Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
14 clics

Rastros de opiáceos encontrados en una antigua vasija chipriota (ENG)

Investigadores de la Universidad de York y el Museo Británico han descubierto rastros de opiáceos conservados dentro de un recipiente distintivo que se remonta a la Edad del Bronce Tardío. Las vasijas de este tipo, se cree que tienen vínculos con el uso de opio porque cuando están invertidos se parecen a la cabeza de semilla de la adormidera.
11 meneos
64 clics

la Extremadura tartesia

parece cada vez más evidente que en una amplia zona del territorio que hoy conocemos como Extremadura, comprendida entre el río Tajo y el norte de Sierra Morena, se produjo aproximadamente entre los siglos X y V a.C. un fenómeno cultural tartesio o muy relacionado con el pueblo tartesio. Los trabajos realizados en yacimientos como Medellín, Mérida, Cancho Roano, La Mata, Lacimurga, Tamborríos y ahora El Turuñuelo de Guareña están evidenciando que el fenómeno tartesio fue mucho más relevante que lo que hasta hace poco los investigadores habían s
15 meneos
64 clics

Un perro descubre un tesoro de la Edad de Bronce en Kostelec (ENG)

Mientras paseaba con su dueño en la aldea de Kostelecké Horky, en el norte de Bohemia, un perro desenterró más de 20 objetos únicos de la Edad de Bronce. Se descubrieron 13 hoces, así como dos puntas de lanza, tres hachas y varias pulseras. Todos tienen fecha de más de 3000 años.
14 1 1 K 15
14 1 1 K 15
29 meneos
175 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Influencia de la mitología oral celta en la literatura medieval castellana

Influencia de la mitología oral celta en la literatura medieval castellana

Testimonios que inducen al autor a afirmar que la literatura celta es el germen creador de la literatura castellana, desarrollada a medida que surgían los estados cristianos en territorios que antiguamente habían ocupado las poblaciones celto-hispanas.
23 6 5 K 291
23 6 5 K 291
3 meneos
57 clics

Tanorexia. Veneración al sol

Artículo acerca de tanorexia, Una insana adicción al bronceado y a la los rayos solares. Problemas de esta enfermedad, tanto a nivel de piel y psicológicos.
231 meneos
3927 clics
Descubren una fortaleza de la Edad de Bronce en Rumanía  (RO)

Descubren una fortaleza de la Edad de Bronce en Rumanía (RO)

Descubrimiento arqueológico sin precedentes en Arad: una enorme fortificación que se extiende sobre 90 hectáreas y fue erigida hace unos 3.400 años en la Edad del Bronce. La fortaleza de Sântana estaba rodeada con profundas defensas de más de cuatro metros. "Estamos frente a una de las fortalezas más grandes e imponentes de Europa ".
96 135 1 K 276
96 135 1 K 276
4 meneos
9 clics

Cuatro medallas de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología

El pasado domingo aterrizó en Barajas la expedición formada por los cuatro estudiantes más brillantes de 18 años de nuestro país. Regresaban de Irán, donde han logrado cuatro medallas de bronce en la Olimpiada Internacional de Biología. Al llegar al aeropuerto con sus medallas al cuello, dos personas les esperaban con un cartel de ¡bienvenidos, campeones! Nadie más.
3 1 9 K -71
3 1 9 K -71
114 meneos
1507 clics
Dioses de la Metalurgia en el Bronce Levantino. ¿Era Yahweh uno de ellos...?

Dioses de la Metalurgia en el Bronce Levantino. ¿Era Yahweh uno de ellos...?

Schloen (1998) propone un origen Madianita/Arábigo del Yahwismo. Sugiere que los primeros israelitas estarían coaligados con los mercaderes nómadas madianitas, beneficiándose del comercio, fundamentalmente metalúrgico, que cruzaba Palestina a través del Valle de Jezreel. Amzallag (2009) sugiere que el origen de Yahwismo se asienta en que Yahweh fue originalmente un arcaico dios de la Metalurgia. Yahweh tiene una personalidad similar a otros dioses de la metalurgia como Ptah, Ea y Napir, Melkart y el “dios-lingote” chipriota.
51 63 0 K 292
51 63 0 K 292
20 meneos
89 clics

Los efebos de bronce del siglo II a.C. hallados en Pedro Abad serán Bien de Interés Cultural

Los primeros estudios relacionan estas piezas con el Efebo de Antequera, tratándose de copias de originales griegos de los últimos años del siglo V a.C.La Junta de Andalucía ha iniciado el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de las esculturas denominadas Efebo Apolíneo y Efebo Dionisíaco, encontradas en Pedro Abad. Se trata de dos esculturas de bronce que datan de la Roma Imperial, del siglo II a.C.
9 meneos
102 clics

Los 5 lugares clave del Imperio Hitita  

Los Hititas, o Hatti, alcanzaron su apogeo a mediados del siglo XIV a.C. durante el reinado de Suppiluliuma I (en hitita: «el originario del manatial puro»). Entonces su área de influencia incluía la mayor parte de Asia Menor, así como partes del norte del Levante y la Alta Mesopotamia.
10 meneos
82 clics

Descubrimiento de tres carros de guerra en la India apunta a la existencia de una casta guerrera en la Edad de Bronce

Arqueólogos de la India han desenterrado tres carros de guerra datados en la Edad del Bronce (2000 a. C. – 1800 a. C.). Este es el primer ejemplo conocido de este tipo de transporte hallado en la India de ese período de tiempo. Mejor aún, estos carros de guerra indios están en buenas condiciones y fueron descubiertos junto con algunos otros objetos fascinantes y únicos. Sin embargo, los expertos todavía están analizando los hallazgos a fin de determinar a qué cultura pertenecen.
4 meneos
13 clics

Hallan por primera vez en la India un carro datado en la Edad de Bronce

Hasta ahora, se pensaba que en esa periodo este tipo de vehículos solo estaban presentes en Mesopotamia, Georgia y las civilizaciones griegas. Un equipo de arqueólogos indios ha descubierto un yelmo prehistórico y un carro de excepcional valor histórico durante unas excavaciones cerca de la ciudad de Baghpat, en el estado de Uttar Pradesh, según International Business Times.
3 1 1 K 33
3 1 1 K 33
187 meneos
3888 clics
La fotografía muestra 14 monedas y los restos del saquito que llevaba el hombre apretado contra el pecho.Nuevo hallazgo

La fotografía muestra 14 monedas y los restos del saquito que llevaba el hombre apretado contra el pecho.Nuevo hallazgo  

El hombre que murió aplastado por un enorme bloque de piedra en Pompeya huía con un saquito lleno de monedas de plata y bronce.El esqueleto recientemente excavado en la inexplorada Región V de Pompeya, de un individuo que fue rematado por un enorme bloque de piedra mientras huía desesperadamente de la furiosa erupción del Vesubio, ha deparado un nuevo hallazgo: un saquito de monedas romanas de plata y bronce que el hombre apretó contra su pecho.
96 91 0 K 470
96 91 0 K 470
10 meneos
88 clics

Confirman la existencia de un enterramiento de la Edad de Bronce

El pasado viernes, tras obtenerse los permisos necesarios por parte de la Junta de Andalucía, los arqueólogos municipales se desplazaron a la zona para realizar la intervención, ya que al encontrarse en un punto de paso y en una zona superficial era posible que pudiese deteriorase más.
10 meneos
65 clics

La evidencia más temprana del uso de bocados en el antiguo Oriente Próximo (ENG)

Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto el primer ejemplo del uso de un bocado con un équido (familia de caballos) en el Cercano Oriente. La evidencia del bocado se deriva del esqueleto de un burro que data de la Edad del Bronce. El burro fue puesto como una ofrenda de sacrificio antes de la construcción de una casa.
16 meneos
169 clics

Casco de bronce de tipo corintio encontrado en la península de Taman (RU)  

Científicos del Instituto de Arqueología de la Academia Rusa de Ciencias excavaron los entierros del siglo V a. C. en la Península de Taman y descubrieron un casco de bronce griego de tipo corintio, como el que usaban los soldados en tiempos de la Grecia clásica, en el que los escultores retrataban a Pericles y a la diosa Atenea. Este es el primer hallazgo de este tipo en la costa norte del Mar Negro.
13 3 1 K 91
13 3 1 K 91
9 meneos
59 clics

Cogotas I: Unas cultura meseteña inmersa en la edad del bronce

En el interior de la Península Ibérica, concretamente en la meseta, encontramos un complejísimo contexto cultural durante el final de la Edad del Bronce (1250 a.C. – 850 a. C.), pero estamos ante una cultura de la que se desconocen muchos elementos. Se puede apreciar un desarrollo impreciso caracterizado por cerámicas incisas y excisas: Es debido a la aparición de estas cerámicas en el yacimiento de Las Cogotas (Ávila) que se le ha dado el nombre a esta cultura de Cogotas I...
165 meneos
1493 clics
Aparece en Cañaveral de León una estela de la Edad de Bronce

Aparece en Cañaveral de León una estela de la Edad de Bronce

Unas obras en el Camino de las Capellanías, a 5 kilómetros del municipio serrano de Cañaveral de León, ha dejado al descubierto una estela diademada que data de la Edad del Bronce, cuyas pecurialidades la hace especial frente a las que se han encontrado en otros lugares del suroeste de España. Podría tener entre 4.000 y 4.500 años.
78 87 0 K 359
78 87 0 K 359
11 meneos
95 clics

El Canibalismo en la Edad del Bronce

Se han definido tres tipos de canibalismo: el nutricional (por necesidades alimentarias), el ritual (como parte de un rito comunitario) y el patológico (por enfermedad mental). Además el canibalismo se puede clasificar en: endocanibalismo (se ingiere a un individuo del grupo para que transmita su poder o su fuerza al resto, dentro de un ritual mágico), y exocanibalismo (ingesta de individuos de fuera del grupo, tras procesos violentos, guerras, enfrentamientos).
13 meneos
133 clics

Hallazgo en Japón: un espejo de bronce de más de 1.600 años de antigüedad

Un magnífico espejo de bronce de comienzos del periodo Kofun, de finales del siglo III o del siglo IV, ha sido descubierto en un túmulo funerario intacto en la ciudad de Okayama, en la parte occidental de la isla de Honshū, en Japón. El hallazgo, del estilo daryukyo, está decorado con relieves de bestias imaginarias y elaborado en Japón.
9 meneos
54 clics

Arqueólogo descubre un túmulo prehistórico de la Edad de Bronce en Cornualles (ENG)

Un arqueólogo de la Universidad Nacional de Australia (ANU) descubrió un túmulo prehistórico de la Edad de Bronce en una colina en Cornualles y está a punto de comenzar a excavar el sitio intacto que domina el Canal de la Mancha. El sitio data de alrededor de 2.000 aC y fue descubierto por casualidad.
25 meneos
270 clics

Motilla del Azuer, el pozo más antiguo de la Península Ibérica

Cuesta atinar con las palabras que describan el conjunto arqueológico de Motilla del Azuer, sin duda el yacimiento más importante de la Edad del Bronce en Castilla La Mancha (2200-1300 a.C.) A vista de pájaro, semeja un laberinto espigado y circular, y a vista de científico, obedece a una tipología única y poco menos que insólita en la Prehistoria: las motillas
20 5 2 K 29
20 5 2 K 29
142 meneos
3587 clics

Mapas de las migraciones neolíticas, de la Edad del Bronce y de la Edad de Hierro en Europa y Medio Oriente

Series de mapas de las diferentes culturas que se extendieron por Europa y Oriente Medio durante el Neolítico, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.
68 74 0 K 282
68 74 0 K 282
12 meneos
103 clics

Estelas de Guerrero en el Arqueológico de Badajoz V2.0

Las estelas de guerrero se han documentado en Extremadura y en todo el suroeste de Iberia desde 1.300 a.C. hasta 650 a.C. es decir, se encuadran fundamentalmente en la Edad del Bronce ibérica (1.550 – 750 a.C.).
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
35 meneos
254 clics

Fenicios. El Corte Inglés de la edad del bronce

Me enamoré de este pueblo cuando empecé a investigar sobre ellos para obtener datos para mi novela histórica “Enyra” y porque además fueron los fundadores de Málaga, mi ciudad. Para mí fue todo un descubrimiento que un pueblo recurriera al comercio a gran escala, actividad que no estaba difundida ni desarrollada, en vez de a la guerra, cuando estaban necesitados de productos de primera necesidad. Ellos descubrieron que la forma más sencilla de prosperar era el contacto con otros pueblos
29 6 0 K 100
29 6 0 K 100

menéame