Cultura y divulgación

encontrados: 1601, tiempo total: 0.087 segundos rss2
8 meneos
83 clics

La raíz negra (y esclava) de Andalucía

Andalucía, pionera de la esclavitud negra. A ciudades como Sevilla y Cádiz llegaban barcos cargados de cautivos entre los siglos XV a XIX hasta constituir por momentos más de una décima parte de la población. Un tema casi anecdótico en las crónicas y una raíz silente que habita el flamenco y hasta cofradías de Semana Santa. Una cepa de desmemoria que aviva el documental Gurumbé. Canciones de tu memoria negra.
269 meneos
4206 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Puede una mentira modificar el discurso histórico?

¿Puede una mentira modificar el discurso histórico?

Se ha intentado falsear la figura de Marie Curie recientemente para defender ideologías actuales. Uno de los recursos más frecuentes de desinformación en este sentido es atribuir una frase falsa a alguna personalidad histórica, para darle más peso. Se ha convertido en todo un subgénero y se usa mucho para la manipulación ideológica.
130 139 15 K 336
130 139 15 K 336
179 meneos
1546 clics
Maria Callas sings "Casta Diva" (Bellini: Norma, Act 1)

Maria Callas sings "Casta Diva" (Bellini: Norma, Act 1)  

La gran Maria Callas interpreta un aria de su papel característico, Norma, la sacerdotisa druida de Bellini, con la Orchestre de l'Opera National de Paris y Georges Sebastian. Grabado en directo en el Palais Garnier el 19 de diciembre de 1958, este concierto marcó el debut de la soprano en la Ópera de París, un importante evento social para los parisinos y para el que Callas se vistió con su más elegante alta costura y joyas valoradas en un millón de dólares.
101 78 0 K 330
101 78 0 K 330
1 meneos
 

Criptógrafos desvelan los secretos de las cartas perdidas de la reina María Estuardo de Escocia

Un equipo multidisciplinar internacional de descifradores de códigos ha descubierto unas cartas secretas y codificadas escritas por María, reina de Escocia, mientras estaba encarcelada en Inglaterra por su prima, la reina Isabel I. El contenido de las cartas se creía perdido desde hacía siglos. Hasta que George Lasry, informático y criptógrafo, Norbert Biermann, pianista y profesor de música, y Satoshi Tomokiyo, físico y experto en patentes, dieron con ellas mientras buscaban documentos cifrados en los archivos en línea de la Biblioteca Naciona
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
2 meneos
61 clics

Criptógrafos desvelan los secretos de las cartas perdidas de la reina María Estuardo de Escocia

Un equipo multidisciplinar internacional de descifradores de códigos ha descubierto unas cartas secretas y codificadas escritas por María, reina de Escocia, mientras estaba encarcelada en Inglaterra por su prima, la reina Isabel I. El contenido de las cartas se creía perdido desde hacía siglos hasta que George Lasry, informático y criptógrafo, Norbert Biermann, pianista y profesor de música, y Satoshi Tomokiyo, físico y experto en patentes, dieron con ellas mientras buscaban documentos cifrados en la Biblioteca Nacional de Francia.
10 meneos
34 clics

Descifran los secretos de las cartas perdidas de María, reina de Escocia (ENG)

Un equipo multidisciplinario de descifradores ha descubierto cartas codificadas secretas escritas por María, reina de Escocia, mientras estaba encarcelada en Inglaterra por su prima, la reina Isabel I. Los católicos consideraban a María como la soberana legítima e Isabel la hizo encarcelar durante 19 años porque la veían como una amenaza. Mary finalmente fue ejecutada a la edad de 44 años por su supuesta participación en un complot para matar a Elizabeth.
24 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estás mal? No estés mal: la persona que más libros vende en España tiene un mensaje para ti | El Periódico de España

¿Puede un repartidor de Glovo cuya madre ha enfermado en Venezuela conseguir el dinero que necesita para el tratamiento poniendo, sencillamente, "ilusión y pasión" en su trabajo? Según la escritora que más vende en España, sí.
17 meneos
216 clics

Al Cid le hicieron 'mobbing' y otras verdades dolorosas de la Historia de España

Si no somos capaces de ponernos de acuerdo en torno a lo que pasó ayer mismo, ¿por qué damos por buenos los hechos que nos han contado siempre sobre el siglo VIII? Al Cid le acosó laboralmente su jefe, Alfonso VI. Cervantes nunca perdió una mano en Lepanto, pero sí estuvo a punto de perder sus extremidades en un par de ocasiones. La reina Juana no solo no estaba loca, sino que demostró una cordura encomiable al resistir 47 años de encierro... Estas y otro centenar de correcciones históricas están presentes en "Mentiras de la Historia de España"
11 meneos
76 clics

Brian Johnson con José María Íñigo en Estudio Abierto TVE  

Vídeo de 1973 en el que aparece Brian Brian Johnson (AC-DC) con su primer grupo, Giordie, en el programa de TVE Estudio Abierto, presentado por José María Íñigo
16 meneos
149 clics

Super Mario la película 1993 - ¿Película catástrofe o joya de culto?

Super Mario la película 1993 - ¿Película catástrofe o joya de culto? Super Mario la película, una peli que nunca debió suceder.
11 meneos
136 clics

Cazando animales fantásticos en las catedrales españolas

Los bestiarios medievales inspiraron la decoración de la mayoría de catedrales de la geografía española.
4 meneos
21 clics

Encuentran en la biblioteca de San Juan de Alicante una carta inédita de hace 70 años de la escritora Concha Espina

El documento de la escritora santanderina, miembro de la Generación del 98, ha aparecido entre una colección de libros antiguos que una mujer anónima donó al espacio municipal.
18 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria Gorosarri: “Falsificar la historia del feminismo lleva a olvidar su base socialista y anarquista”

El sentimiento feminista es en lo que basaba la paradoja feminista, es decir, hace diez años mucha gente convenía con los objetivos del feminismo, pero llamarse feminista les daba miedo. Sin embargo, ahora estamos en la situación contraria. Hay gente que se considera feminista y no lo es o no lo practica. En esta fase no se tiene conciencia política. El siguiente paso es tener una identidad feminista, es decir, adscribirse y pertenecer a este movimiento social y compartir los mismos objetivos.
13 meneos
101 clics

Los cátaros: en busca del Santo Grial

En el siglo XIV, la Inquisición dio muerte al último cátaro. Quinientos años más tarde, este movimiento herético despertó el interés de escritores y adeptos al esoterismo.
23 meneos
129 clics

El último pecio del imperio español

Era el buque del almirante. El que abrió el fuego y el que más disparó. La presa más sublime para los estadounidenses, que soldaron sus boquetes en Guantánamo para remolcarlo hasta Norfolk, Virginia. Era su trofeo, y bien valía los cien mil dólares que costó a los estadounidenses esa primera reparación. Pero no llegaría a Norfolk. A la altura de Cat Island, por el canal viejo de Bahamas, una inesperada tormenta tropical obligó a los vencedores a soltar el crucero derrotado, vacío, que acabó a la deriva y hundido entre arrecifes.
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
7 meneos
13 clics

Mario Gas: "En el teatro se está perdiendo energía para enfrentarse al poder"

El actor y director teatral, reciente Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, se pone ante el periodista para responder preguntas sobre su arte y sobre la vida. Sin querer pecar de excesivamente crítico, echa de menos un sector, el suyo, más comprometido y más unido.
9 meneos
398 clics

El cartel de la Semana Santa de Cádiz 2023: El simbolismo más allá de la pintura

El cartel de la Semana Santa de Cádiz 2023 ha cumplido a la perfección su primer cometido como vocero, como anuncio: llamar la atención. Desde el momento en que el presidente del Consejo de Hermandades y la concejala de Cultura y Fiestas descubrieron el lienzo en el acto celebrado el jueves en la iglesia de Santiago, se han destapado también todo tipo de opiniones, comentarios y valoraciones sobre la obra de Daniel Franca, que no ha dejado indiferente a nadie (cofrades y no cofrades).
13 meneos
59 clics

María Lejárraga, el referente feminista que la historia borró y que acaba de arrasar gracias a un documental

Hay ocasiones en las que desempolvar la historia puede ser una forma de redescubrir nuevas joyas que en su momento no tuvieron la oportunidad de brillar.
11 meneos
107 clics

Un Pulitzer, dos Nobel y tres 'pichulas': de Vargas Llosa a Camilo José Cela y Arthur Miller

Estos escritores fundamentales en el devenir literario del siglo XX abrazaron el hedonismo y casi todos acabaron arrepentidos de los excesos de la carne para volver a sus orígenes culturales. Mario Vargas Llosa es solo el último de una lista de grandes escritores que, en algún momento de su vida, se cansaron del conocimiento y se entregaron al hedonismo y la fama.
4 meneos
23 clics

Cada día de los Santos Inocentes recorre El Ballestero 'El Blanco' para recolectar dinero y alimentos

Cada 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, recorre las calles de El Ballestero (Albacete), un singular personaje: 'El Blanco' con su característica vestimenta blanca, alforjas y campañilla. Su misión es recolectar dinero -también alimentos en épocas pasadas- con el fin de celebrar misas para sufragio de las ánimas benditas del Purgatorio. 'El Blanco' o 'Ánima Muda' responde a una promesa, quien la cumple debe observar el más estricto anonimato. Nadie lo puede reconocer, ni siquiera si es hombre o mujer. De ahí que lleve la cara tapada,
11 meneos
405 clics

La reina María Cristina: vaya tela

Mujer rancia y con adusto gesto conservado en formol, en el año de 1833 se hizo con las riendas de un país de locos donde el absolutismo, su policía política y espadones afines recordaban los tiempos de su impresentable maridito
10 meneos
123 clics

Historia de la gran chapuza de la exposición de esculturas ibéricas falsas en Viena

Alguien decidió talar en 1830 un bosque a unos ocho kilómetros de Montealegre del Castillo (Albacete), pero en vez de recolectar madera terminó recogiendo las decenas de extrañas esculturas ibéricas que cubrían el terreno. Se había descubierto así un espectacular yacimiento arqueológico que terminó generando una auténtica opereta de despropósitos científicos que culminaron, a su vez, con el envío de una treintena de copias de aquellas figuras a la Exposición Universal de Viena. Sin embargo, al menos 13 esculturas eran falsificaciones.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
13 meneos
36 clics

Hace medio siglo, una de las asociaciones más prestigiosas de Ciencia ficción del mundo le daba un premio a una revista española

Fue en septiembre de 1972 y en concreto a la pionera en tantas cosas Nueva Dimensión, que se había creado tan solo tres años antes (...) a veces da rabia que la labor editorial de personas como Domingo Santos, Luís Vigil o Sebastián Martínez se vea antes en el exterior que en casa (donde no se les valora lo suficiente) (...) la revista era galardonada por la World Science Fiction Convention (nada más y nada menos que la que otorga los prestigiosos premios Hugo). En España se la toma como algo menor, tal vez por no ser un género "prestigioso"
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
2 meneos
53 clics

Iglesia Santa Ana de La Escurquilla  

Elevado sobre los arroyos La Rade y Collado Medel, asentado en una ladera rodeado de cerezos, en el camino viejo que unía Enciso y Munilla se encuentra el pueblo de La Escurquilla. En su día llegó a tener luz, escuela, dos hornos comunales, médico y correo (que subían desde Enciso), pero desde hace cuatro décadas se está abandonando. La que era su iglesia parroquial de Santa Ana se encuentra en el centro del pueblo. Es una construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, en estado de ruina, que en la actualidad se usa como almacén.
17 meneos
29 clics

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas. Todo el prerrománico asturiano (compuesto por unos 15 bienes) se encuentra en una situación similar. La norma franquista de 1946 permitía a la jerarquía eclesiástica inmatricular cualquier bien que no fuera de culto sin demostrar la propiedad. En 1998, Aznar amplió esta posibilidad a todos los templos.
14 3 0 K 109
14 3 0 K 109

menéame