Cultura y divulgación

encontrados: 254, tiempo total: 0.027 segundos rss2
93 meneos
1619 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesino en serie de Burgos que mataba a quien le llevaba la contraria

Ángel Ruiz mató a una vecina por un conflicto de lindes. Encargó a un sicario que acabara con la vida de su tío para cobrar una herencia, aunque al final él acabó quitándole la vida al asesino a sueldo. Ahora es el principal sospechoso de la muerte a cuchilladas de un matrimonio y su hijo pequeño en 2004.
58 35 15 K 16
58 35 15 K 16
22 meneos
290 clics

El Papamoscas de la Catedral de Burgos y su romántica leyenda

La fantástica Catedral de Burgos es, por sí sola, una de las maravillas de esta tierra milenaria que es Castilla, pero dentro de ella se esconden rincones e historias ocultas que muy poca gente conoce y que bien merece la pena descubrir. Una de ellas es la del popular "Papamoscas", esa entrañable figura que abre y cierra la boca cuando el reloj de la Catedral da las horas. Este feúcho símbolo de la catedral, que destaca por ser un contrapunto a la hermosura de la seo, alberga una romántica leyenda.
18 4 3 K 49
18 4 3 K 49
100 meneos
1490 clics
Una IA escribió todo el diálogo de David Hasselhoff en este extraño cortometraje [ENG]

Una IA escribió todo el diálogo de David Hasselhoff en este extraño cortometraje [ENG]

El año pasado el director Oscar Sharp y el investigador de IA Ross Goodwin estrenaron el corto de ciencia-ficción Sunspring, enteramente escrito por un algoritmo que se llamó a sí mismo Benjamin. Ahora Benjamin y los dos seres humanos se han unido de nuevo para crear una continuación, el corto It's No Game, ambientado en una huelga de guionistas. Protagonizado por David Hasselhoff, el actor interpreta el papel de un bot cuyo diálogo ha sido creado por la IA, que le hace declamar una mezcla inconexa de fragmentos de sus éxitos de los 80.
45 55 1 K 372
45 55 1 K 372
19 meneos
78 clics

Un descubrimiento arqueológico entre Palencia y Burgos atestigua que ya se bebía vino allí hace más de dos milenios

Roma y Grecia nos engañaron. Contrariamente a lo que escribieron en sus crónicas, el pueblo llano de los vacceos, etnia céltica desplegada en el valle Medio del Duero, conocía, consumía y elaboraba vino tinto: y lo hacía desde la Segunda Edad del Hierro, hace 2.500 años. Así pues, el lugareño del interior mesetario de la península ibérica, tildado de bárbaro por Roma y por Grecia, no desconocía el licor propio de la “civilización”, como escribieron arrogantemente algunas plumas grecorromanas.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
4 meneos
14 clics

Atapuerca: la sierra que esconde el secreto de la evolución humana

La sierra de Atapuerca es una pequeña elevación, de unos mil metros de altitud, situada a unos 15 kilómetros al este de la ciudad de Burgos. En sus entrañas se esconden las pistas para reconstruir la evolución del ser humano. “Después de 40 años de peritaje, sabemos que existen fósiles de homínidos desde 1,3 millones de años hasta la actualidad”, dice Eudald Carbonell, codirector de estos yacimientos. Y lo mejor de todo es que solo es la punta del iceberg. “Estamos excavando en ocho yacimientos, pero hay más de 200 –continúa-.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
3 meneos
14 clics

Obras Completas de Walter Benjamin (1892-1940)

Walter Benjamin (Pseudónimo: Benedix Schönflies, Detlef Holz) (Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, Cataluña, España; 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismojudío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt.
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
74 meneos
3386 clics

Lo que un poco de aceite le hace a un lago  

Este curioso experimento se viene repitiendo desde la antigüedad y contribuyó a que se extendiera el bulo entre algunos marineros de que echando aceite por la borda se podía calmar el oleaje de una tormenta. Pero tiene una explicación científica muy interesante que se expone estupendamente en el siguiente vídeo. Uno de los primeros en tomarse este asunto en serio fue Benjamin Franklin, quien vertía aceite en un lago para sorprender a sus colegas. www.youtube.com/watch?v=f2H418M3V6M
44 30 21 K 302
44 30 21 K 302
9 meneos
119 clics

Las Gobas de laño y Santorkaria: cuevas eremíticas en el Condado de Treviño

El Condado de Treviño es un enclave burgalés que guarda entre sus valles unas singulares y misteriosas formaciones rocosas: las cuevas excavadas en la roca de Las Gobas y Santorkaria, cuyo origen se atribuye a los primeros eremitas que se establecieron en este lugar, allá por el siglo IV. Estas personas buscaban una vida solitaria y ascética, cuyo único propósito era alcanzar una relación más profunda con Dios a través del silencio y la oración.
239 meneos
8408 clics
El valle del Sedano y la cascada más bonita de Castilla y León

El valle del Sedano y la cascada más bonita de Castilla y León

Recorrer el Valle del Sedano (Burgos), parar en sus pequeños pueblos y llegar a Orbaneja del Castillo con su espectacular cascada, es una excursión que todos deberíamos hacer al menos una vez en la vida.
80 159 1 K 477
80 159 1 K 477
304 meneos
4554 clics
Leyes de Burgos... Año 1512

Leyes de Burgos... Año 1512

Todas las disposiciones que se fueron elaborando durante los primeros años de la presencia española en América tienen una importancia fundamental, ya que fueron construyendo una arquitectura jurídica.
142 162 6 K 517
142 162 6 K 517
3 meneos
25 clics

Las 8 piezas de Atapuerca 2016 con más historias que contar

ROSA M. TRISTÁN La campaña en Atapuerca de este año se presentó excelente desde los primeros días. Al final, lo más fascinante, sin duda, son esos restos de hace 400.000 años que aparecieron al final en la Cueva El Fantasma, en la que este año se ha empezado a excavar. "Hay que estudiar ese trozo…
2 1 10 K -102
2 1 10 K -102
13 meneos
61 clics

Prólogo de Jean-Paul Sartre al libro "El proceso de Burgos", de Gisèle Halimi

Si hay que creer a la prensa, lo único escandaloso del juicio de Burgos ha sido sacar a la luz la absurda ferocidad del régimen franquista (1). No lo creo: ¿es tan necesario demostrar la brutalidad fascista? ¿Desde 1936 no había habido encarcelaciones, tortura y ejecuciones en todo el territorio de la península Ibérica? Este juicio ha provocado malestar en las conciencias en España y fuera de España porque ha mostrado a los ignorantes la existencia del hecho nacional vasco.
10 3 1 K 95
10 3 1 K 95
62 meneos
280 clics

Las vidrieras de la catedral de Burgos

La importancia de las cristaleras de la seo burgalesa que conserva la vidriera medieval más antigua de toda la Península. El conjunto vidriero de la Catedral de Burgos pasa a ser, según este estudio, uno de los más importantes de toda la Península. Burgos fue un centro vidriero en la construcción de vidrieras porque en toda la Edad Media no existía una tradición asentada y nadie sabía hacer vidrieras en ese momento.
52 10 1 K 145
52 10 1 K 145
13 meneos
87 clics

Hallado el primer corazón conservado en una fosa de la Guerra Civil española

Los órganos de decenas de asesinados en 1936 en un monte de Burgos se mantienen preservados de manera insólita. 80 años después, 45 de los cerebros y uno de los corazones de los acribillados se mantienen, de manera insólita, conservados. “Son los únicos casos conocidos”, afirma Francisco Etxeberria, el forense que dirigió la exhumación de la fosa de La Pedraja
10 3 14 K -72
10 3 14 K -72
10 meneos
261 clics

El primer protector solar  

Llevamos todo el verano aplicando cremas solares sobre la piel como parte de la rutina diaria de aseo antes de salir a la calle. ¿Qué tienen estos productos para evitar que los rayos ultravioletas deterioren nuestra piel? ¿Cuándo se inventaron? Os cuento algunos detalles. En la Era Moderna, la piel bronceada se puso de moda en los años veinte. Hasta entonces una piel blanca indicaba alto estatus. La aristocracia y realeza cultivaban su palidez hasta que las venas azuladas pudieran verse a través. De ahí la expresión ‘sangre azul’. La piel […].
11 meneos
35 clics

Antonio Machado y Walter Benjamín, muertes paralelas

El poeta y el filósofo salieron al exilio con año y medio de diferencia por caminos muy próximos. Los dos murieron en el intento. Un sendero permite andar por los 30 kilómetros de distancia entre las tumbas de ambos, aunque el recorrido puede ser mixto si para ir de Collioure a Banyuls se viaja en tren.Ambos murieron mientras huían, el poeta español, de Franco, el filósofo alemán, de Hitler. Atravesaron la frontera hacia la libertad en sentido inverso, con una diferencia de año y medio.
26 meneos
245 clics

Las “reliquias” de la Legión Condor en Burgos

Ochenta años después del inicio de la Guerra Civil Española, la ciudad de Burgos y su provincia continúan albergando vestigios que recuerdan el paso de la Legión Condor por la Capital de la Cruzada. Varios monolitos dedicados a pilotos de la aviación alemana, que aún hoy en día siguen en pie, nos ponen de manifiesto la alargada sombra que el III Reich proyectó sobre la ciudad, donde los jerarcas nazis se pasearon a sus anchas recibiendo todo tipo de cuidados y atenciones por parte de las autoridades locales.
7 meneos
90 clics

Jacinto Benavente, un burgués ideologicamente inquieto

Benavente es un personaje poliédrico. Durante la Primera Guerra Mundial se declaró germanófilo. Apoyó a Antonio Maura en La ciudad alegre y confiada (1916) y su connivencia con la dictadura de Miguel Primo de Rivera le valió el desprecio de la intelectualidad. Después, en otro cambio ideológico, fue cofundador en 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética junto a Pío Baroja, Manuel Machado, Concha Espina, Federico García Lorca o Valle-Inclán. Y, por si no fueran suficientes bandazos, durante la Guerra Civil se fue a Valencia donde...
23 meneos
162 clics

Una pequeña editorial burgalesa realiza 898 copias del Códice Voynich por encargo de la Universidad de Yale  

Lo llaman ‘El libro imposible’. Fue escrito hace más de 500 años por un autor anónimo en un idioma desconocido. Muchos han intentado traducirlo sin conseguirlo. Ahora, una pequeña editorial burgalesa protagoniza el último capítulo: clonar 898 copias por encargo de la Universidad de Yale. Relacionada: www.meneame.net/story/codice-voynich-manuscrito-cifrado-nadie-ha-podid
19 4 1 K 94
19 4 1 K 94
3 meneos
32 clics

26/01/1869: Turbamulta católica asesina impunemente al gobernador civil de Burgos dentro de la catedral

25 DE ENERO DE 1869. Isabel II ha sido expulsada de España por La Gloriosa revolución del año anterior y las nuevas Cortes, de marcado carácter liberal, empiezan ese mismo mes de enero a preparar una Constitución que recupere el espíritu de la Constitución de Cádiz de 1812. El general Serrano, victorioso en la batalla…
2 1 7 K -57
2 1 7 K -57
3 meneos
79 clics

El cementerio del duelo final de 'El Bueno, el Feo y el Malo' vuelve a la vida 50 años después

Una asociación cultural recupera el escenario del duelo final de El Bueno, el Feo y el Malo, 50 años después de su rodaje
2 1 7 K -67
2 1 7 K -67
551 meneos
2595 clics
Carmen de Burgos, la escritora y activista que Franco borró de la historia

Carmen de Burgos, la escritora y activista que Franco borró de la historia  

Carmen de Burgos Seguí (1867-1932) era una mujer hermosa. Tenía los rizos vigorosos y los ojos negros de la belleza andaluza. Era recia y elegante. De naturaleza volcánica, como dijo Ramón Gómez de la Serna. Quizá porque creció en un antiguo cráter de un volcán: el valle de Rodalquilar. Escribió más de cien relatos cortos y novelas largas, redactó miles de artículos, dio conferencias por varios países y dejó su último aliento en convertir España en una república democrática, progresista y afanada en educar a sus habitantes.
195 356 2 K 471
195 356 2 K 471
419 meneos
8249 clics
El pastor de Burgos que voló 110 años antes que los hermanos Wright (y se la pegó)

El pastor de Burgos que voló 110 años antes que los hermanos Wright (y se la pegó)

Diego Marín Aguilera es uno de los grandes olvidados de la historia de la I+D española. A finales del siglo XVIII este pastor burgalés e ingeniero autodidacta invirtió ocho años de su vida para diseñar un ingenio alado funcional con el que cumplir uno de los mayores sueños del ser humano: volar. Tras esta verdadera hazaña científica en un país atrasado y anclado en la superstición, Marín decidió realizar un arriesgado experimento. Ni corto ni perezoso,se tiró desde un cerro, hecho heroico que le convirtió en pionero de la aviación mundial…
160 259 5 K 500
160 259 5 K 500
2 meneos
51 clics

Atapuerca: el cerro y la magia

El hallazgo fue posible porque al construir la trinchera para empotrar allí un ferrocarril minero los obreros cortaron una de esas cuevas. Científicos extranjeros minusvaloraban los hallazgos o trataban de apropiárselos; las autoridades complicaban, burocratizaban y a veces hasta ponían en riesgo los trabajos. La auténtica magia está en el factor que ha hecho todo esto posible, la sorprendente cohesión de un equipo investigador compuesto de especialistas en diversas disciplinas.
10 meneos
16 clics

Encuentran 74 variantes genéticas relacionadas con el nivel educativo, pero su impacto es minúsculo [ENG]

Los científicos han encontrado 74 variantes genéticas que se asocian con el nivel de educación. En pocas palabras, eso significa que algunas personas tienen variantes de genes en su ADN que se correlacionan con la realización de más estudios. Pero este hallazgo, publicado en la revista Nature, se debe coger con pinzas. En conjunto, estas variantes tienen mucho menos impacto que la riqueza y el entorno del estudiante sobre los años de escolarización.

menéame