Cultura y divulgación

encontrados: 228, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
38 clics

"Envenenados": primera investigación periodística sobre cómo matan agroquímicos y transgénicos utilizados en Argentina

El libro completo, para descargar. Es una investigación desarrollada por el escritor y periodista Patricio Eleisegui que aborda el inicio y la evolución de la estructura productiva que se afianzó en los años 90, y detalla cómo se fue dando el cambio en la matriz y la forma en que sus efectos negativos forman parte de nuestro día a día. El trabajo repasa el proceso histórico que culminó en el uso indiscriminado de semillas modificadas genéticamente y pesticidas.Y, revisa el ADN de empresas como Monsanto, Bayer, Syngenta, Nidera, BASF, DuPont.
6 2 9 K -42
6 2 9 K -42
2 meneos
36 clics

Manzanas ecológicas sin cera artificial

Circula un video en el que un señor raspa una manzana y cae la cantidad de cera que la recubre. Es normal que la manzana tenga cera, ya que la genera estando en el árbol como protección, pero ésta se pierde cuando las manzanas son recolectadas y lavadas, por lo que le vuelven a añadir un recubrimiento supuestamente "natural" para que vuelvan a tener el brillo original o incluso más. En este video queda demostrado que las manzanas ecológicas no tienen la famosa capa de cera protectora.
1 1 10 K -106
1 1 10 K -106
9 meneos
61 clics

Ciencia al cubo - ¿Son los transgénicos tan malos como los pintan?

¿Son los transgénicos tan peligrosos como los pintan los ecologistas? ¿Es la agricultura ecológica más sana que la tradicional? Planteamos estas cuestiones al bioquímico José Miguel Mulet, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia. Luego, Dani Seseña nos recomienda nuevas aplicaciones sobre ciencia para el móvil y la tableta.
7 2 12 K -57
7 2 12 K -57
4 meneos
30 clics

Los nuevos transgénicos no podrán saltar a la naturaleza

La producción de organismos transgénicos tiene cada vez más usos prácticos, que van desde la producción de medicamentos hasta la de combustibles, sin embargo también tienen riesgos. Uno de los principales temores de la sociedad es la posibilidad de que las variantes de estas especies se puedan reproducir de forma descontrolada y exterminen a otras sin genética modificada. Relacionada: www.meneame.net/story/ocho-preguntas-sobre-directiva-transgenicos-apro
7 meneos
21 clics

Encuentran 37 millones de abejas muertas tras plantar maíz transgénico

Decenas de millones de abejas han muerto en Ontario, Canadá, desde que hace unas semanas en la zona fuera plantado maíz transgénico. Uno de los productores locales de miel, Dave Schuit, denunció al portal ‘Organic Health’ que solo su granja ha perdido unas 600 colmenas, lo que equivale a 37 millones de abejas. Una vez que el maíz fue plantado las abejas comenzaron a morir por millones. Los criadores de abejas culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo a imidacloprid y clotianidina, insecticidas que suelen aplicarse..
7 0 4 K 52
7 0 4 K 52
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No culpes al transgénico, culpa a la multinacional

Cada vez que un anti-transgénicos dice una palabra, son necesarias cientos para rebatirlas. Pero normalmente los argumentos usados por los llamados a ser los defensores de la pureza no tienen ninguna base científica, y son de hecho argumentos de tipo moral (esto es malo por que si). Así que me pondré el traje de faena…
25 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El falso "consenso científico": el debate en torno a los transgénicos no ha terminado

Las empresas de biotecnología agraria, junto a sus partidarios del mundo académico y la blogosfera, están usando todos sus recursos para difundir el mito de que existe “consenso científico” en torno a la seguridad de los cultivos y alimentos trangénicos. Afirman que con los datos disponsibles, el debate está terminado. Esta campaña de relaciones públicas, ha calado en importantes medios de comunicación donde se retratan las voces críticas con los transgénicos como ajenas a la ciencia. Este informe demuestra que no existe tal consenso
21 4 7 K 108
21 4 7 K 108
23 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y realidades de los alimentos genéticamente modificados  

Ahora que vienen fiestas, comparto un vídeo para que veais entre polvorón y polvorón. Se trata de la conferencia que di el pasado día 9 de Diciembre en Elche titulada “mitos y realidades de los alimentos genéticamente modificados” dentro del ciclo “Genética para Legos” organizada por la Universidad Miguel Hernández. La presentación corre a cargo de José Luis Micol, catedrático de Genética de la UMH.
19 4 6 K 112
19 4 6 K 112
21 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alcanzando el Conocimiento, el debate de los transgénicos...  

Vídeo de la entrevista que hice en el 2013 con Bertha Alicia Galindo en el programa “Alcanzando el Conocimiento”. El tema de la charla son los transgénicos y queda claro que en algún momento las opiniones de la periodista son contrapuestas a las mías y doy rienda suelta a mis instintos más primarios. El resultado es divertido.
17 4 10 K 63
17 4 10 K 63
10 meneos
43 clics

Transgénicos en Europa

¿Realmente se está gestionando bien el uso de cultivos transgénicos en Europa? Los transgénicos no son algo nuevo y tampoco los productos derivados de ellos. Llevan entre nosotros varias décadas y mucho se ha hablado de ellos. La mayoría de los argumentos a favor como muchísimos en contra están basados en el desconocimiento, la exageración…
13 meneos
30 clics

Malvinas Argentinas, la comunidad que logró frenar a Monsanto, el gigante de los transgénicos

Hasta hace poco era conocida principalmente por ser un suburbio de la capital provincial. Pero en los últimos dos años este poblado de 12.000 habitantes cobró fama internacional por liderar una de las principales batallas ecológicas de América Latina. Los vecinos de Malvinas Argentinas lograron algo que muchos consideran titánico: frenar un emprendimiento de la multinacional Monsanto. Esta empresa es la mayor productora de semillas genéticamente modificadas (o transgénicas) del mundo y una de las principales fabricantes de agroquímicos.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
30 meneos
430 clics

Cómo tomarte el pelo con gráficas muy "chulis"

Una persona normal lee esto y se acojona, aunque en España no se consuman alimentos transgénicos tolerantes a glifosato, y piensa “ya me decía mi cuñao que eso de los transgénicos nos iba a matar a tós”. Así que vamos a explicar a mi cuñao que correlación no implica causalidad... ¡otra vez!
26 4 3 K 46
26 4 3 K 46
5 meneos
117 clics

Vani Hari (The Food Babe): La Jenny McCarthy de la alimentación

Este artículo, originalmente publicado en inglés por los de Science-Based Medicine (Medicina basada en ciencia) trata sobre la nueva estrella de la constelación magufa: Vani Hari, más conocida como “The Food Babe”, quien se ha vuelto famosa a base de usar la quimiofobia y el miedo mientras se enriquece con ello (quitándole nutrientes al Gatorade Naranja en el proceso) y difundiendo el pánico no solo en el entorno angloparlante sino también en el entorno hispanoamericano a través de medios poco informados que le sirven de escaparate...
68 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

UE elimina al Asesor Científico bajo presión de Greenpeace

La Comisión Europea ha cesado finalmente el puesto de Asesor Científico. Su responsabilidad era que las decisiones políticas fuesen avaladas por evidencias científicas. La decisión ha venido muy probablemente dada por culpa de la presión de lobbies anti-transgénicos
56 12 11 K 93
56 12 11 K 93
75 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran 37 millones de abejas muertas en Ontario tras plantar maíz OGM [ENG]

Decenas de millones de abejas han muerto en Ontario, Canadá, desde que hace unas semanas en la zona fuera plantado maíz transgénico. Uno de los productores locales de miel, Dave Schuit, ha denunciado al portal 'Organic Health' que solo su granja ha perdido unas 600 colmenas, lo que equivale a 37 millones de abejas.
62 13 29 K -93
62 13 29 K -93
75 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuestas a un “ecologista” insistente

El lunes 3 de Noviembre tuve el honor de dar una charla en el Ámbito Cultural de el Corte Inglés de Málaga titulada: “Transgénicos, el éxito por encima del mito“, que formaba parte del ciclo de conferencias “encuentros con la ciencia” que desde hace 12 años organiza el Corte Inglés en colaboración con la Universidad de Málaga, el ayuntamiento, la FECYT y diversos centros públicos y privados. Durante el turno de preguntas irrumpió un señor (José Luis) que no estaba de acuerdo con lo que había expresado en la charla...
62 13 11 K 14
62 13 11 K 14
66 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

800 científicos de 82 países piden a todos los gobiernos del mundo eliminar los transgénicos

Nunca antes se había unido de manera tan contundente la comunidad científica como lo ha hecho para firmar una petición en la que más de 800 científicos de 82 países diferentes piden a nivel planetario, a todos los gobiernos del mundo, que eliminen los cultivos transgénicos. Esgrimen en 29 puntos, en un extenso y detallado informe, todo el mal que están causando, y pueden llegar a causar, estas prácticas de modificaciones genéticas y cultivos transgénicos en los seres humanos, los animales y el medioambiente.
55 11 14 K -5
55 11 14 K -5
10 meneos
80 clics

El arsenal 'secreto' de transgénicos de China

Gracias a sus investigaciones de primer nivel y su inmenso tamaño, China dominará el futuro de la comida modificada genéticamente. Muy pocos turistas se acercarán al lado este de la ciudad para llegar al mucho más tranquilo Museo Agrícola Chino, donde varios edificios formales se sitúan entre refulgentes estanques llenos de lotos rosas en plena flor. Este lugar, que está pegado al Ministerio de Agricultura, promete que "pondrá en contacto a los visitantes con la brillante historia agrícola de China". Sin embargo, lo que no se cuenta...
15 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos vídeos sobre comida ecológica y transgénicos  

'Para alegrar un poco el día cuelgo dos vídeos que me han hecho reír. El primero me da rabia que no se me haya ocurrido a mí. Dos presentadores de la televisión holandesa se van a un Mc Donald’s, cargan de comida y montan un stand en una feria de productos ecológicos asegurando que todo es ecológico. No os perdáis la reacción de la gente. La lástima es que no se me haya ocurrido a mi una troleada como esta.'
14 1 11 K -28
14 1 11 K -28
45 meneos
397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vandana Shiva, los antitransgénicos y el feminismo anticientífico

Corría octubre de 1999 cuando un ciclón azotó la costa este de India dejando 10 mil muertos y entre 10 y 15 millones de personas sin hogar. Como normalmente se hace, la comunidad internacional se organizó para ayudar a los damnificados. Tal fue el caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), que envió alimento para ser distribuido entre las víctimas, y evitar así la inminente hambruna. Era una mezcla de maíz y soja altamente nutritiva gracias a mejoras genéticas.
7 meneos
19 clics

Mesa redonda: Alimentación, aditivos, agricultura ecológica y transgénicos  

El pasado tres de septiembre Bernardo Herradón, José Antonio López Guerrero y un servidor tuvimos una mesa redonda, moderada por José Manuel Gómez, sobre la alimentación moderna y los mitos relacionados con la agricultura ecológica y el uso de aditivos en la alimentación. La mesa tuvo lugar en la Universidad de Alicante el marco del curso de verano titulado: “La ciencia toma la palabra, los problemas sociales de las pseudociencias“.
5 2 12 K -94
5 2 12 K -94
10 meneos
19 clics

Ratones con el "gen del lenguaje" humano aprenden a salir del laberinto más rápidamente (ING)

Un nuevo estudio del MIT sobre el gen FoxP2 ha revelado que este impulsa la capacidad cerebral de conceptualizar y, por tanto, pudo resultar esencial en la aparición de nuestra exclusiva forma de comunicarnos. En 2009, científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig implantaron este gen en ratones con resultados sorprendentes. En el nuevo estudio, los ratones transgénicos aprendieron más rápidamente el camino en un laberinto que los ratones sin el gen. La proteína FoxP2 también ayuda. En español: goo.gl/BtE0tI
9 1 0 K 101
9 1 0 K 101
31 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comenzando el curso con pseudociencia

Revisando el libro de texto de bachillerato Ciencias para el Mundo Contemporáneo de la Editorial Bruño, donde se cuela la pseudociencia en varias de sus páginas.
28 3 15 K 80
28 3 15 K 80
36 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El suero contra el ébola hecho de tabaco transgénico elimina la infección en monos

La administración del fármaco consiguió la recuperación en el 100% de los 18 macacos Rhesus tratados, incluso cuando el tratamiento se inició hasta cinco días después de la infección. El ZMapp todavía requiere pruebas de seguridad en humanos, pero los resultados confirman que podría tratarse de una prometedora opción terapéutica. El tratamiento revirtió los síntomas de la enfermedad, sangrado excesivo, las erupciones cutáneas y las enzimas hepáticas elevadas. Los 3 macacos que no recibieron ZMapp sucumbieron a la infección el día ocho.
30 6 4 K 140
30 6 4 K 140
9 meneos
148 clics

12 productos “cáncer” creados por Monsanto

Para muchos es “paranoico” e incluso “caricaturesco” señalar a la Corporación Monsanto como el “Imperio del Mal”. Sin embargo una breve revisión histórica expone como sembró y cosechó miseria durante el transcurso de un siglo con productos tóxicos. Cuando usted reflexiona por un momento sobre los productos desarrollados por Monsanto, ¿qué encuentra? Esta es una lista certificada por organismos legales mundiales, describiendo 12 creaciones que Monsanto lanzó al mercado.
7 2 11 K -60
7 2 11 K -60

menéame