Cultura y divulgación

encontrados: 279, tiempo total: 0.006 segundos rss2
26 meneos
46 clics

Tenemos nueva pareja de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid

Tras varios meses de espera, nuestros socios de GREFA nos traen una muy buena noticia: tenemos una nueva pareja de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid, en concreto en la Sierra Oeste. Se trata de “Haza” y “Bélmez”, ejemplares ambos nacidos en la provincia de Jaén y que han sido liberados en territorio madrileño en el contexto del proyecto LIFE Bonelli de recuperación de la especie.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
24 meneos
84 clics

El Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York limpia sus obras pictóricas con saliva

“Su composición resulta eficaz al estar compuesta de agua en el 90% y de otros agentes y minerales”, afirma la experta Anny Aviram, con más de 40 años a sus espaldas en el MoMA. “Primero pasamos un bastoncillo con saliva y luego otro seco, para retirar la suciedad”, explica la especialista, que apunta que es un método lento porque “no puedes estar ocho horas limpiando con saliva, se te acaba”. Aviram ha limpiado el polvo de hasta tres Picassos de grandes dimensiones con su propia saliva, una tarea que le llevó meses en cada caso.
20 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado podrá intervenir en cualquier Parque Nacional si empeora su conservación

El Gobierno central podrá intervenir en cualquiera de los quince parques nacionales en el caso de que los niveles de conservación de esos espacios empeorasen o bajaran por debajo de unos mínimos establecidos. Así se contempla en el nuevo Plan Director de la Red de Parques Nacionales, aprobado hoy en el Consejo de Ministros, que actualiza además los criterios para determinar la existencia de un peligro grave para la integridad y la seguridad de un Parque Nacional y declarar la existencia de una emergencia por catástrofe medioambiental.
16 4 5 K 134
16 4 5 K 134
4 meneos
26 clics

[OPINIÓN] Los espacios protegidos, algo más que una línea estática en un mapa

Tradicionalmente los Espacios Protegidos siempre han sido asociados por una “mancha inmóvil” de color verde sobre el plano de una provincia o de una autonomía o país, pero, ¿realmente sabemos las implicaciones y la influencia que produce un Espacio Protegido en una especie? ¿Debe ser un espacio protegido algo estático? ¿Sus límites deben ser inamovibles?
25 meneos
47 clics

España conserva mal dos tercios de sus hábitats más valiosos

La evaluación de los ecosistemas reconocidos por la normativa europea refleja un estado "inadecuado" o "malo" Estos entornos deben ser "preservados" o "restaurados" por ley y son la base sobre la que se crea la red de protección medioambiental europea Natura 2000Entre los que salen peor parados están las dehesas, 11 variedades de bosque, las dunas de litoral, las riberas fluviales,...
20 5 1 K 108
20 5 1 K 108
22 meneos
253 clics

Un millón de ‘pajaritos fritos’, alta tensión en la naturaleza

ROSA M. TRISTÁN En un profundo pueblo castellano recordaban un grupo de ancianos "lo ricos" que estaban los "pajaritos fritos". Mientras les escuchaba, no podía por menos de pensar que, afortunadamente, ese gusto gastronómico, por ley, entró en desuso. Si embargo, y aunque hoy es una anomalía que alguien dispare a un gorrión o un…
19 3 2 K 143
19 3 2 K 143
3 meneos
4 clics

La Fundación BBVA reconoce los logros en recuperación de aves de GREFA, la filantropía medioambiental de Douglas Tompki

Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad reconocen a personas y organizaciones que trabajan por la protección de la naturaleza y logran resultados relevantes, medibles y con un impacto perdurable. En esta XI edición los galardones recaen sobre Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA); la organización Conservation Land Trust (CLT), fundada por el filántropo Douglas Tompkins; y el comunicador Carlos de Hita, colaborador habitual de El Mundo, la SER y otros medios, por los que difunde evocador
2 1 6 K -55
2 1 6 K -55
4 meneos
4 clics

El 10% de las zonas vírgenes en todo el mundo ha desaparecido en los últimos 20 años

Desde los años 90 han desaparecido más de tres millones de kilómetros cuadrados de zonas salvajes en todo el mundo.
4 0 8 K -53
4 0 8 K -53
16 meneos
40 clics

Guepardo: Carrera contra la extinción

El guepardo (Acinonyx jubatus) es el animal terrestre más rápido del mundo, pero también es un animal amenazado, que se encuentra en su particular carrera contra las diversas amenazas que fragmentan, cada vez con mayor intensidad, sus poblaciones. Actualmente solo quedan entre 10.000 y 7.000 guepardos salvajes sobre la faz de la tierra, un tercio de los cuales reside en Namibia.
13 3 0 K 119
13 3 0 K 119
3 meneos
22 clics

Carroñeras: La botella medio llena

Las aves carroñeras, con mención especial para el Buitre leonado (Gyps fulvus), parecen haber superado la crisis motivada por la encefalopatía espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas) que modificó la legislación sobre muladares y limitó extraordinariamente la alimentación suplementaria de estas aves, afectando a su evolución. La psicosis social generada por presuntos ataques de buitres a rebaños parece haber quedado superada y desmentida también por estudios científicos que descartan este tipo de actitudes en las aves carroñeras.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
19 meneos
38 clics

El panda gigante sale de la lista de animales en peligro de extinción [ENG]

El panda gigante ya no es una especie en peligro de extinción, después de décadas de trabajo por parte de los conservacionistas para salvarlo. El estatus oficial del querido animal se ha cambiado de "en peligro" a "vulnerable" debido a un repunte de la población en China.
16 3 1 K 153
16 3 1 K 153
10 meneos
459 clics

Cómo usan condones en Tanzania para proteger a los elefantes  

Las organizaciones Honeyguide y The Nature Conservancy se dieron a la misión de encontrar la forma de proteger los cultivos de la zona sin dañar a los animales. En África subsahariana, los elefantes que suponen una amenaza a los cultivos de la zona son asesinados sin contemplaciones. Las organizaciones citadas dieron con inventaron una técnica tan simple como innovadorapara proteger los cultivos de la zona sin dañar a los animales.
6 meneos
17 clics

La Demanda acogerá el 50% de los buitres negros recuperados - Provincia - El Correo de Burgos

La mitad de los buitres negros rescatados en los centros de recuperación de fauna salvaje del país se reintroducirán en la Sierra de la Demanda. El otro 50% se distribuye por Francia, aunque a partir del año que viene Bulgaria tomará el relevo. En el caso de España, después de «consolidar» el asentamiento «de una colonia de 50 ejemplares y 12 parejas reproductoras» en Pirineos, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) terminará de pulir esta semana los «últimos detalles» en la base de operaciones de su proyecto en H
2 meneos
3 clics

Luc Hoffmann, fallece el último héroe de la saga de los pioneros de la conservación de la Naturaleza

"Con Luc Hoffmann, fallecido hoy, 21 de julio de 2016 en La Carmarga, Francia, perdemos al último superviviente de la saga de pioneros que en los años 50 del siglo XX sentaron las bases de la conservación de la naturaleza en Europa". Así empieza el texto escrito por nuestro amigo Benigno Varillas en homenaje a una de las personalidades más influyentes y decisivas en la historia de la conservación de la biodiversidad, que acaba de fallecer a los 93 años de edad.
1 1 13 K -167
1 1 13 K -167
33 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No falta agua, es que la hemos envenenado

El agua que sale por nuestros grifos no es agua: es privilegio. Somos la única especie de la tierra capaz de infectar el agua de la que bebe, lo que prueba nuevamente el alto grado de estupidez que hemos alcanzado los humanos
13 meneos
21 clics

Empresarios denuncian que la Conferación pone en riesgo la conservación del río Bullaque

Empresarios de turismo de la comarca de Cabañeros han denunciado la "irresponsabilidad" de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) al poner en riesgo la conservación del río Bullaque, a su paso por el Parque Nacional de Cabañeros, por no mantener el caudal ecológico del río.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
2 meneos
8 clics

Una novela sobre un águila imperial ibérica alza el vuelo en Amazon

Madrid, 8 jun (EFE).- Íñigo Javaloyes invita al lector de su novela "Yo Helíaca, la odisea de un águila imperial", a elevarse por encima de los órdenes literarios y leer una obra original en la cual se mezclan el conocimiento de un cetrero y naturalista con la lírica de un cuento para todas las edades.[...] Narra la historia de Helíaca, un águila imperial nacida en una torre de alta tensión en el Monte del Pardo, cerca de Madrid, y está inspirada en un ejemplar de esta especie, la más amenazada y simbólica de los cielos de España.
1 1 10 K -127
1 1 10 K -127
5 meneos
90 clics

El inspirador ejemplo de las ballenas jorobadas

Debemos seguir el ejemplo de la conservación de las ballenas jorobadas y aplicarlo a otras especies
17 meneos
20 clics

ONU: El ser humano daña el entorno más rápido de lo que puede recuperarse [EN]

La degradación de los recursos naturales del globo por el ser humano está superando rápidamente la capacidad del planeta para absorber el daño, es decir, la tasa de deterioro es cada vez mayor a nivel mundial. Son los resultados del estudio ambiental más completo que se haya llevado a cabo por la ONU. El informe muestra que es necesario una acción radical para combatir el aumento de la tasa de daño ambiental a las fuentes de agua, la tierra, la biodiversidad y la vida marina.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
387 meneos
5263 clics
Me llamo Alberto Uría, sufro daños de oso y abogo por la conservación

Me llamo Alberto Uría, sufro daños de oso y abogo por la conservación

Esta es una carta abierta a todo aquel que quiera leerla o pensar acerca de daños causados por animales salvajes y la actitud que toman ante estos daños tanto quienes los ven desde fuera como quienes los sufrimos directamente. (Escrita por un joven apicultor asturiano)
139 248 4 K 511
139 248 4 K 511
3 meneos
16 clics

Aves carroñeras y alimentación suplementaria, ¿Efectivo a largo plazo?

Las aves carroñeras se encuentran entre los vertebrados más amenazados a nivel mundial. La alimentación suplementaria – dar de comer a los animales en muladares – se ha propuesto como una medida de conservación muy extendida a nivel global. Sin embargo, es una propuesta de doble filo: aunque es útil para paliar efectos negativos de distorsiona el comportamiento de las aves.
2 1 3 K -27
2 1 3 K -27
10 meneos
72 clics

Mantienen la fruta fresca sin refrigerar gracias a la seda [ING]

De acuerdo con la FAO cada año un 45% de las frutas y verduras se echan a perder, la mayor parte durante la etapa posterior a la cosecha. El mismo informe destaca que solo la cantidad de comida que se echa a perder en Europa serviría para alimentar a más de tres veces la población española. Para intentar evitar esto un equipo de investigación de la Universidad Tufts ha utilizado fibroína, una proteína que se encuentra en la seda y que tiene la capacidad de estabilizar y proteger otros materiales. En español, vía: goo.gl/tuS0Z1
9 meneos
42 clics

El avistamiento de animales ¿circo mediático o conservación de especies?

El avistamiento de lobos, linces y osos, uno de los mayores reclamos turísticos de naturaleza en España, es ejecutado en numerosas ocasiones con métodos poco éticos que desvirtúan el fin último del ecoturismo: conservar las especies y mejorar el desarrollo de la población local. El auge de la instalación de cebaderos para observar lobos o de visitas guiadas durante la suelta de linces, comida y bebida incluidos en el precio, obligan a regular esta práctica antes de que se convierta en un circo.
8 meneos
23 clics

Informe anual sobre el reforzamiento del águila de Bonelli ó águila perdicera en la Comunidad de Madrid. 2015

Durante la primavera de 2015 se liberaron 12 águilas de Bonelli en la sierra oeste madrileña. Todas ellas fueron liberadas mediante el método de “Hacking” consistente en depositarlas en un nido artificial, alimentarlas sin contacto humano y vincularlas a la zona para que vuelvan a alimentarse hasta que se independicen. Se trata de la primera vez que se realiza una liberación de este tipo con tanto
6 meneos
18 clics

Más de cien animales del hospital de fauna de GREFA fueron apadrinados en 2015

La cifra de animales apadrinados sube un 25% con respecto al año anterior en el hospital de fauna de GREFA, en Majadahonda (Madrid). GREFA renueva la web buscopadrino.grefa.org, donde se ofrecen varias fórmulas para apadrinar, incluso como regalo a un ser querido.

menéame