 K 265
110 173 3 K 265
8 meneos
75 clics

La Cueva de Salamanca y el diablo

Recogida en la obra de Miguel de Cervantes, otro libro, Recueil des Histoires de Troyes (anónimo, 1464), atribuye al legendario dios Hércules la fundación de una academia donde se impartían enseñanzas mágicas en una cueva de Salamanca.La tradición popular, olvidadiza de Hércules, asignó pronto la labor docente a Asmodeo o algún otro tipo de demonio, que durante siete largos años, en oscuridad de la noche y bajo la apariencia de un sacristán, daba clase de adivinación y otras artes tenebrosas a siete alumnos.
14 meneos
229 clics

En esta cueva lunar cabe Barcelona entera y este español sabe cómo explorarla

En 2017, científicos japoneses publicaron el descubrimiento de una cueva en la Luna de 50 kilómetros de largo. La salida de este tubo de lava se ubica en las colinas de Marius, un conjunto de promontorios (de hasta 500 metros de alto) surgidos alrededor del cráter del mismo nombre. El estudio de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, publicado en 'Geophysical Research Letters', solo podía adivinar las dimensiones de este tubo volcánico, pero sin llegar a conocer bien las características interiores de la cueva.
161 meneos
681 clics
Hallan vestigios de que cazadores paleolíticos habitaron cuevas de Montserrat

Hallan vestigios de que cazadores paleolíticos habitaron cuevas de Montserrat

Arqueólogos de la Universidad de Barcelona (UB) han encontrado herramientas fabricadas con sílex y restos de fauna consumida por humanos hace entre 12.000 y 15.000 años, los primeros vestigios de que cazadores del paleolítico superior habitaron las cuevas de Montserrat.
82 79 0 K 257
82 79 0 K 257
10 meneos
47 clics

Hallada una cueva funeraria romana durante unas obras en Tiberíades (Israel)  

La construcción de un nuevo barrio en la parte norte de Tiberíades, una ciudad en la orilla occidental del mar de Galilea, en el norte de Israel, ha sacado a la luz un complejo funerario de época romana, de unos 2.000 años de antigüedad, oculto en el interior de una cueva.
13 meneos
63 clics

Una cueva de Kenia revela innovaciones culturales tempranas (ENG)

Entre los artículos recuperados se encuentran los huesos trabajados, cuentas de cáscara de huevo de avestruz, cuentas de conchas marinas y el ocre trabajado. Panga ya Saidi ha producido las cuentas más antiguas en Kenia, que datan de hace más de 65,000 años.
13 0 0 K 15
13 0 0 K 15

menéame